Página precedente Indice Página siguiente

3.5 Proyectos de infraestructura

3.5.1 Introducción
3.5.2 Infraestructura y equipamiento urbano para el caso piloto de Chinandega
3.5.3 Abastecimiento de agua para la meseta de Carazo
3.5.4 Embalses para abrevaderos del ganado en la meseta de Carazo
3.5.5 Red de interconexión de telecomunicaciones entre departamentos
3.5.6 Telefonía rural

3.5.1 Introducción

El programa formuló perfiles de proyectos de infraestructura y equipamiento urbano para las 16 ciudades de la Región del Pacífico que en 1971 fueron clasificadas por el censo con población urbana mayor de 5 000 habitantes. También se incluyó en esta lista a la ciudad de El Sauce, con población menor, pero de gran importancia para el desarrollo de la Zona de Acciones Complementarias ZAC.

Los aspectos considerados se refieren a acueducto, alcantarillado sanitario, equipamiento en hospitales y escuelas primarias, viviendas, energía eléctrica, telefonía urbana, pavimentación de calles, alcantarillado pluvial y servicios comunitarios. Este es el orden asignado a las prioridades de construcción de equipamiento e infraestructura urbanos.

A continuación, y con carácter ilustrativo, se presentan los perfiles de proyectos elaborados en el caso de la ciudad de Chinandega, seleccionada como ciudad-piloto a la vez que prioritaria para los fines de descentralización y desarrollo.

En el punto 3.5.3 se presenta un perfil de proyecto para el abastecimiento de agua potable para la Meseta de Carazo; el punto 3.5.4 presenta un proyecto para la construcción de abrevaderos para el ganado en la misma meseta. Dichos perfiles aportan apoyo de infraestructura urbana y rural al desarrollo de la Meseta de Carazo y consecuentemente a la estrategia de desconcentración planteada en la Zona de Acciones Reguladoras (ZAR).

Finalmente, los puntos 3.5.5 y 3.5.6 presentan los proyectos de red de interconexión de telecomunicaciones entre departamentos, y de telefonía rural.

3.5.2 Infraestructura y equipamiento urbano para el caso piloto de Chinandega

3.5.2.1 Acueducto en Chinandega

El objetivo de este proyecto es mejorar el nivel de salud de la población, y su finalidad es prestar servicios a toda la población para el año 1985. El proyecto cubre dos períodos: 1978-1985 y 1986-2000. En el primer período se atiende conjuntamente a las actuales necesidades y al crecimiento; en el segundo será necesario suministrar servicios en función del crecimiento de la población. En el Cuadro 3-17 se pueden observar las proyecciones del crecimiento esperado en Chinandega, por quinquenio hasta el año 2000 (alternativa deseable de descentralización).

Cuadro 3-17. PROYECCION DE CRECIMIENTO URBANO DE CHINANDEGA

ARO

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Tasa de crecimiento de la población (%)

3.68

4.26

8.0

6.466

6.466

6.466

Población

34 575

42 588

62 576

85 598

117 089

160 161

Densidad (hab/ha)

94.8

106.9

116.1

113.0

127.8

134.0

Tasa de crecimiento del área (%)

--.

1.79

6.23

7.06

3.88

5.46

Area (ha)

364.8

398.4

539.0

757.5

916.2

1 195.2

Longitud de calles (km)

61.3

66.9

90.5

127.3

153.9

200.8

Densidad de calles (km/hab)

.168

.168

.168

.168

.168

.168

Densidad (hab/casa)

5.8

5.8

5.8

5.8

5.8

5.8

Numero de casas

5 961

7 343

10 789

14 758

20 188

27 614

Fuente: Catastro/OEA.

Las especificaciones técnicas y los estimados de costos para las ampliaciones se basan en lo estipulado en las memorias de diseño de DENACAL; los costos se calcularon en moneda de 1974.

i. Bases de calculo

Para la evaluación de las necesidades se tomó como base lo construido en 1975; la diferencia entre lo construido y lo que se necesita para 1975 es lo que se debe cubrir en el período inicial (1978-1985). Para los períodos siguientes, las necesidades se calculan en base a las diferencias de población y de longitud de redes entre quinquenio.

Las fuentes de agua utilizadas son subterráneas; la producción por zona es de 4 000 m3/día y se considera una dotación diaria de 212 lt/hab, lo que implica que cada pozo puede dar agua a 18 860 hab/ día.

De estas consideraciones se calcula el numero de pozos requeridos según la población esperada para cada quinquenio.

Para establecer las necesidades, de red de distribución a cubrirse en el período 1978-1985, se comparó la longitud de vías urbanas proyectadas para esa fecha con los kilómetros de red actualmente construidos. Asimismo, las necesidades de conexiones domiciliarias se calcularon haciendo la diferencia entre la cantidad proyectada de viviendas y las conexiones existentes.

ii. Obras necesarias e inversiones

La programación de las obras de inversiones según los períodos considerados arroja los siguientes resultados:

Período 1978-1985

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$ de 1974)

Red (km)

32

52 000

1 664

Numero de conexiones

6 795

250

1 699

Subtotal período



3 363

Período 1986-2000

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$ de 1974)

Fuentes (pozos)

9

75 000

675

Almacenamiento (m3)

9 493

260

2 468

Red (km)

110.3

52 000

5 736

Numero de connexiones

16 824

250

4 206

Subtotal período



13 085

El total de las inversiones para los dos períodos asciende a un monto de C$16 448 000. lo que resulta en un costo promedio del servicio de aproximadamente C$100 por habitante.

3.5.2.2 Alcantarillado sanitario en Chinandega

Este proyecto tiene por objetivo resolver el problema sanitario originado por la falta parcial de alcantarillado, y su finalidad es prestar servicios a toda el área de la ciudad conectando la totalidad de las viviendas.

i. Bases de calculo

Las necesidades detectadas están medidas en relación con la expansión física que tendrá la ciudad de acuerdo con las proyecciones del Cuadro 3-17; se ha determinado un pozo de visita por cada 100 metros de red, y además se ha acordado que el numero de conexiones sea igual al numero de casas proyectadas. Para los efectos de los costos se han tomado en consideración los establecidos por DENACAL, tratándose cada uno de los elementos del proyecto con costos promedios ponderados.

ii. Obras necesarias e inversiones

Los resultados de estas consideraciones son los siguientes:

Período 1978-1985

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$ de 1974)

Red colectora (km)

55.1

110 000

6 061

Pozos de visita

551

2 450

1 350

Conexiones domiciliarias

9 418

400

3 767

Lagunas de oxidación para 28 000 habitantes


30/hab.

840

Subtotal período

 


12 018

Período 1986-2000

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$ de 1974)

Red colectora (km)

110.3

110 000

12 133

Pozos de visita

1 103

2 450

2 702

Conexiones domiciliarias

16 825

400

6 730

Lagunas de oxidación para 97 570 habitantes


30/hab

2 927

Subtotal período



24 492

El total de las inversiones para los dos períodos considerados alcanza a C$36 510 000, con un costo promedio por habitante de 228 córdobas.

3.5.2.3 Equipamiento hospitalario para Chinandega

El criterio básico para el calculo de este proyecto ha sido el crecimiento de la población departamental por considerar que el radio de influencia del equipamiento hospitalario sobrepasa los límites del área urbana, y abarca, en primera aproximación, al departamento en su totalidad.

El objetivo es mejorar el nivel de salud de la población y brindar servicios a toda la población para el año 1985.

i. Bases de calculo

Para la evaluación de las necesidades en 1975 se tomó como base el numero de camas existentes en el departamento, tanto de los hospitales como de las clínicas, y se aplicó el patrón internacional de seis camas por cada un mil habitantes en base a informaciones suministradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

ii. Obras necesarias e inversiones

De acuerdo con las proyecciones de población departamental se determinaron las camas necesarias a instalarse en los dos períodos:


1975

1985

2000

Población

170 605

277 881

501 674

Camas necesarias por período

1341

1343

Las especificaciones técnicas y los cálculos de costos se hicieron tomando como base las informaciones de la OMS, estimándose un costo de C$175 000 para la instalación y dotación de cada cama.

La programación de las obras de inversión según los períodos considerados se establece como sigue:

Período 1978-1985

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión por período (miles de C$ de 1974)

Instalación de camas

1 341

140 000

187 740

Dotación de camas

1 341

35 000

46 935

Subtotal período



234 675

Período 1986-2000

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión por período (miles de C$ de 1974)

Instalación de camas

1 343

140 000

188 020

Dotación de camas

1 343

35 000

47 005

Subtotal período



235 025

El total de las inversiones para los dos períodos asciende a C$469 700 000.

3.5.2.4 Equipamiento de educación primaria para Chinandega

Este proyecto tiene por objetivo mejorar el nivel educacional de la población brindando servicios de educación primaria a toda la población en edad escolar.

i. Bases de calculo

En el período 1978-1985 se propone cubrir las necesidades existentes en 1975, además de atender al crecimiento de la población; para el período 1986-2000 se determinaron los requerimientos en base al crecimiento proyectado de la población en edad escotar.

Para determinar las necesidades en 1975 se tomó como base la población en edad escolar existente comparándola con la población atendida, tomando en cuenta todos los centros escolares existentes, tanto públicos como privados.

Para determinar el número de aulas necesarias para el período 1975/2000 se solicitó información al Ministerio de Educación sobre la capacidad y tamaño que debe tener un aula y a la vez la carga máxima de alumnos que podría atender un profesor; se determino que un aula debe tener 48 m2 de superficie y una capacidad para 40 alumnos.

Las especificaciones técnicas y los estimados de costos para la construcción de aulas se basan en lo estipulado en datos suministrados por el Ministerio de Educación, teniendo en cuenta que los costos se calcularon en moneda de 1974.

ii. Obras necesarias e inversiones

De acuerdo con las proyecciones de población en edad escolar (5 a 14 años), se determinaron las siguientes cantidades de aulas:


1974

1985

2000

Población en edad escolar

9 757

18 131

46 406

Aulas necesarias por período

143

353

Las obras de inversión fueron programadas para los períodos 1978-1985 y 1986-2000 y se detallan a continuación:

Período 1978-1985

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Aulas

143

50 000

7 150

Pupitres

5 720

132

755

Terrenos

6

7 000

42

Subtotal



7 947

Período 1986-2000

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Aulas

353

50 000

17 650

Pupitres

14 120

132

1 864

Terrenos

14

7 000

98

Subtotal período

19 612

El total de inversión requerida para los dos períodos asciende a C$27 559 000.

3.5.2.5 Construcción de viviendas en Chinandega

El objetivo de este proyecto es proporcionar viviendas adecuadas a la totalidad de la población, evitando condiciones de hacinamiento y promiscuidad.

i. Bases de cálculo

Las necesidades iniciales están representadas por el numero de viviendas calificadas en el censo como inadecuadas por alguna de las razones siguientes: hacinamiento, (caso de cuarterías), o condiciones inferiores a las mínimas (caso de los ranchos o chozas y viviendas improvisadas de papel, cartón, lata, etc.).

Sobre esta base se determinó la necesidad inicial de reemplazar 2 023 viviendas, que están dentro de la categoría de "inadecuadas".

Las viviendas a construirse se clasifican en cinco categorías según estudios del Banco de la Vivienda de Nicaragua y un estudio de CEPAL elaborado en el año 1974.

Los diferentes tipos de viviendas se definen a continuación, y se establece correspondencia con los diferentes niveles de ingresos.

Tipo I: (nivel de ingresos mensuales: C$ 301 á 500)

Se trata de una vivienda de aproximadamente 20 m2

Estructura:

Madera

Piso:

Ladrillo corriente

Cimientos:

Piedra cantera y viga asísmica

Techo:

Madera y zinc

El costo aproximado por metro cuadrado de construcción es de C$550, por lo que el costo de la vivienda sería de C$11 000 sin incluir el terreno.

El costo total se establece como sigue:

Costo de vivienda:

:C$ 11 000

Costo del terreno:

:260

Costo total

:11 260

Tipo II: (nivel de ingresos mensuales: C$ 501 a 1 200)

Esta vivienda se ha programado con las mismas características de la primera, con la diferencia de que tiene un área de 40 m aproximadamente.

Costo de vivienda:

: C$ 22 000

Costo del terreno:

: C$ 260

Costo total:

: C$ 22 260

Tipo III: (nivel de ingresos mensuales: C$ 1 201 a 2 500)

Esta categoría de vivienda tendrá un área construida de 50 m2 y sus características serán las siguientes:

Paredes:

Bloque cemento

Estructura:

Concreto reforzado

Techo:

Madera y zinc

Piso:

Ladrillo corriente

Cimientos:

Piedra cantera y viga asísmica

El costo aproximado por metro cuadrado es de C$ 840; el costo total se establece en estos términos:

Costo de vivienda

: C$ 42 000

Costo de terreno

: C$ 260

Costo total

: C$ 42 260

Tipo IV: (nivel de ingresos mensuales: C$ 2 501 a 3 500)

Esta vivienda incluye cielo raso, armarios empotrados, revoque de paredes, azulejos, ventanas de aluminio y vidrió; el área de la vivienda será de 75 m2 y sus características son las siguientes:

Piso

: Ladrillo fino

Paredes

: Ladrillo de barro

Estructura

: Concreto reforzado

Techo

: Metálico y asbesto cemento

Cimientos

: Piedra cantera y viga asísmica

El metro cuadrado de construcción es de mil córdobas. El costo total sería este:

Costó de vivienda

: C$ 75 000

Costo de terreno

: C$ 260

Costo total

: C$ 75 260

Tipo V: (nivel de ingresos mensuales superior a C$ 3 500)

Son viviendas construidas por iniciativa propia.

ii. Obras necesarias y estimación de inversiones

El estudio se ha dividido por quinquenio, desde el año 1975 hasta el año 2000. Como requerimiento de viviendas a construir se ha tomado el crecimiento esperado según las proyecciones del Cuadro 3-17 sumando las viviendas que deberán reemplazarse por inadecuadas o muy viejas. Esto se estima en el 1% anual, o sea 5% por quinquenio.

Los costos del terreno están incluidos dentro del costo unitario por vivienda, estimándose C$6 000 por hectárea en las áreas de futuro desarrollo.

Las necesidades de viviendas y las inversiones correspondientes en moneda de 1974 se detallan en el Cuadro 3-18.

Para el período 1978-2000, el numero de viviendas a construirse alcanza a 26 627, con una inversión de C$ 822 676 500.

3.5.2.6 Energía eléctrica para Chinandega

i. Bases de calculo

El objetivo de este proyecto es dotar de servicio de energía a la totalidad de la población siguiendo las especificaciones técnicas de la ENALUF, que son las siguientes:

a) La distribución primaria de la ciudad se hará a 13 800 voltios, y la distribución secundaria a 120/240 voltios.

b) La postería deberá ser tendida cada 45 metros; los postes podrán ser de concreto o de madera y servirán a la vez para el alumbrado público de la ciudad.

Para poder efectuar cálculos en el estimado de los KVA que se necesita y en las obras de alumbrado publico, se estimó una demanda máxima por cliente de 2 KVA y el crecimiento del alumbrado público se igualó a la de la red de distribución, incluyéndose su costo al costo de la red.

ii. Obras e inversiones necesarias

El estimado de costos fue suministrado por la ENALUF y se detalla a continuación:

- Red de distribución: costo promedio relacionado con el valor unitario por cliente, incluyendo banco de transformadores de distribución, postería y alumbrado publico: C$450 cliente.

- Subestación de transformación: C$200/KVA. Para el cálculo de la subestación se tomó en cuenta la alimentación de Corinto.

Como en los anteriores proyectos de infraestructura urbana, las inversiones necesarias se calcularon en moneda de 1974 y según los dos períodos de 1978-1985 y 1986-2000.

Período 1978-1985

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Conexiones

6 619 C$

450/cliente

2 979

Subestación (KVA)

15 000

200/KVA

3 000

Subtotal periodo

5 979

Período 1986-2000

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Conexiones

16 825

C$ 450/cliente

7 571

Subestación (KVA)

40 000

200/KVA

8 000

Subtotal período

15 571

El total de las inversiones del proyecto para el período 1978-2000 asciende a C$21 550 000.

3.5.2.7 Telefonía urbana para Chinandega

i. Bases de cálculo

Las bases de cálculo realizadas para este proyecto arrojaron los siguientes resultados: se acogió como meta una densidad de cinco teléfonos por cada cien habitantes, y sobre este supuesto se llegó a la conclusión de que el número de teléfonos a instalar en el período 1978-1985 para cubrir las actuales necesidades y la futura demanda es de 2 630. Para el segundo período, que se extiende desde 1986 al año 2000, esta cantidad asciende a 4 879 teléfonos.

Este proyecto, sin embargo, presenta algunas marcadas diferencias con respecto a lo que había sido programado por TELCOR - que es la oficina ejecutora que tiene que ver con el mismo - debido a la disimilitud en las tasas de crecimiento escogidas para la ciudad de Chinandega.

Cuadro 3-18. VIVIENDAS E INVERSIONES

Período 1978-1985

Tipos

%

Número de viviendas

Costo unitario

Inversión (miles de C$)

1

15

1 127

11 260

12 690

II

50

3 758

22 260

83 653

III

15

1 127

45 260

51 008

IV

15

1 127

75 260

84 818

V

5

377

Construidas por iniciativa propia


Total

100

7 516


232 169

Período 1986-2000

Tipo

%

Numeró de viviendas

Costó unitario

Inversión (miles de C$)

I

15

2 867

11 260

32 282.4

II

50

9 555

22 260

212 694.3

III

15

2 867

45 260

129 760.4

IV

15

2 867

75 260

215 770.4

V

5

955

Construidas por iniciativa propia


Total

100

19 111


590 507.5

Fuente: Catastro/OEA.

ii. Obras e inversiones necesarias

Para programar las inversiones necesarias se adoptó el precio aproximado de C$10 500 como costo para cada línea de abonado; las inversiones por período calculadas en moneda de 1974 se detallan a continuación:

Período 1978-1985

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Número de teléfonos

2 630

10 500

27 615

Subtotal período



27 615

Periodo 1986-2000

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Número de teléfonos

4 879

10 500

51 229

Subtotal período



51 229

El total a invertir en el período 1978-2000 asciende a un valor de C$78 844 000.

3.5.2.8 Pavimentación de calles en Chinandega

i. Bases de cálculo

En este proyecto se considera adecuado cualquiera de los dos tipos de materiales de pavimentación, asfaltó ó adoquín, usados en Nicaragua. La selección deberá hacerse con base en un análisis económico y de disponibilidad de dichos materiales en la ciudad. La fijación de prioridades se hará de acuerdo con los planes de construcción de acueducto y alcantarillado, evitando pavimentar las calles antes de la construcción de la infraestructura. En este proyecto se plantean dos alternativas: una es la pavimentación total de calles incluyendo bordillos, y la segunda es la pavimentación del 20% de las calles incluyendo bordillos, y pavimentación de los cuatro metros centrales de las calles en el 80% restante.

ii. Obras necesarias

En base a las proyecciones del Cuadro 3-17, el programa de inversiones calculado en moneda de 1974 se estableció de la siguiente forma:

Período 1978-1985

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Alternativa 1

72.1 km

C$ 430 000

31 003

Alternativa 2

72.1 km

246 000

17 737

Período 1986-2000

Obras físicas

Cantidad

Costo unitario

Inversión en el período (miles de C$)

Alternativa 1

110.3 km

C$ 430 000

47 429

Alternativa 2

110.3 km

246 000

27 134

La alternativa 1 alcanza un total de C$78 432 000 para los períodos considerados, mientras que la alternativa 2 asciende a un total de C$44 871 000.

3.5.2.9 Bases para los proyectos de alcantarillado pluvial

Dado que las especificaciones para la instalación del alcantarillado pluvial son muy estrictas y que los costos de construcción son muy altos, la norma adoptada por el Programa en la elaboración de los perfiles de proyectos de este tipo ha sido dar servicio al área central o comercial de la ciudad.

Para el cálculo se ha considerado que por cada cien metros de tubería debe construirse un pozo de visita y tres tragantes, siguiéndose como norma de instalación que para cada quinquenio se aumente en el área comercial la red de alcantarillado pluvial en un 5% del crecimiento total de las vías urbanas, dando como resultado un aumento del 10% en el área servida.

En el caso de Chinandega, ciudad para la cual se han presentado a título de ejemplo los perfiles de proyectos de equipamiento e infraestructura urbana, el Programa de Descentralización y Desarrollo de la Región del Pacífico no ha considerado el alcantarillado pluvial puesto que de los 61.3 kilómetros de vías que tiene actualmente la ciudad, 10.9 kilómetros están servidos con alcantarillado pluvial.

Esto significa un 18% de la longitud total de vías o un 36% del área urbana, cobertura que se estimó suficiente.

3.5.2.10 Servicios comunitarios para Chinandega

Para la ciudad de Chinandega se consideran los siguientes servicios:

i. Aseo urbano y basura: estimado de equipo e inversiones

De acuerdo con investigaciones realizadas, se estima necesario un camión recolector de basura para aproximadamente 6 000 habitantes.

Se propone que la eliminación de basura se haga por el sistema de relleno sanitario; se considera una producción de basura de 0.75 kg/hab/día y una densidad promedio de 600 kilogramos por metro cúbico. En base a estos indicadores se calculó que al final del período 1978-1985 habrá necesidad de manejar un promedio de 200 metros cúbicos de basura por día, lo cuál requiere un tractor liviano.

Para el segundo período de diseño (1986-2000) se plantea la reposición total del equipo.

La inversión requerida, a razón de C$100 000 por camión y/o tractor, se detalla a continuación:


1978-1985

1986-2000

Población (al final del período)

62 576

160 161

Camiones recolectores

10

27

Tractores

1

1

Inversión requerida (miles de C$)

1 100

2 800

ii. Mercados: estimado de las inversiones

El actual mercado de Chinandega se estimó en estado aceptable; se calculó a razón de 0.15 metro cuadrado por habitante el requerimiento resultante del aumento de la población en los dos períodos de diseño considerados. Esta construcción de mercado tiene un costo aproximado de C$1 000 por metro cuadrado. Las inversiones requeridas serán:


1978-1985

1986-2000

Crecimiento de población durante el período

28 001

97 585

Metros cuadrados de mercado

4 200

14 638

Valor de la construcción (miles de córdobas)

4 200

14 638

iii. Terminal de transporte: estimado de inversiones

Se considera necesario una parada de ómnibus por cada 4 000 habitantes en 1975; por cada 8 000 habitantes en 1985, y por cada 16 000 habitantes en el año 2000.

El área de patio pavimentado para cada parada de ómnibus se estimó en 220 metros cuadrados, y en 45 metros cuadrados el área cubierta (para oficinas, boletería, servicios sanitarios, policía y espera). El costo aproximado es de C$ 45 000 por parada.

Calculando para la población proyectada, las inversiones serían:

Año

1975

1985

2000

Población

34 575

62 576

160 161

Paradas necesarias

8.6

3

6

Paradas propuestas

9

3

6

Inversión por período (miles de córdobas)

540

270

El total a invertir asciende a C$ 810 000.

3.5.2.11 Resumen

Las inversiones totales en infraestructura y equipamiento urbano para el caso piloto de la ciudad de Chinandega suman 1 541 706 000 córdobas en el período 1978/2000. Su detalle aparece en el Cuadro 3-19.

3.5.3 Abastecimiento de agua para la meseta de Carazo

i. Localización y objetivos

El proyecto está localizado en la ZAR y tiene por objeto abastecer de agua potable a las ciudades y comunidades de la Meseta de Carazo: Diriamba, Masatepe, Nandasmo, Jinotepe, Dulce Nombre, San José, Las Cruces, Los Potrerillos, El Rosario, La Paz de Oriente, Santa Teresa, Santa Cruz, Guisquiliapa. Dolores, Diriomo, Diriá, San Juan de Oriente, Catarina, Niquinohomo, Los Pocitos, San Marcos, La Concepción, El Arenal y San Juan de la Concepción. Todas estas comunidades constituían en 1975 una población de 126 600 habitantes; su proyección al año 2000 se estimó en 367 100 habitantes.

El proyecto toma en cuenta la estrategia de desconcentración planteada en el Programa de Acciones Reguladoras de la ZAR, la cual incrementara la actividad económica de la meseta con un crecimiento de la población más acelerado que el histórico; dicho crecimiento ocasionará mayor uso de agua, acentuando así las necesidades existentes.

ii. Descripción del proyecto

El proyecto descansa sobre la posibilidad de abastecer de agua potable a las comunidades y ciudades antes mencionadas captando las aguas de la Laguna de Masaya e integrando los acueductos regionales en una sola instalación. Se estudiaron tres alternativas, las cuales difieren básicamente en sus aspectos constructivos; se seleccionó para su evaluación la alternativa de menor costo social.

La capacidad de la Laguna de Masaya garantiza el abastecimiento de las necesidades de agua de la meseta; en lo que a calidad se refiere, los análisis físico-químicos y bacteriológicos demuestran que el agua es apta para consumo humano previa aplicación de un tratamiento, debido al grado de contaminación orgánica que posee.

La captación del agua en la laguna se realizará mediante cuatro bombas con una capacidad de 2 200 galones por minuto cada una; el agua será conducida por medio de una tubería de 20 pulgadas hasta las cercanías de Masatepe, donde se localizará una planta de tratamiento.

Desde Masatepe, el agua será impulsada por dos ramales principales hasta dos puntos altos de la región: Catarina y un punto situado en la carretera Jinotepe-San Marcos. En este último habrá un tanque de relevo con capacidad de 500 000 galones; desde este tanque se bombeará el agua hacia San Marcos y Jinotepe.

De San Marcos se llevará agua a La Concepción y San Juan de La Concepción.

Desde Jinotepe se abastecerá por gravedad a los pueblos Dulce Nombre, Las Cruces, San José, Los Potrerillos, La Paz de Oriente, Santa Teresa, Santa Cruz, Guisquiliapa. También desde Jinotepe, mediante una estación de bombeo, se abastecerá a Dolores y Diriamba.

Desde Catarina se llevará agua por gravedad a las poblaciones de San Juan de Oriente, Diriá, Diriomo, Los Pocitos.

La línea de conducción Masatepe-Catarina servirá a las poblaciones de Niquinohomo y Las Marías, lo mismo que a Nandasmo.

El proyecto operará en forma coordinada con los sistemas de agua potable actualmente en servicio, y los que se encuentran en proceso de construcción con fondos proporcionados por el BID. El programa conjunto de operación contempla el mantenimiento de los sistemas actualmente en servicio, con capacidad de 1 350 galones por minuto hasta el año 1983, en el cual su producción declinará hasta llegar a cero en 1987, y luego esta producción será reemplazada por la de los nuevos pozos del sistema financiado por el BID. En 1984 entraría en operaciones el proyecto propuesto con bombeo desde la Laguna de Masaya, con un 18% de su capacidad, la que iría aumentando hasta completar un bombeo promedio en 24 horas de 5 900 galones por minuto en 1988. Durante el lapso 1986-1988 se supone que los sistemas actualmente en construcción declinarían su producción desde 1 600 galones por minuto a cero, y serían reemplazados por el proyecto Masaya. Desde 1989 en adelante el funcionamiento del proyecto sería más continuado, pasando 16 horas diarias de operación a 20 en 1990. Desde 1990 en adelante los estudios recomiendan rehabilitar los pozos antiguos y los actualmente en construcción, o ampliar la capacidad del proyecto Masaya. El Cuadro 3-20 muestra un análisis de las capacidades requeridas y provistas en la Meseta de Carazo.

iii. Evaluación económica

Los costos de inversión fijos y diferidos, así como los costos de operación al aplicarles correcciones por precios sombra dieron como resultado un costo social de C$49 117 000.

El cálculo de los beneficios brutos anuales se basa en los ingresos por venta de agua, derechos de conexión, depósitos de garantía y valor residual.

Cuadro 3-19. INVERSIONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO URBANO DE CHINANDEGA - PERIODO 1978/2000

Servicio

Total 1978-1985 (miles de C$)

Total 1986-2000 (miles de C$)

Total 1978/2000 (miles de C$)

Total promedio por hab.(C$)

Agua potable

3 363

13 085

16 448

103

Alcantarillado sanitario

12 018

24 492

36 510

228

Hospitales

234 675

235 025

469 700

2 933

Educación primaria

7 947

19 612

27 559

172

Viviendas

232 169

590 507

822 676

5 133

Energía eléctrica

5 979

15 571

21 550

135

Telefonía

27 615

51 229

78 844

492

Pavimento (alternativa 2)

17 737

27 134

44 871

280

Aseo urbano

1 100

2 800

3 900

24

Mercados

4 200

14 638

18 838

118

Terminales de transporte

540

270

810

5

Total

547 343

994 363

1 541 706

9 626

Fuente: Catastro/OEA.

Los ingresos por venta de agua están basados en las determinaciones del volumen de agua que será consumido, multiplicado por el valor promedio estimado del metro cúbico de agua (C$1.67).

La evaluación se realizó para un período de 25 años y la tasa de descuento utilizada es del 15% anual.

El valor presente del flujo neto social del proyecto resultó ser de 1.5 millones de córdobas.

La relación beneficio/costo alcanzó un valor de 0.978 y la tasa interna de retorno tomó un valor de 14.5%, que resultó ser menor que la tasa de descuento utilizada.

3.5.4 Embalses para abrevaderos del ganado en la meseta de Carazo

i. Objetivo

Construir embalses en los cauces o arroyos con el fin de permitir el almacenamiento de agua en la estación lluviosa, cuyos volúmenes se destinaran a abrevaderos del ganado en la estación seca.

ii. Localización

Se ubica en la Zona de Acciones Reguladoras ZAR, en la Meseta de Carazo (ver Mapa 3-1 de ubicación de los proyectos agropecuarios).

iii. Antecedentes

La zona de tierras altas del sudeste de Managua, que constituye la Meseta de Carazo, con altitudes entre 500 y 900 metros se caracteriza por su muy escasa disponibilidad de agua para diversos usos, entre ellos para abrevar el ganado.

Las aguas de escorrentía sólo discurren durante los meses de lluvia de mayo a noviembre, por cauces y arroyos determinados, en tanto que durante los seis meses de estiaje éstos permanecen completamente secos. El agua subterránea es escasa y se halla a grandes profundidades, y su extracción resulta difícil y antieconómica. Esta situación afecta al desarrollo de la región en muy diversos aspectos; especialmente, los hatos de ganado vacunó y de otras especies se ven seriamente afectados en el verano al no hallar agua para beber. Debido a este hecho las reses pierden bastante peso, y no son raros los casos de muertes por deshidratación y por sed. Como es natural, esto obliga a la trashumancia de algunos hatos hacia otras zonas.

Cuadro 3-20. ANALISIS DE LAS CAPACIDADES REQUERIDAS Y PROVISTAS PARA LA MESETA DE CARAZO (en galones por minuto)

iv. Resumen descriptivo

El proyecto consiste en seleccionar las ubicaciones apropiadas para aprovechar las depresiones naturales, donde con un mínimo movimiento de tierras se pueda configurar los estanques y diques para el almacenamiento del agua. El diseño se complementa con el revestimiento del fondo del estanque con una mezcla de concreto con malla para evitar perdidas de agua por infiltración. Se agrega una cerca perimetral de protección y manejo, y un sistema de distribución del agua a bebederos laterales provistos de regulación del flujo mediante pequeñas compuertas o grifos. El proyecto contempla el establecimiento de una red de 20 unidades o embalses, cuyas características y dimensiones dependerán en gran medida de la formación del terreno y depresión natural elegida en cada caso. La duración del servicio de abrevadero sería de cinco meses cada año, de diciembre a abril.

v. Evaluación económica

Se ha estimado en C$58 600 la inversión por cada abrevadero, con un total a invertir de C$1 172 000 para las 20 unidades propuestas.

Los gastos anuales de operación y mantenimiento alcanzan a C$10 240 por abrevadero, con un total de C$204 800 para las 20 unidades proyectadas.

Se ha fijado un costo de utilización del abrevadero de 30 centavos por día y por animal, resultando 45 córdobas por res en los cinco meses que se prestaría el servicio. Sobre esta base se han estimado los ingresos anuales en C$450 000. Suponiendo una duración de 15 años de vida útil para el proyecto, la relación beneficio-costo se calculó en 1.19.

3.5.5 Red de interconexión de telecomunicaciones entre departamentos

i. Objetivos

La red propuesta de interconexión interdepartamental y con la ciudad de Managua tiene por objeto dotar de circuitos de telecomunicaciones que faciliten y complementen la red troncal que utilizara la telefonía rural para la misma área. Esta red incluye los departamentos de la zona del Pacífico (Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas).

En el año 1975 solo había en operación limitados circuitos interdepartamentales que hacían muy difícil una interconexión rápida y eficiente entre los departamentos de la región; además, esta infraestructura sería inadecuada si se realiza el proyecto de telefonía rural. Es por eso que se hace necesario complementar la red e instalar nuevos servicios.

ii. Descripción resumida

El Proyecto de la red de interconexión interdepartamental, se muestra en el Gráfico 3-2, que es como sigue:

- Desde el Centro de Managua a la estación repetidora Las Nubes, ampliación del sistema de microondas actual de 4 gigahercios, a una capacidad de 300 circuitos de grado de voz.

- Ampliación del sistema de microondas, 2 gigahercios, a una capacidad de 120 circuitos de grado de voz, entre Las Nubes y la ciudad de León.

- Entre Chinandega y Lomas de San Juan (Cosigüina), tres sistemas de radio en 1970 megahercios.

Los sistemas de microondas Managua-Las Nubes conllevan todo el trafico entrante y saliente de la ciudad de Managua y a la vez hacen parte de la red internacional terrestre que une a los países centroamericanos.

El sistema Las Nubes-León opera los circuitos telefónicos y telegráficos que hay en la ciudad de León y sus alrededores, y el sistema León-Chinandega los correspondientes a la ciudad de Chinandega y sus alrededores.

Los sistemas anteriores tienen una capacidad limitada que hacen imposible establecer nuevos circuitos interdepartamentales sin antes aumentar las líneas troncales de microondas y UHF.

El sistema que se propone entre Chinandega y Lomas de San Juan completa la red interdepartamental, tanto para el trafico actual como el que genere el sistema de telefonía rural.

En las Lomas de San Juan se construirá una nueva repetidora, una corta carretera de acceso y una línea de transmisión de energía eléctrica.

iii. Evaluación económica

Las inversiones requeridas para ampliar el sistema interdepartamental de interconexión e implementar la nueva estación en Lomas de San Juan ascienden a C$318 000 (1978) y C$58 600 (1981).

Como la red de interconexión hace parte de todo el sistema de telefonía rural, la evaluación económica se realizó conjuntamente con el proyecto de telefonía rural que se presenta a continuación.

3.5.6 Telefonía rural

i. Objetivos

El sistema de telecomunicaciones rurales que se propone instalar y operar cubrirá todos los departamentos de la zona del Pacífico (Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas), con un total de 60 subscriptores inicialmente.

Se ha propuesto una ampliación del sistema hasta de 270 abonados para el año de 1980. A partir de ese año se emplearan las nuevas técnicas que sobre telefonía rural se desarrollen en los próximos años.

ii. Descripción resumida

El proyecto se ha establecido en base a tres puntos que servirán como estaciones transmisoras, las cuales cubrirán toda el área prevista y son:

- Las Nubes, con 30 abonados, que comprenderá la parte oriental de León, Managua, Masaya, Granada Carazo y Rivas. (Ver Gráfico 3-3).

- Chinandega, con 20 abonados, que abarcará la parte oriental de Chinandega y la parte occidental de León.

- Lomas de San Juan, con 10 abonados, que abarcará la parte occidental de Chinandega. (Ver Gráfico 3-4.)

Gráfico 3-2. PROYECTO DE RED DE INTERCONEXION DEPARTAMENTAL: DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA (Fuente: Estudio TELCOR/OEA.)

Los Gráficos 3-5 y 3-6 representan la interconexión de los abonados rurales desde las estaciones base, en el caso de Managua y Chinandega.

La estación transmisora de Las Nubes operará a control remoto desde la ciudad de Managua, utilizando para tal efecto la red nacional de microondas (4 GHz/300 ch.) existente; los subscriptores rurales quedarán conectados a la planta centro de Managua.

La estación transmisora de Chinandega operará en el mismo local que el resto del equipo terminal y de conmutación ubicada en la planta telefónica de Chinandega.

La estación transmisora de Lomas de San Juan operará a control remoto desde Chinandega mediante la construcción de un repetidor de radio con una capacidad máxima de cinco canales. Los subscriptores servidos por esta estación estarán conectados a la central de conmutación que sirve a la ciudad de Chinandega.

iii. Evaluación económica

Las inversiones requeridas para empezar a operar el sistema con 60 abonados asciende a C$2 473 000. La ampliación a 270 abonados requiere una inversión adicional de C$1 888 000.

Con una vida útil de 10 años, la tasa interna de retorno del proyecto alcanzó al 17%.

Gráfico 3-3. LOCALIDADES A SER CONECTADAS A LA PLANTA DE MANAGUA-CENTRO A TRAVES DE LA ESTACION LAS NUBES

Gráfico 3-4. LOCALIDADES A SER CONECTADAS A LAS PLANTAS DE CHINANDEGA Y LOMAS DE SAN JUAN (A)

Gráfico 3-4. LOCALIDADES A SER CONECTADAS A LAS PLANTAS DE CHINANDEGA Y LOMAS DE SAN JUAN (B)

Gráfico 3-5. INTERCONEXION DE ABONADOS RURALES DE LAS NUBES A LA CENTRAL MANAGUA-CENTRO (Fuente: Estudio TELCOR/OEA.)

Gráfico 3-6. ABONADOS RURALES A SER CONECTADOS DIRECTAMENTE A LA CENTRAL DE CHINANDEGA

Página precedente Inicěo de página Página siguiente