Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
Comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre recientes acontecimientos en Venezuela
28 de enero de 2024
Las acciones recientes de la dictadura venezolana de enjuiciamiento y prisión política de opositores, especialmente aquellos vinculados al liderazgo opositor mayoritario, ya dejaron en claro que la dictadura no tenía ninguna intención de permitir la realización de elecciones limpias y transparentes.
Los claros objetivos de persecución política expuestos se vieron reafirmados con la ratificación de la inhabilitación de la candidata ganadora de las primarias y quien va primera en las encuestas, María Corina Machado.
El liderazgo de María Corina Machado es insustituible, como lo es todo liderazgo que surja de las convicciones y los intereses del pueblo. Sería patético y repulsivo que alguien pretendiera asumir ese lugar, pasando por alto el pronunciamiento popular indiscutible que hubo en el país en las primarias.
Esta lógica dictatorial de persecución política y violatoria de los derechos políticos de la ciudadanía -absolutamente previsible y esperable dados los antecedentes del régimen-, liquida una vez más para Venezuela la posibilidad de elecciones libres, justas y transparentes.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en estos años ha demostrado que no es indulgente con ninguna forma dictatorial de ninguna ideología, seguirá pronunciándose y denunciando a la dictadura y sus autoridades, y no abandonará jamás la lucha por devolver la democracia a Venezuela. No debemos nunca creer que esta dictadura cumplirá acuerdos y compromisos asumidos, lo mas recurrente ha sido siempre la violación de los mismos.
Por otra parte, la Secretaría General de la OEA no cejará jamás en su empeño de que haya justicia para las víctimas de violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte de los dictadores, en base a los principios de verdad, justicia, memoria, reparación y no repetición y, sobre la base de su respeto, conmina a todos los actores internacionales a sumarse a este proyecto ético.
Referencia: C-003/24