Página precedente Indice Página siguiente

6.1 Evaluación del impacto ambiental, económico y social

Dentro del Plan de Ordenamiento y Manejo se ha considerado al desarrollo sostenible como un sistema global, en el cual se conjugan e integran los objetivos económicos, sociales y ambientales en una sola propuesta, diseñada para modificar la dirección actual del desarrollo e incidir positivamente en estos tres grandes sectores. Siguiendo este marco de actuación, la evaluación de la propuesta también debe realizarse considerando el impacto del Plan y sus programas y proyectos en los tres grandes sectores, en función de los resultados a nivel regional y del cumplimiento de las políticas a nivel nacional.

En las secciones siguientes se procederá a evaluar el impacto de las acciones propuestas en los tres sectores señalados, identificando la incidencia del Plan en la conservación de la naturaleza y la capacidad ambiental regional, así como en el grado de avance hacia la equidad social y la eficiencia económica en el área de actuación.

6.1.1 Evaluación Ambiental

Como se ha indicado anteriormente, el Plan de Ordenamiento y Manejo se ha diseñado específicamente para mejorar la situación ambiental de la región fronteriza amazónica, por lo cual no requiere de una evaluación de impacto ambiental formal, de acuerdo con lo señalado en las regulaciones de los dos países, así como en los manuales de las entidades internacionales de financiamiento (BID, Banco Mundial). Sin embargo, a continuación se analiza la relación de los programas y proyectos con las unidades ambientales, riesgos naturales y bienes y servicios naturales en la región, para determinar de mejor manera el tipo y magnitud del impacto que se ocasionará en la región con la ejecución del Plan, conformando una declaración de efecto ambiental preliminar.

a) Areas de Intervención y Unidades Ambientales

La superficie del Plan alcanza a 47.307 km2, de los cuales 16.493 km2 (34,9%) corresponden a zonas intervenidas, con menos de la tercera parte con usos agrícolas y pecuarios, y la diferencia con bosques intervenidos. De esta superficie, 44% comprende suelos de aptitud buena a moderada para la explotación agropecuaria, 49% suelos de aptitud limitada y 7% suelos de uso agropecuario restringido o de protección.

Las tasas de deforestación en la región son sumamente elevadas. Se ha estimado que en la Amazonía ecuatoriana se destruye anualmente 1 % del bosque (aproximadamente 50.000 ha), afectando ya a cerca de 40% de la superficie total. Si las tasas de forestación continúan al mismo ritmo, se considera que para el año 2030 se habrán terminado los bosques cerrados.

La estrategia espacial del Plan ha permitido concebir impactos diferenciados de acuerdo con el tipo de utilización actual de suelo. Así, en las áreas ocupadas las acciones se dirigen a modificar los patrones de actuación de los campesinos, de forma que utilicen modelos de producción más adecuados a la realidad ecológica del trópico húmedo amazónico y adaptados a la unidad ecológica y la aptitud de las tierras en que se encuentren ubicados.

Para estas zonas se está proponiendo módulos productivos que aprovechen adecuadamente los suelos de mejor aptitud, respetando las áreas con aptitud muy limitada o para conservación. Adicionalmente, se diseñaron nueve módulos diferentes, para considerar las variaciones de ubicación ecológica (ver Mapa 2, Unidades Ambientales) así como las diferencias socioeconómicas detectadas en cada ubicación (ver numeral 5.2, Programa de Ordenamiento de la Producción para el Desarrollo Sustentable).

Cuadro 11 - IMPACTO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO SOBRE LOS BIENES Y SERVICIOS NATURALES

R = regional; z = zonal; l = local;

IMPACTO: MI == Positivo muy importante; I = Positivo importante; s = Positivo significativo; (MI) = Negativo muy importante; (I) Negativo importante; (s) Negativo significativo.

En las zonas no ocupadas, que alcanzan a 30.814 km2, se han diseñado acciones para fortalecer y dinamizar la actuación dentro de las áreas naturales protegidas, complementándolas con el establecimiento de zonas de amortiguamiento que permitan la protección y transición de las zonas agropecuarias a las de reserva. Se está proponiendo la creación de dos áreas protegidas binacionales: Cayambe-Coca/San Miguel y Cuyabeno/La Paya, con una extensión de reserva de 16.600 km2 y de 4.500 km2 de zona de amortiguamiento (aunque no toda esta extensión se encuentra en la zona del PSP, principalmente en el PN La Paya).

Para los territorios indígenas, que comparten zonas ocupadas y bosques con una extensión aproximada de 5.260 km2, se ha dado especial atención al respeto de sus derechos de autodeterminación y autogestión, proporcionándoles instrumentos para proteger sus tierras y bosques, mejorando a la vez su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones existentes en la región. Se quiere atender en forma directa a la cuarta parte de esta población.

b) Impacto sobre los Bienes y Servicios Naturales

El Plan de Ordenamiento y Manejo se ha concebido de forma que tenga un impacto positivo sobre el medio ambiente regional, lo cual se puede demostrar usando una matriz de relaciones entre los diferentes programas y proyectos que lo conforman y los bienes y servicios naturales de su área de actuación. Una síntesis de estas relaciones se presenta en el Cuadro 11.

Las acciones del Plan, de acuerdo con los proyectos, tienen áreas de influencia regionales, zonales y locales, con un impacto, en términos generales, positivo, muy importante, tanto por los temas que se atiende como por el contenido de los mismos. Se pueden destacar los grandes impactos positivos que recibirán la tierra, agua, flora, fauna, áreas de interés humano y de recreación, los servicios culturales y las funciones de conservación de los ecosistemas, ratificando la orientación del Plan hacia un mejoramiento en la gestión ambiental en la región. Sin embargo, también se deben señalar algunos puntos que requieren de mayor cuidado en la etapa de ejecución.

El Proyecto de Insumos Agropecuarios puede presentar impactos negativos de significativos a importantes, principalmente en sus componentes de utilización de minerales (fertilizantes fosfatados y cal agrícola), especialmente en los suelos y cursos de agua de sus áreas de influencia. En el diseño se hacen recomendaciones importantes sobre la forma de realizar la explotación, para que se minimicen los impactos negativos, cuyo cumplimiento debe ser vigilado estrechamente en la explotación de las canteras. De todas maneras, se debe señalar que los posibles impactos son de tipo local y en áreas bastante reducidas, que tienen la contrapartida de las grandes extensiones que se beneficiarán de la aplicación de los correctivos y fertilizantes elaborados.

En el caso del Proyecto de Procesamiento y Comercialización, se ha previsto la instalación de varias plantas agroindustriales que permitirán estimular el establecimiento de cultivos adaptados a la aptitud de los suelos regionales, mejorando su posibilidad de comercialización y competencia en los mercados de cada país. Estas plantas podrían generar algún grado de contaminación del aire y los cursos de agua de su localidad, lo cual puede evitarse en la etapa de construcción, con la instalación de los sistemas adecuados para procesar el agua industrial y los gases residuales. Se debe indicar que no son industrias grandes ni generadoras de residuos peligrosos, pudiendo controlarse fácilmente sus contaminantes.

En otros proyectos se pueden dar algunos impactos negativos locales si no se mantiene el adecuado control en su ejecución, como en el caso de piscicultura (evacuación de agua contaminada), transporte fluvial (contaminación menor de cursos de agua), control de vectores de enfermedades transmisibles (pérdida de fauna nativa) y aprovechamiento de recursos naturales de territorios indígenas (pérdida de interés científico y turístico). En general, los proyectos del sector productivo significarán una mayor actividad económica y de transporte, que tendrán mayores demandas yexigencias en los servicios creados por el hombre, que deberán ampliarse y adaptarse a las nuevas condiciones que se generen.

Cuadro 12 - RELACION ENTRE EL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO Y LAS AMENAZAS NATURALES

CONFLICTOS: MI = Muy importante; I = Importante; s = Significativo; (MI) = Negativo muy importante; (I) Negativo importante; (s) Negativo significativo.

En lo relacionado con el establecimiento de los módulos de producción, se debe realizar un seguimiento continuo, para que los beneficiarios mantengan las características y propósitos del diseño original, principalmente lo relacionado con las rotaciones, la diversidad de especies, el uso de materia orgánica y otras técnicas desarrolladas en la región para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos y de la capacidad productiva del modelo. Si alguna especie tiene un mejor rendimiento económico en un año determinado, se corre el riesgo de que los campesinos participantes (y sus vecinos) quieran ampliar las extensiones de ese cultivo, acercándose más a los monocultivos actuales. Desviaciones similares pueden ocurrir con otras de las técnicas propuestas.

Por otro lado, al ejecutar en mayor escala las técnicas mejorados, se corre el riesgo de que no se registren los mismos resultados que al nivel de investigación. En este caso se ha considerado el monitoreo y evaluación permanente de los resultados para realizar sobre la marcha, en conjunto con el proyecto de Investigación Ambiental, las adecuaciones y modificaciones que se requiera, manteniendo en su mejor nivel los resultados para los campesinos.

Finalmente, si bien el Programa de Medio Ambiente y sus proyectos son los que mayores efectos positivos pueden tener en el medio ambiente regional, también son los que requieren de una mayor modificación de las políticas y prioridades nacionales anteriores, para poder alcanzar los resultados previstos.

c) Mitigación de Amenazas Naturales

Dentro de los estudios de base para el Plan, se realizó la evaluación de las principales amenazas naturales que se encuentran afectando a la región, permitiendo que sean consideradas en la etapa de diseño de los proyectos. Dentro de lo posible se procuró evitar las áreas que presentan mayores riesgos para las propuestas nuevas. En los casos que se debió prestar atención en las zonas actualmente ocupadas, se incorporó en el diseño de los proyectos las medidas de mitigación requeridas.

Si se superponen los mapas de áreas ocupadas (actuación de los proyectos productivos) y amenazas naturales, se puede apreciar que existen dos zonas que requieren de mayor vigilancia y cuidado en la etapa de ejecución: los valles de Sibundoy y Quijos. Ambos se encuentran sujetos a elevada amenaza sísmica y de erupciones volcánicas; adicional mente, el valle del Quijos se encuentra bajo amenazas de deslizamientos y elevadas precipitaciones.

En estos valles se ha propuesto el mejoramiento de la explotación lechera, con la introducción de técnicas mejoradas de manejo, con poca necesidad de infraestructura predial y ninguna extrapredial, utilizando en el diseño las normas técnicas de mitigación y las recomendaciones que surgen del análisis de las amenazas. Por otro lado, en el Programa de Capacitación y Organización Comunitaria se contempla una etapa de capacitación de los técnicos y extensionistas de la región, en que se les proporcionará los conocimientos de medio ambiente y mitigación de amenazas naturales que requieren para desarrollar en mejor forma su trabajo.

En las demás zonas de actuación de los proyectos productivos, las amenazas son de menor magnitud o de tipo puntual, que se pueden controlar con modificaciones de diseño o ubicación de los proyectos que, como ya se indicó, consideran las variaciones socioeconómicas y de ubicación en relación a las unidades ambientales.

En cuanto a las áreas no ocupadas, los proyectos que se incluyen en el Plan de Ordenamiento y Manejo son de conservación y mantenimiento de los ecosistemas, que requieren de pocas modificaciones al medio natural. En todo caso, las instalaciones e infraestructura propuestas han tomado en cuenta para su ubicación y diseño la evaluación de amenazas ya señalada.

En el Cuadro 12 se resume la interrelación existente entre los programas y proyectos que conforman el Plan y las amenazas naturales presentes en su área de influencia. Se puede apreciar que el Plan contribuye de manera importante, principalmente a través de sus acciones de conservación, manejo ambiental, organización, capacitación, educación e investigación, a reducir la vulnerabilidad de la región a causa de las amenazas naturales. Por otro lado, también se debeseñalar que los proyectos que requieren de construcción de infraestructura física son los que podrían ser afectados, aunque en pequeña escala y de manera puntual, gracias a que su ubicación y diseño se realizaron tomando en consideración la identificación de amenazas realizada previamente.

Cuadro 13 - CONTRIBUCION DEL PLAN A SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS Y REQUERIMIENTOS DE LA SOCIEDAD

R = regional; z = zonal; l = local;

IMPACTO: MI = Positivo muy importante; I = Positivo importante; s = Positivo significativo; (MI)=Negativo muy importante; (I)=Negativo importante; (s)=Negativo Significativo.

6.1.2 Evaluación Social

La estrategia de intervención social del Plan se orienta hacia la satisfacción de las necesidades prioritarias de los grupos más vulnerables de la región, promoviendo el incremento de la autogestión comunitaria con respeto a sus diferencias culturales, de forma que les permita alcanzar un mayor grado de participación en la toma de decisiones en sus respectivas áreas.

El impacto del Plan se analizará en función de la atención que se brinde a los grupos más vulnerables, así como a los diferentes niveles de la sociedad, en función del cumplimiento de las políticas sociales y de su impacto en los indicadores del desarrollo regional.

a) Atención a los Grupos Humanos más Vulnerables

Las propuestas de acción desarrolladas dentro del Plan comprenden el mejoramiento de los sistemas productivos y los ingresos de los campesinos e indígenas de la región, no solamente a corto plazo, sino también con una visión de sostenibilidad y de respeto de los derechos de las generaciones futuras. Se atenderá de manera directa a 2.000 comunidades y 20.000 familias rurales con las propuestas de capacitación y organización comunitaria, 4.800 familias con los módulos de producción agropecuarios y nuevas alternativas productivas, 1.800 familias indígenas con las propuestas de manejo de recursos naturales, 3.900 familias y 69 organizaciones con proyectos agroindustriales, 80 organizaciones femeninas con proyectos específicos para la mujer y 400 comunidades con proyectos pilotos forestales y agroforestales.

También se brindará una importante atención a las necesidades sociales básicas de la población, con una cobertura del 85% de la población rural al año 2000 (64.000 familias) con la ampliación de la atención primaria de salud, saneamiento ambiental y capacitación y educación para la salud. Se titulará las tierras a 5.000 familias, se brindará educación ambiental a 90.000 personas de las áreas rural y urbana, se capacitará en técnicas ambientales a 2.500 técnicos de las principales entidades regionales y se apoyará a 100 comunidades indígenas en sus esfuerzos por recuperar y mantener sus valores culturales, permitiendo, además, el aprovechamiento de sus conocimientos para el desarrollo sostenible de la Amazonía.

Con este paquete integrado de acciones se dará un sustancial impulso al mejoramiento social y económico de los grupos más vulnerables de la región, como son los campesinos, colonos, indígenas, mujeres, micro-empresarios, docentes y, a través de todos ellos, al de los niños, familias y organizaciones comunitarias.

b) Grado de Satisfacción de las Necesidades Humanas y de la Sociedad

El grado de bienestar de las personas y su calidad de vida pueden ser determinados evaluando las condiciones objetivas que satisfacen las necesidades humanas y de la sociedad, es decir el grado de obtención de los satisfactores deseados. En el Cuadro 13 se resume el grado en que cada uno de los programas y proyectos del Plan de Ordenamiento y Manejo contribuya hacia la obtención de estos satisfactores.

En términos generales se puede decir que las acciones para apoyar la capacitación y organización comunitaria dentro de los grupos más vulnerables de la región, con el propósito de mejorar su capacidad de autogestión, son las que mayor impacto y mayor duración tendrán dentro de la situación social regional. El diseño del proceso, que permite que las propias comunidades analicen su situación, identifiquen las posibles soluciones y realicen los necesarios esfuerzos para instrumentar su ejecución, permitirá tener, en primer lugar, una capacitación directamente relacionada a las necesidades del desarrollo comunitario y, en segundo lugar, una apropiación del conocimiento e internalización de los procesos, que permitirá que los efectos deseados sean más perdurables, sin que se pierdan una vez que se concluyan las acciones del Plan y su efecto catalizador directo en la región.

Cuadro 14 - PRINCIPALES CONFLICTOS ENTRE EL PSP Y OTRAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO EN LA REGION

R= regional; z = zonal; 1 = local.

IMPACTO: MI = Positivo muy importante; I = Positivo importante; s = Positivo significativo; (MI) = Negativo muy importante; (I) = Negativo importante; (s) = Negativo significativo.

Una vez que la sociedad regional y sus organizaciones de base tomen conciencia de su capacidad para resolver sus problemas y generar sus propias alternativas sociales y productivas, la dinámica del desarrollo sufrirá un cambio sustancial, con mayor capacidad para hacer respetar sus derechos y mayor captación interna de los beneficios que generan las actividades productivas en la zona. Estas acciones tendrán mayor sustento al apoyarse en el proceso de descentralización y de consolidación de los organismos de desarrollo, protección ambiental e investigación a nivel regional.

c) Impacto en las Variables Sociales Regionales

Analizando los posibles impactos del Plan en la sociedad regional en términos demográficos, económicos, culturales y ambientales, se puede apreciar una voluntad de mejoramiento de los principales indicadores.

A nivel demográfico los proyectos apuntan hacia la consolidación de la ocupación actual, sin estimular la nueva inmigración. Al brindar condiciones para la producción sostenible, asegurar la tenencia de la tierra y mejorar los servicios sociales, se está asegurando que la población rural actual disponga de los adecuados incentivos para radicarse permanentemente en la región. Además, a través de las acciones de organización y capacitación se va a desarrollar el sentido de pertenencia hacia su sitio de residencia y la conciencia del ser amazónico, cuya carencia actual está afectando de manera importante las actitudes hacia el desarrollo, principalmente de los colonos.

El mejoramiento de la producción y la productividad, la diversifícación de las fuentes de ingresos, la disminución de las pérdidas por las amenazas naturales y la consolidación de los servicios de apoyo a la producción están claramente orientados al mejoramiento de los ingresos de las familias rurales y de la región. Por otro lado, el establecimiento de modelos productivos sostenibles (agropecuarios, forestales y aprovechamiento de otros recursos del bosque) están contribuyendo a establecer en la región una base productiva con uso racional de los recursos naturales renovables, preparándola para un futuro próximo en que declinará la explotación de hidrocarburos y disminuirá su importancia en la economía regional.

Los esfuerzos de capacitación y organización comunitaria están orientados, en el caso de los colonos, a la creación de un sentimiento de pertenencia y de ser amazónico, con un realce de sus valores culturales y mejoramiento de su autoestima, tanto a nivel de individuo como de familias y organizaciones. En las comunidades y grupos indígenas, se apoyará sus esfuerzos para recuperar y mantener sus principales expresiones culturales, como organización, lenguaje, música, tradiciones, medicina, uso de la biodiversidad, alimentación y tecnologías productivas, tanto para fortalecer su autoestima como para facilitar su sobrevivencia como individuos, familias y etnias.

En términos ambientales, la orientación del Plan es hacia un manejo sostenible de los recursos naturales de la región, buscando consolidar una estrategia de conservación y desarrollo, que permita disminuir los conflictos que esta dualidad produce. Por otro lado, una acción oportuna en el control de la explotación desordenada evitará los conflictos sociales que se pueden producir por la pérdida de capacidad productiva a nivel predial, como nuevas migraciones, delincuencia, crecimiento de barrios marginales en las ciudades, etc. Esto es particularmente importante ante las perspectivas de paulatina pero permanente reducción de la producción de petróleo a nivel regional.

d) Determinación de Conflictos con Otras Actividades de Desarrollo

Al considerarse en el Plan de Ordenamiento y Manejo una modificación del rumbo de la evolución regional, debe preverse los conflictos que se pueden producir con otros sectores, para tomar con la debida anticipación las medidas y precauciones que permitan avanzar normalmente a las acciones diseñadas. En el Cuadro 14 se resumen los probables conflictos que se pueden presentar.

Los sectores con los que mayor posibilidad de conflicto existe son cultivos ilegales, desarrollo petrolero, colonización agropecuaria, explotación forestal, caza, pesca y desarrollo vial. Respecto a los cultivos ilegales, las acciones de organización, capacitación, protección de territorios y aprovechamiento racional de los recursos naturales están en clara oposición a los métodos de producción utilizados para esos cultivos, que requieren de aislamiento, poca interferencia con sus mecanismos de comercialización y control de las comunidades, y desconocimiemto de alternativas de producción rentables. La organización, capacitación y concientización de las comunidades será el mejor método para minimizar los conflictos que se puedan presentar.

La explotación petrolera se ha realizado a nivel regional como un enclave y con poca coordinación con otros sectores productivos, principalmente por la desigualdad de los poderes de negociación. Al fortalecer a los sectores rurales, organizar a los campesinos y apoyar el proceso de descentralización administrativa, las acciones del Plan posibilitarán que otros sectores productivos y poblacionales participen en el proceso de toma de decisiones conjuntamente con el sector petrolero. Se debe considerar desde las primeras etapas de ejecución los necesarios mecanismos de concertación a nivel de entidades estatales y privadas, para que el diálogo y la coordinación interinstitucional sea la norma de procedimiento, sin tener que llegar al enfrentamiento.

La colonización agropecuaria y la explotación forestal han marchado conjuntamente con el desarrollo vial de la región. Con el fortalecimiento de la protección de los parques, zonas de amortiguamiento, territorios indígenas y otras zonas no ocupadas, existirán mayores restricciones para este tipo de actividades. Los intereses políticos y económicos que se encuentran atrás de la colonización deben ser informados y convencidos de la conveniencia de la conservación de la naturaleza en la zona fronteriza, de forma que se pueda tener el suficiente control de los nuevos proyectos que se propongan, y se respeten los lineamientos y objetivos del desarrollo sostenible.

Con respecto a la caza y la pesca, los métodos que han venido utilizando los pobladores de la región son destructivos e ineficientes, muchas veces motivados por la necesidad de sobrevivencia y alimentación familiar. A través de los proyectos productivos y de piscicultura se ofrecerá formas más económicas de abastecerse de proteína animal, que servirán para reducir la necesidad de caza y pesca. Igualmente, a través de los programas de educación y capacitación se brindará a nivel regional la información necesaria para apoyar en los procesos de protección de la biodiversidad regional. Finalmente, con el ordenamiento pesquero y el reforzamiento de las acciones de protección en los bosques remanentes y parques también se incidirá en el control de la caza y pesca furtiva, con fines comerciales o deportivos no autorizados.

6.1.3 Evaluación Económica y Financiera

Para reflejar el impacto económico y financiero de las acciones del Plan en la región se utilizarán indicadores como la variación en las curvas de producción, los conflictos con los sectores económicos activos, los índices de rentabilidad financiera, el análisis de sensibilidad y los cambios previstos en los indicadores económicos y productivos.

a) Variación en las Curvas de Producción Predial y Regional

En los modelos actuales de producción a nivel predial, se utiliza en general una secuencia deforestación-agricultura-pastos-barbecho, manteniendo las superficies agrícolas relativamente constantes, incrementando los pastos y áreas improductivas, y con una constante reducción de los bosques prediales. Aunque existen variaciones, especialmente cuando se han introducido cultivos permanentes, este modelo conduce a un deterioro progresivo de la productividad familiar, con ingresos constantes o decrecientes utilizando cada vez mayor superficie en explotación.

A nivel regional este fenómeno se refleja en incremento permanente de la superficie deforestada, reducción de la productividad por área total deforestada, mantenimiento de rendimientos de algunos cultivos a costa de utilización periódica de nuevas tierras y aumento de la producción regional solamente por incrementos cada vez mayores de las nuevas áreas de colonización.

La introducción de módulos de producción por áreas de potencial homogéneo, con tecnologías adaptadas a la fragilidad de los recursos naturales amazónicos y con los adecuados instrumentos de apoyo, se orienta a detener o reducir sustancialmente las tasas de deforestación predial en las unidades productivas atendidas y conseguir un sustancial incremento de la producción y productividad a nivel predial.

Con el Plan se intervendrá directamente en 183.000 ha, correspondientes a 4.800 unidades productivas. Para mantener la sostenibilidad pero a la vez conseguir rentabilidad en estas unidades, se debe modificar de manera importante la composición interna de las fincas, dando mayor importancia a los cultivos perennes, salvo el caso del café que, por condiciones de mercado y precio internacional, se reducirá. Con estas propuestas, en doce años de intervención los bosques prediales prácticamente se mantendrán iguales, con una reducción de apenas 2%, con incrementos en los ingresos de la explotación familiar en un rango que va desde U$ 1.200 a U$3.650 anuales, y entre 46% y 310% en términos porcentuales.

A nivel regional el Plan atenderá directamente, en los primeros seis años, a cerca de 12% de las unidades productivas de colonos y 25% de los indígenas, esperándose un importante efecto multiplicador regional, tanto por los proyectos de asistencia técnica y capacitación productiva, como por el Programa de Capacitación y Organización Comunitaria. Entonces, los efectos esperados a nivel predial también se reflejarán a nivel regional, aunque en menor proporción. Se notará una reducción en las tasas generales de deforestación, con incrementos significativos en la producción y productividad de las áreas dedicadas a la agricultura, pastos y bosques, así como en relación con las áreas deforestadas totales.

b) Rentabilidad Financiera y Económica

La mayor parte de las acciones del Plan se orientan a la conservación y uso racional de los recursos de la región. Desafortunadamente no siempre se puede asignar un valor financiero a los beneficios que esas actividades generan. La protección de los cauces de los ríos, la disminución de la erosión, la protección del bosque nativo, las especies endémicas y la biodiversidad que alberga, la educación e investigación ambientales, el mejoramiento de las condiciones de salud y salubridad, la consolidación de las organizaciones campesinas, etc., son beneficios claros en la ejecución del Plan, pero a los cuales no se los puede valorar en los términos usuales.

La rentabilidad financiera del Plan se ha calculado en 4,6%, con mayor sensibilidad a las variaciones en los ingresos que en las inversiones y los costos operativos. Si los ingresos reales del Plan solamente fueran 15% mayores, por cuantificación de los beneficios ambientales no valorados, la rentabilidad del Plan subiría a 13,1%.

El Plan orienta su actuación a favorecer a los grupos humanos más vulnerables de su área, así como a una de las regiones más desatendidas a nivel de los dos países. Los efectos sociales y redistributivos de las acciones del Plan están generando otra fuente de beneficios económicos, que hará que las tasas de rentabilidad económica y social de los proyectos sean aún mayores a lo señalado.

El Programa de Ordenamiento de la Producción, que apoya a los sectores productivos, registra una rentabilidad de 27,3% a nivel global. A nivel predial, las rentabilidades de los módulos propuestos fluctúan entre 20% y >50%. Los ingresos familiares netos totales varían entre US$3.200 y US$6.600 anuales. Estos ingresos se incrementarán por la participación en las microempresas de autogestión comunitaria, que les permitirá captar un mayor valor agregado a nivel local y los márgenes de comercialización que ahora van a los intermediarios.

c) Impacto en Indicadores Regionales

Con la utilización de tecnologías mejoradas se conseguirá que se incrementen los rendimientos de los cultivos que actualmente se utilizan en la zona, a corto y mediano plazo. Con la introducción de nuevas alternativas, de alto rendimiento, se mejorarán los ingresos y la eficiencia de las unidades productivas en forma general, lo cual se reflejará en los ingresos y la rentabilidad. Con la aplicación de los nuevos modelos, los ingresos a nivel de finca se incrementarán sustancialmente, dependiendo del tamaño de los módulos, el tipo de suelos y las alternativas que se puede aplicar, en un rango que va desde US$1.200 a US$3.650 anuales por familia. En términos porcentuales, los ingresos se incrementarán entre 46% y 310%, mejorando en forma notoria la rentabilidad de las explotaciones.

En el Programa de Ordenamiento de la Producción, que es el que mayor impacto tiene sobre el empleo regional, se generarán 4.350 empleos: 3.375 en los módulos de producción y 975 en los otros subproyectos de procesamiento, comercialización, introducción de especies, piscicultura e insumos agropecuarios. En los otros proyectos también existe una importante generación de empleos, especialmente para profesionales y técnicos: Medio Ambiente 100, Apoyo a Comunidades Indígenas 50, Salud y Saneamiento 280. En total se creará un total de 4.780 empleos.

6.1.4 Cumplimiento de las Políticas de Desarrollo

La ejecución del Plan de Ordenamiento y Manejo contribuirá de manera sustancial al cumplimiento de los objetivos y metas de desarrollo planteados por los dos países para la Amazonía y para el contexto global nacional. Las acciones propuestas tienden a conseguir el desarrollo sostenible en su área de influencia, con un adecuado desarrollo económico, conservación del medio ambiente, equidad social y presencia en las regiones fronterizas.

La actuación integral del Plan permite que sus acciones se apoyen y refuercen entre sí, consiguiendo un mayor efecto que si se ejecutaran por separado. Al atacar simultáneamente los principales problemas ambientales, sociales y económicos, aprovechando a la vez las potencialidades identificadas, se permite dar a la propuesta la solidez y viabilidad que requiere.

Los organismos no gubernamentales en los dos países están reclamando una pronta atención al problema ambiental de la Amazonía, mientras que los pobladores de la misma reclaman atención a sus necesidades sentidas, con mayores asignaciones de recursos para resolverlas. El Plan es una forma de instrumentar soluciones viables, de canalizar recursos hacia los sectores prioritarios y de atender en mejor forma las demandas de los sectores más necesitados de la región.

Como se ha podido apreciar en las secciones anteriores, el impacto del Plan en el desarrollo sostenible de la región será sustancial, con importantes efectos positivos en términos ambientales, sociales y económicos. Asimismo se ha procurado minimizar los conflictos entre conservación y desarrollo y entre los diferentes actores sociales y económicos de la región, incrementando las posibilidades de ejecución de las acciones propuestas.

Con estas acciones se apoyará claramente la efectiva materialización de las políticas nacionales y regionales de desarrollo planteadas por los dos países, en los aspectos ambiental, social y económico. Se avanza en la protección de los recursos naturales y el medio ambiente, proponiendo una metodología para un desarrollo sostenible con una mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones y atendiendo las necesidades sociales más urgentes, principalmente de los grupos más vulnerables. Por otro lado, se plantean alternativas para mejorar la eficiencia de la producción e incrementar la productividad regional y familiar, con adecuada utilización de las ventajas comparativas, permitiendo al área fronteriza mejorar su competitividad en el proceso de apertura económica. Finalmente, el conjunto de acciones se orienta a mejorar la calidad de vida de la población, creando vínculos de pertenencia regionales y apropiación del conocimiento, a fin de desarrollar el compromiso de los actores sociales hacia el desarrollo sostenible.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente