Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Aviso de Prensa
La OEA celebrará la Cuarta Semana Interamericana de las y los Afrodescendientes en las Américas
19 de marzo de 2021
La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará, entre el 22 y el 26 de marzo, la Cuarta Semana Interamericana Anual de las y los afrodescendientes en las Américas bajo el lema “Poner fin al racismo como legado de la esclavitud: Un imperativo para fortalecer la justicia y la resiliencia en comunidades Afrodescendientes en las Américas, de cara al COVID-19”.
La OEA realizará una serie de actividades virtuales diseñadas para reconocer el legado de la esclavitud y la trata de esclavos y sus consecuencias en las vidas de las personas de ascendencia africana. Los eventos también analizarán el impacto de la pandemia COVID-19 en los pueblos Afrodescendientes en las Américas.
El Secretario General Adjunto de la OEA, Nestor Mendez, subrayó la importancia de observar la conmemoración anual con actividades encaminadas a fomentar una mayor conciencia y respeto del patrimonio y cultura afrodescendientes y sus aportes al desarrollo de la sociedad. El Embajador Mendez manifestó que el tema seleccionado este año “pone de relieve la continua lucha para erradicar los vestigios del racismo estructural presente en nuestras sociedades y la necesidad de implementar medidas que contrarresten sus causas y contribuyan a la creación de una sociedad más justa”.
Asimismo, el Secretario General Adjunto enfatizó que la pandemia “ha sacado a la luz estas desigualdades sociales y ha demostrado que los afrodescendientes son más propensos a morir a causa de esta enfermedad que cualquier otro grupo racial debido”. “Hay que enfrentar y erradicar el virus del racismo”, añadió.
Las actividades virtuales incluirán:
- Del 22 al 26 de marzo: una Exposición Virtual del Museo de Arte de las Américas. La exhibición incluirá obras de arte que destaquen las luchas pasadas y actuales de las y los afrodescendientes para enfrentar el legado de la esclavitud y/o mostrar la vida y la cultura Afro. La exposición se mostrará en las plataformas de redes sociales.
- El 23 de marzo: “Negra, Negra Soy: Un Taller sobre Personas Negras, Africanas y Afrodescendientes”. Este taller virtual interactivo reunirá a personas que se identifican con la afro-cultura y la historia y apoyan las causas de importancia para los afrodescendientes para dialogar y compartir experiencias que han marcado sus vidas, a través de diversas formas de arte.
- El 25 de marzo: una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, para conmemorar el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos. El panel de expositores incluirá:
- Epsy Campbell Barr, Vicepresidenta de Costa Rica;
- Julián Arana Baltazar, Comisionado Presidencial de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos indígenas en Guatemala (CODISRA);
- Diana Salazar Méndez, Fiscal General del Estado del Ecuador;
- Paulo Roberto, Secretario Nacional de Políticas de Promoción de Igualdad Racial de Brasil; y
- Juliana Acevedo Ávila, Defensora de derechos humanos y promotora del empoderamiento de las mujeres afrodescendientes, México.
- El 26 de marzo: un foro para profundizar la reflexión sobre el tema designado de la Semana Interamericana Anual de las y los afrodescendientes en las Américas con paneles de discusión que incluirán representantes de comunidades Afro, autoridades nacionales con responsabilidad en la política sobre Afrodescendientes y representantes de organismos internacionales y/o especializados, la comunidad académica, la sociedad civil y el sector privado.
Adicionalmente, las Oficinas Nacionales de la Organización también llevarán a cabo actividades en los respectivos Estados Miembros, a lo largo de la semana, que celebran los logros de los afrodescendientes, incluidos eventos de la lectura de poesía y palabra hablada.
La agenda de eventos está disponible aquí
QUÉ: Eventos conmemorativos de la IV Semana Interamericana de las y los Afrodescendientes en las Américas
CUÁNDO: 22 al 26 de marzo de 2021
DÓNDE: Página web, Facebook y YouTube de la OEA
Referencia: AVI-020/21