- Español
Dirección: Cruz del Defensor 1382 - Villa Morra - CP 1885 Asunción, Paraguay
Tel: +595 21 610799 | +595 21 610800 | +595 21 610802
Fax:
Horas: 9:00 am - 5:00 pm lunes a viernes
Email: OASParaguay@oas.org
Bienvenidos al sitio Web de la oficina nacional de la Organización de los Estados Americanos en la República del Paraguay. Nuestro objetivo es presentar los programas y actividades que contribuyen al desarrollo nacional, confiando en que este sitio permitirá una comprensión más profunda de los esfuerzos que la OEA realiza en el Paraguay. Nuestra oficina se estableció el 1° de mayo de 1957 y nuestro actual Representante es el Embajador Diego José Paz Bustamante.
Las actividades y los programas más destacados en la actualidad son:
Esta oficina enfoca su gestión como un centro de atención inmediata y en tal condición estamos preparados y debemos contar con la capacidad y equipamiento necesario para apoyar las iniciativas y actividades que realizan las dependencias de la Organización en servicio del Paraguay y en el marco de los pilares de la agenda interamericana: -Democracia, Derechos Humanos, Seguridad y Desarrollo-. Para esto coordinamos las acciones correspondientes con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República y con las instituciones contraparte de cada Programa.
Banco Central del Paraguay / Formato virtual, Tuesday November 10, 2020
Fue en el transcurso del acto en que Paraguay, a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), asumió la Presidencia Pro-Tempore del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos (GELAVEX), para el periodo 2020–2021.
“Somos conscientes de que el lavado de dinero sigue siendo una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos delictivos y estamos convencidos que la desarticulación de sus estructuras financieras es un golpe importante y uno de los mecanismos más efectivos a la hora de debilitarlos y desmantelarlos”, puntualizó el canciller González en su intervención. Agregó que, por ello, la República del Paraguay adoptó una serie de medidas para combatir y enfrentar estos ilícitos, mediante la promulgación de un paquete de 10 leyes destinadas al fortalecimiento del sistema nacional antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo. Añadió que dichas normativas fueron adoptadas en consonancia con los compromisos y estándares internacionales.
El Canciller resaltó que Paraguay asume el liderazgo del prestigioso grupo de expertos, junto con México, con la intención de seguir trabajando en iniciativas, proyectos y en la implementación de acciones concretas a modo de enfrentar estos males.
El ministro Federico A. González también resaltó la importancia de la cooperación internacional y los esfuerzos hemisféricos que ayudan a robustecer las instituciones de nuestros países en esta lucha.
“Aprovecho la oportunidad para agradecer a la Organización de Estados Americanos (OEA) por la asistencia técnica y capacitaciones brindadas a mi país, dirigidas no solamente al sector público, sino también al privado, en el marco del programa de asistencia legislativa y financiamiento del terrorismo del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CIT)”, remarcó.
El acto virtual fue presidido el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y presidente Pro Témpore entrante del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX), Carlos Arregui; el ministro de Justicia y del Derecho de la República de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela; el secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez; el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de los Estados Unidos Mexicanos, Santiago Niego Castillo; y el canciller nacional, embajador Federico A. González.
También tomaron parte de la reunión, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón; el ministro-secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero; y el director del Departamento Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA, Gastón Schulmeister.
El GELAVEX, cuya Secretaría Técnica es ejercida por el Departamento Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene la misión de fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembros para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y legitimación de capitales a través de esta acción delictiva.
Banco Central del Paraguay / Formato virtual, Tuesday November 10, 2020
“Paraguay tiene un programa que será delineado y que va a durar tres años, a ser ejecutados. Es un cargo muy importante que se inicia y que ha sido una propuesta de todas las delegaciones del continente, agradezco inmensamente la confianza depositada en mi país”, puntualizó el ministro Carlos Arregui, responsable de la SEPRELAD.
Además la Máxima Autoridad de la SEPRELAD, resaltó que para el país es una ocasión sumamente significativa, asumir una vez más el compromiso para ejercer la Presidencia Pro – Tempore del Grupo.
“En mi carácter de Coordinador Nacional anti lavado, manifiesto ante la honorable plenaria, que el país viene articulando el desarrollo de acciones para la adecuación de las normativas con base a las exigencias internacionales para la lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo”, señaló.
Mencionó que con el apoyo de los tres podes del Estado paraguayo, en el año 2019 fueron promulgas diez leyes, gracias a la cooperación y coordinación interinstitucional.
Remarcó el apoyo constante de la OEA, Estados cooperantes, así como los demás organismos intergubernamentales, internacionales y multilaterales, que contribuyen con la República del Paraguay para el desarrollo de acciones tendientes a la ejecución de sus políticas ALA/CFT.
Asimismo, afirmó que el liderazgo que ejercerá Paraguay constituye una gran oportunidad para que el país pueda mostrar las acciones que viene desarrollando para fortalecer cada vez más los pilares fundamentales de la política de lucha del Gobierno contra el crimen organizado.
“El Paraguay, se siente orgulloso por la oportunidad y la confianza para trabajar en este nuevo periodo de la Presidencia Pro Tempore de GELAVEX, agradezco a la delegación de Colombia, a través del Señor Javier Augusto Sarmiento Olarte, Ministro a cargo del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, por su excelente conducción en este periodo que fenece”, añadió el ministro Carlos Arregui.
Del acto de apertura virtual participaron; el ministro de Justicia y del Derecho de la República de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela; el secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez; el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de los Estados Unidos Mexicanos, Santiago Niego Castillo; y el canciller nacional, embajador Federico A. González.
También formaron parte de la reunión, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón y los ministros Luis María Benítez Riera, Eugenio Giménez, Gladys Bareiro de Módica y César Diesel, el ministro-secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero; y el director del Departamento Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA, Gastón Schulmeister.
El GELAVEX, cuya Secretaría Técnica es ejercida por el Departamento Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene la misión de fortalecer las capacidades humanas e institucionales de sus Estados miembros para reducir la producción, tráfico y uso de drogas ilícitas, y legitimación de capitales a través de esta acción delictiva.
El programa de pasantías de la OEA está diseñado para que estudiantes de pregrado, postgrado y jóvenes profesionales puedan trabajar dentro de sus campos de estudio. El programa aunque no es remunerado es muy competitivo. La OEA cuenta con 28 oficinas Nacionales y algunos Programas Especiales localizados en sus países miembros. Esto permite a quien este interesado, a realizar su pasantía en su país de origen u otro país de su interés.
Porque la Organización de Estados Americanos (OEA) es el principal foro político de la región que promueve y apoya la Democracia, los Derechos Humanos, la Seguridad Multidimensional y es el Desarrollo Integral en las Américas. La OEA busca prevenir conflictos y brindar estabilidad política, inclusión social y prosperidad en la región a través del dialogo y acciones colectivas.
Te ofrecemos una oportunidad única de adquirir experiencia laboral en distintas áreas de especialidad, en un ambiente internacional y multicultural. Además tendrás la posibilidad de obtener aprendizaje significativo sobre la OEA, su misión, pilares, estructura y proyectos en el hemisferio.
La OEA tiene 28 Oficinas Nacionales y algunos Programas Especiales en sus países miembros. Esto permite a quien esté interesado, a realizar su pasantía en su país de origen u otro país de su interés.
Además de trabajar en los diferentes proyectos de la Oficina, los pasantes deben participar en un Programa (online) de Actividades Complementarias sobre la OEA, su misión, pilares y actividades.
Las pasantías no son remuneradas. El postulante debe cumplir con ciertos requisitos.
Para más información sobre pasantías, escribir a internships@oas.org.
Pasantías disponibles también en la Sede en Washington DC. Más información en www.oas.org/internships
El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular), establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación conducente a un título. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante. Además de estos programas, la OEA, a través de su Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), es capaz de ofrecer otras oportunidades de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo.
El Programa de Préstamos para estudios en los Estados Unidos del Fondo Rowe de la OEA fue establecido en 1948. Este programa otorga ayuda financiera en forma de préstamos sin interés de hasta $15,000 dólares para estudios de maestría, doctorado, investigación, dos últimos años de pregrado y/o semestre de intercambio.
Las solicitudes pueden ser enviadas en cualquier momento durante los estudios en los Estados Unidos y son aceptadas y evaluadas todo el año.
Para mayor información sobre como obtener un préstamo del Fondo Rowe, encontrar otras ayudas financieras para estudios en el exterior, o identificar la universidad en los Estados Unidos que se acople a sus necesidades según su campo de estudio, costos y ubicación, visite: www.oas.org/es/fondorowe y síganos en Facebook: www.facebook.com/rowefund