Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
OAS Diploma
Governance, Management and Leadership in the Inter-American System
Share
It is an initiative of the OAS School of Governance
and the technical areas of the General Secretariat.
Its main objective is to strengthening leadership skills and innovation capacities
in public management, with a regional vision and a cross-cutting thematic perspective.
Therefore, the Diploma addresses challenges related to democracy, human rights, multidimensional
security and integral development. It trains officials and citizens with leadership potential,
who are motivated and have an impact on their institutions and/or communities.
The Diploma combines virtual courses with face-to-face presentations
and workshops. To obtain the certification of the Diploma, 3 virtual
trainings and one face-to-face week in Washington, D.C. should be taken.
Up to date, one edition of the face-to-face phase has taken place.
It was in March 2019 at the Organization's headquarters in Washington D.C.
This was held in Spanish and English. It offered the possibility of a direct
exchange with specialists from different areas of the OAS, who participated as instructors.
During the OAS Diploma, participants also have the opportunity to listen to
political figures of the region as was the case of the former president of Costa
Rica Laura Chinchilla. She participated in the first edition, in which she highlighted
the importance of the OAS Electoral Observation Missions and the participation of women in politics.
First edition of the Diploma was self-financed with a registration fee of $1,200 USD per person.
27 participants from 11 countries were trained. It was a multicultural experience
between leaders from Argentina, Bolivia, Colombia, Dominican Republic, Ecuador, Honduras, Mexico,
Paraguay, Peru, St. Lucia, and Trinidad and Tobago.
100% of participants approved the face-to-face phase and, for the time being, 4 people have finished
the virtual courses, obtaining the Diploma certification.