Página precedente Indice Página siguiente

1.5 Potencial del desarrollo regional

1.5.1 Recursos naturales
1.5.2 Potencial de desarrollo agropecuario
1.5.3 Potencial industrial
1.5.4 Potencial de desarrollo turístico

En la evaluación del potencial de desarrollo regional, se ha considerado el posible aprovechamiento de los recursos naturales existentes y las bases que ofrece la región para el desarrollo agropecuario, industrial y turístico.

1.5.1 Recursos naturales

1.5.1.1 Potencial minero

La información existente es pobre y de carácter muy general; según ésta, en la Región del Pacífico existiría un potencial minero de tamaño moderado a grande (ver Mapa 1-9). Los minerales de la región han sido clasificados en dos grupos: materiales de construcción y minerales metálicos.

i. Materiales de construcción

Los materiales de construcción están ubicados en su mayoría en las zonas central y sur de la región. Los depósitos incluyen las canteras de Mateare, la piedra pómez de la Laguna de Apoyo, las calizas de Rivas y los basaltos de la Laguna de Masaya. Se recomienda no explotar estos últimos debido a que se encuentran dentro del proyecto del Parque Nacional Volcán-Laguna de Masaya.

En el Departamento de León se ubica el área productora de yeso de Santa Rosa del Peñón, que se explota desde hace varios años. Esta mina es la que produce la mayor cantidad de yeso del país.

ii. Minerales metálicos

Están ubicados en su mayoría en los Departamentos de Chinandega y León. El área más relevante es la de Cinco Pinos, al nordeste del Departamento de Chinandega, que contiene muchos prospectos de oro y plata.

Otra área que presenta potencial de minerales metálicos y que actualmente está en explotación, con extracción de oro y plata, es la que incluye las minas El Limón y Santa Pancha, ubicadas en el Departamento de León.

1.5.1.2 Potencial forestal

En la actualidad no se cuenta con un verdadero inventario de los recursos forestales en la Región del Pacífico. La estimación se hizo en base a muestreos a nivel de reconocimiento, fotografías aéreas del año 1969 y reconocimiento de campo (ver Mapa 1-10). De acuerdo con estos estimados, los bosques del área se encuentran fuertemente degradados y la mayor parte de la madera con valor comercial ha desaparecido, de manera que no es posible considerarlos un verdadero recurso.

Las principales comunidades forestales están constituidas por:

a) Latifoliadas: Estas comunidades cubren un área de 3 021.1 km2 y en su gran mayoría son caducifolias; el 80% carece de valor para la industria del aserrado. Se estima que su volumen promedio es de 30 m3/ha. Se encuentran además comunidades de especies perennifolias, que se localizan en las faldas de algunos volcanes - como el Maderas - y en el sur del Departamento de Rivas. No existen datos estadísticos sobre su volumen.

b) Manglares: Se encuentran principalmente en el estuario del Estero Real, en la Península de Cosigüina, en la Península de Padre Ramos y en las tierras bajas próximas al puerto de Corinto; ocupan una superficie de 195.5 km2 y tienen un volumen promedio de aproximadamente 22 m3/ha. Este volumen es muy bajo y no se aconseja su explotación.

c) Pinares: Los pinares se encuentran en la zona noroccidental y en las faldas de algunos volcanes, como el San Cristóbal, que son en general áreas muy accidentadas. Tienen una superficie de 30 km2 y un volumen promedio de 15 m3/ha, y no es aconsejable su explotación.

Cuadro 1-24. PATRONES DE ORIGEN Y DESTINO (porcentaje de viajes, 1975)

Zonas

Automóviles

Autobuses

Camiones

Origen

Destino

Origen

Destino

Origen

Destino

Rivas

3.4

4.6

9.3

9.5

3.4

3.2

San Juan del Sur

2.4

1.2

4.6

6.5

1.4

2.0

Región Pacífico Central

28.8

20.0

23.3

22.1

18.1

17.8

León

9.8

9.9

5.5

4.9

9.0

8.4

El Sauce

0.8

0.5

0.9

0.7

0.9

0.6

Corinto

3.0

2.8

1.9

2.1

10.3

12.6

Chinandega

8.7

9.5

5.7

4.0

12.3

12.6

Somotillo

0.9

1.0

3.0

3.3

1.3

1.0

Puerto Somoza

1.2

1.4

0.2

0.5

2.1

2.8

Región Central Norte

2.6

2.5

3.2

5.0

2.3

3.6

Región Atlántico Norte

2.5

2.5

3.5

0.4

4.0

3.9

Región Atlántico Sur

2.9

2.8

3.6

4.2

2.5

3.6

Managua

30.8

39.3

31.3

33.9

28.8

24.2

Exterior Norte

0.3

0.5

0.5

0.5

0.9

0.7

Exterior Sur

1.4

0.6

2.8

0.6

1.8

2.4

Otros países

0.3

0.2

1.1

1.9

0.8

1.5

Total viajes

10 272

2 642

3 363

Fuente: Catastro/OEA según datos del Ministerio de Obras Publicas.

1.5.1.3 Uso potencial de la tierra

Para evaluar el potencial general de la tierra se tomó la información básica del mapa de uso potencial de la tierra preparado en 1973 por la Unidad de Análisis Sectorial (UNASEC). Algunas de las unidades cartográficas fueron corregidas en base a límites mas detallados observados en mapas de suelos a escala mayor. El resultado de la evaluación se presenta sinópticamente en el Cuadro 1-26 y en el Mapa 1-11.

Con base en el cuadro de referencia pueden formularse los siguientes comentarios:

- El potencial para agricultura intensiva es de 4 855.7 km2, o sea el 26.2% de la superficie regional; el 56.2% de este potencial corresponde a los Departamentos de León y Chinandega.

- El potencial para cultivos perennes, semiperennes y pastos es de 1 794.5 km2, o sea el 9.7% de la superficie regional; el 46.6% de dicho potencial se ubica en los Departamentos de León y Chinandega.

- La superficie de tierras con uso limitado es de 6 570.1 km2, lo que representa el 35.4% de la región; el 38.7% de estas tierras se ubican en los Departamentos de León y Chinandega.

- El potencial forestal es de 3 952 km2 (21.3% de la región).

- La superficie total de uso restringido es de 1 382.5 km2, y representa el 7.4% de la región.

1.5.1.4 Potencial de suelos adecuados para el riego

La Región del Pacífico presenta condiciones climáticas y edáficas que justifican el desarrollo de programas de riego. En base a las características de los suelos (pendiente, drenaje interno, profundidad del nivel freático, profundidad a la roca madre, inundación, salinidad, pedregosidad y rocosidad), se han establecido dos grandes categorías de suelos para riego: suelos regables y suelos no regables, y a la vez la primera categoría se subdivide en suelos regables de uso amplio y suelos regables de uso limitado. A continuación se describen las categorías y subcategorías de suelos para riego. Dichas categorías se especifican por subregiones físicas en el Cuadro 1-27 y se ubican en el Mapa 1-13. Las subregiones físicas se presentan en el Mapa 1-12.

Cuadro 1-25. NICARAGUA: JERARQUIA EN LA GENERACION DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (Año 1973)

Rango Urbano

Centro

PIB
Millones
C$

Estructura del PIB
%

1966-1973
Tasa de Crecimiento

Metrópoli

Managua

2 450.2

51.37

3.65

Centros de primer orden

León

295.0

6.16

2.87

Chinandega

231.6

4.83

2.45

Granada

199.6

4.17

2.98

Masaya

183.0

3.82

3.80

Centros de segundo orden

Matagalpa

135.8

2.83

2.88

Estelí

123.8

2.58

6.74

Chichigalpa

103.1

2.15

4.05

Corinto

88.9

1.85

3.93

Bluefields

88.7

1.85

5.55

Rivas

76.7

1.60

6.44

Centros de tercer orden

Jinotepe

73.1

1.52

2.35

Ocotal

67.2

1.40

14.20

Jinotega

64.1

1.33

- 2.15

El Viejo

61.8

1.29

3.58

Diriamba

59,4

1.24

0.38

Tipitapa

58.4

1.22

10.85

Juigalpa

51.9

1.08

3.59

Boaco

39.6

0.82

- 1.14

Nagarote

36.8

0.76

3.17

Ciudad Darío

34.1

0.71

2.76

Puerto Cabezas

33.4

0.69

1.51

Masatepe

33.0

0.68

0.97

La Paz

31.5

0.65

3.24

Prinzapolka

31.4

0.65

- 4.60

Nandaime

29.5

0.61

0.97

Larreynaga

28.6

0.59

- 0.63

Somotomo

28.1

0.58

- 0.28

Camoapa

26.4

0.55

-

San Carlos

12.6

0.26

0.70

Fuente: Catastro/OEA.

i. Suelos regables

Estos suelos ocupan una superficie de 7 597 km2, equivalente al 40.94% de la región. A continuación se describen las subcategorías respectivas:

a. Suelos regables de uso amplio

Ocupan una extensión de 4 714 km2, equivalente al 62.05% del área de suelos regables. Poseen un drenaje interno que varía de medio a rápido, el cual se complementa con pendientes de cero a 8%, profundidad mayor de 90 centímetros y texturas gruesas a finas (franco-arenosas a arcillosas). Su uso bajo riego es bastante amplío y comprende prácticamente todos los cultivos que puedan adaptarse a la zona.

b. Suelos regables de uso limitado

Ocupan una extensión de 2 883 km2, que equivalen al 37.95% del área de suelos regables. En esta subcategoría se han identificado dos clases:

- Suelos regables de uso limitado con drenaje interno muy lento.

Tienen una superficie de 2 296 km2, que equivalen al 30.22% de la superficie ocupada por los suelos regables. Estos suelos se conocen localmente como "sonsocuites"; tienen una textura arcillosa muy pesada y un contenido muy alto de arcilla expandible (montmorilonita). Son de relieve llano por regia general; su drenaje interno es muy lento, se encharcan con facilidad y ofrecen muchas dificultades para su manejo. Con el uso del riego, su explotación está limitada a la producción de arroz y pastos.

- Suelos regables de uso limitado con drenaje interno lento.

Ocupan una extensión de 587 km2, que equivalen al 7.73% del área de suelos regables. Estos suelos son similares a los descritos anteriormente, pero sus características físicas son más favorables para el desarrollo de los cultivos. Bajo riego, son aptos para la producción de arroz, pastos, caña de azúcar y algunas veces, sorgo.

ii. Suelos no regables

Ocupan una extensión de 10 956 km2 que equivalen al 59.06% de la región. Son suelos que presentan una o varias de las siguientes características: pendientes mayores de 8%; muy poca profundidad a la roca madre, excesiva rocosidad o pedregosidad, e inundación permanente durante un período prolongado.

Cuadro 1-26. REGION DEL PACIFICO: SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE USO POTENCIAL

Categorías y subcategorías de uso potencial

Superficie Km2

1. IACS

4 712.4

2. IATS

143.3

3. IPCS

1 531.0

4. IPTS

263.5

5. IIAgCS

3 635.3

6. IIAsCS

139.5

7. IIACH

155.0

8. IIPCS

2 540.3

9. IIPTS

100.0

10. IIID

3 364.9

11. IIIM

552.1

12. IIIPn

35.0

13. IVs

35.8

14. IVi

626.0

15. IVr

65.1

16. IVa

654.9

Total Región

18 555.0

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

I: Uso amplio
II: Uso limitado
III: Uso forestal
IV: Uso restringido

A: Cultivos anuales
P: Cultivos perennes
D: Parques de latifoliadas
M: Manglares
Pn: Bosques de pinos
CS: Clima caliente seco
TS: Clima templado seco
CH: Clima caliente húmedo

s: Suelos de textura areno-francosa
I: Suelos con problemas de inundación
r: Rocas en la superficie
a: Suelos superficiales
g: Suelos de textura arcillosa

1.5.1.5 Potencial de aguas superficiales

La mayoría de los cursos de aguas superficiales existentes en la Región del Pacífico presentan tres peculiaridades; son de corto recorrido (25 km), las cuencas de drenaje son pequeñas - del orden de 300 km2 - y el caudal es intermitente; esto limita el potencial del recurso para todo tipo de aprovechamiento de carácter regional y lo circunscribe en su mayor parte a aprovechamientos individuales de riego y agua potable en las márgenes de los mismos.

También existen cuerpos de aguas superficiales; los mas relevantes, tanto por su ubicación dentro del área como por su potencial, son los lagos de Managua y Nicaragua, y una serie de lagunas de origen volcánico.

i. Curso de aguas superficiales

Existen solamente ocho cursos de aguas superficiales que presentan buenas perspectivas para un futuro desarrollo; éstos son los ríos Negro, Villanueva, Tamarindo, Brito, Sinecapa, Viejo, Tipitapa y Malacatoya. El Cuadro 1-28 indica los posibles aprovechamientos en cada cuenca.

ii. Cuerpos de aguas superficiales

- Lago de Nicaragua o Cocibolca: Se presenta como un gran embalse, con entradas y salidas de agua en un ciclo continuo y cuya variación promedio anual de almacenamiento es de 900 millones de metros cúbicos, 2/ lo que indica un buen potencial del recurso. La calidad del agua es buena y se le puede dar todos los usos posibles. En un futuro se piensa utilizar este potencial para regar todas las tierras agrícolas ubicadas en las márgenes del lago y debajo de la cota de 60 metros sobre el nivel del mar. También tiene potencial para abastecimiento de agua potable, energía hidroeléctrica en el río San Juan, recreación y vía de comunicación.

2/ Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Flan Maestro para el Desarrollo de los Recursos Hidráulicos. TAHAL. Nicaragua 1974.

- Lago de Managua o Xolotlán: Según un balance hídrico realizado en el Lago de Managua durante el período 1969-1971, éste presenta un total de entradas de 6 150 millones de m3 (debido a la escorrentía superficial y a la precipitación) y salidas por evaporación directa de 4 126 millones de metros cúbicos, almacenándose un volumen de 2 030 millones de metros cúbicos. El Lago de Managua tiene un alto potencial que no se esta utilizando actualmente debido en parte a problemas de calidad. En particular, y debido a su elevación (39 metros promedio sobre el nivel del mar y 8 metros de desnivel sobre el Lago de Nicaragua), ha sido considerado en varios proyectos de generación de energía hidroeléctrica en el río Tamarindo y en Tipitapa.

El proyecto Tipitapa 3/ menciona, entre otros, los siguientes beneficios que se derivarían de la utilización del Lago de Managua, los que se consideran indicativos de su potencial:

3/ Compañía Mexicana de Consultores en Ingeniería, S.A., COMEC. México D.F. Febrero de 1975.

° Generación de energía eléctrica de alto valor presentado como alternativas a Tipitapa y al río Tamarindo.

° Navegación entre los Lagos de Managua y Nicaragua mediante una esclusa construida a costos marginales debido a la generación de energía; desarrollo portuario en Managua.

° Normalización de la calidad del agua del lago y de su régimen hidrológico, gracias a la recirculación de agua del Lago de Nicaragua.

° Como consecuencia del control de los niveles del lago, se obtendrían beneficios tales como la eliminación del mosquito en la costa del lago; la urbanización para fines cívicos y de recreo de amplias áreas que ya no estarían sujetas a inundación en la zona adyacente á la ciudad de Managua. Junto a la normalización de la calidad del agua y la eliminación de las descargas de aguas negras de la ciudad de Managua, sería posible el aprovechamiento del lago para fines recreativos y turísticos.

Mapa 1-12. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - SUBREGIONES FISICAS

Cuadro 1-27. REGION DEL PACIFICO: CLASIFICACION DE SUELOS PARA RIEGO (área en km2)

Cuadro 1-28. REGION DEL PACIFICO: POTENCIAL DE LOS CURSOS DE AGUAS SUPERFICIALES

CUENCA

POTENCIAL

- Cuenca Río Negro
° Rió Negro

Condiciones favorables para la construcción de un embalse con redimiento garantizado de 140 millones de m3/año. Posibilidad para desarrollar 7 650 hectáreas en el llano de Somotillo y abastecimiento de agua potable.

- Cuenca del Estero Real
° Río Villanueva

2 alternativas posibles de embalses: en Mata de Caña: 166 millones de m3/año; área regable de 9 765 hectáreas; en Mal Paso: 63 millones de m3/año; área regable de 3 060 hectáreas.

° Río Tecocomapa

Aprovechamiento restringido a las márgenes del río.

- Cuenca entre Estero Real y Tamarindo

Posible aprovechamiento en las márgenes de los ríos para riego y agua potable.

- Cuenca del Río Tamarindo

Posible aprovechamiento en las márgenes del río para riego y agua potable.

- Cuenca del Río Soledad

La topografía limita el aprovechamiento de los cursos de agua (pequeños regadíos en los valles cercanos a la costa y pequeños embalses).

- Cuenca del Río Brito

El río Brito puede ser utilizado en pequeños regadíos en los valles aledaños; hay posibilidad de llevar las aguas del Lago de Nicaragua por medio de un canal al río Brito para generar energía eléctrica.

- Cuenca entre Río Brito y Tempisque e islas adyacentes

El uso de los ríos está restringido a pequeños regadíos.

- Cuenca del Río San Juan
° Río Sinecapa

Existen lugares adecuados para la construcción de embalses; en el sitio Toro Negro el embalse podría facilitar un volumen para riego de 23 millones de m3/año, utilízable en el Valle Sinecapa.

° Río Viejo

Es regulado por la presa Santa Bárbara; tiene caudal de 10 millones de m que podrían utilizarse en forma directa en su curso bajo donde hay suelos aptos para riego.

° Río Tipitapa

Tiene posición estratégica dentro de la región; podría canalizarse, logrando así la unión de los Lagos de Managua y de Nicaragua, lo que permitiría una comunicación fluvial e intercambio de productos entre el Atlántico y Managua.

° Río Malacatoya

Por la calidad de sus aguas puede ser utilizado para riego mediante derivación directa.

° Río Ochomogo

Carece de sitios adecuados para la construcción de embalses.

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

Los beneficios futuros que se obtendrían a largo plazo, como consecuencia de las acciones anteriores, son los siguientes:

° Riego de amplias áreas entre las poblaciones de Nagarote y El Viejo, alrededor de Malpaisillo, en Los Brasiles y en otras zonas contiguas al Lago de Managua. Este beneficio sería posible gracias a la normalización de la calidad del agua y de su régimen hidrológico.

° Desarrollo de la pesca

° Suministro de agua en cantidades prácticamente ilimitadas, cruda o potabilizada, según el caso, una vez solucionado el problema de la calidad. Asimismo, sería posible utilizar a la Laguna de Asososca como un gigantesco pozo alimentado por el Lago de Managua, sin las limitaciones actuales en cuanto a calidad.

iii. Otras masas de agua

Según el informe Batelle, la Laguna de Masaya tiene un potencial disponible de 90 millones de metros cúbicos anuales para usarse en riego, consumo doméstico e industrial, recreación y producción piscícola. Su agua es de muy buena calidad, y dada la posición de la laguna podría utilizarse en un futuro como fuente de abastecimiento de agua para toda la meseta de Carazo. Por su parte, la laguna de Asososca tiene disponible unos 32 millones de metros cúbicos de agua anualmente, y se la utiliza actualmente para abastecer a la ciudad de Managua y sus alrededores.

1.5.1.6 Potencial de agua subterránea

En el área del Pacífico existen diez cuencas de agua subterránea; el potencial estimado para siete de ellas alcanza a 986.5 millones de m3/año (ver Cuadro 1-29). La ubicación de las cuencas figuran en el Mapa 1-14).

1.5.1.7 Potencial de riego

El potencial de riego se refiere al área que puede regarse mediante la máxima utilización de los recursos conocidos de aguas subterráneas y superficiales de la región. Los datos aquí presentados están basados en el estudio "Posibilidades de Riego en Nicaragua", que fue preparado por Catastro e Inventario de Recursos Naturales en el año 1973.

Dicho estudio, que es una evaluación integrada de los recursos de suelo y agua, identifica las áreas en las que el riego es técnicamente factible en virtud de la combinación de los recursos de agua, suelo y clima. El potencial resultante debe ser considerado como una aproximación preliminar, puesto que fue calculado usando coeficientes aplicados a áreas relativamente extensas; por ello, estudios mas detallados podrían aumentar o disminuir las áreas estimadas. También se hace hincapié en que la factibilidad física o técnica del riego no implica de ninguna manera que el establecimiento del riego sea comercialmente rentable en todas esas áreas.

Cuadro 1-29. REGION DEL PACIFICO: POTENCIAL DE AGUA SUBTERRANEA

Cuenca

Area (km2)

Potencial (millones de m3/año)

León-Chinandega

1 584

462 (1)

Villa Salvadorita

217

54 (1)

Nagarote

565

114 (1)

Area Norte del Lago

585

114 (1)

Los Brasiles-Chiltepe

123

4.5

Tipitapa

938

118 (1)

Nandaime-Rivas

400

120 (1)

Tonalá

175

*

Malpaisillo

269

*

Punta Huete

323

*

Total parcial


986.5

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

(1): En explotación intensiva.
*: No ha sido evaluada.

Los datos presentados indican el potencial total, lo que incluye desde luego las áreas que ya están actualmente bajo riego.

i. Riego con agua subterránea

La estimación del potencial de riego usando los recursos conocidos de agua subterránea se presenta en el Cuadro 1-30.

El Cuadro 1-30 requiere las siguientes aclaraciones:

a) Incluye las cuencas de agua subterránea más importantes de la región, de las que se dispone de información hidrogeológica. Sin embargo, no se consideran cuencas tales como: Somotillo-Estero Real, Costa Norte del Lago de Managua (cuenca Punta Hue-te-Las Maderas), Tonalá y Malpaisillo, las que todavía no han sido evaluadas. Tampoco se han incluido las cuencas más pequeñas, que podrían alimentar proyectos a nivel de finca.

b) La estimación del volumen anual de las cuencas se refiere a un régimen de explotación intensiva. Es decir, representa la máxima utilización de la cuenca, lo que implica un adecuado control y observación del comportamiento hidráulico de los acuíferos.

c) No se han considerado los otros usos del agua subterránea en las cuencas, esto es, uso doméstico e industrial.

d) No se han incluido en las estimaciones del volumen disponible la recarga de los acuíferos debida al agua de infiltración del riego aplicado.

Cuadro 1-30 REGION DEL PACIFICO: POTENCIAL DE RIEGO POR CUENCA DE AGUA SUBTERRANEA


Volumen anual disponible
(millones de m3/año)

Lamina estimada
U.C./año
(metros/año) (1)

Area pontencialmente regable (hectáreas)

León-Chinandega

462

1.15

40 173

Villa Salvadorita

54

1.15

4 695

Nagarote

114

1.15

9 913

Los Brasiles-Chiltepe

5

1.10

454

Tipitapa-Malacatoya

118

1.10

10 727

Nandaime-Rivas Norte

105

1.20

8 750

Nandaime-Rivas Sur

15

1.20

1 250

Sinecapa-Ríó Viejo

114

1.25

9.120

Total

987


85 082

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.
(1): U.C.: Uso Consuntivo.

ii. Riego con agua superficial

Se ha considerado la posibilidad de construir embalses en el río Negro (sitio de Matapalo) y en el río Villanueva (sitio de Mata de Caña).

Por otra parte se estima que en la planicie situada al norte del Lago de Managua se puede utilizar un volumen anual de 180 millones de metros cúbicos del caudal regulado del río Viejo, por derivación directa de 10 m3/seg. durante siete meses al año.

Para la utilización del Lago de Nicaragua se asume un levante de unos 30 metros de carga estática a partir del nivel del lago. Dado que éste tiene una elevación promedio (mínima) de 30.5 metros sobre el nivel del mar, se calculó el área de suelos adecuados para riego situados entre la cota de 60 metros sobre el nivel del mar y el nivel de lago. Se obtuvo una superficie de 38 000 hectáreas para toda la costa oeste del Lago de Nicaragua tomando como referencia el río Tipitapa (Departamentos de Granada y Rivas). En la costa oriental del lago, tomando como referencia el río Tipitapa, el potencial se determinó dentro de los límites políticos departamentales que definen a la Región del Pacífico, encontrándose 30 140 hectáreas de suelos adecuados.

La utilización del Lago de Managua no fue considerada, ni tampoco los pequeños ríos de la región que podrían utilizarse mediante derivación directa para proyectos individuales.

El potencial de riego utilizando las aguas superficiales se resume en el Cuadro 1-31.

De los Cuadros 1-30 y 1-31 se deduce que el potencial total de riego de la Región del Pacífico es de 184 162 hectáreas; de esta superficie; 85 082 hectáreas son para riego con agua subterránea (46.2%) y 99 080 hectáreas para riego con agua superficial (53.8%).

1.5.1.8 Potencial energético

En la Región del Pacífico existe un potencial energético que se estima entre 1 533 y 1 683 MW en base a las alternativas de uso de los recursos hidroeléctricos y geotérmicos existentes. Este potencial se detalla en los Cuadros 1-32 y 1-33.

1.5.1.9 Potencial piscícola

El potencial piscícola de la región es prácticamente desconocido. Hasta el presente sólo se ha llevado a cabo una serie de exploraciones sin información cuantificable en las masas de agua más importantes: el Océano Pacífico y el Lago de Nicaragua.

i. Océano Pacífico

El camarón de aguas superficiales (Penaeus, spp.) se encuentra sobreexplotado en la actualidad. Los camarones de aguas profundas (de 70 a 190 brazas) como el fidel (Solenocera agassizii) y "rojo pequeño" (Heterocarpus vicarious), constituyen recursos disponibles.

Exploraciones realizadas por FAO señalan recursos langosteros aparentemente limitados, con capacidad de explotación sólo a nivel artesanal. De acuerdo con estos estudios, los índices de pesca más prometedores se encuentran en las áreas de Cosigüina y de Masachapa.

El tiburón ha sido también estudiado a través de investigaciones parciales hechas por FAO, y se encontraron algunas concentraciones de relativa abundancia. Una de ellas fue localizada cerca de Puerto Somoza. Sin embargo, el potencial real de este recurso no se conoce.

Para los peces marinos en general, hay varias especies distribuidas a lo largo de la Costa. Sin embargo hay concentraciones en áreas como Consigüina-Aserradores, Corinto-Puerto Somoza, Isla del Venado, Masachapa, y entre San Juan del Sur y Bahía de Salinas.

Los mayores potenciales de "casco de burro" (Anadara grandis) y "concha negra" (Anadara tuberculosa) se han observado en el Estero Real; en la actualidad estos recursos están siendo sobreexplotados. Lo mismo ocurre con las tortugas marinas, cuyas mayores concentraciones se localizan entre Jiquilillo y El Astillero.

Cuadro 1-31. REGION DEL PACIFICO: POTENCIAL DE RIEGO UTILIZANDO AGUA SUPERFICIAL


Volumen anual disponible (millones de m3/año)

Lamina estimada U.C./año (metros/año) (1)

Area potencialmente regable (hectáreas)

Río Negro (embalse en Matapalo)

130

1.80

7 250

Río Villanueva (embalse en Mata de Caña)

166

1.80

9 250

Río Viejo (derivación directa)

180

1.25

14 440

Lago de Nicaragua (parte de la costa oriental situada dentro de la región Departamentos de Granada y Managua)



30 140

Lago de Nicaragua (costa oeste - Departamentos de Granada y Rivas)



38 000

Total



99 080

Fuente: Posibilidades de riego en Nicaragua - Catastro, Abril 1973.
(1): U.C.: Uso consuntivo.

Cuadro 1-32 REGION DEL PACIFICO: POTENCIAL GEOTERMICO

Campo Geotérmico

Area (km2)

Potencial probable (MW)

Motombo

10

100-200

San Jacinto-Tizate

7

100

Puerto Momotombo - La Paz Centro

50

500

El Hoyo-Cerro Colorado

40

400

Ñajo-Telica

5

75

Total


1 275

Fuente: Catastro/OEA,

Cuadro 1-33 REGION DEL PACIFICO: RECURSOS HIDROELECTRICOS

Cuencas

Nombre

Potencial bruto (MW)

Río Viejo

Río Viejo

38.6

Río Tipitapa

12.3

Sinecapa

Sinecapa

1.5

La Lima

0.9

Río Negro

Río Negro

1.6

C. Manzanilla

5.0

Estero Real

Río Grande

4.5

Villanueva

3.7

San Juan



 

A) Alternativa Tipitapa:

Tamarindo

163.9

Poneloya

25.9

B) Alternativa Brito:

Brito 3

340.2

Total según alternativa A)


257.9

Total según alternativa B)


408.3

Fuente: Empresa Nacional de Luz y Fuerza (ENALUF).

ii. Lago de Nicaragua

Estudios realizados por el INFONAC parecen indicar que no existen poblaciones de peces lo suficientemente grandes como para soportar una explotación a nivel comercial.

1.5.2 Potencial de desarrollo agropecuario

1.5.2.1 Potencial agrícola

Para conocer la disponibilidad de áreas adecuadas para los principales cultivos, se evaluó el potencial de las tierras en base al estudio "Levantamiento de suelos de la Región del Pacífico de Nicaragua" efectuado por Catastro.

El sistema empleado es el de clasificación por capacidad de uso de las tierras, dividido en ocho clases de capacidad (del I al VIII). Luego se determinaron 79 unidades de capacidad según sus características físicas y se establecieron seis categorías de adaptabilidad y manejo para los principales cultivos. Estas se basan en la combinación de dos índices de adaptabilidad y tres índices de requerimientos en practicas de conservación y manejo, los cuales se especifican a continuación:

Indices de adaptabilidad:

1: buena adaptabilidad con expectativa de rendimiento alto.
2: moderada adaptabilidad con expectativa de rendimiento alto.

Indices de conservación y manejo:

A: indica que los suelos no tienen problemas o que éstos son leves.
B: suelos con problemas de leves a moderados.
C: suelos con problemas de moderados a severos.

Las categorías resultantes de las posibles combinaciones de ambos índices son: 1A, 1B, 1C, 2A, 2B, y 2C; sin embargo, en la estimación del potencial de suelos para cultivos se consideraron solamente las categorías 1A y 1B, a excepción del café, para el cual se incluyó la categoría 1C.

Las áreas correspondientes se presentan en el Cuadro 1-34, señalando que se superponen en cierta medida dada la aptitud de algunas tierras para dos o mas cultivos.

Luego se seleccionaron las áreas óptimas para cada cultivo y se les aplicó un "coeficiente de aprovechamiento" estimado para indicar la cuantía en que se efectúa doble siembra anual sobre el mismo terreno. El Cuadro 1-35 especifica las áreas de siembra susceptibles de sustentar los diferentes cultivos.

1.5.2.2 Potencial pecuario

El área potencial estimada para uso pecuario en la Región del Pacífico es de 864 430 hectáreas. Por otra parte, el diagnóstico del sector revela que para 1971 el área sembrada con pastos era de 681 450 hectáreas y sustentaba una población de 658 900 cabezas; esta densidad corresponde a un índice de receptividad de 0.97 cabeza por hectárea. La diferencia entre el área potencial estimada y la utilizada es de 182 980 hectáreas. Esta cifra multiplicada por el índice de receptividad revela que la Región del Pacífico puede sustentar en forma adicional alrededor de 177 000 cabezas con los sistemas de explotación actuales.

Cuadro 1-34. REGION DEL PACIFICO: POTENCIAL DE SUELOS PARA ALGUNOS CULTIVOS BASICOS (en miles de hectáreas)

Cultivos

1A

1B

1C

Total

Algodón

23.3

149.3


172.6

Caña (con riego)

49.8

184.2


234.0

Café

16.2

3.1

38.0

47.3

Maíz

24.0

158.4


182.4

Arroz (con riego)

49.3

144.0


193.3

Sorgo

25.0

191.0


216.0

Fuente: Catastro e Inventario de Recursos Naturales.

Nota:

1A: Cultivos bien adaptados con problemas de conservación de suelos nulos a leves.
1B: Cultivos bien adaptados con problemas de conservación de suelos de leves a moderados.
1C: Cultivos bien adaptados con problemas de conservación de suelos de moderados a severos.

Cuadro 1-35 POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA REGION DEL PACIFICO

Cultivo

Area física (ha)

Coeficiente de rotación anual

Area de siembra (ha)

Maíz

80 800

1.75

141 400

Sorgo

41 900

1.75

73 300

Frijol

43 600

1.50

65 400

Arroz

60 000

1.50

90 000

Algodón

150 000

1.00

150 000

Caña

50 000

1.00

50 000

Café

47 300

1.00

47 300

Banano de exportación

3 500

1.00

3 500

Musáceas

19 000

1.00

19 000

Otros

145 300

1.20

174 400

Fuente: Catastro/OEA.

Conviene hacer notar que la receptividad puede ser elevada significativamente al mejorar las practicas de manejo y alimentación, de manera especial en las explotaciones mixtas donde puede efectuarse un aprovechamiento mayor de subproductos y rastrojos de cosechas.

1.5.3 Potencial industrial

1.5.3.1 Potencial industrial derivado de la substitución de importaciones

El análisis de las posibilidades de substitución de importaciones permite sostener lo siguiente:

a) La etapa de substitución "fácil" de importaciones en Nicaragua esta llegando a su fin. La substitución de importaciones de productos tradicionales de consumo corriente se esta agotando. La nueva etapa ya iniciada de substitución de importación de bienes básicos y de bienes metal-mecánicos y eléctricos es bastante más difícil. La producción de bienes básicos presenta mayores complejidades tecnológicas y tiene grandes economías de escala que superan ampliamente el tamaño del mercado nicaragüense, y en muchos casos también el del MCCA. La producción de bienes metal-mecánicos y eléctricos puede en algunos casos avanzar, y ya ha avanzado en lo que se llama las actividades de armado y terminado final; sin embargo, la nueva etapa requiere de la integración de la producción "hacia atrás"; esto es técnica y económicamente bastante difícil, y además se presentan importantes economías de escala.

b) El establecimiento del Mercado Común Centroamericano, el arancel externo común y el régimen de incentivos fiscales al desarrollo industrial ayudaron en forma significativa al proceso de substitución de importaciones, haciéndolo más eficiente en términos de costos de producción y precios de los productos al consumidor. Sin embargo, el preservar esta eficiencia es otro de los obstáculos, ya que muchos productos tradicionales se importan desde otros países de Centroamérica en razón de su competividad y conveniencia. El avance en la substitución de importaciones de productos tradicionales está entonces fuertemente condicionado al mejoramiento de la competividad de la industria nacional.

c) Por lo tanto el potencial global de substitución de importaciones no es muy amplio y presenta obstáculos crecientes para su explotación. En el Cuadro 1-36 figura una clasificación tentativa de dicho potencial con base en rubros de más de US$ 100 000 de importación.

La categoría "A" indica que las posibilidades son amplias y de implementación a corto plazo; la categoría "B" indica que los problemas en relación con las economías de escala, la tecnología, la mano de obra y los insumos pueden ser superados; la categoría "C" indica que dichos problemas se hacen más difíciles de superar sin el dominio de tecnologías y la programación industrial a nivel de MCCA; en la categoría "D" los obstáculos a la substitución difícilmente podrán ser superados en el mediano plazo.

1.5.3.2 Potencial agrícola disponible para la agroindustria

a) El estimado del potencial agroindustrial de la Región del Pacífico al año 1990 es bastante amplio. La producción de azúcar podría aumentar sin mayores dificultades en alrededor de 100%; la de algodón, y por ende la de semilla de algodón, aceite y harina de semilla de algodón, en casi un 60%, principalmente mediante un aumento en el rendimiento del suelo; la de frutales, hortalizas y yuca procesada, en porcentajes prácticamente ilimitados desde el punto de vista del suelo, clima y riego (lo que limitaría su desarrollo sería el mercado y los costos y tecnología de procesamiento). La de carne y leche de ganado vacuno, en base al desarrollo de praderas artificiales intensivas y a un mejoramiento en el manejo de los hatos, podría aumentar en porcentajes amplios (de más de 200%); la de sorgo en más de un 300 a 400%, y la de semolina de arroz derivado del aumento de la producción de arroz, en porcentajes similares o mayores a los del sorgo.

b) Por otro lado, el solo aprovechamiento de materias primas agroindustriales actualmente exportadas en una etapa primaria permitiría, en el caso de la semilla de algodón y la harina de semilla de algodón, aumentar la disponibilidad para consumo industrial interno en casi 400%. En el caso de la melaza, el aumento de disponibilidad sería aun mayor.

Respecto a las exportaciones del ganado porcino en pie, este rubro podría servir de materia prima para incentivar la producción y exportación de embutidos y otros productos de cerdo.

c) En base a los antecedentes presentados se puede estimar que el potencial total de alimentos balanceados para animales en relación al año 1975 superaría los 6 millones de quintales, según se especifica a continuación:

- La producción avícola podría aumentarse, lo que permitiría en primer lugar substituir las importaciones de aves, y por consiguiente aumentar también el consumo per cápita; finalmente el saldo podría destinarse a la exportación y en parte a un procesamiento industrial más acabado (carne de pollo enlatado, sopa de pollo, etc.).

- También podría satisfacerse el aumento en la demanda de huevos de la Región del Pacífico y el déficit nutricional en su consumo. En este caso, la alternativa de exportación no debería jugar un papel muy importante debido a los elevados costos de transporte del producto en relación con su valor. Sin embargo, ciertos niveles de aumento de exportación, del orden de 1 á 2 millones anuales de docenas de huevos, serían perfectamente factibles.

- Podría asignarse parte del saldo de alimentos balanceados a la producción de cerdos, duplicando así el valor de la producción nacional actual sólo en base a la Región del Pacífico. Parte de ese aumento se podría destinar a aumento del consumo directo, pero un porcentaje significativo se debería destinar al procesamiento industrial de embutidos, salchichas, producción de manteca de cerdo y exportación de esos mismos productos.

- Finalmente, el resto de alimentos balanceados podría destinarse como complemento alimenticio al ganado vacuno y a las lecherías.

d) Se estima que en una hectárea destinada a pastos naturales se puede aumentar en casi 10 veces la producción anual de carne si se transforma en pradera artificial permanente con riego. Esto permite afirmar que el potencial de producción de carne de vacuno y de leche en la Región del Pacífico es bastante grande, ya que hay un gran potencial de suelo y riego también para este propósito.

Parte significativa del aumento de producción debería destinarse al consumo interno. En cuanto a las exportaciones, tanto de carne como de leche, podrían continuar aumentando en la medida que un eficiente manejo de los hatos ganaderos y de las lecherías mantuvieran a niveles competitivos los costos de producción.

e) El aumento en la producción de azúcar de caña podría significar la instalación de dos nuevos ingenios grandes similares al Ingenio San Antonio y dos de tamaño intermedio.

f) Puede aumentarse la producción de aceite si se aprovecha el potencial de aumento en la producción de semilla de algodón y aquellas que actualmente se exporta.

g) Entre las posibilidades agroindustriales de mayor potencial para consumo interno y exportación está el procesamiento de frutas y hortalizas para producir pulpa, mermelada, salsas y juegos envasados (productos secos, deshidratados, congelados, etc.). El potencial de producción es bastante amplio y las importaciones, no todas substituibles, superan el millón y medio de dólares.

h) Otras posibilidades agroindustriales y de industrias de alimentos de alto potencial son las derivadas de un procesamiento mayor aunque mas complejo de algunos insumos y subproductos agrícolas y agroindustriales, en lo que se ha llamado el aprovechamiento de los "efectos hacia adelante" de la agroindustria, y de la producción de otros insumos clave actualmente importados, en lo que se puede llamar "efectos hacia atrás".

Cuadro 1-36. POTENCIAL DE SUBSTITUCION DE IMPORTACIONES EN NICARAGUA: CLASIFICACION TENTATIVA SEGUN CATEGORIA DE POSIBILIDAD DE SUBSTITUCION; RUBROS DE MAS DE US$100 000 DE IMPORTACION EN EL AÑO 1974 (miles de dólares)


A
Alta

B
Media

C
Baja

D
Muy difícil

Sin clasificación

Total

INDUSTRIAS

Tradicionales (1)

15 907

49 109

37 522

8 567

507

111 612

(44.2%)

(44.0%)

(33.6%)

(7.7%)

(0.5%)

(100%)

Intermedias o básicas (2)

1 770

15 240

78 602

117 666

10 625

223 903

(0.8%)

(6.8%)

(35.1%)

(52.5%)

(4.8%)

(100%)

Metal-mecánicas (3)

3 203

20 576

38 290

108 892

999

171 960

(1.9%)

(12.0%)

(22.3%)

(63.3%)

(0.5%)

(100%)

Total importación Rubros considerados

20 800

84 925

154 414

235 125

12 131

507 475

(4.1%)

(16.7%)

(30.4%)

(46.4%)

(2.4%)

(100%)

Total productos importados 1974

-

-

-

-

-

561 679

Fuente: Nicaragua: Comercio Exterior Importación - Exportación.

(1): Alimentos, bebidas, tabaco, textiles, calzado y vestuario, madera, muebles de madera, imprentas, cueros, productos farmacéuticos de perfumería, jabones, detergentes, ceras, juguetes y productos diversos.

(2): Papel y cartón, caucho, productos químicos, derivados del petróleo, minerales no metálicos (y sus productos), metales básicos.

(3): Productos metálicos, maquinaria, productos eléctricos y electrónicos, equipo de transporte.

El potencial de substitución de importaciones de muchos de estos productos es bastante significativo. Por otro lado, las posibilidades de exportación, basadas en las ventajas comparativas que tiene Nicaragua en la producción de los insumos básicos, a no mediar desventajas muy elevadas en los costos de procesamiento, podría también llegar a significar una demanda importante. Entre estos productos pueden señalarse:

- La melaza, que tiene múltiples usos, entre los cuales cabe destacar la producción de levadura y levadura de tórula, anhídrido carbónico líquido y sólido.

- El maíz, del cual se puede obtener aceite, almidón, glucosa, harina y elaboración de polenta, "corn flakes", etc.

- La carne de cerdo, de vacuno y de ave, de la que se pueden obtener carnes enlatadas, embutidos, manteca de cerdo, extractos, esencias, sopas; de los subproductos y desperdicios pueden obtenerse alimentos de alto valor proteico para animales, abonos, gelatinas, sebo para fabricar jabón, etc.

- La leche, de la cual se puede obtener quesos, leche y preparados en base a leche para alimentación infantil y dietética.

También se pueden obtener otros productos alimenticios importantes, como confites y chocolates, margarina y manteca vegetal, jarabes concentrados y mayonesas y mostazas. Otros productos potencialmente industrializables si se dispusiera de suficiente producción agrícola, son la yuca, la soya y el aceite de higuerilla.

i) El resumen del posible potencial de nuevos empleos agroindustriales que estarían disponibles para el año 1980 daría el resultado que se ofrece en el Cuadro 1-37. El total de dichos empleos alcanzaría a 9 200.

Cuadro 1-37. REGION DEL PACIFICO: POTENCIAL DE NUEVOS EMPLEOS AGROINDUSTRIALES (Año 1990)

Industrias

Empleos adicionales

° Producción de alimentos balanceados

1 000

° Crianza y matanza de aves y cerdos y producción de huevos

2 200

° Matanza de vacunos y procesamiento de leche

1 000

° Nuevas plantas de azúcar y aceite

2 500

° Planta procesadora de frutas y hortalizas

500

° Otras posibilidades agroindustriales

2 000

Total de empleos agroindustriales

9 200

Fuente: Catastro/OEA.

1.5.3.3 Otros potenciales industriales

En la Región del Pacífico puede derivarse un potencial industrial importante de los recursos del mar, de los productos agrícolas y de la agroindustria, de los recursos mineros y de las fuentes geotérmicas.

Por otra parte, el crecimiento de la demanda, el aprovechamiento de la capacidad ociosa de las plantas, el desarrollo de empresas industriales de integración y las pautas fijadas por la política industrial nacional representan potenciales importantes para la industria regional.

i. Potencial derivado de los recursos del mar

A este respecto pueden mencionarse dos posibilidades de industrialización de los productos del mar actualmente subexplotados o no explotados que presentan buenas perspectivas: la producción de harina de pescado, de tal modo de aprovechar todos los desperdicios que actualmente se pierden, y la de sardinas enlatadas.

ii. Potencial derivado de la agricultura y la agroindustria

El análisis del potencial industrial directamente derivado de la agricultura y la agroindustria muestra algunas posibilidades interesantes en la Región del Pacífico.

Uno de los subproductos en la producción de azúcar es el bagazo de caña. Actualmente se lo utiliza como fuente de energía en los mismos ingenios; sin embargo, dependiendo de su costo de oportunidad (valorado por el costo de la alternativa energética a utilizar), puede servir de materia prima para producir papel para escribir e imprimir libros, papel absorbente y cartulina.

Otra de las posibilidades de desarrollo industrial en base a productos agrícolas es la de la industria textil y del vestuario en base al algodón. Sin embargo, el grado de relación económica (dependencia locacional directa) entre ellos es casi nulo. Las ventajas que se tendrían por el hecho de industrializar el algodón en relación con otros países que lo importen desde Nicaragua sería menos del 2% del valor agregado en la producción de hilados y telas; es decir, una cifra pequeña en relación con otros factores que tienen que ver con el costo de producción. Esto no significa que este tipo de industrias no tenga potencial de desarrollo en Nicaragua; de hecho lo tiene, sobre todo hacia países de fuera del MCCA, pero en base a otras ventajas comparativas, principalmente el costo y productividad de la mano de obra.

Respecto al aprovechamiento de los cueros de ganado vacuno en la producción de calzado, ocurre una situación muy similar al caso de los textiles y vestuario, ya que su grado de dependencia locacional es muy bajo. Sin embargo, en este caso el precio de los cueros preparados no presentan la uniformidad internacional que tienen los productos confeccionados en algodón. Por ello debería pensarse en la posibilidad de producir calzado de cuero y otros artículos manufacturados en este mismo material, que en la actualidad tienen que importarse.

iii. Potencial derivado de los recursos mineros

Este potencial es bastante escaso en el rubro de los minerales metálicos, no así en el de los minerales no metálicos, cuyo potencial de producción de materiales para la construcción es amplio en la región. Su explotación depende, sin embargo, del crecimiento de la actividad de la construcción. Una alternativa interesante de estudiar a este respecto sería el aprovechamiento de la piedra pómez, que es muy abundante. En cuanto a otros minerales no metálicos, existirían buenas posibilidades para la industrialización de minerales de caliza y materiales calcáreos y del caolín. También se producen otros productos, como el yeso y la sal, e incluso el primero se exporta.

iv. Potencial derivado de las fuentes geotérmicas

El potencial industrial derivado de las fuentes geotérmicas es bastante grande y tiene una alta probabilidad de convertirse en una realidad. En efecto, la posibilidad de utilizar directamente la energía geotérmica (el vapor y el agua caliente) con fines industriales significaría abaratar los costos energéticos hasta un tercio de los niveles actuales, siempre que las plantas se localicen en torno a un radio de 40 km o menos de la fuente energética y que los requerimientos sean lo suficientemente grandes como para aprovechar las economías de escala en la producción y transporte de la energía.

Por ejemplo, puede pensarse en una planta de papel en base a bagazo. Dicha planta aumentaría su rentabilidad en forma significativa si se instalara un ingenio azucarero cerca de esta fuente energética, que se utilizaría como proveedora de sus requerimientos calóricos (en vez del bagazo). Otras plantas industriales cuya rentabilidad aumentaría al utilizar esta fuente térmica serían las de aceite, procesamiento de frutas y hortalizas, proceso y congelado de carne, alimentos balanceados, etc.

Finalmente, debe señalarse que la posibilidad de utilizar la energía geotérmica através de su transformación en energía eléctrica es independiente de su localización. En este caso, el principal impacto sobre el potencial industrial sería el abaratamiento general del costo de la energía eléctrica en la Región del Pacífico.

v. Potencial derivado del crecimiento de la demanda

La tendencia común reflejada en la mayoría de los países es que la elasticidad-ingreso de la demanda interna de la mayoría de los bienes tradicionales es bastante inferior a la de los productos intermedios y metal-mecánicos. En general, esta tendencia tiende a acentuarse con el aumento del ingreso per capita.

El potencial de crecimiento de las exportaciones, por otro lado, depende de los niveles de crecimiento del comercio internacional y de la dinámica de desarrollo de los países importadores. En el caso de los países que sólo cubren porcentajes pequeños de esos mercados, dicho potencial depende sobre todo del grado de competitividad de los productos, es decir de las ventajas comparativas del país exportador en los respectivos rubros. Como se ha visto, las posibilidades de exportaciones industriales derivadas de los recursos naturales son altamente favorables. Aparte de ello, las exportaciones también presentan posibilidad cierta de aumento, ya sea por substitución de importaciones, o por el mejoramiento del grado de competitividad de Nicaragua.

Las perspectivas a largo plazo que se derivan del crecimiento y del cambio de estructura de la demanda interna y la demanda del MCCA tienden, por lo tanto, a favorecer a las industrias intermedias y las metal-mecánicas, cuya importancia relativa ira en aumento. Las exportaciones al resto del mundo dependen mas de las ventajas comparativas, las que en el corto y mediano plazo deberían seguir favoreciendo ampliamente a las industrias tradicionales.

vi. Potencial derivado del aprovechamiento de la capacidad ociosa de plantas

Un estudio basado en el análisis de 155 empresas industriales de Nicaragua 4/ estimó que el potencial de oferta exportable para el año 1976 totalizaba 118 millones de dólares de productos industriales 5/, de los cuales 110 corresponderían a aprovechamiento de capacidad ociosa. De ese total, el 31% correspondía a las industrias metal-mecánicas, el 26% a las químicas, el 15% a las de alimentos y el 12%, a las textiles.

4/ Proyecto: Oferta y demanda de exportación. Sub-proyecto: identificación de la oferta exportable: CIPE/OEA - Nicaragua, Febrero 1976, versión preliminar.

5/ El total de productos exportados en 1974 fue de 381 millones de dólares.

Respecto a los porcentajes de capacidad ociosa en las diferentes empresas agrupadas por ramas, las de alimentos presentaban un 35% de capacidad ociosa, las textiles un 28%, las de muebles y madera un 35%, las de papel y productos de papel un 38%, las de substancias químicas un 38%, las de minerales no metálicos un 20%, las de metales básicos un 40% y las de productos metálicos, maquinaria y equipo un 55%.

Los elevados niveles de capacidad ociosa de las industrias, tanto en Nicaragua como en Centroamérica son por un lado un obstáculo importante al aumento de la competitividad de las industrias, y por el otro un condicionante básico para que el potencial industrial se traduzca en nuevas empresas industriales que puedan ser manejadas en cuanto a su localización con el fin de promover el desarrollo regional y la descentralización.

vii. Potencial derivado de las empresas industriales de integración

Uno de los factores mas importantes para el aprovechamiento del potencial industrial en Nicaragua y Centroamérica es la aplicación de una política de desarrollo industrial integrada a nivel del MCCA.

Un trabajo del BID/INTAL y SIECA sobre desarrollo industrial integrado demuestra la necesidad de que en ciertos rubros industriales se desarrollen empresas de integración, ya que éstas son empresas de cierta complejidad que requieren escalas de producción equivalentes a una parte significativa del mercado regional y exigen inversiones altas y tecnología avanzada. Estas empresas pueden dar origen a una serie de actividades secundarias y terciarias, lo que exige una programación cuidadosa de su localización. Por último, se trata de plantas productoras de materias primas cuyo costo influye sobre muchas actividades industriales y no industriales.

Entre las principales empresas básicas e intermedias que dicho trabajo menciona están la de vidrio plano; el complejo etileno, polietileno, fibra de "polyester" para tejidos; el complejo amoniaco-urea, que también podría estar relacionado con la producción de fibra de "nylon" y con el complejo etileno; pulpa, papel y cartón "kraft"; siderurgia.

viii. Potencial derivado de la política industrial

La política industrial de Nicaragua definida en el Plan Nacional de Desarrollo Industrial da prioridad a los siguientes objetivos:

a) énfasis en las ventajas comparativas;
b) diversificación y aumento de las exportaciones;
c) aumento del empleo industrial a una tasa del 5%;
d) mayor participación de los pequeños ahorristas en la inversión industrial;
e) aprovechamiento de las escalas óptimas de producción;
f) participación equitativa de Nicaragua en los beneficios de la integración del MCCA.

Uno de los puntos directamente relacionados con el aprovechamiento del potencial industrial y sobre el cual la política industrial debería pronunciarse es el del carácter y alcance de los instrumentos y mecanismos del desarrollo industrial de Centroamérica para la próxima década. El trabajo sobre desarrollo industrial integrado del BID/INTAL-SIECA le da una importancia clave á los siguientes puntos:

a) la existencia de una programación industrial á nivel centroamericano "en las actividades o productos industriales de significación estratégica para el desarrollo de Centroamérica";

b) el arancel externo común y su manejo para fomentar la política industrial de largo plazo;

c) los mecanismos institucionales;

d) los aspectos financieros;

e) la modificación de los incentivos fiscales substituyendo el actual Convenio de Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial a cambio de una "racionalización de los gravámenes sobre la importación de materias primas y productos intermedios".

1.5.3.4 Potencial industrial en la región del pacifico

a) El estudio del potencial industrial derivado de los recursos naturales permite sostener que:

- Los Departamentos de León y Chinandega serían capaces de sustentar para 1990 una fuerte producción de alimentos balanceados para animales; una producción de cerdos; por lo menos un nuevo ingenio azucarero de tamaño grande y otro de tamaño mediano; una nueva planta aceitera de tamaño grande; una planta procesadora de leche; plantas procesadoras de frutas y hortalizas, y un nuevo matadero industrial de gran tamaño. El total de nuevos empleos industriales permanentes, asociados a estas actividades, podría pasar de 3 500.

Utilizando los recursos geotérmicos de los volcanes, principalmente el Momotombo, dichos departamentos serían capaces además de sustentar un desarrollo industrial importante.

Finalmente, en base a sus recursos mineros y siempre que se evalué su cantidad y calidad podrían montarse explotaciones de cal, yeso y caolín.

- Los Departamentos de Managua, Masaya, Granada y Carazo serían capaces de sustentar para 1990 una fuerte producción de alimentos balanceados para animales; una producción de huevos y carne de ave; una producción de carne de cerdo; por lo menos un nuevo ingenio azucarero de tamaño grande; una planta procesadora de leche y plantas procesadoras de frutas y hortalizas. El total de nuevos empleos industriales permanentes, asociados a estas actividades, podría pasar de 5 000.

En cuanto a los recursos mineros, existen disponibilidades de cal y arcillas cuya debida evaluación y análisis de calidad podría dar origen a su explotación.

- El Departamento de Rivas sería capaz de sustentar para 1990 una producción de alimentos balanceados para animales equivalente aproximadamente al 15 ó 20% del potencial estimado para la Región del Pacífico; producción de carne de cerdo; por lo menos un nuevo ingenio azucarero de tamaño mediano y una planta procesadora de frutas y hortalizas. El total de nuevos empleos industriales permanentes, asociados a estas actividades, pasaría de 1 000.

En cuanto a los recursos del mar, cabría la posibilidad de instalar en San Juan del Sur una fabrica de sardinas enlatadas y una industria de tamaño medio productora de harina de pescado, superior en tamaño a la existente, para que aproveche todos los desperdicios de productos del mar.

Respecto a los recursos mineros, la posibilidad más clara es la explotación de los minerales de cal, que aparentemente son de muy buena calidad.

b) El estudio del potencial industrial derivado de la substitución de importaciones, el crecimiento de la demanda, la capacidad ociosa de plantas, las posibilidades de empresas de integración y las fuerzas de atracción industrial, permite sostener:

- Que los Departamentos de Managua, Masaya, Granada y Carazo, y en particular la ciudad de Managua tienen el mayor potencial industrial.

- Que además de los recursos naturales, otra base importante de desarrollo industrial de los Departamentos de León y Chinandega (a no mediar políticas de descentralización y desarrollo regional) esta constituida por la buena accesibilidad en términos de costos de transporte de las ciudades de Corinto y Chinandega, y por la fuente geotérmica del volcán Momotombo.

- Que el Departamento de Rivas tiene un débil potencial industrial con excepción del que se deriva de los recursos agrícolas y marinos.

- Que el potencial industrial derivado de las economías externas y los correspondientes efectos hacia adelante y hacia atrás es muy grande debido a que este es el tipo de industrias (intermedias o básicas y metal-mecánicas) que más va a crecer en el futuro, tanto por substitución de importaciones como por el efecto elasticidad-ingreso de la demanda y los programas de creación de empresas de integración. Sin embargo, este potencial se encuentra casi completamente atado a los departamentos del área central de la Región y en particular a la ciudad de Managua.

- Que las industrias alimenticias posibles de desarrollarse por los efectos hacia adelante y hacia atrás de las agroindustrias básicas no están muy atadas a ellas, desde el punto de vista de localización, ya que los nexos de interrelación espacial no son muy fuertes. Existe entonces una alta probabilidad de que gran parte de este tipo de industrias se instale también en Managua y en los departamentos del área central de la región.

- Que el potencial de crecimiento de las industrias orientadas a los mercados locales y regionales favorece también ampliamente el área central de la región (en particular la ciudad de Managua), debido a que tiene una mayor dinámica de crecimiento de la población y del ingreso.

- Que los márgenes de manejo locacional del potencial industrial de la Región del Pacífico con fines de desarrollo regional y descentralización son bajos, sobre todo en el corto plazo. Esto se debe a la preeminencia de las fuerzas de atracción industrial de Managua y su área inmediata de influencia y a la capacidad ociosa de muchas de las plantas industriales instaladas en la capital, principalmente en las ramas de industrias básicas, intermedias y metal-mecánicas, que son precisamente las que podrían dar origen a los mayores márgenes de manejo.

Las industrias que tienen un mayor margen de manejo locacional son las industrias orientadas por inercia. De ellas, las que tendrían mayores posibilidades en el corto plazo por no presentar las actuales plantas capacidades ociosas importantes y/o por ser factible la substitución de importaciones y/o por ser importante la dinámica de crecimiento de la demanda, son: las de alimentos que no están ligadas directamente a los recursos naturales ni a los mercados locales o regionales; la industria textil, del cuero y del calzado; la industria de muebles; artículos de papel y cartón; la química terciaria; la producción de piezas y armado de radio, televisión y otros aparatos electrónicos.

En el mediano y largo plazo, y siempre que se trate de desarrollar economías externas en un centro urbano distinto al de Managua, se podría crear en algunas ramas industriales una alternativa para su localización fuera de Managua o del área metropolitana. Entre los rubros industriales con mayores posibilidades estarían: las industrias del vestido; imprentas y editoriales; productos metálicos en general; bienes de capital sencillos, como herramientas, bombas, motores, transformadores; productos eléctricos y electromecánicos; industrias químicas básicas e intermedias.

1.5.4 Potencial de desarrollo turístico

El potencial de desarrollo turístico está representado por todos los sitios o áreas con valores escénicos, científicos, recreativos o culturales, los que con una buena infraestructura o mejoras necesarias podrían convertirse en lugares de atracción para el visitante nacional y extranjero.

No se ha efectuado hasta la fecha en el país un inventario detallado de los sitios con potencial turístico o de las mejoras o infraestructura que requieren.

En el año 1977 se estaba realizando un estudio de factibilidad técnica, económica y financiera del desarrollo turístico del área de San Juan del Sur, y puntos de circuitos complementarios: Managua, Masaya. Granada e Islas del Maíz. Entre los objetivos del estudio figuraban: el aprovechamiento óptimo de los recursos turísticos de mayor potencial; la generación de empleos e ingresos; la activación económica del área de Rivas (ZAER) y el ingreso de divisas.

Por otra parte, el Banco Central de Nicaragua, a través del Fondo Especial de Desarrollo inició un estudio para planificar el potencial turístico y sus requerimientos de infraestructura en ciertas zonas de la Región del Pacífico. El inventario que se presenta a continuación se basa en la parte realizada de dicho estudio, pero no se puede considerar una descripción completa de todo el potencial regional.

i. Sitios naturales y silvestres y de belleza escénica

- Península de Cosigüina, incluyendo el Volcán Cosigüina, su laguna, playas escénicas y acantilados.

- Estuario del Estero Real.

- Islas de Aserraderos y El Cardón.

- Esteros de Padre Ramos y Doña Paula.

- Volcán Momotombo y lagunas adyacentes; volcán Momotombito.

- Laguna de Asososca o "El Tigre" (Departamento de León).

- Volcán Casita (Hacienda Argelia).

- Carretera escénica km 27-37 (carretera nueva Managua-León).

- Península de Chiltepe, con sus lagunas de Apoyeque y Jiloá.

- Volcán y Laguna de Masaya.

- Volcán Mombacho y lagunas.

- Isletas de Granada, e Isla Zapatera.

- Proyecto de carretera escénica Puerto Asese-Chaco Muerto en la playa del Lago de Nicaragua.

- Laguna de Apoyo.

- Lagunas de Asososca y Tiscapa (Managua).

- Sitios de "Las Nubes" en las sierras de Managua.

- Volcanes Concepción y Maderas (Isla de Ometepe).

- Carreteras escénicas La Virgen-Sapoá y El Naranjo-Sapoá (Departamento de Rivas).

- Ferrocarril escénico (Línea abandonada de Masaya a los Pueblos).

- Roca El Gigante y El Peñón de Brito (Departamento de Rivas).

ii. Sitios de playas en el océano, lagos, lagunas y ríos

- Playas arenosas en el Océano Pacífico, desde playa Ocosme, en la Península de Cosigüina, hasta Puerto Somoza: Ocosme, Santa Elena, Mechapa, Sorrento, Aposentillo, Fátima, Jiquilillo, Paso Caballos, Poneloya. Las Peñitas, Salinas Grandes, El Tránsito, El Velero, etc.

- Isla El Venado.

- Playas sobre el Océano Pacífico a lo largo del Departamento de Rivas, hasta la frontera con Costa Rica, las que podrían constituir un área de recreación nacional.

- Playas en el Lago de Nicaragua (cerca de Puerto Momotombo; al oeste de Mateare y en Granada, San Jorge y La Virgen).

- Playas de las Lagunas de Masaya (Venecia), Apoyo y Jiloá.

- Ríos Villanueva y Tecompa (Departamento de Chinandega); Río Tamarindo; presa de Izapa; Río Tipitapa, Río Ochomogo y Río Malacatoya (Las Banderas).

iii. Atractivos de fenómenos naturales o de valor científico

- Hervideros de San Jacinto (Departamento de León).

- Aguas termales y perforaciones para energía geotérmica en las faldas del Volcán Momotombo.

- Aguas termales en La California, cerca de La Paz-Centro (Departamento de León).

- Lava en estado fluido (Volcán Santiago).

- Aguas termales de Tipitapa.

- Nebliselvas de los volcanes Mombacho y Maderas.

iv. Sitios culturales (históricos, arqueológicos y similares)

- Ruinas de León Viejo.

- Monumento Nacional "Arbol de Genízaro", (en Nagarote).

- Catedral de León.

- Inglesias coloniales y monumentos similares en las diferentes ciudades de la Región.

- Isla El Muerto y parte de la Isla Zapatera, Isla de Ometepe.

- Huellas de Acahualinca (ciudad de Managua).

- Hacienda San Jacinto: Monumento histórico (Departamento de Managua).

Página precedente Inicěo de página Página siguiente