Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Contexto
ARGENTINA FIRMA CONVENCION INTERAMERICANA
SOBRE ASISTENCIA MUTUAL EN MATERIA PENAL
6 de junio de 2004
QUITO, Ecuador — El Secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Taiana, firmó hoy la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal, y destacó la importancia de este tratado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como parte de los esfuerzos del gobierno argentino para robustecer el estado de derecho y para luchar contra la impunidad.
El instrumento interamericano fue adoptado en Nassau, Las Bahamas, en mayo de 1992 y entró en vigor en abril de 1996.
Taiana firmó el tratado con el Secretario General Adjunto de la OEA, Luigi Einaudi, en una ceremonia que se desarrolló dentro del marco de la Asamblea General de la OEA que se inaugura hoy en Quito. Taiana acertó que “en una de las prioridades de nuestro gobierno—que es la lucha contra la impunidad en un mundo cada vez más interdependiente y donde el delito no reconoce fronteras—la cooperación penal internacional es cada vez más necesario”.
Tras firmar la Convención, enfatizó que se trata de “parte de nuestra campaña para fortalecer el estado de derecho y combatir la impunidad”. Dijo que también es parte de “nuestra idea de cómo en el hemisferio, cooperando entre los estados y cooperando con nuestra organización madre—que es la OEA—vamos generando instituciones y estructuras prácticas y mecanismos que ayuden a una más efectiva vigencia de democracia, a mayores posibilidades de desarrollo, mayor espacio de libertad, [y] mayor eficacia en la lucha contra del delito”.
Por su parte, el Secretario General Adjunto felicitó la adhesión de Argentina a la Convención, al decir que “nos ayuda a tejer otro elemento en nuestra red de autodefensa común.” Esa autodefensa, mientras que respeta las leyes y las costumbres de los países, explicó, “a la misma la vez nos asegura que nuestras respectivas autoridades sabrán cooperar para asegurar la correcta tramitación, intercambio de información y, efectivamente, recurso al imperio del derecho para parar estos esfuerzos criminales”.
Según Einaudi, “el mundo sigue globalizándose bajo nuevas tecnologías y los elementos criminales de varios tipos siguen abriendo caminos que tenemos que ir cerrando”.
Referencia: AG-004-04