Todos conocemos que nuestros
aparatos de radio sintonizan distintas "bandas de
frecuencias" que generalmente denominamos: Onda
Media, Onda Corta, FM (VHF), etc. Estas "bandas" son
divisiones del "espectro radioeléctrico" que por
convención se han hecho para distribuir los
distintos servicios de telecomunicaciones. Cada una
de estas gamas de frecuencias poseen características
particulares que permiten diferentes posibilidades
de recepción (calidad y alcance entre otros); por
esto es de interés que se conozca las
características principales de cada una de ellas.
Antes de empezar con las
características de cada Banda de Frecuencias;
conviene aclarar que se denomina Espectro
Radioeléctrico a la porción del Espectro
Electromagnético ocupado por las ondas
electromagnéticas de radio, o sea las que se usan
para telecomunicaciones. En forma general, el
Espectro Electromagnético esta compuesto por las
ondas de radio, las infrarrojas, la luz visible, la
luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamas:
todas estas son formas de energía similares, pero se
diferencian entre sí por la FRECUENCIA
y la LONGITUD de su onda.
Las Frecuencias se miden en
"Hertzios" (ciclos por segundo): en
telecomunicaciones se usan los siguientes múltiplos
de esta medida para las frecuencias de radio:
múltiplo |
abreb. |
Hertz |
también denominado: |
KiloHertz
MegaHertz
GigaHertz |
KHz
MHz
GHz |
1.000Hz
1.000KHz
1.000MHz |
Kilociclos(Kc/s)
Megaciclos (Mc/s)
Gigaciclos (Gc/s) |
La división del espectro
radioeléctrico:
DISTRIBUCIÓN CONVENCIONAL DEL ESPECTRO
RADIOELECTRICO |
SIGLA |
DENOMINACIÓN |
LONGITUD DE ONDA |
GAMA DE FRECUENC. |
CARACTERISTICAS |
USO TIPICO |
VLF |
VERY LOW FRECUENCIES
Frecuencias muy bajas |
30.000 m
a
10.000 m |
10
KHz
a
30 KHz |
Propagación por onda de tierra, atenuación débil.
Caracteristicas estables. |
ENLACES DE RADIO A GRAN DISTANCIA |
LF |
LOW FRECUENCIES
Frecuencias bajas |
10.000 m.
a
1.000 m. |
30
KHz
a
300 KHz |
Similar a la anterior, pero de características
menos estables. |
Enlaces de radio a gran distancia, ayuda a la
navegación aérea y marítima. |
MF |
MEDIUM FRECUENCIES
Frecuencias medias |
1.000 m.
a
100 m. |
300 KHz
a
3 MHz |
Similar a la precedente pero con una absorción
elevada durante el día. Propagación
prevalentemente Ionosferica durante le noche.
|
RADIODIFUSIÓN |
HF |
HIGH FRECUENCIES
Frecuencias altas |
100 m.
a
l0 m. |
3
MHz
a
30 MHz |
Propagación prevalentemente Ionosferica con
fuertes variaciones estacionales y en las
diferentes horas del día y de la noche.
|
COMUNICACIONES DE TODO TIPO A MEDIA Y LARGA
DISTANCIA |
VHF |
VERY HIGH FRECUENCIES
Frecuencias muy altas |
10
m.
a
1 m. |
30
MHz
a
300 MHz |
Prevalentemente propagación directa,
esporádicamente propagación Ionosferica o
Troposferica. |
Enlaces de radio a corta distancia, TELEVISIÓN,
FRECUENCIA MODULADA |
UHF |
ULTRA HIGH FRECUENCIES
Frecuencias ultra altas |
1
m.
a
10 cm. |
de
300 MHz
a 3 GHz |
Exclusivamente propagación directa, posibilidad
de enlaces por reflexión o a través de satélites
artificiales. |
Enlaces de radio, Radar, Ayuda a la navegación
aérea, TELEVISIÓN |
SHF |
SUPER HIGH FRECUENCIES
Frecuencias superaltas |
10
cm.
a
1 cm. |
de
3 GHz
a 30 GHz |
COMO LA PRECEDENTE |
Radar, Enlaces de radio |
EHF |
EXTRA HIGH FRECUENCIES
Frecuencias extra-altas |
1
cm.
a
1 mm. |
30
GHz
a
300 GHz |
COMO LA PRECEDENTE |
COMO LA PRECEDENTE |
EHF |
EXTRA HIGH FRECUENCIES
Frecuencias extra-altas |
1
mm.
a
0,1 mm. |
300 GHz
a
3.000 GHz |
COMO LA PRECEDENTE |
COMO LA PRECEDENTE |
Ejemplos prácticos:
Banda de AM:
f =
990 KHz |
Banda FM:
f =
99.9 MHz |
Banda Celular 1:
f =
850 MHz |
Banda Celular 2:
f =
1900 MHz |
303 metros |
3 metros |
0,35 metros |
0,15 metros |
Esta división
del ESPECTRO DE FRECUENCIAS
fue establecida y llevado al Reglamento de las
Radiocomunicaciones por el CONSEJO
CONSULTIVO INTERNACIONAL DE LAS COMUNICACIONES DE
RADIO (CCIR) de la UIT en el año 1953
Actualmente el CCIR se denomina UIT-R y sigue siendo
uno de los Sectores de la UIT
(http://www.itu.int/ITU-R/index.asp?category=information&rlink=rhome&lang=es).
Debido a que
la radiodifusión nació en los Estados Unidos de
América las denominaciones de las divisiones se
encuentran en idioma inglés y de allí las
abreviaturas tal cual las conocemos adoptadas en la
Convención de Radio celebrada en Atlantic City en
1947.
A su vez
la UNIÓN INTERNACIONAL
DE TELECOMUNICACIONES (UIT-ITU)
dividió al planeta en tres regiones, en las cuales
la distribución de las frecuencias para los
distintos usos y servicios son similares para los
países que integran una región determinada. La
REGIÓN 1
es Europa, Africa, El Medio Oriente, Mongolia y las
Repúblicas de la ex-Unión Soviética. La
REGIÓN 2 son los países de las Américas.
La REGIÓN 3 es el resto del Mundo,
principalmente Asia y Oceanía.

Muchas
estaciones locales de radio comercial de todo el
mundo aún utilizan ondas portadoras de frecuencia
media, comprendidas entre 500 y 1 700 kilociclos o
kilohertz (kHz), para transmitir su programación
diaria. Esta banda de frecuencias, comprendida
dentro de la banda MF (Medium Frequencies
- Frecuencias Medias), se conoce como OM
(Onda Media) o MW (Medium Wave).
Sus longitudes de onda se miden en metros, partiendo
desde los 1 000 m y disminuyendo progresivamente
hasta llegar a los 100 m . Por tanto, como se podrá
apreciar, la longitud de onda disminuye a medida que
aumenta la frecuencia.
Cuando el
oscilador del transmisor de ondas de radio genera
frecuencias más altas, comprendidas entre 3 y 30
millones de ciclos por segundo o megahertz (MHz),
nos encontramos ante frecuencias altas de OC
(onda corta) o SW (Short Wave),
insertadas dentro de la banda HF (High
Frequencies – Altas Frecuencias), que cubren
distancias mucho mayores que las ondas largas y
medias. Esas frecuencias de ondas cortas (OC) la
emplean, fundamentalmente, estaciones de radio
comerciales y gubernamentales que transmiten
programas dirigidos a otros países. Cuando las ondas
de radio alcanzan esas altas frecuencias, su
longitud se reduce, progresivamente, desde los 100 a
los 10 metros.
Dentro del
espectro electromagnético de las ondas de
radiofrecuencia se incluye también la frecuencia
modulada (FM) y las ondas de televisión, que
ocupan las bandas de VHF (Very High
Frequencies – Frecuencias Muy Altas) y
UHF (Ultra High Frequencies –
Frecuencias Ultra Alta). Dentro de la banda de
UHF funcionan también los teléfonos móviles o
celulares, los receptores GPS (Global Positioning
System – Sistema de Posicionamiento Global) y
las comunicaciones espaciales.
A
continuación de la UHF se encuentran las bandas
SHF (Super High Frequencies –
Frecuencias Superaltas) y EHF (Extremely
High Frequencies – Frecuencias Extremadamente
Altas). En la banda SHF funcionan los satélites
de comunicación, radares, enlaces por microonda y
los hornos domésticos de microondas. En la banda EHF
funcionan también las señales de radares y equipos
de radionavegación.
Esencialmente
hay tres tipos de propagación, la de onda
superficial, la ionosférica y la directa. La
frecuencia de transición de una forma a la otra no
es un valor fijo sino que se produce alrededor de
los siguientes valores.
·
Onda Superficial
por debajo de los 3000 KHz (LF y MF)
·
Onda
Ionosférica: entre 3 MHz y 30 MHz (HF)
·
Onda
Directa por encima de 30 MHz (VHF, UHF, SHF, etc)
En el caso de
las telecomunicaciones de radio en móviles,
observamos que todas las bandas están comprendidas
en el mismo tipo de onda y la cobertura solo varia
con la banda empleada debido a la difracción y
penetración en lugares cerrados
Ruben Kustra
Director
Posgrado Telecomunicaciones
ITBA
|