Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo IV - Plan preliminar de conservación y manejo

4.1 Fundamentos del plan
4.2 Programas propuestos
4.3 Plan de Acciones inmediatas
4.4 Organización para la ejecución del plan

4.1 Fundamentos del plan

4.1.1 Objetivos
4.1.2 Grandes metas

Las acciones del Plan deben estar orientadas a controlar y rehabilitar áreas frágiles o en estado avanzado de erosión, buscando ajustes o reorientaciones de los dispositivos legales y el fortalecimiento institucional en materia de recursos naturales y cuencas hidrográficas.

Se sabe que del área total del ACAP, un 12% está dentro de un proceso erosivo muy activo y unas 60.000 hectáreas se encuentran severamente degradadas, por lo que se ha alcanzado ya el límite de irreversibilidad. Además de esto, se ha determinado que otro 15% del área presenta procesos erosivos activos y un 15% más tiene procesos erosivos potenciales.

Específicamente, los daños están asociados con las actividades agroproductivas y el avance de la frontera agrícola hacia áreas marginales; además hay que tener en cuenta un desarrollo urbano e industrial no planificado, la construcción de vías de comunicación que adolecen de normas técnicas que reduzcan el impacto negativo de la infraestructura en los diferentes ecosistemas, y la falta de tratamiento de los efluentes y residuos de las fábricas y áreas urbanas.

Desde el punto de vista del uso recomendable para el ACAP, se encontró que un 44% debía estar en actividades agropecuarias, el 23% en la actividad forestal y el 33% restante como no agroproductiva.

Los antecedentes antes señalados sirven de fundamento para orientar un plan de conservación y manejo para el ACAP, observando los siguientes puntos: a) restablecimiento del equilibrio ecológico y ecosistemas; b) protección de las infraestructuras de desarrollo instaladas y previstas para el área, y c) conservación de los recursos naturales renovables y desarrollo socioeconómico.

4.1.1 Objetivos

Como objetivo general se tiene el aprovechamiento y conservación adecuada de los recursos naturales y protección de las infraestructuras de desarrollo y de proyectos de inversión, dentro de un enfoque que integre el desarrollo regional, considere los aspectos socioeconómicos, técnicos, institucionales y ambientales, con énfasis en el control de erosión, sedimentación y causantes de alteración de los ecosistemas y recursos naturales. Por su parte, el objetivo específico es lograr el desarrollo y utilización de los recursos naturales renovables según su potencialidad y técnicas disponibles, buscando una producción y rendimiento sostenido con la menor alteración posible del medio ambiente.

4.1.2 Grandes metas

Las acciones del Plan de Conservación y Manejo del ACAP están orientadas a obtener los siguientes logros:

a. Ordenamiento de cuencas hidrográficas

· Llevar a cabo una administración adecuada de las subcuencas del ACAP. Para tal fin se deberá utilizar la información generada en PROCAP sobre el uso recomendable de los suelos y las áreas identificadas para la planificación del uso de las tierras.

b. Agroproductivo

· Hacer una reidentificación a nivel de subcuencas de las 147.390 hectáreas aptas para la actividad agraria, productos frutales, pastos y agroforestales, a escalas 1:50.000,1:25.000 y 1:10.000. Adopción de sistemas agrícolas conservacionistas y agroforestales en las áreas aptas para estas actividades.

· Elaborar planes específicos de manejo para las áreas con pastos de uso intensivo, y aquéllas con pastos mejorados que estén en consonancia con los planes de conservación y manejo del ACAP.

· Establecer, manejar y proteger las 70.000 hectáreas de plantaciones forestales de carácter comercial.

· Mantener, proteger y plantar --donde el caso lo merezca-- bosques protectores en un área de 35.000 hectáreas.

· Proteger la cobertura vegetal en 60.000 hectáreas de páramos y áreas erosionadas.

· Establecer sistemas agroforestales en 14.300 hectáreas.

· Administrar y proteger las reservas de los parques nacionales y áreas de recreación existentes. Además, identificar dentro de las áreas que necesitan protección otras unidades naturales que necesitan manejo y administración especial de tipo biológico, sanitario, etc.

c. Conservación de suelos

· Diseño y ubicación de obras de control de erosión en taludes, cárcavas, torrentes y abanicos aluviales, para atender 60.000 hectáreas de áreas afectadas.

· Establecimiento de obras de control de erosión en ríos y diques de retención de sedimentos aguas arriba de las infraestructuras de desarrollo.

· Utilización de prácticas de conservación de suelos de carácter cultural en 53.180 hectáreas con agricultura intensiva; prácticas mecánicas en 58.599 hectáreas con agricultura moderada, y prácticas mecánicas en control de torrentes en unas 28.360 hectáreas.

d. Transferencia de tecnologías y fortalecimiento institucional.

· Establecimiento de programas y proyectos para la capacitación campesina en materia de conservación y manejo de los recursos naturales renovables.

· Establecimiento de parcelas demostrativas para los estudios e investigación sobre pérdidas de suelo, prácticas de control y sistemas productivos de laderas con obras de conservación.

· Organización y operación de una Unidad Administrativa pública que promueva y ejecute los trabajos que sustenten el plan de manejo y conservación del ACAP.

4.2 Programas propuestos

4.2.1 Programa de conservación de suelos
4.2.2 Programas de forestación
4.2.3 Programa de obras civiles
4.2.4 Programa de capacitación y transferencia de tecnología
4.2.5 Programa de protección de áreas naturales
4.2.6 Protección de cuencas abastecedoras de agua para consumo humano

Se caracterizan a continuación los principales programas que sustentan el Plan de Conservación y Manejo de la Cuenca Alta del Río Pastaza, esto es, los relacionados con las actividades forestales y de conservación de suelos. También se hace una breve reseña de los programas de capacitación y transferencia de tecnologías, protección de áreas naturales y protección de cuencas municipales y obras civiles.

4.2.1 Programa de conservación de suelos

Se dan los fundamentos, se definen los objetivos y se establecen las estrategias de este programa en forma general con sus líneas de acción orientadas a las áreas degradadas, la conservación de las tierras productivas y el establecimiento de prácticas seleccionadas de conservación de suelos.

Teniendo en cuenta que se trata de un plan preliminar, el programa de conservación de suelos aquí concebido es de carácter de orientación, sin llegar a definir los contornos físicos en donde se ejecutará; de esta manera se definen todas aquellas prácticas de conservación de tierras productivas y las actividades conducentes a la rehabilitación de las tierras degradadas.

Dentro de las prácticas de conservación de tierras productivas se dan criterios de diseño, construcción y uso en forma general, así como costos unitarios de las siguientes prácticas.

a) Prácticas culturales: cortinas rompevientos, cubierta agrícola, rotación de cultivos, abonos verdes, siembra en contorno, barreras vivas, cultivos en tajas.

b) Prácticas agronómicas: uso de semillas mejoradas, uso de fertilizantes químicos y controles fitosanitarios.

c) Prácticas mecánicas: acequias de ladera (absorción), zanjas de desviación de aguas, terrazas de banco e individuales.

4.2.2 Programas de forestación

Se sabe que en el ACAP existen 150.000 hectáreas, (18%) con vocación forestal; de esta superficie, unas 70.000 hectáreas son aptas para bosques comerciales, 35.000 para bosques de protección y 14.200 hectáreas para bosques asociados con agricultura. Además existe un saldo que debe dejarse con la cobertura natural, propia de los páramos o áreas en estado avanzado de erosión.

i. Objetivos

Este programa busca el establecimiento con fines de producción y protección de bosques cultivados, con tendencia a un incremento de la producción y productividad, y de la conservación de los recursos edáficos, hídricos y bióticos.

ii. Estrategia forestal

Se concoce la forma de desarrollar el programa forestal a través de las plantaciones con fines de producción y protección, y las que están asociadas con cultivos. Estas plantaciones serían realizadas, dentro de un espacio limitado, por la forma de distribución de la tierra y mediante dos sistemas de plantación: en masas compactas y en líneas.

Las áreas aptas para plantaciones en masas compactas se localizan en las subcuencas del Chambo, Ambato-Patate y Cutuchi, en predios de tamaño mayor de 50 hectáreas. Las plantaciones en líneas se diseñan, para el caso de fincas pequeñas cuyo tamaño es menor de 5 hectáreas, con fines de protección y producción diversa.

iii. Especies forestales potenciales para el ACAP

Mediante el análisis de variables medio ambientales, tales como ecología, zonas de vida, clima y altitud, así como otras variables relacionadas con las especies forestales en sí mismas, se identifican las especies forestales más promisorias para producción, protección y agroforestería. Ver cuadro 4.1.

iv. Aspectos técnicos de las especies y patrones de protección

Mediante la revisión de datos experimentales, complementada con datos de campo, se obtuvieron los índices técnicos con los cuales se calcularon los requerimientos de mano de obra e insumos para el establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de las plantaciones a establecerse.

Una vez identificadas las especies de protección y las de sistemas forestales, se diseñaron los patrones de modelos de intervención con la idea de cubrir las principales situaciones fisiográficas y ecológicas en la cuenca. Los patrones de protección y sistemas agroforestales pueden apreciarse en detalle en el cuadro 4.2.

Los costos unitarios de plantaciones para efectos de evaluación de proyectos arrojaron un valor de S/.25.30/planta a precios de 1986, y tienen validez para estimar el costo de plantaciones en masas compactas y líneas.

CUADRO 4.1 ESPECIES FORESTALES PROMISORIAS PARA LA CUENCA ALTA DEL RIO PASTAZA

Especie

Uso forestal preferente

Producción

Protección

Agroforestería

Eucalyptus globulus

x



Eucalyptus saligna

x



Pinus radiata

x



Pinus patula

x



Acacia macrantha


x


Acacia melanoxylon


x


Acacia cyanophylla


x

x

Opuntial ferox tuna o nopal


x


Prunus capullin capulí



x

Eurobotrya japonica níspero



x

Alnus joralensis aliso

x


x

CUADRO 4.2 PATRONES DE PROTECCION Y AGROFORESTALES

Nombre del Patrón

Tipo de uso

1. Fajas de enriquecimiento en áreas secas con Acacia cyanophylla.

Protección; ramoneo estacional; leña

2. Fajas de protección en suelos de pendiente pronunciada con Acacia sp.

Protección; leña

3. Enriquecimiento de plantaciones degradadas de eucalipto con Acacia melanxilon.

Protección; leña, maderas

4. Fajas de enriquecimiento de vegetación xerofita con Acacia y Opuntia.

Protección; ramoneo estacional; frutos; leña

5. Líneas de protección de pastos y cultivos con capulí.

Protección; frutos; madera

6. Líneas de protección de pastos y cultivos con níspero y aliso.

Protección; frutos; leña.

4.2.3 Programa de obras civiles

El análisis biofísico realizado en el ACAP identificó 90.440 hectáreas con procesos erosivos muy activos y 136.040 hectáreas con procesos activos. Las subcuencas más afectadas con estos problemas son las del Cutuchí, Chambo y Ambato-Patate, y se han identificado las microcuencas del Pumacunchi, Isinche, Guamote, Qda. Compuene y los ríos Calci y Chibunga, en donde el fenómeno es más intenso y se caracteriza por los torrentes, cárcavas profundas, derrumbes y deslizamientos.

Las obras más apropiadas para resolver los problemas de torrencialidad, control de cárcavas, derrumbes y deslizamientos son los diques de retención de sedimentos y de consolidación, zanjas de desviación y muros longitudinales.

i. Objetivos

Este problema, que debe considerarse como un complemento a los programas de control biológico y obras mecánicas ya identificadas debe ser destinado al control de la erosión y retención de sedimentos en zonas de alta torrencialidad, en las cárcavas, derrumbes y deslizamientos.

ii. Estrategia propuesta

Debido a los altos costos que significará un programa de esta índole, las acciones que se tomen tendrán que ser selectivas y deberán ser el producto de una priorización de zonas afectadas, comenzando por las microcuencas.

4.2.4 Programa de capacitación y transferencia de tecnología

El análisis de la situación en torno a la administración y utilización de los recursos naturales del ACAP permitió detectar la necesidad de un fortalecimiento al sector público a través de la capacitación del personal técnico que labora en el campo, el cual deberá complementarse con actividades educativas o de formación.

4.2.5 Programa de protección de áreas naturales

El estudio demostró que en el ACAP un 36.4% posee limitaciones o corresponde a terrenos marginados físicamente para las actividades agroproductivas. Por ello es preferible dejarlos como zonas protectoras que tendrían que estar sometidas a regímenes especiales de administración. De esta superficie, 26.780 hectáreas corresponden a los ya existentes parques nacionales del Cotopaxi, Tungurahua y Sangay, y el resto quedaría sólo con la protección que le puede brindar el mismo medio ambiente.

El programa debería estar orientado a proteger estas áreas naturales, identificándolas y delimitándolas para clasificarlas según el tipo de uso o administración especial que deba dárseles a través de planes específicos de manejo.

4.2.6 Protección de cuencas abastecedoras de agua para consumo humano

Debido a la migración de los campesinos y sus familias, el crecimiento de la población urbana en las principales ciudades y centros poblados del ACAP presionan el desarrollo y ampliación de la infraestructura social, lo que trae aparejado la escasez de agua para el consumo humano.

i. Objetivos

Los objetivos principales para contrarrestar este problema es proteger y salvaguardar la calidad del agua para consumo humano, evitando su contaminación en las fuentes debido a actividades inapropiadas y por su proximidad o ingreso de desechos sólidos o líquidos. Por ello es preciso poner en marcha sistemas especiales de administración de las áreas captadoras.

La estrategia propuesta para ello es realizar un inventario según la necesidad de los centros más importantes a nivel de subcuencas principales. Una vez identificadas las áreas de captación o las cuencas será preciso llevar a cabo estudios detallados sobre su estado actual y la necesidad de iniciar acciones tendientes a lograr su control y conservación.

4.3 Plan de Acciones inmediatas

4.3.1 Identificación y formulación de proyectos

Se identificaron y seleccionaron algunas microcuencas prioritarias que deberán ser atendidas por medio de programas detallados y/o proyectos específicos que sustenten el mencionado plan.

A partir de la información básica disponible se formularon proyectos agroproductivos y de conservación a nivel de perfil en las subcuencas del río Cebada medio, río Chidú, río Guamote y río Pumacunchi bajo.

4.3.1 Identificación y formulación de proyectos

Se identificaron posibles proyectos agroproductivos en función de la población, recursos físicos e infraestructura y de posibles medidas de conservación de suelos. Se juzgó oportuno dividir las subcuencas seleccionadas de los ríos Guamote, Cebada medio y Chidú en tres zonas temáticas críticas y considerar a la subcuenca seleccionada del río Pumacunchi como una sola zona temática de manejo y conservación.

Se propone un proyecto general de conservación y manejo de cuencas hidrográficas que se replicará en cada una de las zonas de las subcuencas de los ríos Guamote, Cebada medio, Chidú y Pumacunchi.

i. Proyecto general de manejo y conservación

Este proyecto contempla las siguientes actividades: planificación y evaluación, administración, capacitación de personal, capacitación campesina, plantaciones forestales, y construcción de obras mecánicas.

Los costos de cada proyecto por área o por zona se calcularán independientemente, pues es variable con el tipo de obra a ejecutarse, con la superficie de las áreas que requieren obras, con la superficie de las mismas y sobre todo hay que determinar que es la inversión del Estado y que constituye crédito recuperable.

ii. Proyectos específicos y su evaluación económica

Se han evaluado dos proyectos específicos agroproductivos: las zonas 1, 2 y 3 de las subcuencas Guamote bajo, Cebada medio y Chidú, y el proyecto de la cuenca baja del río Pumacunchi.

En los cuadros 1 y 2 del apéndice se presenta el resumen de costos, gastos de inversión y crédito para los cinco años de implementación de los proyectos, y a continuación se presenta una evaluación económica de los proyectos seleccionados.

EVALUACION ECONOMICA

Proyecto

Inversión (Sucres x 106)

Beneficio (Sucres x 106/año)*

- Area Guamote - Cebada medio y Chidú

1.106,4

10.080

- Cuenca baja del río Pumacunchi

279,7

2.520

* Después de 20 años de plantación.

4.4 Organización para la ejecución del plan

4.4.1 Estrategia institucional para la ejecución del plan
4.4.2 Organización para la ejecución

El análisis de los aspectos legales e institucionales que rigen la administración de los recursos naturales renovables del ACAP dejaron ver la necesidad de una intervención sistemática y eficiente del Estado como ente planificador, ejecutor y coordinador del Plan de Conservación y Manejo de la Cuenca Alta del Río Pastaza, así como de otras Cuencas Hidrográficas del país.

Se sabe que en el marco legal el país no cuenta con una ley que cubra la administración de los recursos naturales renovables en su conjunto. Por lo tanto, se saca en conclusión que si bien no existe una legislación específica que ponga normas al manejo y conservación de las cuencas hidrográficas del país, la amplitud de la legislación ecuatoriana existente permite que las acciones que emprenda el Plan de la Cuenca Alta del Río Pastaza tenga el suficiente aval jurídico.

4.4.1 Estrategia institucional para la ejecución del plan

Existen instituciones que orientan sus responsabilidades a ciertos recursos que cumplen acciones muy limitadas en el campo de la administración de cuencas hidrográficas; por lo tanto se saca en conclusión que al no existir legislación alguna que ponga normas en este sentido, y por lo tanto que responsabilice a las instituciones sobre manejo y conservación, surge entonces el MAG como la institución más idónea para responsabilizarse de esta tarea.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería es el organismo rector del sector público agropecuario, y entre otras funciones le corresponde formular, dirigir y efectuar las políticas sobre planificación del uso de la tierra.

4.4.2 Organización para la ejecución

Se propone la creación de la Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables con funciones específicas. Esta institución estará adscrita al MAG como la entidad dentro de la cual se enmarca la implementación del ACAP.

Las funciones de la Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables serán las siguientes:

a) Definir las políticas de conservación, manejo, protección y recuperación de los recursos naturales renovables de las cuencas hidrográficas a nivel nacional.

b) Realizar estudios integrales relativos a los recursos naturales renovables, humanos y económicos.

c) Sistematizar y mantener la información vinculada a los recursos naturales renovables y las cuencas hidrográficas.

d) Establecer prioridades de áreas que deberán recuperarse, conservarse y protegerse en colaboración con el INERHI y la DINAF, en todo lo relacionado con la tierra y cubierta vegetal, así como en lo referente al recurso agua.

e) Evaluar los recursos naturales renovables actuales y potenciales.

f) Ejecutar y considerar planes, programas, proyectos y otras actividades referidas a la recuperación, conservación y protección de los recursos naturales renovables en las cuencas hidrográficas del país.

g) Ejecutar y coordinar programas y proyectos de investigación sobre manejo y conservación de los recursos naturales renovables y las cuencas hidrográficas.

h) Coordinar con los organismos de los sectores público y privado la realización de estudios o ejecución de planes, programas, proyectos y demás actividades sobre los recursos naturales renovables y las cuencas hidrográficas.

Para poder llevar a cabo el mantenimiento de estas funciones se propone un organigrama estructural, el cual también señala la parte fundamental de esta operación. En el apéndice que sigue a este estudio se muestra el organigrama (ver figura 2).

Página precedente Inicěo de página Página siguiente