3.4.1 Clima
3.4.2 Recursos de agua
3.4.3 Aprovechamiento actual
3.4.4 Inventario de sistemas y obras actuales
3.4.5 Los proyectos hidráulicos más prometedores de la Línea Noroeste
El estudio de los recursos hídricos se refiere principalmente a la Zona de Proyectos, y más específicamente a las cuencas media y baja del Yaque del Norte y la del Dajabón, considerándose la del río Cacuey como parte de la primera. Comprende una evaluación de las aguas disponibles a partir de la información climática y fluviométrica; una descripción del aprovechamiento actual de las aguas, inventarios de obras actuales y de proyectos propuestos para el mejor uso del recurso hídrico, y además incluye recomendaciones sobre los sistemas existentes y proyectos identificados que presentan las mejores posibilidades.
Los factores determinantes del clima de la Línea Noroeste son los mismos que afectan a toda la República Dominicana, con modificaciones que introducen la Cordillera Central y la Cordillera Septentrional.
El régimen de lluvias está determinado en forma regular por el desplazamiento del frente intertropical que genera los vientos alisios, y por la influencia irregular de los dos sistemas anticiclónicos del Atlántico Norte y del continente norteamericano. Es por ello que las perturbaciones de carácter ciclónico del Caribe, que tanta influencia muestran en el resto del país, no manifiestan sus efectos en la Línea Noroeste sino cuando se trata de huracanes de gran magnitud.
La temperatura muestra variaciones moderadas a lo largo del año, como lo indica el Cuadro 3-63. Las temperaturas extremas en general tampoco son exageradas, salvo en áreas bajas (Mao-Montecristi), que en ocasiones suelen sufrir tos efectos del calentamiento adiabático de los vientos que proceden del otro lado de la Cordillera (efecto foehn).
El Cuadro 3-64 detalla las temperaturas máximas absolutas registradas hasta 1965. Los asteriscos indican los probables efectos foehn.
Las variaciones de temperaturas son considerablemente mayores que las variaciones estacionales de temperaturas medias.
La gradiente de temperatura, o disminución de la temperatura media con la altitud, se estima en un poco más de 0.5 grados por cada 100 metros.
Cuadro 3-63 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL CALCULADA HASTA 1965
|
Enero |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
Mayo |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sep. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Año |
Dajabón |
23.1 |
24.1 |
25.0 |
25.2 |
25.4 |
26.8 |
27.4 |
27.4 |
27.3 |
26.8 |
25.3 |
23.8 |
25.6 |
Monción |
21.1 |
21.7 |
22.7 |
23.8 |
24.3 |
24,6 |
25.1 |
25.5 |
25.2 |
24.3 |
23.2 |
21.8 |
23.6 |
Montecristi |
23.9 |
24.3 |
25.1 |
26.1 |
26.9 |
28.0 |
28.4 |
28.5 |
28.3 |
27.6 |
26.1 |
24.6 |
26.5 |
San José de las Matas |
21.3 |
21.7 |
22.9 |
24.1 |
24.4 |
25.0 |
25.7 |
27.0 |
25.7 |
24.9 |
23.2 |
21.7 |
23.9 |
Santiago |
23.6 |
24.1 |
25.3 |
26.4 |
26.6 |
27.3 |
27.6 |
28.2 |
27.9 |
27.0 |
25.6 |
24.1 |
26.1 |
Valverde |
24.6 |
25.3 |
26.4 |
27.5 |
28.0 |
28.5 |
28.9 |
29.5 |
29.1 |
28.5 |
27.0 |
25.3 |
27.4 |
Villa Vásquez |
24.3 |
25.4 |
26.5 |
27.1 |
28.0 |
28.8 |
29.0 |
29.1 |
29.1 |
28.8 |
27.0 |
25.1 |
27.3 |
Loma de Cabrera |
25.7 |
26.7 |
26.9 |
26.0 |
26.5 |
26.7 |
26.8 |
26.1 |
26.1 |
26.3 |
25.8 |
25.9 |
27.1 |
Pepillo Salcedo |
25.3 |
26.5 |
27.1 |
27.5 |
28.3 |
29.2 |
29.7 |
29.7 |
29.5 |
28.9 |
27.4 |
25.7 |
27.9 |
Restauración |
24.9 |
25.2 |
25.6 |
25.4 |
25.7 |
25.8 |
25.6 |
25.4 |
25.5 |
25.5 |
25.3 |
24.2 |
25.3 |
Santiago Rodríguez |
25.1 |
26.1 |
26.6 |
27.8 |
27.9 |
28.3 |
29.1 |
29.3 |
28.7 |
28.2 |
26.3 |
25.1 |
27.4 |
Cuadro 3-64 TEMPERATURAS MAXIMAS Y MINIMAS
Lugar |
Altitud |
Temp. máxima absoluta |
Temp. mínima absoluta |
Dajabón |
75 |
38.2 |
11.0 |
Mao |
95 |
43.0 |
11.0 |
Montecristi |
15 |
40.0 |
13.3 |
Restauración |
527 |
37.7 |
10.3 |
San José de las Matas |
530 |
37.2 |
7.2 |
Villa Vásquez |
24 |
40.6 |
9.0 |
Monción |
451 |
40.0 |
8.0 |
No hay registros de la radiación solar en la Línea Noroeste. Como una primera aproximación, puede estimarse que la insolación media mensual de las áreas bajas, Mao, Villa Vásquez, Montecristi, Dajabón, se asemeja a la de Santo Domingo, que tiene los siguientes valores:
INSOLACION MEDIA MENSUAL (1952-1960)
enero |
178 horas |
09 min. |
febrero |
178 |
21 |
marzo |
229 |
17 |
abril |
202 |
53 |
mayo |
185 |
06 |
junio |
184 |
07 |
julio |
188 |
23 |
agosto |
213 |
25 |
septiembre |
198 |
25 |
octubre |
200 |
20 |
noviembre |
185 |
10 |
diciembre |
176 |
01 |
La precipitación anual presenta grandes variaciones a lo largo y ancho de la región, con mínimas en el área de Montecristi y máximas no registradas en la proximidad de las altas cumbres de la Cordillera (Cuadro 3-65). Debe aclararse que dicho cuadro no corresponde al mismo período para las diferentes estaciones; por consiguiente, tiene sólo un valor informativo general, que no es comparable con los valores que se analizan más adelante.
La distribución de la precipitación a lo largo del año pasado presenta dos períodos de máxima pluviosidad en mayo y octubre, y dos períodos secos en febrero-marzo y julio-agosto. Estos períodos secos se acusan claramente en los lugares de alta precipitación, y apenas se manifiestan en las zonas más secas, especialmente en los años extremos de sequía.
Utilizando como medio de descripción del clima el Sistema de Zonas de Vida o Formaciones Vegetales del Mundo de Leslie R. Holdridge, se diferencian ocho zonas de vida en el área del proyecto, que tienen las extensiones que se indican a continuación: Hectáreas
Monte |
espinoso subtropical |
me-S |
3 000 |
Bosque |
seco subtropical |
bs-S |
210 800 |
Bosque |
húmedo subtropical |
bh-S |
230 600 |
Bosque |
muy húmedo subtropical |
bmh-S |
71 300 |
Bosque |
húmedo montano bajo |
bh-MB |
76 200 |
Bosque |
muy húmedo montano bajo |
bmh-MB |
143 800 |
Bosque |
pluvial montano bajo |
bp-MB |
2 500 |
|
Total |
|
750 000 |
La densidad de la red de estaciones hidrometeorológicas (pluviométricas) en la Línea Noroeste está considerablemente por debajo de las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La distribución de las estaciones sigue el modelo corriente, que consiste en situarlas en los centros poblados de importancia o cerca de ellos. Ambas circunstancias se combinan para hacer difícil una descripción exacta del régimen pluvial local.
3.4.2.1 PRECIPITACION
i. Red de estaciones hidrometeorológicas
Los registros de precipitación se extienden desde 1931 en adelante para las estaciones mas antiguas. el estado actual de la red aparece en el Mapa 3-6 y la regularidad y duración de sus registros está indicada en el Gráfico 3-7 Las estaciones del Departamento de Meteorología de la Secretaría de Estado de Agricultura en la Zona solamente cuentan con pluviómetros o pluviómetro y termómetro. Algunas de las estaciones de la División de Hidrología del INDRHI están mejor dotadas o se encuentran localizadas en posiciones más favorables para medir las variables hidrológicas, pero la brevedad de sus registros no las hace utilizables en forma segura. Sin embargo, la información de sus pluviógrafos, examinada cuidadosamente a partir de las hojas originales, constituyen la única base de que se dispone para el estudio de la intensidad y la duración de aguaceros característicos. Asimismo, los únicos registros de humedad y evaporación con que se cuenta son los procedentes de las estaciones principales del INDRHI, equipadas con psicrómetros y tanques tipo A.
La calidad de los registros de precipitación no es homogénea. Algunas de las estaciones presentan registros confiables; tal es el caso de Santiago, San José de las Matas, Monción, Villa Vásquez y Montecristi (de las cuales las dos primeras quedan fuera del área de estudio). La de Santiago Rodríguez presenta de 1953 a 1957 una discrepancia muy aguda con respecto a las demás, mientras que los registros de Restauración, que se inician en 1939, muestran de 1949 a 1962 una precipitación media igual al doble de la del período 1939-1948, y 80% mayor que la del lapso 1963-1971. Este aumento de la precipitación registrada es indudablemente un error, y su inicio corresponde exactamente con un cambio de observadores.
La estación de Restauración ocupa una posición clave en la red hidrometeorológica del país, y el efecto que produce el error arriba indicado se acusa en el hecho de que los mapas de isoyetas del país no son consistentes ni con el mapa de zonas de vida ni con la orografía de la Cordillera Central.
ii. Características generales del régimen pluvial
El primer paso que hay que dar para poder evaluar los recursos hídricos de una región es hacer un estudio de la precipitación y sus variaciones, tanto geográficas como temporales. La precipitación es el origen de casi la totalidad de las aguas dulces accesibles al ser humano; sus relaciones con otros factores climáticos y edáficos condicionan tanto la vegetación natural como la agricultura, y llega a ser uno de los factores básicos para definir áreas agrícolas de riego y secano.
Gráfico 3-7 INFORMACION HIDROLOGICA DISPONIBLE
Cuadro 3-65 LLUVIA MEDIA Y MAXIMA
Localidad |
Lluvia media anual |
Lluvia máxima registrada |
||
un día |
un mes |
un año |
||
Dajabón |
1 346 |
285 |
575 |
1 882 |
Santiago Rodríguez |
1 418 |
151 |
468 |
1 593 |
Villa Vásquez |
630 |
169 |
404 |
1 100 |
Monción |
1 277 |
203 |
507 |
2 027 |
Montecristi |
659 |
193 |
345 |
966 |
Restauración |
1 997 |
236 |
686 |
4 669 |
San José de las Matas |
1 252 |
173 |
560 |
1 929 |
Santiago |
984 |
164 |
334 |
1 838 |
Mao |
742 |
179 |
317 |
1 191 |
El régimen de lluvias de la Línea Noroeste es complejo debido a la acción o influencia simultanea de procesos cíclicos anuales, como el desplazamiento del frente intertropical; procesos estacionales sinópticos pero irregulares, como el movimiento de los sistemas anticiclónicos del norte y las perturbaciones ciclónicas del Caribe, y efectos locales de la orografía y la convección. el resultado final es una pluviometría que se caracteriza por grandes variaciones de una a otra localidad, variaciones estacionales bien acusadas, y una regularidad moderada a lo largo de los años.
El conocimiento sobre el régimen de lluvias del país se ha obtenido después de largos años de labor mediante el registro y análisis de la información recogida por medio de numerosas estaciones de observación. Estas mismas circunstancias han conducido a que ni los instrumentos utilizados ni los procedimientos de observación aplicados correspondan a una norma común.
Con el objeto de explorar las posibilidades de obtener registros sintéticos para las estaciones mas recientes, y posteriormente extender estadísticamente los registros de caudales de las estaciones fluviométricas, se estudiaron diversas correlaciones entre precipitaciones anuales y mensuales, así como también de la frecuencia de las precipitaciones anuales para las estaciones de registros mas antiguos. Para ello fue necesario completar la información, lo que se hizo llenando los faltantes por comparación con las estaciones vecinas o, simplemente con la precipitación media para el mes respectivo. Este trabajo permitió no solamente retinar la información disponible, sino además evaluar su calidad. Para mantener homogeneidad, la información referente a precipitaciones medias se refiere a los últimos 20 años (1952-1971) cuando ello es posible (Cuadro 3-66).
El año hidrológico se caracteriza en toda la región por presentar dos mínimos y dos máximos de precipitación. el mínimo extremo se presenta en el mes de febrero, iniciando un ciclo que llega a un máximo en el mes de mayo y finaliza en el mínimo secundario de julio-agosto. El segundo ciclo semi-anual tiene su máximo en el mes de octubre. En todas las estaciones estudiadas el mínimo de febrero aparece como el más acusado, y por el contrario, no hay uniformidad en la magnitud de los máximos mensuales: en las estaciones situadas al este (Santiago, Mención) el mayor se presenta en mayo, mientras que en las áreas bajas del oeste el máximo principal parece presentarse en octubre.
El examen de los cuadros de precipitación de las distintas estaciones permite detectar un aumento de la precipitación con la altitud, pero ho ha sido posible reducir esta variación a una expresión satisfactoria que represente la gradiente de precipitación. Las estaciones que se apartan, por exceso de pluviosidad, son las de Partido, Don Miguel y Dajabón.
iii. Distribución geográfica de la precipitación
La precipitación media anual, tanto como las precipitaciones medias mensuales y estacionales se han generalizado a toda la región por medio de los mapas de isoyetas.
El mapa de isoyetas anuales exhibe una notable correspondencia con la orografía de la región, con la excepción antes anotada para Restauración, registrándose las áreas de precipitación mínima en las partes bajas del valle y en su llanura costera, y una zona no bien definida de precipitaciones máximas en las faldas de la Cordillera Central, por encima de los mil metros de altitud. La escasa definición de las características de la precipitación de esta zona es infortunada, dado que es el origen de buena parte de los recursos de agua del país y nacimiento de numerosos ríos de importancia. La causa de esta incertidumbre se encuentra en la escasez de estaciones hidrometeorológicas, que es la misma que ha originado notables discrepancias de interpretación y que se traducen en la falta de concordancia entre el mapa de Isoyetas del estudio de la OEA y el del Departamento de Meteorología de la Secretaría de Agricultura.
Cuadro 3-66 TABLA DE PRECIPITACIONES TOTALES - MENSUALES
Año |
enero |
feb. |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
sept. |
oct. |
nov. |
dic. |
Total anual |
Estación: SANTIAGO | |||||||||||||
1952 |
77.3 |
8.5 |
16.2 |
251.4 |
121.2 |
37.6 |
99.9 |
37.1 |
138.7 |
60.7 |
56.8 |
23.3 |
928.7 |
1953 |
123.1 |
17.7 |
73.7 |
0.0 |
225.1 |
42.5 |
80.4 |
33.6 |
13.5 |
84.4 |
51.5 |
78.8 |
822.5 |
1954 |
43.9 |
158.9 |
9.7 |
24.7 |
170.7 |
(180.0) |
54.7 |
48.2 |
84.7 |
141.9 |
47.4 |
35.7 |
(1 000.5) |
1955 |
38.5 |
57.3 |
10.6 . |
116.8 |
213.0 |
129.4 |
100.1 |
132.2 |
203.5 |
153.8 |
54.5 |
57.4 |
1 267.1 |
1956 |
65.9 |
206.1 |
200.6 |
82.9 |
71.9 |
114.4 |
79.4 |
53.3 |
69.1 |
120.6 |
59.1 |
72.0 |
1 194.9 |
1957 |
36.1 |
53.9 |
61.6 |
51.9 |
62.4 |
97.0 |
42.3 |
19.6 |
58.5 |
74.9 |
53.2 |
69.7 |
681.1 |
1958 |
57.9 |
25.8 |
54.3 |
19.9 |
295.0 |
52.1 |
13.5 |
9.4 |
60.2 |
99.7 |
27.2 |
15.0 |
730.0 |
1959 |
(50.0) |
16.7 |
1.8 |
135.6 |
66.6 |
4.0 |
65.9 |
61.9 |
79.8 |
77.3 |
124.0 |
104.8 |
(788.4) |
1960 |
23.5 |
81.3 |
215.6 |
131.3 |
98.1 |
225.7 |
25.0 |
61.0 |
196.0 |
143.5 |
65.9 |
244.2 |
1 511.1 |
1961 |
28.3 |
76.4 |
106.2 |
28.4 |
176.1 |
37.5 |
97.6 |
55.5 |
100.2 |
188.5 |
173.8 |
88.5 |
1 087.0 |
1962 |
33.9 |
15.8 |
42.3 |
87.7 |
263.9 |
70.5 |
16.7 |
49.3 |
32.5 |
159.6 |
164.4 |
57.0 |
993.6 |
1963 |
47.6 |
54.5 |
181.8 |
131.5 |
44.0 |
11.8 |
91.4 |
23.0 |
181.3 |
221.7 |
110.7 |
54.6 |
1 153.9 |
1964 |
34.5 |
38.0 |
18.3 |
144.0 |
51.3 |
70.0 |
86.7 |
102.7 |
149.5 |
32.4 |
140.7 |
46.8 |
914.9 |
1965 |
66.7 |
16.3 |
21.7 |
15.5 |
257.5 |
22.6 |
37.1 |
53.4 |
135.3 |
103.6 |
165.8 |
113.2 |
1 008.7 |
1966 |
60.1 |
11.3 |
64.2 |
83.7 |
87.9 |
13.7 |
33.5 |
70.2 |
77.0 |
34.8 |
181.4 |
77.7 |
795.5 |
1967 |
69.8 |
78.4 |
85.6 |
53.7 |
78.1 |
123.1 |
43.3 |
35.8 |
36.2 |
89.9 |
46.4 |
11.0 |
751.4 |
1968 |
68.8 |
39.6 |
12.2 |
43.0 |
87.9 |
29.7 |
99.0 |
62.7 |
11.6 |
30.4 |
214.0 |
291.4 |
990.3 |
1969 |
105.0 |
17.2 |
12.9 |
125.6 |
303.8 |
71.3 |
27.6 |
37.0 |
58.1 |
127.0 |
223.0 |
50.3 |
1 158.8 |
1970 |
15.9 |
141.4 |
76.1 |
8.5 |
305.3 |
41.5 |
125.0 |
105.4 |
123.2 |
124.7 |
164.4 |
85.9 |
1 317.3 |
1971 |
30.8 |
104.7 |
53.3 |
110.2 |
245.3 |
68.0 |
42.1 |
142.9 |
105.3 |
84.8 |
95.9 |
87.6 |
1 170.9 |
Promedio |
53.9 |
69.9 |
65.9 |
82.3 |
161.2 |
72.1 |
63.1 |
59.7 |
95.7 |
104.2 |
111.0 |
83.2 |
1 013.4 |
Estación: SAN JOSE DE LAS MATAS | |||||||||||||
1952 |
71.0 |
56.3 |
8.8 |
360.1 |
168.6 |
82.2 |
67.9 |
78.3 |
125.1 |
75.2 |
68.8 |
59.6 |
1 221.9 |
1953 |
92.1 |
8.7 |
141.3 |
37.0 |
219.0 |
76.9 |
72.6 |
0.0 |
140.1 |
195.0 |
143.4 |
93.3 |
1 218.4 |
1954 |
(59.3) |
269.6 |
19.8 |
55.7 |
171.3 |
187.9 |
48.4 |
145.1 |
43.7 |
92.9 |
66.2 |
96.4 |
(1 256.3) |
1955 |
95.1 |
65.8 |
99.3 |
249.2 |
247.8 |
225.3 |
105.4 |
316.4 |
207.8 |
125.8 |
169.7 |
21.1 |
1 928.7 |
1956 |
37.6 |
169.8 |
197.5 |
177.4 |
168.1 |
95.5 |
29.3 |
46.7 |
49.3 |
164.9 |
72.9 |
92.7 |
1 301.7 |
1957 |
27.2 |
56.9 |
186.5 |
71.9 |
82.4 |
167.5 |
16.9 |
104.1 |
82.6 |
148.4 |
57.7 |
87.7 |
1 089.8 |
1958 |
83.1 |
90.0 |
98.3 |
34.9 |
464.1 |
208.7 |
50.9 |
148.8 |
45.0 |
115.4 |
46.3 |
28.0 |
1 413.4 |
1959 |
45.0 |
14.1 |
3.2 |
252.5 |
15.8 |
101.2 |
46.2 |
89.1 |
84.6 |
147.5 |
185.5 |
51.2 |
1 035.9 |
1960 |
120.1 |
103.1 |
380.4 |
184.0 |
138.0 |
130.0 |
84.8 |
22.2 |
195.8 |
278.3 |
53.4 |
175.2 |
1 865.3 |
1961 |
63.9 |
49.3 |
155.0 |
107.1 |
257.0 |
18.4 |
22.9 |
25.6 |
50.5 |
116.2 |
153.4 |
101.4 |
1 120.7 |
1962 |
14.9 |
37.4 |
19.5 |
94.4 |
277.8 |
39.6 |
1.5 |
51.4 |
48.3 |
177.5 |
167.8 |
133.7 |
1 063.8 |
1963 |
37.1 |
13.9 |
197.5 |
200.3 |
286.4 |
71.0 |
54.7 |
34.1 |
292.3 |
266.0 |
123.7 |
44.7 |
1 621.7 |
1964 |
20.6 |
52.4 |
79.5 |
160.6 |
142.8 |
180.0 |
27.7 |
52.7 |
198.2 |
127.3 |
31.1 |
20.6 |
1 093.5 |
1965 |
25.4 |
32.9 |
53.8 |
25.9 |
154.0 |
21.9 |
63.5 |
30.0 |
78.6 |
82.6 |
178.4 |
104.0 |
851.0 |
1966 |
77.2 |
24.8 |
123.0 |
268.9 |
84.2 |
16.7 |
63.9 |
106.6 |
42.3 |
54.4 |
106.4 |
126.8 |
1 095.2 |
1967 |
41.4 |
169.2 |
43.6 |
40.5 |
98.0 |
183.3 |
57.1 |
10.0 |
44.8 |
91.1 |
116.4 |
13.6 |
909.3 |
1968 |
94.1 |
131.8 |
57.5 |
19.0 |
131.3 |
127.4 |
17.7 |
90.8 |
79.8 |
57.5 |
284.3 |
177.8 |
1 269.0 |
1969 |
67.6 |
67.8 |
44.9 |
156.5 |
591.3 |
230.3 |
39.9 |
14.0 |
136.9 |
99.1 |
90.3 |
166.3 |
1 704.9 |
1970 |
92.2 |
100.6 |
70.2 |
37.6 |
222.0 |
89.7 |
117.9 |
90.8 |
45.6 |
239.4 |
176.4 |
64.6 |
1 346.9 |
1971 |
21.7 |
119.4 |
77.6 |
314.4 |
153.5 |
24.9 |
13.4 |
46.3 |
240.6 |
92.1 |
79.4 |
43.6 |
1 226.9 |
Promedio |
59.3 |
81.7 |
102.9 |
142.4 |
203.7 |
113.9 |
50.1 |
75.1 |
111.6 |
137.3 |
118.5 |
85.1 |
1 281.7 |
Estación: MONCION | |||||||||||||
1952 |
70.4 |
59.1 |
19.3 |
429.5 |
214.1 |
267.4 |
29.5 |
82.1 |
114.8 |
79.0 |
44.5 |
65.3 |
1 475.0 |
1953 |
95.8 |
8.3 |
99.5 |
101.2 |
365.6 |
193.1 |
46.8 |
70.9 |
160.1 |
262.3 |
67.2 |
63.1 |
1 539.0 |
1954 |
5.1 |
252.2 |
8.9 |
95.5 |
282.9 |
223.4 |
15.0 |
148.5 |
69.1 |
335.5 |
98.3 |
46.2 |
1 580.6 |
1955 |
82.8 |
66.6 |
26.7 |
131.3 |
95.8 |
239.6 |
128.2 |
208.0 |
130.3 |
122.1 |
4.1 |
12.4 |
1 247.9 |
1956 |
24.6 |
32.3 |
297.3 |
156.1 |
171.4 |
70.2 |
6.6 |
117.0 |
22.3 |
183.6 |
74.2 |
7.9 |
1 163.5 |
1957 |
0.0 |
67.3 |
64.9 |
18.1 |
165.0 |
161.3 |
33.7 |
26.4 |
104.6 |
152.1 |
27.4 |
77.2 |
898.0 |
1958 |
129.0 |
87.3 |
143.4 |
46.5 |
362.7 |
242.3 |
19.3 |
148.1 |
122.2 |
89.4 |
7.9 |
15.1 |
1 413.2 |
1959 |
43.8 |
0.0 |
0.0 |
133.1 |
22.1 |
115.4 |
94.1 |
63.4 |
122.0 |
149.9 |
91 .3 |
52.7 |
887.8 |
1960 |
84.5 |
123.6 |
286.8 |
153.3 |
205.3 |
97.0 |
123.7 |
37.3 |
209.2 |
150.7 |
62.3 |
245.7 |
1 779.5 |
1961 |
24.5 |
41.2 |
98.6 |
157.4 |
295.8 |
25.2 |
2.2 |
71.9 |
33.0 |
169.9 |
136.3 |
53.3 |
1 109.5 |
1962 |
0.0 |
8.0 |
13.2 |
130.6 |
223.3 |
74.1 |
0.0 |
66.0 |
126.2 |
279.6 |
206.4 |
68.3 |
1 195.7 |
1963 |
32.6 |
36.7 |
129.1 |
130.1 |
210.5 |
158.4 |
7.4 |
78.4 |
264.1 |
462.6 |
132.2 |
113.3 |
1 755.4 |
1964 |
34.4 |
38.4 |
16.2 |
115.1 |
127.7 |
37.4 |
128.6 |
65.4 |
184.4 |
29.2 |
73.4 |
7.2 |
857.4 |
1965 |
32.2 |
2.8 |
75.6 |
69.8 |
194.4 |
114.2 |
74.6 |
29.2 |
203.4 |
111.4 |
138.8 |
79.0 |
1 125.4 |
1966 |
51.4 |
45.2 |
115.0 |
140.0 |
174.0 |
204.4 |
157.8 |
157.2 |
51.2 |
170.3 |
134.6 |
109.4 |
1 510.5 |
1967 |
4.0 |
77.8 |
86.2 |
6.2 |
73.6 |
254.2 |
8.0 |
27.4 |
123.0 |
208.4 |
75.2 |
4.0 |
948.0 |
1968 |
58.8 |
58.8 |
107.8 |
63.0 |
1.6 |
202.6 |
105.8 |
70.0 |
123.4 |
90.2 |
42.0 |
200.2 |
1 124.2 |
1969 |
22.6 |
46.2 |
68.0 |
274.8 |
244.0 |
222.2 |
22.8 |
45.4 |
119.6 |
164.8 |
190.2 |
64.6 |
1 485.2 |
1970 |
114.0 |
74.0 |
68.6 |
71.0 |
172.0 |
90.1 |
51.6 |
74.6 |
327.0 |
121.6 |
200.3 |
12.4 |
1 377.2 |
1971 |
12.4 |
46.0 |
50.2 |
183.1 |
236.5 |
112.6 |
31.4 |
44.8 |
133.6 |
102.0 |
94.6 |
5.2 |
1 052.4 |
Promedio |
46.2 |
58.6 |
88.8 |
130.3 |
191.9 |
155.3 |
54.4 |
81.6 |
137.2 |
171.7 |
95.1 |
65.1 |
1 276.1 |
Estación: SANTIAGO RODRIGUEZ | |||||||||||||
1952 |
90.8 |
40.8 |
0.0 |
449.6 |
161.8 |
312.0 |
54.8 |
164.0 |
115.0 |
171.6 |
42.8 |
93.6 |
1 696.8 |
1953 |
21.6 |
0.0 |
69.2 |
106.4 |
227.0 |
250.6 |
156.2 |
185.4 |
266.0 |
197.2 |
44.0 |
25.6 |
1 549.2 |
1954 |
0.0 |
266.0 |
0.0 |
249.0 |
460.0 |
468.0 |
84.4 |
239.8 |
140.6 |
331.2 |
89.4 |
37.0 |
2 358.2 |
1955 |
88.8 |
21.8 |
52.2 |
268.4 |
388.2 |
195.8 |
161.0 |
226.7 |
36.6 |
111.8 |
0.0 |
91.2 |
1 642.5 |
1956 |
28.4 |
15.0 |
109.4 |
103.8 |
206.0 |
81.2 |
12.4 |
30.2 |
52.8 |
132.4 |
30.0 |
17.4 |
819.0 |
1957 |
0.0 |
72.0 |
78.4 |
15.4 |
224.4 |
116.4 |
144.8 |
63.2 |
107.6 |
163.8 |
12.6 |
118.4 |
1 117.0 |
1958 |
102.4 |
255.0 |
25.8 |
142.0 |
303.4 |
228.4 |
52.0 |
253-4 |
133.6 |
50.4 |
9.2 |
6.0 |
1 561.6 |
1959 |
23.2 |
0.0 |
16.4 |
151.4 |
35.8 |
22.2 |
47.0 |
126.4 |
120.6 |
94.6 |
52.0 |
101.0 |
790.6 |
1960 |
137.0 |
24.0 |
236.0 |
285.0 |
287.0 |
294.0 |
67.0 |
100.0 |
206.0 |
230.0 |
136.0 |
198.3 |
2 200.3 |
1961 |
3.0 |
8.0 |
91.6 |
140.8 |
205.0 |
58.8 |
4.0 |
178.8 |
180.0 |
380.4 |
176.8 |
23.4 |
1 451.4 |
1962 |
1.0 |
6.0 |
48.6 |
174.0 |
263.0 |
146.0 |
44.8 |
39.2 |
91.4 |
226.8 |
143.8 |
46.0 |
1 230.6 |
1963 |
27.2 |
10.0 |
36.6 |
125.2 |
138.2 |
282.4 |
46.6 |
197.0 |
191.4 |
216.2 |
61.8 |
57.6 |
1 390.2 |
1964 |
17.8 |
71.0 |
2.2 |
161.4 |
129.4 |
66.0 |
63.4 |
65.8 |
143.2 |
52.2 |
71.8 |
0.0 |
844.2 |
1965 |
34.2 |
1.0 |
21.2 |
53.0 |
387.2 |
106.2 |
49.0 |
99.6 |
119.2 |
258.6 |
156.6 |
54.4 |
1 340.2 |
1966 |
41.4 |
40.0 |
37.0 |
219.2 |
390.8 |
181.4 |
171.4 |
62.2 |
95.2 |
75.8 |
60.3 |
52.6 |
1 427.3 |
1967 |
(43.8) |
40.0 |
54.0 |
79.0 |
187.0 |
253.0 |
170.0 |
41.3 |
157.0 |
80.7 |
79.2 |
(60.7) |
(1 245.7) |
1968 |
41.5 |
27.0 |
34.0 |
0.3 |
188.2 |
226.6 |
54.6 |
150.8 |
208.8 |
80.4 |
177.4 |
151.8 |
1 341.4 |
1969 |
32.8 |
40.8 |
29.2 |
260.8 |
244.4 |
253.0 |
64.4 |
52.0 |
55.8 |
135.4 |
238.8 |
66.9 |
1 474.3 |
1970 |
126.2 |
112.4 |
53.4 |
0.0 |
152.6 |
135.8 |
121.8 |
48.6 |
349.2 |
139.3 |
176.2 |
9.9 |
1 425.4 |
1971 |
14.2 |
17.6 |
67.6 |
128.8 |
204.6 |
45.2 |
168.2 |
89.4 |
201.6 |
162.0 |
84.8 |
1.6 |
1 185.6 |
Promedio |
43.8 |
53.4 |
53.1 |
155.6 |
239.2 |
186.2 |
86.9 |
120.7 |
148.6 |
164.5 |
92.2 |
60.7 |
1 404.6 |
Estación: DAJABON | |||||||||||||
1952 |
30.0 |
26.6 |
5.0 |
243.9 |
150.3 |
233.1 |
91.2 |
115.4 |
147.8 |
64.3 |
67.4 |
99.7 |
1 274.7 |
1953 |
45.6 |
2.5 |
47.6 |
15.4 |
365.8 |
254.9 |
40.0 |
159.0 |
108.1 |
151.8 |
169.3 |
50.7 |
1 410.7 |
1954 |
13.7 |
86.2 |
9.3 |
69.8 |
228.3 |
247.1 |
93.5 |
186.9 |
55.0 |
289.4 |
79.0 |
49.6 |
1 407.8 |
1955 |
74.7 |
31.5 |
25.4 |
49.5 |
324.3 |
575.4 |
58.2 |
166.2 |
411.5 |
84.6 |
11.8 |
31.0 |
1 844.1 |
1956 |
14.3 |
19.6 |
140.6 |
58.0 |
244.2 |
137.5 |
72.4 |
61.5 |
43.8 |
172.4 |
140.3 |
6.0 |
1 110.6 |
1957 |
0.0 |
46.4 |
13.9 |
37.9 |
213.3 |
186.6 |
65.8 |
144.0 |
181.2 |
139.4 |
14.0 |
154.6 |
1 167.1 |
1958 |
106.9 |
135.2 |
16.2 |
66.8 |
247.5 |
325.5 |
94.7 |
199.9 |
66.9 |
209.7 |
10.9 |
1.5 |
1 481.7 |
1959 |
17.9 |
0.2 |
6.3 |
122.1 |
81.5 |
89.0 |
184.6 |
138.7 |
128.1 |
83.9 |
91.0 |
256.6 |
1 199.9 |
1960 |
29.7 |
180.7 |
460.2 |
80.4 |
142.5 |
132.3 |
110.0 |
209.5 |
111.7 |
114.7 |
170.4 |
139.4 |
1 881.5 |
1961 |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
1962 |
18.0 |
33.0 |
51.8 |
58.4 |
200.1 |
280.0 |
69.0 |
33.4 |
130.2 |
161.8 |
63.4 |
79.7 |
1 178.8 |
1963 |
31.5 |
38.5 |
55.6 |
135.5 |
212.7 |
126.2 |
85.5 |
121.8 |
362.4 |
88.6 |
121.3 |
103.3 |
1 483.2 |
1964 |
38.9 |
29.8 |
66.7 |
99.2 |
142.1 |
167.5 |
137.5 |
58.8 |
99.9 |
169.5 |
48.2 |
3.4 |
1 061.5 |
1965 |
64.1 |
2.4 |
23.9 |
0.3 |
283.4 |
80.6 |
63.5 |
240.2 |
135.3 |
162.3 |
52.5 |
78.3 |
1 186.8 |
1966 |
85.9 |
49.1 |
30.5 |
62.1 |
299.1 |
113.8 |
104.8 |
100.5 |
77.4 |
122.5 |
99.0 |
117.0 |
1 216.7 |
1967 |
16.5 |
16.8 |
17.4 |
14.0 |
61.0 |
280.9 |
40.6 |
72.5 |
100.7 |
85.1 |
32.5 |
0.0 |
738.0 |
1968 |
51.0 |
29.1 |
16.9 |
9.5 |
133.6 |
222.7 |
85.2 |
228.5 |
165.4 |
127.9 |
82.1 |
113.2 |
1 265.1 |
1969 |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
1970 |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
1971 |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
Promedio |
39.9 |
45.5 |
61.7 |
70.1 |
208.1 |
215.8 |
87.3 |
137.9 |
145.3 |
139.2 |
78.3 |
80.2 |
1 306.8 |
Estación: VALVERDE MAO | |||||||||||||
1952 |
22.8 |
28.7 |
0.0 |
316.5 |
125.5 |
122.7 |
15.2 |
37.1 |
109.7 |
19.8 |
21.6 |
37.6 |
857.2 |
1953 |
44.9 |
0.0 |
79.8 |
2.3 |
126.4 |
138.4 |
64.0 |
82.6 |
52.1 |
81.8 |
18.8 |
16.2 |
707.3 |
1954 |
12.1 |
159.7 |
9.2 |
94.0 |
160.6 |
110.0 |
59.4 |
16.8 |
25.1 |
171.2 |
132.7 |
20.6 |
971.4 |
1955 |
61.8 |
52.1 |
9.7 |
83.9 |
49.8 |
248.0 |
45.5 |
132.5 |
123.4 |
99.3 |
3.0 |
20.2 |
929.2 |
1956 |
24.1 |
46.8 |
128.6 |
20.1 |
84.3 |
69.8 |
11.2 |
53.7 |
65.0 |
46.7 |
59.2 |
20.6 |
630.1 |
1957 |
3.3 |
16.0 |
34.7 |
81.3 |
25.6 |
110.2 |
0.0 |
41.1 |
117.9 |
63.5 |
24.7 |
80.4 |
598.7 |
1958 |
67.8 |
39.4 |
28.7 |
14.2 |
95.8 |
80.0 |
30.4 |
75.0 |
45.3 |
45.8 |
12.4 |
5.8 |
540.1 |
1959 |
6.9 |
3.1 |
1.5 |
90.6 |
41.5 |
111.6 |
92.0 |
12.7 |
44.4 |
50.8 |
50.2 |
125.0 |
630.3 |
1960 |
39.5 |
19.1 |
234.7 |
126.7 |
103.1 |
174.5 |
48.8 |
35.4 |
79.6 |
112.6 |
14.0 |
135.3 |
1 123.3 |
1961 |
7.1 |
8.9 |
63.9 |
40.5 |
98.7 |
7.6 |
0.0 |
11.0 |
22.0 |
56.4 |
125.6 |
50.0 |
491.7 |
1962 |
2.8 |
4.6 |
34.4 |
38.4 |
161.5 |
42.9 |
0.0 |
0.0 |
10.1 |
117.5 |
250.8 |
44.0 |
707.0 |
1963 |
27.4 |
28.4 |
76.9 |
51.2 |
65.7 |
67.5 |
12.1 |
71.1 |
158.4 |
130.3 |
68.6 |
27.8 |
785.4 |
1964 |
11.8 |
7.6 |
6.1 |
26.2 |
180.9 |
117.4 |
6.1 |
34.8 |
131.5 |
90.2 |
19.6 |
17.0 |
649.2 |
1965 |
18.6 |
8.1 |
19.8 |
48.1 |
161.8 |
28.0 |
33.6 |
30.4 |
103.6 |
26.6 |
122.0 |
90.0 |
690.6 |
1966 |
21.8 |
8.0 |
37.0 |
171.0 |
50.6 |
18.6 |
23.8 |
127.8 |
20.8 |
33.3 |
62.4 |
60.7 |
635.8 |
1967 |
20.7 |
56.9 |
41.0 |
0.0 |
9.1 |
89.5 |
1.2 |
5.4 |
95.2 |
55.0 |
74.6 |
2.7 |
451.3 |
1968 |
25.5 |
27.9 |
7.2 |
3.2 |
70.1 |
117.4 |
40.1 |
82.6 |
32.5 |
25.4 |
111.8 |
174.2 |
719.9 |
1969 |
15.2 |
31.1 |
2.8 |
113.1 |
218.1 |
152.7 |
19.6 |
6.4 |
119.6 |
135.7 |
169.7 |
36.2 |
1 020.2 |
1970 |
65.0 |
62.2 |
56.4 |
2.5 |
109.5 |
58.8 |
63.7 |
21.6 |
120.0 |
90.0 |
68.6 |
24.4 |
742.7 |
1971 |
8.3 |
57.0 |
15.8 |
112.2 |
216.9 |
31.8 |
15.7 |
27.5 |
102.1 |
47.6 |
14.3 |
15.1 |
669.3 |
Promedio |
25.4 |
33.3 |
44.4 |
71.8 |
107.8 |
94.9 |
29.1 |
45.3 |
78.9 |
75.0 |
70.6 |
50.2 |
726.7 |
Estación: VILLA VAZQUEZ | |||||||||||||
1952 |
56.5 |
0.5 |
4.1 |
62.3 |
68.5 |
175.6 |
28.2 |
24.9 |
56.6 |
32.2 |
57.5 |
36.8 |
603.7 |
1953 |
43.1 |
0.0 |
3.0 |
3.0 |
59.8 |
50.2 |
71.7 |
0.0 |
34.4 |
36.0 |
25.7 |
82.9 |
409.1 |
1954 |
2.8 |
81.9 |
5.8 |
27.6 |
70.9 |
11.5 |
8.0 |
1.3 |
16.5 |
72.0 |
81 .2 |
61.0 |
440.5 |
1955 |
58.7 |
13.2 |
0.0 |
12.7 |
67.0 |
142.8 |
83.8 |
14.0 |
90.1 |
60.4 |
5.1 |
31.5 |
579.3 |
1956 |
14.1 |
61.7 |
25.4 |
63.7 |
50.8 |
63.3 |
0.0 |
0.0 |
5.6 |
31.7 |
83.8 |
61.5 |
461.6 |
1957 |
7.6 |
36.1 |
30.5 |
25.5 |
75.3 |
174.5 |
29.2 |
0.0 |
47.1 |
102.1 |
44.0 |
132.9 |
654.8 |
1958 |
0.0 |
56.4 |
37.9 |
25.0 |
164.0 |
171.3 |
24.6 |
1.5 |
8.1 |
73.9 |
18.8 |
8.1 |
589.6 |
1959 |
10.2 |
0.4 |
0.0 |
115.6 |
2.3 |
92.8 |
26.9 |
45.4 |
50.7 |
88.4 |
26.2 |
90.0 |
548.9 |
1960 |
103.3 |
5.4 |
270.8 |
134.2 |
47.8 |
88.9 |
16.7 |
51.3 |
110.1 |
24.5 |
23.8 |
152.1 |
1 028.9 |
1961 |
4.7 |
3.4 |
43.8 |
24.9 |
29.6 |
74.0 |
8.4 |
41.2 |
43.6 |
76.5 |
76.4 |
97.3 |
523.8 |
1962 |
11.0 |
9.2 |
94.0 |
181.6 |
72.5 |
94.1 |
7.0 |
78.8 |
30.9 |
59.6 |
120.8 |
45.2 |
804.7 |
1963 |
6.7 |
0.2 |
31.0 |
35.4 |
151.7 |
27.5 |
65.9 |
20.4 |
128.6 |
61.0 |
76.8 |
87.4 |
732.2 |
1964 |
64.4 |
69.0 |
31.0 |
33.6 |
145.0 |
86.5 |
42.9 |
38.4 |
94.6 |
98.2 |
24.2 |
14.8 |
742.2 |
1965 |
37.3 |
0.4 |
7.6 |
23.2 |
131.7 |
96.6 |
108.1 |
94.8 |
66.0 |
6.2 |
180.8 |
88.4 |
841.1 |
1966 |
123.4 |
1.4 |
37.8 |
58.7 |
165.3 |
18.8 |
42.8 |
60.2 |
8.3 |
59.3 |
134.9 |
112.6 |
823.5 |
1967 |
49.8 |
25.4 |
21.4 |
1.4 |
19.7 |
48.4 |
8.6 |
26.7 |
121.0 |
48.6 |
89.4 |
2.4 |
462.8 |
1968 |
82.2 |
23.0 |
2.2 |
19.0 |
93.6 |
144.4 |
64.0 |
49.0 |
39.6 |
30.4 |
202.0 |
142.7 |
892.1 |
1969 |
38.2 |
55.3 |
36.5 |
119.9 |
109.8 |
146.9 |
22.7 |
26.3 |
40.9 |
69.5 |
107.1 |
53.1 |
826.6 |
1970 |
175.2 |
131.8 |
103.6 |
0.8 |
55.0 |
65.7 |
36.2 |
66.6 |
122.5 |
84.1 |
218.1 |
69.4 |
1 129.0 |
1971 |
17.9 |
56.7 |
104.2 |
60.9 |
136.4 |
76.5 |
55.8 |
132.4 |
34.9 |
46.2 |
27.0 |
13.9 |
762.8 |
Promedio |
45.4 |
28.5 |
46.5 |
51.5 |
83.5 |
92.5 |
37.5 |
38.7 |
57.5 |
58.0 |
81.2 |
69.2 |
690.0 |
Estación: MONTECRISTI | |||||||||||||
1952 |
31.0 |
11.6 |
9.9 |
153.4 |
13.9 |
88.9 |
25.4 |
1.6 |
67.6 |
35.8 |
52.9 |
9.9 |
501.9 |
1953 |
135.2 |
14.2 |
36.4 |
2.3 |
86.6 |
44.1 |
50.8 |
15.7 |
25.5 |
85.2 |
33.6 |
6.6 |
576.2 |
1954 |
27.4 |
147.3 |
27.6 |
0.0 |
40.3 |
83.1 |
20.4 |
15.9 |
38.0 |
112.1 |
22.1 |
144.5 |
678.7 |
1955 |
106.4 |
79.0 |
0.0 |
48.0 |
12.0 |
80.6 |
35.6 |
67.6 |
103.9 |
144.8 |
35.4 |
47.5 |
760.8 |
1956 |
106.1 |
54.9 |
155.3 |
82.5 |
8.0 |
42.2 |
0.0 |
7.2 |
30.6 |
67.4 |
33.5 |
42.4 |
630.1 |
1957 |
14.9 |
3.7 |
13.2 |
0.0 |
31.8 |
73.8 |
16.6 |
35.3 |
11.1 |
165.4 |
61.1 |
345.0 |
771.9 |
1958 |
95.1 |
78.3 |
73.4 |
3.6 |
90.7 |
53.7 |
14.5 |
7.6 |
16.6 |
52.0 |
16.7 |
36.6 |
538.8 |
1959 |
10.6 |
0.0 |
0.0 |
117.6 |
22.4 |
15.4 |
6.0 |
84.0 |
90.4 |
38.7 |
32.4 |
338.4 |
755.9 |
1960 |
76.8 |
26.0 |
241.3 |
109.9 |
31.1 |
40.3 |
34.8 |
43.6 |
93.4 |
28.3 |
42.8 |
141.8 |
910.1 |
1961 |
5.9 |
22.5 |
71.4 |
95.8 |
57.9 |
25.8 |
65.7 |
11.7 |
11.5 |
29.3 |
104.9 |
170.2 |
672.6 |
1962 |
17.4 |
2.2 |
46.0 |
44.4 |
77.9 |
13.2 |
22.0 |
0.4 |
13.9 |
81.9 |
160.0 |
72.1 |
551.4 |
1963 |
48.3 |
4.4 |
55.6 |
77.6 |
80.9 |
5.0 |
1.4 |
10.0 |
171.8 |
54.4 |
279.2 |
137.0 |
925.6 |
1964 |
107.4 |
103.0 |
36.5 |
70.7 |
96.5 |
11.4 |
31.3 |
16.2 |
45.4 |
12.4 |
23.0 |
17.9 |
576.7 |
1965 |
157.5 |
6.7 |
113.8 |
12.0 |
205.4 |
30.8 |
13.3 |
33.5 |
4.6 |
63.4 |
72.2 |
132.4 |
845.6 |
1966 |
134.9 |
0.0 |
60.8 |
55.4 |
45.2 |
54.1 |
43.4 |
97.1 |
6.4 |
88.6 |
331.1 |
67.7 |
985.7 |
1967 |
19.4 |
16.2 |
10.0 |
7.4 |
26.3 |
109.9 |
6.0 |
6.0 |
27.0 |
68.6 |
61.0 |
9.4 |
367.2 |
1968 |
47.4 |
18.6 |
10.0 |
0.0 |
55.2 |
55.0 |
29.6 |
9.2 |
9.2 |
40.8 |
507.4 |
278.8 |
1 061.2 |
1969 |
96.0 |
42.8 |
8.8 |
15.2 |
94.0 |
185.2 |
49.0 |
34.2 |
16.4 |
101.8 |
197.3 |
85.1 |
925.8 |
1970 |
62.4 |
160.8 |
15.0 |
16.2 |
66.8 |
22.9 |
37.2 |
28.0 |
79.0 |
109.2 |
105.2 |
21.4 |
724.1 |
1971 |
20.6 |
66.6 |
78.4 |
127.8 |
27.8 |
75.2 |
255.5 |
42.6 |
37.2 |
40.4 |
28.2 |
10.2 |
810.5 |
Promedio |
66.0 |
43.2 |
53.2 |
52.0 |
58.5 |
55.5 |
37.9 |
28.4 |
45.0 |
71.0 |
110.0 |
107.7 |
728.4 |
Estación: PEPILLO SALCEDO | |||||||||||||
1952 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1953 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1954 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1955 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1956 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1957 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1958 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1959 |
48.2 |
0.0 |
2.0 |
198.2 |
24.2 |
40.0 |
66.6 |
90.2 |
64.7 |
127.0 |
50.0 |
160.7 |
871.4 |
1960 |
135.9 |
33.2 |
354.3 |
92.1 |
24.5 |
87.4 |
14.6 |
180.2 |
36.1 |
46.2 |
33.9 |
138.3 |
1 176.7 |
1961 |
2.1 |
3.2 |
42.3 |
89.5 |
84.3 |
166.5 |
(49.5) |
(61.5) |
(66.9) |
(81.2) |
(99.2) |
73.3 |
(819.5) |
1962 |
6.2 |
13.3 |
37.9 |
60.4 |
116.9 |
80.4 |
26.8 |
17.2 |
67.7 |
224.0 |
139.4 |
66.2 |
856.4 |
1963 |
30.5 |
2.3 |
49.0 |
33.4 |
119.1 |
68.9 |
41.9 |
48.1 |
66.8 |
43.2 |
90.6 |
72.6 |
666.4 |
1964 |
110.1 |
100.5 |
47.2 |
77.0 |
193.5 |
146.3 |
76.4 |
56.2 |
62.0 |
40.8 |
30.7 |
7.3 |
948.0 |
1965 |
46.2 |
(25.5) |
16.2 |
63.6 |
132.3 |
61.8 |
102.0 |
72.7 |
11.0 |
12.4 |
117.5 |
47.3 |
(708.5) |
1966 |
116.7 |
5.3 |
6.3 |
55.1 |
96.6 |
93.5 |
58.6 |
75.8 |
74.0 |
114.7 |
136.8 |
60.0 |
893.4 |
1967 |
16.6 |
14.8 |
28.8 |
0.0 |
58.7 |
234.3 |
12.0 |
45.9 |
178.1 |
67.9 |
100.0 |
0.0 |
757.1 |
1968 |
41.5 |
14.4 |
16.5 |
0.0 |
47.8 |
154.4 |
36.2 |
54.2 |
53.8 |
47.7 |
237.2 |
129.9 |
833.6 |
1969 |
81.9 |
43.6 |
35.3 |
58.2 |
78.3 |
193.7 |
37.8 |
30.2 |
47.7 |
74.8 |
120.8 |
67.0 |
869.3 |
1970 |
98.4 |
52.8 |
23.8 |
0.0 |
85.4 |
134.8 |
98.6 |
23.2 |
113.8 |
66.1 |
124.2 |
3.2 |
824.3 |
1971 |
10.2 |
23.0 |
96.8 |
98.9 |
64.0 |
73.0 |
22.2 |
44.2 |
27.7 |
109.3 |
9.2 |
44.1 |
622.6 |
Promedio |
57.3 |
25.5 |
58.2 |
63.6 |
86.6 |
118.1 |
49.5 |
61.5 |
66.9 |
81.2 |
99.2 |
66.9 |
834.5 |
Los mapas de isoyetas estacionales y mensuales mantienen buena correspondencia con el mapa de zonas de vida, y proporcionan junto con él claras guías para la agricultura. Particularmente interesante es el mapa de promedio anual de días de lluvia, que exhibe un área' de mínimas que cubre el valle bajo del Yaque y parte de su llanura costera o delta, indicando las mejores perspectivas para la agricultura bajo riego.
iv. Distribución cronológica de la precipitación
El régimen pluviométrico general de la Línea Noroeste es sólo uno, con variaciones locales que solamente indican el grado de influencia de los distintos factores generadores de precipitación. el año hidrológico se inicia en febrero, mes de precipitación mínima, y presenta dos ciclos: uno de febrero a julio y otro de agosto a enero, caracterizados por sus máximas de mayo y octubre, y separados por un mínimo secundario de precipitación en julio-agosto.
Si se estudia la frecuencia de las precipitaciones anuales y llevándose un gráfico de frecuencia de excedencia en porcentajes y los valores porcentuales de la precipitación anual, se observa una gran consistencia en los registros de estaciones tan diferentes como Santiago, Monción y Montecristi. La serie de la estación Santiago Rodríguez muestra una tendencia semejante aunque mas desordenada, lo que se atribuye a un lapso más breve de registro y a un manejo menos cuidadoso. (Gráfico 3-8).
El Gráfico 3-9 permite concluir que la variabilidad de la precipitación de un año a otro es moderada, ya que en el año seco de 90% de probabilidades de excedencia la precipitación anual alcanza a un 70% de la del año medio, mientras que en el año lluvioso de 10% de probabilidades de excedencia la precipitación anual apenas excede en un 30% a la del año medio.
A continuación se ofrece una tabla de valores sobre las probabilidades de excedencia y porcentajes de precipitación.
Probabilidad de excedencia % |
Porcentaje de la precipitación del año medio |
95 |
57 |
90 |
70 |
80 |
77.5 |
70 |
85 |
60 |
92.5 |
50 |
100 |
40 |
107.5 |
30 |
115 |
20 |
122.5 |
10 |
130-135 |
5 |
148-155 |
Se trazaron los hietogramas de precipitaciones mensuales para los años de probabilidad de excedencia 90%, 75% 50% y 25% (Gráfico 3-9) para las estaciones características de Santiago, Monción, Santiago Rodríguez y Montecristi; la primera representa una estación muy bien manejada que opera como control, las de Santiago Rodríguez y Monción las características de la zona de vida monte húmedo subtropical (mh-S), mientras que Montecristi representa las características de la zona de vida bosque seco subtropical (bs-S).
El examen de los gráficos indicados conduce a las siguientes conclusiones:
a) El régimen pluviométrico de la Línea Noroeste es uno solo. Las variaciones locales solamente indican el grado en que los procesos sinópticos, la orografía y la convección influyen en la precipitación.b) No existe relación aparente entre la magnitud de los máximos estacionales de cada año. Esta condición hace ver la conveniencia de analizar en forma separada los períodos febrero a julio y agosto a enero. La unidad de análisis pasaría a ser el semestre, y no el año hidrológico.
c) Las evidentes incongruencias que se presentan durante enero se deben a que los cálculos utilizaron años calendarios en lugar de años hidrológicos.
d) La regularidad de los períodos estacionales es más acentuada en las estaciones con mayor precipitación anual. Los registros de Montecristi son los que presentan una mayor dispersión.
Por último, se trató de establecer la influencia de los huracanes en la precipitación de la Línea Noroeste. Examinados los registros para las estaciones principales durante el desarrollo de los huracanes Inés (1966), Flora (1963), Elba (1958), Katie (1955) y S.N. (1943), no se observan variaciones que permitan concluir relaciones consistentes.
v. Frecuencia e intensidad
No es posible hacer una investigación adecuada de la frecuencia e intensidad de la precipitación debido a que la mayoría de los registros se han obtenido de pluviómetros y no de pluviógrafos. La operación de estos últimos fue iniciada en 1967 por INDRHI, y a juzgar por las series obtenidas, no se ha logrado todavía regularizarla a un nivel satisfactorio. Es indudable que un examen cuidadoso de los registros originales de los pluviógrafos conduciría a conclusiones válidas, pero es poco probable que en el breve lapso de cinco años se haya logrado obtener información de las precipitaciones extremas y de escasa frecuencia que originan las grandes avenidas.
A falta de información mas detallada se acompaña el Cuadro 3-67, que señala las precipitaciones máximas registradas en 24 horas para cada mes en las distintas estaciones. Todas ellas son considerables, pero no llegan a valores realmente críticos para el lapso establecido, aunque sí pudieran serlo para períodos más cortos.
Se observa una aparente concentración de los aguaceros en los meses de septiembre y marzo.
Como un complemento útil, que será muy valioso especialmente con respecto a la agricultura, se presenta el Cuadro 3-68, en el cual se ofrece un detalle de la precipitación promedio medida en péntadas y décadas.
Gráfico 3-8 FRECUENCIA Y VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES TOTALES ANUALES
Cuadro 3-67 MAYOR PRECIPITACION CAIDA EN VEINTICUATRO HORAS EN MILIMETROS
RESTAURACION | ||||||
Meses |
1-5 |
6-10 |
11-15 |
16-20 |
21-25 |
26-30 |
enero |
48.2 |
84.3 |
37.3 |
47.2 |
27.2 |
109.0 |
febrero |
43.2 |
86.4 |
67.3 |
64.3 |
45.3 |
29.3 |
marzo |
69.3 |
56.3 |
54.3 |
72.4 |
156.6 |
84.3 |
abril |
48.3 |
84.8 |
86.3 |
97.4 |
123.5 |
116.4 |
mayo |
83.8 |
73.2 |
69.3 |
112.8 |
114.3 |
94.8 |
junio |
98.8 |
95.4 |
112.4 |
98.4 |
112.8 |
69.3 |
julio |
75.3 |
84.8 |
94.3 |
94.3 |
83.2 |
96.3 |
agosto |
64.3 |
154.8 |
89.8 |
94.8 |
58.5 |
85.3 |
septiembre |
89.3 |
68.4 |
96.3 |
68.3 |
98.3 |
96.4 |
octubre |
101.0 |
54.2 |
56.4 |
84.2 |
68.4 |
64.5 |
noviembre |
68.3 |
64.3 |
83.8 |
38.2 |
33.7 |
59.2 |
diciembre |
104.5 |
36.2 |
69-. 3 |
64.3 |
94.3 |
96.3 |
SANTIAGO RODRIGUEZ | ||||||
enero |
43.4 |
68.6 |
23.2 |
16.2 |
58.0 |
87.4 |
febrero |
38.0 |
43.0 |
68.4 |
68.4 |
76.4 |
52.4 |
marzo |
28.8 |
28.4 |
25.6 |
28.4 |
110.0 |
52.2 |
abril |
46.4 |
36.4 |
64.2 |
118.2 |
67.4 |
151.0 |
mayo |
112.4 |
98.6 |
86.8 |
78.4 |
75.2 |
72.2 |
junio |
96.4 |
97.2 |
84.0 |
76.4 |
43.2 |
56.4 |
julio |
80.0 |
38.4 |
48.4 |
46.4 |
67.2 |
90.0 |
agosto |
67.6 |
56.6 |
49.6 |
72.0 |
72.4 |
104.6 |
septiembre |
65.4 |
84.6 |
60.0 |
54.4 |
67.4 |
136.0 |
octubre |
74.0 |
57.4 |
64.2 |
70.0 |
76.2 |
60.0 |
noviembre |
80.0 |
60.0 |
39.4 |
52.4 |
70.2 |
78.2 |
diciembre |
105.0 |
48.0 |
80.0 |
68.4 |
10.0 |
57.4 |
SANTIAGO | ||||||
enero |
40.6 |
13.7 |
41.2 |
35.3 |
44.5 |
54.4 |
febrero |
81.4 |
45.4 |
58.9 |
30.8 |
31.0 |
33.7 |
marzo |
36.8 |
14.7 |
19.6 |
43.9 |
66.8 |
96.2 |
abril |
29.5 |
110.5 |
50.0 |
66.6 |
57.7 |
56.5 |
mayo |
126.6 |
76.2 |
61.3 |
123.0 |
78.7 |
71.0 |
junio |
99.6 |
69.2 |
37.4 |
60.3 |
47.0 |
15.4 |
julio |
29.5 |
47.0 |
32.5 |
333.0 |
28.2 |
34.0 |
agosto |
36.0 |
30.0 |
20.8 |
52.1 |
30.2 |
46.2 |
septiembre |
53.8 |
39.6 |
59.7 |
44.3 |
76.8 |
163.8 |
octubre |
53.8 |
43.4 |
40.8 |
51.0 |
50.8 |
76.2 |
noviembre |
67.6 |
59.5 |
72.9 |
57.9 |
123.7 |
44.6 |
diciembre |
113.3 |
132.2 |
37.3 |
22.3 |
65.0 |
38.1 |
SAN JOSE DE LAS MATAS | ||||||
enero |
48.5 |
49.5 |
36.4 |
43.2 |
33.3 |
47.3 |
febrero |
41.5 |
61.0 |
60.8 |
31.4 |
50.8 |
46.2 |
marzo |
75.2 |
50.4 |
58.2 |
57.1 |
81.3 |
96.2 |
abril |
53.4 |
88.4 |
55.5 |
110.2 |
74.5 |
83.1 |
mayo |
106.6 |
117.5 |
58.5 |
103.1 |
103.1 |
79.6 |
junio |
114.2 |
74.4 |
51.2 |
112.5 |
43.2 |
34.1 |
julio |
47.2 |
21.6 |
57.1 |
77.5 |
55.9 |
38.9 |
agosto |
58.4 |
45.7 |
49.5 |
38.2 |
78.9 |
48.3 |
septiembre |
78.3 |
58.1 |
110.5 |
65.1 |
54.7 |
172.6 |
octubre |
80.4 |
82.8 |
64.8 |
103.8 |
93.3 |
64.8 |
noviembre |
66.8 |
59.1 |
93.2 |
66.3 |
81.4 |
47.3 |
diciembre |
76.3 |
48.9 |
44.4 |
60.4 |
30.5 |
52.0 |
MONCION | ||||||
enero |
30.0 |
38.6 |
24.3 |
22.9 |
46.0 |
44.2 |
febrero |
46.0 |
34.3 |
107.7 |
38.6 |
44.4 |
29.8 |
marzo |
40.4 |
40.0 |
42.7 |
53.3 |
98.2 |
82.2 |
abril |
87.0 |
56.6 |
47.6 |
84.4 |
79.0 |
61.2 |
mayo |
59.7 |
82.8 |
88.4 |
67.0 |
86.4 |
75.4 |
junio |
102.9 |
65.6 |
50.3 |
65.3 |
63.5 |
86.8 |
julio |
57.2 |
42.7 |
68.6 |
55.9 |
38.1 |
50.0 |
agosto |
52.8 |
44.4 |
39.1 |
69.8 |
48.3 |
84.0 |
septiembre |
61.4 |
86.9 |
62.2 |
50.8 |
67.9 |
203.4 |
octubre |
74.2 |
65.0 |
100.3 |
109.0 |
79.8 |
94.0 |
noviembre |
64.4 |
53.3 |
106.2 |
45.7 |
67.3 |
48.3 |
diciembre |
95.0 |
63.4 |
55.0 |
54.6 |
43.4 |
34.0 |
VILLA VASQUEZ | ||||||
enero |
16.5 |
10.9 |
51.0 |
67.2 |
46.6 |
50.8 |
febrero |
60.2 |
25.4 |
103.1 |
57.1 |
24.1 |
19.3 |
marzo |
32.6 |
51.6 |
20.6 |
66.4 |
168.8 |
38.1 |
abril |
120.2 |
63.5 |
68.0 |
38.4 |
66.4 |
69.1 |
mayo |
40.6 |
54.2 |
50.8 |
84.1 |
58.4 |
50.0 |
junio |
76.2 |
50.8 |
52.2 |
63.5 |
50.3 |
77.5 |
julio |
38.7 |
51.6 |
27.9 |
26.8 |
25.6 |
26.4 |
agosto |
21.2 |
59.2 |
33.5 |
32.6 |
38.8 |
69.3 |
septiembre |
48.8 |
38.4 |
38.6 |
53.2 |
46.7 |
34.4 |
octubre |
77.5 |
58.1 |
31.2 |
32.2 |
51.4 |
60.7 |
noviembre |
98.2 |
74.2 |
104.1 |
97.8 |
163.8 |
62.7 |
diciembre |
46.3 |
50.8 |
39.6 |
68.6 |
40.2 |
38.8 |
MONTECRISTI | ||||||
enero |
119.8 |
34.6 |
50.0 |
84.4 |
58.7 |
56.0 |
febrero |
76.6 |
17.8 |
78.0 |
81.0 |
44.0 |
19.6 |
marzo |
30.6 |
90.2 |
46.4 |
27.6 |
47.8 |
42.4 |
abril |
61.2 |
26.4 |
67.3 |
20.1 |
86.0 |
18.0 |
mayo |
67.0 |
68.6 |
53.4 |
55.0 |
89.6 |
58.8 |
junio |
69.8 |
64.2 |
72.0 |
26.0 |
38.4 |
31.5 |
julio |
24.4 |
10.8 |
30.0 |
63.2 |
28.0 |
23.6 |
agosto |
20.8 |
69.3 |
25.0 |
25.0 |
50.6 |
42.2 |
septiembre |
25.0 |
26.6 |
63.3 |
77.4 |
43.5 |
142.2 |
octubre |
55.8 |
47.5 |
82.0 |
73.0 |
70.6 |
82.1 |
noviembre |
46.0 |
132.8 |
193.2 |
102.2 |
114.0 |
102.9 |
diciembre |
106.8 |
132.8 |
124.4 |
109.0 |
106.5 |
38.2 |
DAJABON | ||||||
enero |
25.7 |
30.4 |
14.2 |
47.5 |
67.7 |
58.6 |
febrero |
72.3 |
71.9 |
39.4 |
47.5 |
35.1 |
22.3 |
marzo |
29.2 |
72.8 |
19.0 |
50.7 |
285.1 |
47.6 |
abril |
144.2 |
44.0 |
27.6 |
48.6 |
71.8 |
130.8 |
mayo |
42.6 |
63.1 |
47.1 |
85.1 |
102.8 |
149.6 |
junio |
120.6 |
95.2 |
83.0 |
61.4 |
42.3 |
P0.3 |
julio |
61.0 |
73.0 |
32.7 |
45.2 |
61.7 |
42.6 |
agosto |
61.0 |
120.9 |
61.1 |
51.2 |
59.6 |
53.6 |
septiembre |
55.4 |
95.5 |
64.4 |
89.2 |
50.7 |
194.5 |
octubre |
47.0 |
72.6 |
72.6 |
115.0 |
96.5 |
70.0 |
noviembre |
38.3 |
55.9 |
88.9 |
51.7 |
47.2 |
75.6 |
diciembre |
89.3 |
147.3 |
98.7 |
268.7 |
69.1 |
32.0 |
3.4.2.2 EVAPORACION, EVAPOTRANSPIRACION Y HUMEDAD
Los registros de evaporación y humedad en la Línea Noroeste son escasos, y los únicos que presentan garantía son los de las estaciones La Antona y Santiago Rodríguez, en las cuales la evaporación se mide por medio de un tanque tipo A y la humedad relativa por psicrómetro. La estación de La Antona representa bien la zona de vida bosque seco subtropical. La de Santiago Rodríguez, en cambio, no es representativa del bosque húmedo subtropical debido a que se encuentra situada en un área urbana, lo que posiblemente eleva tanto la evaporación como la temperatura.
A partir de la serie de observaciones diarias de La Antona, se calculó la evaporación media diaria para cada mes y la humedad relativa media mensual al mediodía. Para fines de correlación, se calcularon además las temperaturas medias y máximas medias mensuales. Los resultados se observan en el Cuadro 3-69.
Toda esta información, llevada a la forma de curvas, se traduce en el Gráfico 3-10. Estas curvas, aunque son muy generales para conducir a conclusiones definitivas, muestran que las temperaturas medias y máximas no son las variables mas indicadas ni tampoco los porcentajes mensuales de horas de sol para obtener la estimación de la evapotranspiración potencial, tan necesaria para determinar necesidades de riego y humedad edáfica. Un estudio detallado y cuidadoso de los breves registros de evaporación de que se dispone producirá mejores resultados que cualquiera de las expresiones empíricas conocidas.
La evaporación medida en el tanque A es una variable muy estrechamente relacionada con la evapotranspiración potencial. Su valor total para el año, de acuerdo con los registros hasta ahora estudiados, alcanzaría a unos 1 800 mm por año para Santiago Rodríguez y a 2 000 mm, para La Antona, con los siguientes valores mensuales:
|
La Antona |
Santiago Rodríguez |
enero |
124 |
105 |
febrero |
123 |
126 |
marzo |
192 |
164 |
abril |
228 |
195 |
mayo |
189 |
174 |
junio |
177 |
141 |
julio |
223 |
195 |
agosto |
233 |
180 |
septiembre |
195 |
162 |
octubre |
160 |
158 |
noviembre |
96 |
120 |
diciembre |
89 |
102 |
Total |
2 029 |
1 822 |
3.4.2.3 PLUVIOMETRIA
i. Red de estaciones fluviométricas
La Línea Noroeste cuenta con una red de estaciones fluviométricas cuya densidad está por debajo de la recomendada por la Organización Meteorológica Mundial. Sin embargo la distribución de las estaciones es adecuada, pero su equipamiento y manejo no han sido siempre satisfactorios.
Los registros de caudales son relativamente recientes en el país; para la Línea Noroeste apenas se iniciaron en forma irregular en 1956, con excepción de la estación Chorrera, en el Río Mao, en operación irregular entre 1947 hasta 1963.
A continuación se ofrece un resumen de las estaciones fluviométricas:
Estación |
Latitud |
Longitud |
Altitud |
Cuenca Km2 |
Don Miguel |
19°30'10" |
71°40'40" |
45 |
162 |
Jinamagao |
19°32'40" |
70°59'00" |
65 |
3 663 |
Palo Verde |
19°45'20" |
71°33'50" |
5 |
6 718 |
Inoa |
19°21'10" |
70°58'50" |
330 |
322 |
Bulla |
19°23'30" |
71°07'40" |
145 |
625 |
Rincón |
19°31'30" |
71°23'20" |
57 |
520 |
El funcionamiento actual de los servicios es mejor que en el pasado pero permite progresos aún sustanciales. el origen de las debilidades presentes se encuentra aparentemente en un presupuesto insuficiente para el manejo de una operación ampliada, lo que se traduce en personal escaso para llevar a cabo el análisis, la depuración, el calculo y la publicación de la información. La escasez de fondos para dietas y transportes ha conducido a una relación muy desfavorable entre personal de campo y de oficina, lo que se manifiesta en la limitación de las labores topográficas y de aforo, circunstancia que se ha tratado de compensar mediante elaborados procedimientos teóricos de gabinete.
El procesamiento de la información por medio de un computador IBM ha sido el último y más espectacular progreso. La debilidad del trabajo de terreno es el eslabón crítico en todo el proceso. Una combinación del uso de la computación electrónica con un trabajo más detallado de campo tendrá los mejores resultados en estudios futuros de la región.
De toda la información sobre recursos de agua, seguramente la de caudales es la que mayor importancia tiene para el desarrollo económico. El agua de ríos y lagos es la más accesible y generalmente la que precisa costos más bajos para su utilización. Las obras hidráulicas para su aprovechamiento masivo son costosas, por lo que deben proyectarse con base en un adecuado conocimiento no solamente del recurso que se va a explotar sino además de las necesidades que se van a cubrir y de los medios económicos que se obligarán.
La construcción de obras hidráulicas que no hayan sido diseñadas después de un estudio cabal, en la gran mayoría de los casos significan una gran inversión poco productiva cuando son sobrediseñadas, o el desperdicio continuo de un recurso natural en el caso contrario.
El único método seguro para la evaluación de los recursos de agua es el del registro sistemático continuo y durante largo tiempo de sus variaciones y características. Por lo corriente, los registros de precipitación se llevan razonablemente bien y tienen períodos de operación suficientes, los registros de caudales son más breves y deficientes, mientras que la información de aguas subterráneas suele ser escasa o nula. Cuando la información es adecuada, se logra extender sintéticamente los registros de caudales a todo el período de las; observaciones pluviométricas, utilizando procesos estadísticos. La base para ello es una buena red de estaciones.
Gráfico 3-10 VARIACIONES MENSUALES DE TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA Y EVAPORACION (Tanque A)
Cuadro 3-68 LLUVIAS MEDIAS POR PENTADAS Y DECADAS
SAN JOSE DE LAS MATAS | |||||||||||
Meses |
1-5 |
6-10 |
11-15 |
16-20 |
21-25 |
26-31 |
1-10 |
11-20 |
21-31 | ||
enero |
10.2 |
10.9 |
8.0 |
8.0 |
8.9 |
13.2 |
21.1 |
16.1 |
22.1 | ||
febrero |
15.0 |
9.8 |
14.2 |
9.1 |
13.8 |
6.7 |
24.8 |
23.2 |
20.4 | ||
marzo |
13.2 |
8.0 |
8.7 |
13.0 |
19.9 |
20.3 |
21.2 |
21.7 |
40.2 | ||
abril |
14.8 |
12.6 |
19.9 |
18.9 |
26.4 |
31.7 |
27.4 |
38.8 |
58.1 | ||
mayo |
34.6 |
43.6 |
30.6 |
41.2 |
44.5 |
37.1 |
78.2 |
71.7 |
81.6 | ||
junio |
36.1 |
22.4 |
15.2 |
19.9 |
9.4 |
5.4 |
58.4 |
35.1 |
14.9 | ||
julio |
9.4 |
5.0 |
10.2 |
10.3 |
7.4 |
8.6 |
14.4 |
20.5 |
16.0 | ||
agosto |
7.4 |
10.3 |
7.8 |
6.6 |
19.6 |
20.0 |
17.7 |
14.4 |
39.6 | ||
septiembre |
15.0 |
15.0 |
16.6 |
16.7 |
20.2 |
23.1 |
30.0 |
33.3 |
43.2 | ||
octubre |
24.1 |
18.1 |
26.9 |
25.8 |
23.1 |
26.6 |
42.2 |
52.7 |
49.7 | ||
noviembre |
26.6 |
18.4 |
30.5 |
21.5 |
14.7 |
12.4 |
45.0 |
52.0 |
27.1 | ||
diciembre |
24.6 |
12.0 |
11.0 |
16.6 |
8.1 |
10.2 |
36.6 |
27.5 |
18.2 | ||
MONCION | |||||||||||
enero |
5.8 |
6.8 |
4.9 |
4.6 |
8.8 |
11.3 |
12.6 |
9.5 |
20.1 | ||
febrero |
10.4 |
7.1 |
10.6 |
8.0 |
9.8 |
5.8 |
17.5 |
18.6 |
15.6 | ||
marzo |
7.0 |
7.2 |
8.3 |
9.7 |
18.1 |
20.0 |
14.3 |
18.0 |
30.1 | ||
abril |
15.0 |
10.1 |
13.8 |
22.7 |
26.6 |
35.2 |
25.1 |
36.5 |
61.8 | ||
mayo |
24.1 |
42.6 |
41.2 |
38.7 |
38.6 |
44.5 |
66.8 |
79.9 |
83.1 | ||
junio |
39.9 |
29.5 |
19.1 |
21.5 |
12.0 |
13.4 |
69.4 |
40.6 |
25.4 | ||
julio |
14.5 |
3.1 |
11.6 |
7.8 |
8.6 |
8.2 |
17.6 |
19.4 |
16.8 | ||
agosto |
7.5 |
12.5 |
10.0 |
12.3 |
13.7 |
28.0 |
20.0 |
22.3 |
41.6 | ||
septiembre |
22.7 |
20.5 |
19.6 |
18.7 |
26.2 |
31.6 |
43.2 |
38.3 |
57.7 | ||
octubre |
32.6 |
13.2 |
31.5 |
31.0 |
26.3 |
24.0 |
45.8 |
62.4 |
50.3 | ||
noviembre |
27.3 |
17.6 |
24.3 |
14.5 |
15.9 |
13.0 |
44.9 |
38.8 |
28.9 | ||
diciembre |
21.7 |
9.1 |
8.9 |
15.1 |
4.6 |
7.3 |
30.8 |
24.0 |
11.9 | ||
RESTAURACION | |||||||||||
enero |
11.9 |
14.2 |
6.8 |
10.2 |
4.5 |
17.4 |
26.1 |
17.0 |
21.9 | ||
febrero |
8.0 |
10.6 |
11.1 |
10.5 |
11.0 |
4.4 |
18.6 |
21.6 |
15.4 | ||
marzo |
7.2 |
9.2 |
8.6 |
7.5 |
20.4 |
14.7 |
16.4 |
16.1 |
35.1 | ||
abril |
11.3 |
12.6 |
13.5 |
24.1 |
31.5 |
42.5 |
23.9 |
37.5 |
74.1 | ||
mayo |
29.0 |
36.4 |
33.8 |
51.9 |
54.6 |
64.1 |
65.4 |
85.7 |
118.7 | ||
junio |
51.4 |
53.0 |
37.6 |
36.2 |
24.5 |
25.3 |
104.4 |
73.7 |
49.8 | ||
julio |
21.9 |
19.2 |
36.4 |
23.9 |
31.2 |
29.4 |
41.1 |
59.9 |
60.6 | ||
agosto |
34.6 |
33.4 |
35.7 |
33.9 |
37.0 |
49.6 |
68.0 |
69.6 |
86.6 | ||
septiembre |
44.3 |
43.4 |
45.6 |
30.1 |
42.1 |
48.2 |
87.7 |
75.7 |
90.3 | ||
octubre |
33.0 |
27.0 |
45.2 |
46.1 |
35.7 |
36.1 |
60.0 |
91.2 |
71.9 | ||
noviembre |
21.4 |
20.3 |
19.7 |
13.9 |
10.5 |
33.2 |
41.7 |
33.6 |
43.7 | ||
diciembre |
30.5 |
9.2 |
14.6 |
23.3 |
17.5 |
16.9 |
39.7 |
37.9 |
34.3 | ||
SANTIAGO RODRIGUEZ | |||||||||||
enero |
7.5 |
10.2 |
4.4 |
4.5 |
6.2 |
14.9 |
17.7 |
8.8 |
21.1 | ||
febrero |
6.2 |
7.1 |
5.9 |
14.9 |
9.6 |
6.4 |
13.3 |
20.9 |
16.0 | ||
marzo |
2.2 |
3.7 |
3.7 |
7.7 |
16.6 |
13.2 |
5.9 |
11.4 |
29.8 | ||
abril |
10.4 |
5.4 |
19.0 |
22.3 |
26.1 |
71.2 |
15.8 |
41.2 |
9.3 | ||
mayo |
26.0 |
41.6 |
42.9 |
44.9 |
40.1 |
56.2 |
67.7 |
87.8 |
96.3 | ||
jumo |
53.8 |
42.2 |
33.5 |
21.3 |
14.5 |
11.2 |
96.0 |
54.8 |
25.7 | ||
julio |
24.8 |
6.5 |
9.2 |
14.3 |
8.5 |
14.7 |
31.3 |
23.5 |
23.2 | ||
agosto |
9.6 |
20.1 |
16.3 |
16.9 |
25.9 |
37.0 |
29.8 |
33.2 |
62.9 | ||
septiembre |
15.4 |
32.8 |
16.8 |
20.3 |
25.0 |
36.3 |
48.2 |
37.1 |
61.2 | ||
octubre |
33.8 |
13.4 |
24.5 |
33.8 |
36.8 |
21.4 |
47.2 |
58.3 |
58.2 | ||
noviembre |
27.7 |
16.4 |
9.8 |
16.9 |
9.6 |
9.7 |
44.1 |
26.7 |
19.3 | ||
diciembre |
14.9 |
7.1 |
14.6 |
16.1 |
1.9 |
7.9 |
22.1 |
30.7 |
9.8 | ||
DAJABON | |||||||||||
enero |
4.7 |
5.6 |
3.2 |
7.5 |
6.1 |
11.2 |
10.3 |
10.7 |
17.3 | ||
febrero |
11.9 |
5.7 |
8.0 |
8.4 |
7.2 |
1 .9 |
17.6 |
16.4 |
9.1 | ||
marzo |
5.4 |
7.1 |
2.7 |
8.3 |
17.7 |
8.9 |
12.5 |
11.1 |
26.7 | ||
abril |
12.8 |
11.5 |
8.4 |
11.2 |
15.7 |
24.9 |
24.3 |
19.6 |
40.5 | ||
mayo |
21.7 |
26.4 |
29.2 |
40.0 |
37.2 |
55.8 |
48.1 |
69.2 |
93.0 | ||
junio |
50.6 |
43.0 |
30.6 |
29.7 |
17.0 |
16.9 |
93.6 |
60.2 |
33.9 | ||
julio |
20.4 |
19.4 |
10.7 |
13.3 |
16.8 |
12.8 |
39.7 |
24.0 |
29.6 | ||
agosto |
15.7 |
26.5 |
21.2 |
22.2 |
22.1 |
25.6 |
43.4 |
|
47.8 | ||
septiembre |
22.5 |
21.3 |
25.3 |
25.5 |
24.7 |
21.2 |
43.8 |
50.8 |
45.9 | ||
octubre |
19.7 |
12.8 |
34.3 |
36.4 |
32.2 |
20.3 |
32.4 |
70.8 |
52.5 | ||
noviembre |
16.3 |
14.8 |
20.2 |
16.3 |
7.7 |
18.1 |
|
36.5 |
25.8 | ||
diciembre |
17.0 |
15.0 |
13.3 |
21.0 |
7.3 |
4.8 |
32.0 |
34.3 |
12.2 | ||
VALVERDE | |||||||||||
enero |
4.1 |
2.0 |
2.6 |
3.8 |
3.2 |
7.1 |
6.1 |
6.4 |
10.4 | ||
febrero |
5.9 |
2.7 |
7.6 |
6.3 |
5.8 |
2.2 |
8.6 |
13.9 |
8.0 | ||
marzo |
2.5 |
4.2 |
1.7 |
5.6 |
10.3 |
13.2 |
6.7 |
7.3 |
23.5 | ||
abril |
7.1 |
5.3 |
9.0 |
10.4 |
14.7 |
24.6 |
12.4 |
19.4 |
39.3 | ||
mayo |
16.3 |
16.8 |
19.9 |
23.4 |
24.2 |
21.9 |
33.1 |
43.2 |
46.1 | ||
junio |
28.3 |
21.2 |
16.9 |
15.0 |
3.3 |
3.5 |
49.5 |
32.0 |
6.8 | ||
julio |
1.6 |
2.0 |
4.3 |
7.1 |
5.9 |
6.9 |
3.6 |
11.4 |
12.9 | ||
agosto |
3.8 |
11.2 |
3.1 |
4.2 |
5.2 |
18.4 |
15.0 |
7.4 |
23.6 | ||
septiembre |
15.7 |
14.3 |
11.9 |
10.9 |
13.3 |
16.3 |
30.0 |
22.8 |
29.9 | ||
octubre |
16.1 |
6.3 |
17.9 |
25.9 |
14.8 |
12.7 |
22.5 |
43.8 |
27.5 | ||
noviembre |
16.8 |
11.9 |
14.3 |
9.7 |
6.5 |
5.5 |
28.7 |
23.9 |
11.9 | ||
diciembre |
19.8 |
9.5 |
5.6 |
9.4 |
2.7 |
5.3 |
29.2 |
15.0 |
8.0 | ||
Villa Vázquez | |||||||||||
enero |
3.0 |
4.7 |
5.8 |
4.7 |
7.1 |
12.6 |
7.7 |
10.5 |
19.6 | ||
febrero |
6.9 |
3.0 |
9.5 |
5.8 |
3.6 |
1.9 |
9.9 |
15.3 |
5.5 | ||
marzo |
4.0 |
5.3 |
1.7 |
7.4 |
12.3 |
8.6 |
9.3 |
8.1 |
20.9 | ||
abrí 1 |
12.7 |
4.5 |
7.0 |
3.8 |
13.6 |
13.2 |
17.3 |
10.9 |
26.8 | ||
mayo |
10.5 |
14.2 |
12.5 |
18.2 |
18.5 |
15.3 |
24.7 |
30.8 |
33'9 | ||
jumo |
18.9 |
17.3 |
13.2 |
15.6 |
10.3 |
6.7 |
36.2 |
28.8 |
17.0 | ||
julio |
6.4 |
6.4 |
8.0 |
6.2 |
4.1 |
5.9 |
12.9 |
14.2 |
10.0 | ||
agosto |
3.7 |
4.6 |
5.6 |
4.7 |
5.3 |
10.5 |
8.3 |
10.3 |
15.7 | ||
setiembre |
6.8 |
12.0 |
11.1 |
6.7 |
8.7 |
11.7 |
18.8 |
17.8 |
20.4 | ||
octubre |
13.2 |
11.9 |
12.1 |
12.7 |
14.3 |
8.9 |
25.1 |
24.7 |
23.2 | ||
noviembre |
18.9 |
11.7 |
15.2 |
17.9 |
19.3 |
11.1 |
30.5 |
33.2 |
30.4 | ||
diciembre |
15.1 |
10.9 |
7.8 |
23.5 |
8.2 |
5.4 |
26.0 |
31.3 |
13.6 | ||
Montecristi | |||||||||||
enero |
11.5 |
6.6 |
11.2 |
7.6 |
6.5 |
15.0 |
18.1 |
18.7 |
21.5 | ||
febrero |
9.2 |
5.6 |
10.0 |
7.9 |
6.7 |
2.5 |
14.8 |
15.6 |
9.1 | ||
marzo |
2.6 |
8.1 |
4.3 |
2.5 |
11.4 |
9.1 |
10.7 |
6.9 |
20.5 | ||
abril |
6.1 |
2.6 |
11.4 |
3.6 |
7.7 |
16.0 |
8.7 |
15.0 |
23.7 | ||
mayo |
11.1 |
13.6 |
9.6 |
10.2 |
13.7 |
10.6 |
24.7 |
19.8 |
24.3 | ||
junio |
10.2 |
10.4 |
10.5 |
6.4 |
4.5 |
4.4 |
20.7 |
16.8 |
8.9 | ||
julio |
5.6 |
2.0 |
4.5 |
4.4 |
2.8 |
3.3 |
7.7 |
8.9 |
6.1 | ||
agosto |
2.5 |
3.7 |
4.5 |
3.9 |
6.3 |
6.9 |
6.2 |
8.5 |
13.2 | ||
setiembre |
4.4 |
5.4 |
8.3 |
8.8 |
6.0 |
7.8 |
9.7 |
17.1 |
13.7 | ||
octubre |
11.9 |
7.9 |
14.9 |
16.4 |
14.5 |
14.2 |
19.9 |
31.3 |
28.7 | ||
noviembre |
10.4 |
17.5 |
29.2 |
20.3 |
21.3 |
13.8 |
27.9 |
49.5 |
35.1 | ||
diciembre |
31.2 |
18.4 |
15.3 |
15.0 |
11.2 |
14.6 |
49.7 |
30.3 |
25.9 | ||
Pepillo Salcedo | |||||||||||
enero |
2.6 |
13.0 |
18.2 |
9.8 |
6.3 |
11.2 |
15.6 |
28.1 |
17. | ||
febrero |
3.7 |
3.8 |
2.4 |
5.1 |
7.4 |
1.3 |
7.5 |
7.5 |
8. | ||
marzo |
4.3 |
5.2 |
2.4 |
6.0 |
28.1 |
8.9 |
9.5 |
8.4 |
37. | ||
abril |
5.0 |
1.1 |
8.4 |
10.6 |
16.7 |
13.4 |
6.2 |
19.0 |
30. | ||
mayo |
15.4 |
10.8 |
5.7 |
13.8 |
14.0 |
28.8 |
26.2 |
19.5 |
42. | ||
junio |
14.9 |
42.7 |
32.6 |
6.7 |
13.9 |
11.0 |
57.6 |
39.3 |
24. | ||
julio |
13.8 |
9.5 |
6.8 |
4.1 |
9.8 |
8.0 |
23.3 |
10.9 |
17. | ||
agosto |
8.8 |
5.2 |
16.1 |
7.6 |
17.4 |
10.0 |
14.0 |
23.7 |
27. | ||
setiembre |
10.4 |
16.2 |
16.3 |
6.8 |
8.8 |
10.0 |
26.6 |
23.1 |
18. | ||
octubre |
10.7 |
10.8 |
14.9 |
11.1 |
19.8 |
10.4 |
21.4 |
26.1 |
30. | ||
noviembre |
20.8 |
13.9 |
16.1 |
18.0 |
22.3 |
7.1 |
34.8 |
34.0 |
29. | ||
diciembre |
20.8 |
13.9 |
16.1 |
18.0 |
22.3 |
7.1 |
34.8 |
34.0 |
29. |
Cuadro 3-69 EVAPORACION, HUMEDAD RELATIVA Y TEMPERATURA EN LA ESTACION DE LA ANTONA
Meses |
Evaporación Media Mensual (mm/día) |
Humedad Relativa % |
Temperatura Media Mensual |
Temperatura Máxima Media Mensual |
enero |
4.0 |
59 |
23.0 |
29.0 |
febrero |
4.4 |
61 |
23.3 |
28.7 |
marzo |
6.2 |
62 |
24.3 |
30.3 |
abril |
7.6 |
48 |
25.0 |
32.0 |
mayo |
6.1 |
51 |
22.3 |
33.0 |
junio |
5.9 |
49 |
28.0 |
34.0 |
julio |
7.2 |
46 |
28.0 |
34.3 |
agosto |
7.5 |
45 |
28.0 |
35.0 |
septiembre |
6.5 |
52 |
27.7 |
34.3 |
octubre |
5.0 |
51 |
27.3 |
33.3 |
noviembre |
3.2 |
57 |
24.6 |
30.3 |
diciembre |
2.9 |
63 |
23.3 |
28.7 |
Promedio |
5.5 |
54 |
25.8 |
31.9 |
ii. Estudio de los registros de caudales
Con el objeto de establecer la exactitud y validez de los registros, se procedió a analizarlos por medio de los procedimientos aplicables. La brevedad de las series y la falta de numerosos valores intermedios no hizo posible el uso de sistemas estadísticos de control. La evaluación condujo a las siguientes conclusiones:
a) Existe una grave solución de continuidad de dos años (1965-66) para todos los registros. Este lapso corresponde además con la puesta en funcionamiento de las nuevas estaciones. La falta de un período de operación simultanea para las estaciones antiguas y nuevas impide establecer las correlaciones que hubieran permitido extender sintéticamente las series de unas u otras.b) Las curvas de calibración de las secciones de control se han determinado mediante numerosos aforos, pero todos e1 los se encuentran en el área de caudales pequeños y medios. La falta de aforos para gastos mayores y de crecida se ha suplido con cálculos teóricos de escasa base topográfica o hidrográfica. Estas circunstancias limitan las posibilidades de evaluación exacta de los recursos de agua debido a la gran importancia que en ellos tienen los grandes caudales, y hacen difícil la determinación de los gastos y volúmenes de las avenidas. Afortunadamente esta situación puede corregirse para las estaciones nuevas mediante una campaña expresamente dirigida a la medida de los grandes caudales, y al reprocesamiento de toda la información liminigráfrica y 1iminigrafica para su conversión a caudales.
c) Las correlaciones entre precipitación y caudales son flojas: El origen de esta incongruencia parece encontrarse en el hecho de que las estaciones pluviométricas y pluviográficas no se encuentran situadas en puntos significativos, y que la densidad de estaciones es baja. Estas circunstancias también son susceptibles de corrección.
d) La información fluviométrica disponible es apropiada para el estudio de proyectos a nivel de prefactibilidad. El tiempo que tomaría la realización de dichos estudios sería suficiente para el desarrollo de una campaña de mejoramiento de la información hidrológica, a fin de llevarla al mayor nivel de confiabilidad necesario para los estudios de factibilidad y diseño.
iii. Características del régimen de caudales
Para determinar el régimen de caudales en la Línea Noroeste se consideraron los registros de las estaciones situadas en los ríos Amina, Mao y Guayubín, afluentes del Yaque del Norte, y en la cuenca del Dajabón.
La estación Palo Verde, sobre el Yaque del Norte, se estudió como representante de los caudales que se pierden en el mar, y la de Jinamagao como indicadora de los caudales hasta ahora no utilizados en la cuenca alta del río Yaque del Norte. Los valores medios obtenidos no son estrictamente comparables entre sí porque no corresponden ni a las mismas estaciones ni a períodos iguales de observación, pero son útiles para determinar tendencias generales.
El Cuadro 3-70 presenta los caudales medios mensuales calculados con las actuales y antiguas curvas de calibración de las secciones de aforo. Por su parte en el Cuadro 3-71 se hace un resumen de las primeras. el examen de este material conduce a las siguientes observaciones:
a) Río Amina
Los registros antiguos parecen apropiados en lo referente a caudales pequeños y medios, y su límite máximo es de 5 m3/seg. Esto se interpreta como una falta; necesariamente debieron ocurrir caudales mayores, pero aparecen registrados como 5.00. En consecuencia, el volumen realmente escurrido debe ser mayor que el registrado.
Cuadro 3-70 TABLA DE CAUDALES Río: YAQUE DEL NORTE Estación: JINAMAGAO Cuenca: 3 663 km2
Caudales Medios Mensuales |
|||||||||||||
Año |
enero |
feb. |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
sept. |
oct. |
nov. |
dic. |
Caudal medio anua |
1962 |
18.20 |
15.29 |
14.06 |
20.19 |
32.62 |
30.08 |
17.57 |
16.33 |
19.94 |
20.14 |
20.38 |
17.35 |
20.17 |
1963 |
14.93 |
14.62 |
18.67 |
25.33 |
33.00 |
23.34 |
27.82 |
18.81 |
25.08 |
44.31 |
39.07 |
24.59 |
25.79 |
1964 |
18.29 |
16.25 |
14.41 |
17.13 |
17.02 |
21.10 |
12.41 |
16.15 |
24.85 |
22.92 |
21.55 |
20.14 |
18.51 |
Promedio |
17.12 |
15.37 |
15.69 |
20.87 |
27.52 |
24.82 |
19.25 |
17.08 |
23.27 |
29.09 |
27.00 |
20.69 |
21.48 |
1967 |
16.60 |
18.00 |
13.60 |
22.60 |
13.76 |
28.89 |
13.60 |
7.63 |
9.14 |
10.70 |
13.60 |
7.91 |
14.67 |
1968 |
8.92 |
18.10 |
7.96 |
2.67 |
22.20 |
28.89 |
14.09 |
12.69 |
18.79 |
7.94 |
41.00 |
119.00 |
25.19 |
1969 |
35.10 |
16.70 |
10.89 |
45.20 |
94.50 |
61.99 |
32.20 |
16.10 |
21.40 |
31.70 |
49.00 |
48.40 |
38.59 |
1970 |
25.29 |
26.70 |
18.40 |
6.70 |
96.80 |
48.70 |
32.30 |
29.70 |
33.59 |
70.69 |
112.00 |
90.00 |
49.24 |
Promedio: |
21.48 |
19.87 |
12.71 |
19.29 |
56.82 |
42.12 |
23.05 |
16.33 |
20.73 |
30.26 |
53.90 |
66.33 |
31.92 |
Río: YAQUE DEL NORTE Estación: PALO VERDE Cuenca: 6 718 km2 |
|||||||||||||
1960 |
29.06 |
59.86 |
221.43 |
210.55 |
534.28 |
409.46 |
101.73 |
35.97 |
58.51 |
108.19 |
131.90 |
224.80 |
177.1 |
1961 |
48.87 |
28.84 |
68.29 |
37.01 |
101.55 |
89.76 |
20.29 |
12.55 |
18.83 |
94.04 |
101.34 |
113.11 |
61.1 |
1962 |
28.99 |
15.52 |
10.33 |
37.76 |
228.92 |
117.01 |
37.45 |
19.61 |
96.86 |
96.86 |
136.20 |
70.03 |
69.2 |
1963 |
25.42 |
19.10 |
16.43 |
75.40 |
115.45 |
72.53 |
29.98 |
36.80 |
73.23 |
282.00 |
148.84 |
73.08 |
80.7 |
1964 |
42.14 |
21.76 |
10.25 |
20.83 |
30.66 |
68.90 |
23.98 |
25.96 |
55.08 |
47.17 |
39.73 |
24.47 |
34.2 |
Promedio: |
34.70 |
29.01 |
65.35 |
76.31 |
202.17 |
152.53 |
42.69 |
26.18 |
47.45 |
125.65 |
111.60 |
101.10 |
84.55 |
1967 |
12.19 |
6.49 |
12.60 |
38.70 |
17.10 |
79.00 |
24.50 |
(12.50) |
(25.00) |
23.99 |
34.90 |
13.20 |
24.39 |
1968 |
15.99 |
34.20 |
19.50 |
2.04 |
39.90 |
75.40 |
30.79 |
17.60 |
45.10 |
26.79 |
107.99 |
263.00 |
56.52 |
1969 |
77.50 |
35.50 |
22.10 |
91.50 |
261.00 |
243.99 |
98.10 |
38.00 |
48.29 |
82.50 |
137.00 |
89.90 |
102.11 |
1970 |
71.90 |
109.00 |
60.09 |
19.79 |
109.99 |
89.10 |
53.79 |
40.20 |
78.50 |
181.99 |
212.00 |
119.99 |
95.53 |
Promedio: |
44.40 |
46.30 |
28.57 |
38.00 |
107.00 |
121.87 |
51.30 |
27.08 |
49.22 |
78.82 |
122.98 |
121.52 |
69.85 |
Río: AMINA Estación: POTRERO |
|||||||||||||
1956 |
3.02 |
3.87 |
2.91 |
5.00 |
4.76 |
5.00 |
3.72 |
2.97 |
1.90 |
3.78 |
5.00 |
4.14 |
3.84 |
1957 |
2.36 |
2.26 |
3.37 |
2.27 |
2.76 |
4.90 |
3.70 |
2.70 |
3.12 |
4.31 |
4.42 |
3.82 |
3.33 |
1958 |
4.05 |
3.37 |
2.45 |
2.29 |
4.08 |
3.21 |
4.09 |
4.09 |
4.13 |
3.92 |
2.39 |
1.84 |
3.33 |
1959 |
1.79 |
1.22 |
1.15 |
2.93 |
3.25 |
3.80 |
2.51 |
2.41 |
2.47 |
2.84 |
4.23 |
4.38 |
2.75 |
1960 |
3.60 |
4.71 |
4.80 |
5.00 |
5.00 |
5.00 |
5.00 |
5.00 |
4.31 |
5.00 |
4.91 |
5.00 |
4.78 |
1961 |
3.88 |
3.35 |
3.94 |
3.65 |
4.02 |
4.59 |
3.38 |
3.40 |
3.75 |
4.58 |
4.60 |
4.71 |
3.97 |
1962 |
3.84 |
3.05 |
2.92 |
3.36 |
4.79 |
5.00 |
3.59 |
2.96 |
3.28 |
4.48 |
4.86 |
4.25 |
3.86 |
1963 |
2.88 |
2.69 |
2.77 |
4.90 |
4.99 |
5.00 |
4.76 |
4.27 |
4.76 |
5.00 |
5.00 |
5.00 |
4.34 |
Promedio: |
3.18 |
3.07 |
3.04 |
3.68 |
4.21 |
4.56 |
3.84 |
3.48 |
3.45 |
4.24 |
4.42 |
4.11 |
3.77 |
Río: AMINA Estación: INOA Cuenca: 322 km2 |
|||||||||||||
1968 |
2.10 |
3.99 |
4.68 |
1.35 |
9.71 |
14.46 |
7.93 |
4.25 |
7.60 |
5.21 |
16.30 |
28.19 |
8.81 |
1969 |
5.16 |
2.92 |
3.91 |
14.99 |
48.59 |
40.59 |
11.10 |
6.68 |
9.08 |
8.73 |
11.49 |
8.10 |
14.28 |
1970 |
4.70 |
7.65 |
5.44 |
2.29 |
15.30 |
8.87 |
5.28 |
3.13 |
3.79 |
(15.00) |
(9.00) |
4.32 |
7.06 |
Promedio: |
3.99 |
4.85 |
4.68 |
6.20 |
24.53 |
21.30 |
8.10 |
4.69 |
6.82 |
9.65 |
12.26 |
13.54 |
10.04 |
Río: MAO Estación: CHORRERA Cuenca: 725 km2 |
|||||||||||||
1955 |
13.59 |
8.25 |
4.11 |
3.75 |
8.89 |
27.86 |
19.31 |
33.76 |
43.84 |
(35.00) |
16.67 |
10.15 |
18.76 |
1956 |
7.31 |
5.93 |
9.27 |
20.27 |
(27.00) |
35.30 |
(20.00) |
14.54 |
12.52 |
18.28 |
26.77 |
11.82 |
17.42 |
1957 |
5.93 |
4.74 |
6.92 |
3.58 |
7.74 |
18.93 |
15.54 |
15.17 |
16.44 |
25.40 |
18.90 |
9.29 |
12.38 |
1958 |
15.01 |
10.96 |
5.41 |
3.99 |
17.75 |
46.10 |
19.94 |
14.36 |
17.36 |
17.11 |
9.24 |
6.35 |
15.30 |
1959 |
6.61 |
4.83 |
4.08 |
8.10 |
9.65 |
14.11 |
13.47 |
12.22 |
16.56 |
16.35 |
24.11 |
24.06 |
12.85 |
1960 |
19.42 |
26.29 |
62.69 |
49.29 |
64.55 |
60.31 |
34.52 |
25.45 |
25.99 |
42.83 |
48.95 |
65.02 |
43.77 |
1961 |
15.23 |
12.39 |
18.04 |
18.79 |
37.54 |
39.97 |
18.13 |
12.43 |
15.66 |
37.70 |
30.18 |
16.90 |
22.75 |
1962 |
7.19 |
5.20 |
4.05 |
9.78 |
20.96 |
27.51 |
19.72 |
13.30 |
15.93 |
27.10 |
32.01 |
21.06 |
16.98 |
1963 |
9.36 |
6.19 |
6.67 |
15.15 |
23.47 |
19.87 |
12.35 |
17.15 |
24.97 |
(65.00) |
27.84 |
24.05 |
21.00 |
Promedio: |
11.07 |
9.42 |
13.47 |
14.74 |
24.17 |
32.21 |
19.22 |
17.60 |
21.03 |
31.64 |
26.07 |
20.96 |
20.13 |
Río: MAO Estación: BULLA Cuenca: 625 km2 |
|||||||||||||
1967 |
(5.00) |
(7.00) |
5.10 |
3.53 |
4.25 |
25.40 |
12.80 |
9.41 |
10.20 |
13.20 |
9.98 |
5.56 |
9.12 |
1968 |
5.02 |
6.91 |
7.19 |
3.51 |
9.69 |
33.09 |
16.10 |
10.89 |
19.79 |
18.79 |
35.29 |
39.50 |
17.15 |
1969 |
13.79 |
8.71 |
6.49 |
13.89 |
45.59 |
50.70 |
37.70 |
20.60 |
22.89 |
34.60 |
29.89 |
16.10 |
25.08 |
1970 |
20.00 |
28.29 |
13.89 |
7.73 |
17.19 |
20.00 |
17.19 |
(25.00) |
(25.00) |
(35.00) |
(30.00) |
(15.00) |
21.19 |
Promedio: |
10.95 |
12.73 |
8.17 |
7.17 |
19.18 |
31.80 |
20.95 |
16.48 |
19.47 |
25.40 |
26.29 |
19.04 |
18.13 |
Río: GUAYUBIN Estación: LA ANTONA Cuenca: 750 km2 |
|||||||||||||
1956 |
3.08 |
2.42 |
3.22 |
4.38 |
5.70 |
5.09 |
3.69 |
3.04 |
7.67 |
7.71 |
8.71 |
3.78 |
4.87 |
1957 |
1.63 |
1.59 |
3.34 |
1.72 |
8.20 |
10.74 |
3.77 |
2.02 |
3.34 |
7.65 |
2.91 |
2.25 |
4.10 |
1958 |
5.49 |
6.22 |
3.46 |
3.91 |
9.67 |
15.62 |
8.22 |
9.15 |
7.11 |
6.87 |
5.16 |
4.86 |
7.15 |
1959 |
2.20 |
0.89 |
0.75 |
7.54 |
4.98 |
4.53 |
1.76 |
2.67 |
3.98 |
7.35 |
6.34 |
13.44 |
4.70 |
1960 |
2.76 |
10.67 |
28.32 |
28.76 |
19.11 |
17.80 |
12.46 |
11.29 |
9.90 |
18.55 |
14.18 |
26.36 |
14.28 |
1961 |
6.83 |
6.48 |
(8.00) |
9.42 |
35.30 |
15.44 |
8.40 |
8.15 |
14.26 |
29.62 |
9.68 |
3.29 |
(12.91) |
1962 |
1.65 |
0.39 |
0.34 |
16.83 |
32.71 |
30.54 |
7.37 |
13.23 |
7.77 |
14.56 |
17.69 |
5.15 |
12.35 |
1963 |
4.40 |
6.60 |
5.19 |
18.61 |
19.65 |
17.93 |
5.58 |
11.43 |
21.84 |
52.54 |
25.86 |
19.68 |
17.44 |
1964 |
6.48 |
(3.00) |
3.02 |
5.70 |
7.21 |
8.82 |
5.86 |
4.59 |
10.64 |
11.74 |
5.29 |
1.94 |
(6.19) |
Promedio: |
3.84 |
4.25 |
6.18 |
10.76 |
15.84 |
14.06 |
6.35 |
7.28 |
9.61 |
17.40 |
10.65 |
8.97 |
9.60 |
Río: GUAYUBIN Estación: RINCON |
|||||||||||||
1968 |
1.80 |
1.93 |
1.97 |
1.07 |
2.92 |
5.13 |
2.63 |
3.66 |
3.40 |
5.10 |
7.49 |
15.20 |
4.36 |
Río: DAJABON Estación: MASACRE Cuenca: 162 km2 |
|||||||||||||
1956 |
0.64 |
0.64 |
0.66 |
0.66 |
1.04 |
0.97 |
0.69 |
0.88 |
0.96 |
1.35 |
2.69 |
1.44 |
1.05 |
1957 |
0.99 |
0.54 |
0.52 |
0.49 |
0.96 |
1.92 |
0.89 |
1.13 |
1.19 |
1.16 |
0.83 |
0.87 |
0.96 |
1958 |
4.33 |
4.45 |
2.40 |
1.22 |
(3.67) |
(8.35) |
(2.78) |
(3.53) |
2.56 |
1.42 |
0.55 |
0.36 |
2.98 |
1959 |
0.97 |
0.58 |
0.31 |
0.97 |
0.70 |
1.10 |
0.83 |
1.27 |
1.24 |
1.03 |
1.46 |
1.87 |
1.02 |
1960 |
1.81 |
3.00 |
7.48 |
10.73 |
9.81 |
3.86 |
3.60 |
7.61 |
2.74 |
4.90 |
4.19 |
4.90 |
5.38 |
1961 |
3.63 |
2.55 |
1.85 |
1.67 |
5.28 |
8.11 |
3.76 |
3.67 |
2.74 |
6.93 |
4.84 |
2.96 |
4.00 |
1962 |
1.62 |
0.90 |
0.63 |
0.99 |
1.65 |
2.12 |
1.60 |
1.04 |
2.47 |
2.34 |
2.86 |
2.74 |
1.75 |
1963 |
1.87 |
1.21 |
0.89 |
1.76 |
2.78 |
2.13 |
1.68 |
2.14 |
2.41 |
5.30 |
5.18 |
4.75 |
2.67 |
1964 |
2.82 |
1.97 |
(1.00) |
1.15 |
0.99 |
2.94 |
1.94 |
1.73 |
2.06 |
2.96 |
1.94 |
1.13 |
1.89 |
Promedio: |
2.07 |
1.75 |
1.75 |
2.18 |
2.99 |
3.50 |
1.97 |
2.56 |
2.04 |
3.05 |
2.73 |
2.34 |
2.41 |
1967 |
1.54 |
2.24 |
2.66 |
1.64 |
1.39 |
6.83 |
1.03 |
2.35 |
1.66 |
3.76 |
2.02 |
1.39 |
2.37 |
1968 |
1.29 |
1.13 |
0.77 |
3.70 |
2.77 |
8.92 |
2.29 |
2.23 |
3.01 |
2.86 |
3.13 |
6.13 |
3.20 |
1969 |
1.78 |
1.64 |
1.76 |
9.85 |
(17.67) |
(36.00) |
3.83 |
3.18 |
2.67 |
4.01 |
4.28 |
6.13 |
7.73 |
1970 |
4.14 |
5.92 |
4.63 |
3.70 |
2.19 |
6.38 |
2.41 |
2.08 |
(18.19) |
(15.60) |
4.70 |
1.98 |
5.99 |
Promedio: |
2.19 |
2.73 |
2.46 |
4.72 |
6.00 |
14.53 |
2.39 |
2.46 |
6.38 |
6.56 |
3.53 |
3.91 |
4.82 |
Cuadro 3-71 CAUDALES MEDIOS REGISTRADOS
Río |
Estación (Cuenca km2) |
Período |
enero |
feb. |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
sept. |
oct. |
nov. |
dic. |
Promedio |
Caudal especifico l/seg/km2 |
Yaque del Norte |
Jinamagao |
62-64 |
17.12 |
15.37 |
15.70 |
20.86 |
27.52 |
24.82 |
19.25 |
17.08 |
23.27 |
29.09 |
27.00 |
20.69 |
21.48 |
5.86 |
(3 663) |
67-70 |
21.48 |
19.87 |
12.71 |
19.29 |
56.82 |
42.12 |
23.05 |
16.53 |
20.73 |
30.26 |
53.90 |
66.33 |
3.192 |
8.71* |
|
Palo Verde |
60-64 |
34.70 |
29.01 |
65.35 |
76.31 |
202.17 |
152.53 |
42.69 |
26.18 |
47.45 |
125.65 |
111.60 |
101.10 |
84.55 |
12.59 |
|
(6 718) |
67-70 |
44.40 |
46.30 |
28.57 |
38.00 |
38.00 |
107.00 |
121.87 |
27.08 |
49.22 |
78.82 |
122.98 |
121.52 |
69.85 |
10.40 |
|
Amina |
Porrero |
56-63 |
3.18 |
3.07 |
3.04 |
3.68 |
4.12 |
4.56* |
3.84 |
3.48 |
3.46 |
4.24* |
4.42* |
4.11* |
3.77* |
--- |
() Inoa (322) |
68-70 |
3.99 |
4.85 |
4.68 |
6.20 |
24.53 |
25.30 |
8.10 |
4.69 |
6.82 |
9.65 |
12.26 |
13.54 |
10.00 |
31.06 |
|
Mao |
Chorrera (725) |
55-63 |
11.07 |
9.42 |
13.47 |
14.74 |
24.17 |
32.21 |
19.22 |
17.60 |
21.03 |
31.64 |
26.07 |
20.96 |
20.13 |
27.76 |
Bulla (625) |
67-70 |
10.95 |
12.73 |
8.17* |
7.17* |
19.18 |
31.80 |
20.95 |
16.58 |
19.47 |
25.40 |
26.29 |
19.04 |
18.13 |
29.08* |
|
Guayubín |
La Antona (750) |
56-64 |
3.84 |
4.25 |
6.18 |
10.79 |
15.84 |
14.06 |
6.35 |
7.28 |
9.61 |
17.40 |
10.65 |
8.97 |
9.26 |
12.35* |
Rincón (520) |
68 |
1.80 |
1.93 |
1.97 |
1.07 |
2.92 |
5.13 |
2.63 |
3.66 |
3.40 |
5.10 |
7.49 |
15.20 |
4.36 |
8.38 |
|
Dajabón |
Masacre (162) |
56-64 |
2.07 |
1.75 |
1.75 |
2.18 |
2.99 |
3.50 |
1.97 |
2.56 |
2.04 |
3.05 |
2.73 |
2.34 |
2.41 |
14.88 |
Don Miguel (162) |
67-70 |
2.19 |
2.73 |
2.46 |
4.72 |
6.00 |
14.53 |
2.39 |
2.46 |
6.38 |
6.56 |
3.53 |
3.91 |
4.82 |
29.76* |
* Registro más confiable
Nota:
Río Amina; los registros antiguos de caudales aparecen muy reducidos cuando son mayores de 4.00 m3, pero los nuevos son razonables.
Río Mao; los registros antiguos y nuevos parecen buenos, salvo para los grandes.
Río Guayubín; los registros antiguos son buenos, salvo para los grandes caudales. Los registros nuevos son deficientes.
Río Dajabón; los registros viejos son razonables, y los grandes caudales pueden ser inexactos; los registros nuevos son razonables, aunque los caudales mayores de 100 son exagerados.
Río Yaque-Jinamago; los registros son razonables, pero los caudales mayores de 250 aparecen exagerados. Los Palo Verde son razonables, y los caudales pequeños parecen disminuidos.
Los registros de 1968 en adelante parecen satisfactorios, si bien no son estrictamente comparables con los primeros debido a la falta anotada y a que las cuencas de las estaciones Inoa y Potrero son distintas.
b) Río Mao
Todos los registros parecen apropiados, aunque es probable que los grandes caudales no se encuentren estimados con exactitud.
c) Río Guayubín
Los registros antiguos parecen buenos, con la salvedad de que los grandes caudales puede que no estén bien estimados. La estación nueva parece presentar problemas en todos los rangos de caudal, quizá debido a una sección de aforo y control inestable. Los registros antiguos y nuevos no son comparables pues corresponden a cuencas muy distintas tanto en área como en carácter.
d) Río Dajabón
Los registros antiguos se ven razonables, pero sus grandes caudales pueden aparecer mal estimados. Los registros nuevos son satisfactorios para tos gastos pequeños y medios; los grandes caudales están muy exagerados.
e) Río Yaque del Norte
Los registros antiguos parecen razonables, y los nuevos satisfactorios. Debe preferirse estos últimos, que provienen de estaciones mejor equipadas. Es posible que los caudales muy pequeños registrados en Palo Verde aparezcan menores que la realidad. Gastos tan reducidos como los indicados tendrían como consecuencia la intrusión de aguas marinas en el curso bajo del río, lo que aparentemente no ha sucedido. Los caudales altos mayores de 250 m3/seg en Jicome aparecen exagerados.
Los caudales medidos en Jinamagao representan los aportes de la cuenca alta del Yaque del Norte, con todas las variables introducidas por el riego, extracciones y retornos. Los caudales registrados en Palo Verde son las pérdidas de agua en el mar. A continuación se da un resumen con valores redondeados de los recursos de agua superficial disponible en un año medio.
Río |
Q medio en m3/seg |
Volumen anual hm3 |
Yaque del Norte |
30.00 |
946 |
Amina |
10.00 |
320 |
Mao |
20.00 |
640 |
Guayubín |
10.00 |
320 |
Total Parcial |
70.00 |
2 226 |
Dajabón |
4.00 |
126 |
Total |
74.00 |
2 352 |
En dicho resumen no se consideran las aportaciones al Yaque de los Ríos Gurabo, Caña y Guayabo, ni de los pequeños afluentes de la ribera norte. Tampoco incluye las aguas del río Chacuey ni de numerosos arroyos independientes. La circunstancia de que los recursos del Yaque (70 m3/seg) equivalgan al caudal medio perdido en el mar es una confirmación elemental de las estimaciones, e indica que los aportes de los pequeños afluentes mas los retornos del riego son aproximadamente iguales a las extracciones para riego en la zona.
Los recursos hídricos superficiales económicamente utilizables son una fracción de los recursos disponibles. No es posible llegar a una regulación total de los ríos a su caudal medio debido a los elevadísimos costos que ello significa. Por otra parte, la mejor utilización de la tierra y las aguas que resultara de la construcción de la presa de Tavera y el mejoramiento de los sistemas de riego situados en la cuenca alta significará una reducción del aporte del Yaque del Norte a la Línea Noroeste. Aun con todas estas limitaciones es probable que el factor limitante para un desarrollo total del riego en la zona no sean las aguas sino las tierras, por lo menos en un futuro previsible y aunque se considere un desarrollo industrial moderado. La planificación y racionalización del uso de aguas y tierras a nivel nacional, que necesariamente se introducirá tarde o temprano, probablemente liberara en la cuenca del Yaque y el Dajabón volúmenes importantes de recursos hídricos que en la actualidad se destinan al cultivo del arroz.
Se trató de llegar a una confirmación del Cuadro 3-72 discriminando a nivel mensual los caudales aportados y las pérdidas en el mar. Las ecuaciones mensuales de continuidad son favorables en muchos casos, pero en otros llegan a presentar discrepancias cercanas a un 30%. El origen de estas discrepancias parece encontrarse principalmente en las grandes diferencias de exactitud en la medida de caudales entre distintas estaciones, así como para una misma estación a diferentes caudales.
iv. Estudios de frecuencia
La brevedad de los registros disponibles, las discontinuidades de observación y el frecuente cambio .de las secciones de aforo han dificultado los estudios normales de frecuencia. Los intentos de correlación entre precipitaciones y caudales no han mostrado una consistencia suficiente como para permitir extensiones sintéticas del registro de caudales. Sin embargo, a comienzos de 1975 se contara con cuatro años adicionales de registros, lo que permitirá un mejoramiento considerable de los análisis.
De la información disponible se puede llegar a algunas conclusiones de carácter preliminar, basadas en el hecho de que 1967 fue un año seco correspondiente a una frecuencia de excedencia de alrededor del 85% (Base: precipitación). Los caudales mínimos mensuales correspondientes fueron los siguientes:
Río |
Semestre febrero-julio |
Semestre enero-agosto |
Yaque (Jinamagao) |
7.96 |
7.63 |
Amina |
2.10 |
(2.00) |
Mao |
3.51 |
5.56 |
Guayubín |
1.07 |
(2.00) |
Yaque (Palo Verde) |
6.49 |
12.50 |
Dajabón |
0.77 |
1.03 |
Cuadro 3-72 REGIMENES NATURALES DE LAS CORRIENTES EN EL VALLE DEL YAQUE DEL NORTE Caudal Medio en m3/s Cálculos Teóricos
Río |
Estación |
enero |
febrero |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
sept. |
oct. |
nov. |
dic. |
Volumen anual |
Coef. escorrentía % |
Caudal espec. l/s/km2 |
Yaque |
Jinamagao |
15.91 |
11.67 |
10.60 |
13.26 |
87.50 |
108.34 |
15.90 |
21.74 |
68.19 |
99.60 |
10.68 |
13.94 |
1 258.19 |
46.19 |
14.90 |
Palo Verde |
26.43 |
19.38 |
17.60 |
22.02 |
145.53 |
179.99 |
26.42 |
36.11 |
113.28 |
165.47 |
17.60 |
23.15 |
2 090.30 |
35.62 |
9.84 |
|
Amina |
Potrero |
2.47 |
1.81 |
1.65 |
2.06 |
14.25 |
16.85 |
2.47 |
3.38 |
10.60 |
16.20 |
1.65 |
2.16 |
199.28 |
40.94 |
12.71 |
Inoa |
2.12 |
1.56 |
1.42 |
1.77 |
11.70 |
14.47 |
2.12 |
2.90 |
9.11 |
13.30 |
1.42 |
1.86 |
168.06 |
46.74 |
16.05 |
|
Mao |
Chorrera |
4.12 |
3.02 |
2.74 |
3.43 |
22.68 |
28.04 |
4.12 |
5.63 |
17.65 |
25.78 |
2.74 |
3.61 |
325.68 |
45.04 |
14.50 |
Guayubín |
La Antona |
3.14 |
2.30 |
2.09 |
2.61 |
17.40 |
21.35 |
3.14 |
4.28 |
3.44 |
19.69 |
2.09 |
2.74 |
248.53 |
32.35 |
10.41 |
Yaque |
Jinamagao |
23.08 |
21.42 |
19.56 |
54.18 |
130.69 |
52.43 |
21.70 |
30.96 |
74.78 |
86.36 |
61.64 |
28.98 |
1 596.00 |
42.08 |
18.92 |
Palo Verde |
42.80 |
34.87 |
32.86 |
92.41 |
263.07 |
98.95 |
40.75 |
51.01 |
141.91 |
173.17 |
121.62 |
66.47 |
3 056.92 |
35.83 |
14.38 |
|
Amina |
Potrero |
3.70 |
3.30 |
3.20 |
8.30 |
23.60 |
8.90 |
4.70 |
3.30 |
13.40 |
15.30 |
10.40 |
7.70 |
279.08 |
39.03 |
17.80 |
Inoa |
2.60 |
2.20 |
2.10 |
7.20 |
18.30 |
7.90 |
2.90 |
2.90 |
11.00 |
12.30 |
8.60 |
5.40 |
219.65 |
42.93 |
20.98 |
|
Mao |
Chorrera |
5.40 |
4.80 |
4.70 |
15.30 |
38.50 |
16.90 |
6.80 |
6.50 |
23.40 |
25.80 |
18.10 |
11.30 |
467.23 |
43.88 |
20.81 |
Guayubín |
La Antona |
6.05 |
5.35 |
5.40 |
11.33 |
35.02 |
14.40 |
7.55 |
7.00 |
18.71 |
25.68 |
16.64 |
13.15 |
438.70 |
35.09 |
18.38 |
Estas cifras indican que en el año crítico de 1967 las disponibilidades medias mensuales mínimas alcanzaron para la región mas de 15 m3/seg, y que sin embargo se perdió un caudal medio mensual mínimo de 6.5 m3/seg y 12.5 m3/seg durante el primero y segundo semestres del año hidrológico.
Las necesidades brutas anuales de riego se estiman en alrededor de 15 000 m3/ha como promedio regional, lo que equivale prácticamente a 2 000 hectáreas para el caudal unitario seguro de 1 m3/seg. Los caudales de estiaje de la tabla anterior, reducidos a su equivalente en hectáreas bajo riego pero considerando precipitaciones nulas durante los meses críticos representan fácilmente 15 000 hectáreas, lo que significa doblar la dotación de riego.
3.4.2.4 AGUA SUBTERRANEA
Si bien las características geológicas de la cuenca del Yaque del Norte y el Dajabón son favorables a la presencia de acuíferos de importancia, su estudio y utilización han sido muy limitados. El hecho de que las aguas superficiales sean relativamente abundantes y accesibles ha originado una muy escasa utilización de los recursos subterráneos, contrariamente a la práctica en otras regiones del país. La complejidad de la estructura geológica hace pensar que la evaluación de sus recursos de agua subterránea sea relativamente costosa.
A pesar de las observaciones anteriores se puede llegar a una estimación preliminar de los recursos de agua subterránea, y sobre todo obtener información muy útil para estudios posteriores mas detallados; esto se consigue simplemente por medio de la observación y control sistemáticos de los pozos existentes, estén o no en operación. El costo de estas medidas será muy reducido en relación con tos resultados que de ella se pueden obtener.
Desde el punto de vista de los recursos de agua, la Línea Noroeste es una de las regiones avanzadas del país; sin embargo, su desarrollo hídrico apenas se ha iniciado. El análisis funcional del recurso muestra que el riego es la actividad de mayor importancia económica, y que la hidroelectricidad recién comenzó a operar con la puesta en marcha de la Central de Tavera. El suministro de agua a las poblaciones significa el aprovechamiento de una pequeña parte de los recursos, mientras que la navegación, la recreación y los servicios específicos a la industria son prácticamente nulos. El control de las aguas, es decir, su regulación por medio de embalses u obras de defensa contra crecientes tiene también su primera manifestación en el embalse de Tavera.
3.4.3.1 RIEGO
El riego es una actividad relativamente reciente en la República Dominicana, y puede decirse que la Línea Noroeste es una de las regiones en que se encuentra mejor desarrollado. Los sistemas de riego construidos hasta la fecha se caracterizan por la pequeña inversión de capital que han significado, limitándose corrientemente a bocatomas con carácter más o menos provisional, canales de conducción con escasas obras de aforo, control y emergencia, redes de distribución parcial que se complementan por la utilización de cauces naturales, y escasez de obras de drenaje. Una proporción baja del riego se realiza por bombeo, y la utilización de las aguas subterráneas es prácticamente nula.
El área "dominada" por los canales, es decir, aquella que podría regarse si se extendieran las obras de distribución, se estima en unas 70 000 hectáreas. El área neta realmente regada posiblemente no exceda de unas 30 000 hectáreas.
Las obras actuales de riego significan un elevado aprovechamiento de los recursos de capital, pero un uso muy limitado de los recursos de aguas y tierras junto con un alto grado de inseguridad de la agricultura. Si a ello se añade una utilización poco eficiente de las aguas como consecuencia de una serie de factores desfavorables, se concluye que existe un amplísimo campo para el progreso de la agricultura bajo riego.
Muchos de los problemas han sido ya identificados por las autoridades nacionales y se encuentran en proceso de solución. Ante la inseguridad de las bocatomas provisorias y los problemas de drenaje y salinización creados por el aprovechamiento de cursos naturales para la distribución de aguas de riego, se contrató un estudio para organizar en forma de distrito de riego la zona de influencia de la presa de Tavera. Simultáneamente se inició un programa. de adiestramiento en materia de riego a nivel de predio, otro de mejoramiento de las obras de distribución y drenaje del sistema de Villa Vásquez, aparte de un programa general de limpieza y reconstrucción que alcanza prácticamente a todas las obras de riego de la región, pero que no es otra cosa que una intensificación de las labores de conservación y mantenimiento que se encontraron descuidadas durante algunos años.
Del total del área regada, más de un 60% se destina al cultivo del arroz en dos cosechas anuales y generalmente por el sistema de trasplante. Los demás cultivos son la caña, el sorgo, el maíz, el guineo y varias hortalizas entre las cuates el tomate ha ganado importancia últimamente. Esta distribución de los cultivos se ha originado por circunstancias económicas, y no se ajusta debidamente a la realidad física del país. Otras regiones presentan características más favorables de suelos y aguas para el cultivo del arroz, pero la falta de una planificación agrícola a nivel nacional y de una incentivación adecuada ha mantenido una situación que pudo ser aceptable en el pasado, pero que ya no lo es.
3.4.3.2 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Los servicios de agua potable y alcantarillado se encontraban hasta hace unos diez años a cargo de los municipios; desde 1962 en adelante estas funciones se han estado transfiriendo al Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA). Estimaciones muy generales, preparadas en 1969, indicaban que en aquella época los servicios de agua potable se hacían extensivos a un 28.9% de la población total de la Línea Noroeste (al 73.8% de sus habitantes urbanos y al 12.6% de sus habitantes rurales), contra 35.1, 75.5 y 15.2%, respectivamente, como porcentajes nacionales. Las estadísticas de salud pública, sin embargo, sugieren que las estimaciones para la Línea Noroeste son optimistas: efectivamente, si bien la incidencia de las enfermedades transmisibles es mayor en la Línea Noroeste que en el resto del país, la incidencia de las enfermedades de origen hídrico, como gastroenteritis y disentería presentan 'una incidencia igual o superior al doble del promedio nacional.
La precaria situación de estos servicios ha sido reconocida por el Gobierno, y desde 1969 se encuentran en marcha tanto el. Plan Nacional de Acueductos Rurales como el Plan Nacional de Acueductos Urbanos, que ya han comenzado a favorecer a la región.
En el momento actual el suministro de servicios de agua potable a la población no representa una demanda significativa sobre los recursos de agua regionales, ni los efluentes residuales alcanzan a cargas de polución exageradas. Sin embargo, el aumento en la tasa de crecimiento vegetativo de la población, que se originó con las condiciones sanitarias mejoradas, la reducción de la migración como consecuencia de las mayores oportunidades de trabajo que se espera ofrecerá el Proyecto DELNO, y la elevación general del estándar de vida significara necesariamente un crecimiento tanto en la demanda de agua como en la contaminación, la que proyectada hacia el futuro representara a un plazo no muy lejano un impacto serio sobre el manejo de los recursos de agua regionales.
3.4.3.3 ENERGIA HIDRAULICA
Los servicios de energía eléctrica son proporcionados por la Corporación Dominicana de Electricidad, que sirve prácticamente a todo el país por medio de una red interconectada. La mayor parte de la energía es generada por plantas térmicas, pero desde comienzos de 1973, con la puesta en funcionamiento de la central de Tavera, la generación hidráulica comenzó a cobrar importancia.
La influencia de la demanda del sector Energía sobre los recursos de agua de la región todavía no se ha hecho sentir, pero si se considera que el potencial hidráulico de la Cuenca del Yaque del Norte representa una parte substancial de los del país, deberá preverse para un futuro próximo una mejor utilización. Los estimados preliminares, que han atribuido un potencial hidráulico de unos 140 000 Kw a los recursos aun no utilizados de la cuenca, y la posibilidad de que la generación de energía --uso no consuntivo-- mejore considerablemente las perspectivas económicas de las obras necesarias para la regulación de caudales exigidas para una agricultura mas estable y segura, garantizan a breve plazo la construcción de grandes obras de propósito múltiple.
3.4.3.4 AUTORIDADES DE AGUAS Y USOS POR SUBSECTOR
El control de la utilización de las aguas corresponde legalmente al Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos, a cuyo cargo se encuentra, además, el mantenimiento y la conservación de algunas de las obras existentes tanto como el planeamiento y construcción de nuevos aprovechamientos. El Instituto Agrario Dominicano, responsable del programa de Reforma Agraria opera diversos sistemas de riego, y su influencia aumenta día a día con la incorporación de nuevas tierras a su programa y además por la extensión del riego a nuevas áreas. Por Ultimo, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado y la Corporación Dominicana de Electricidad tienen también creciente ingerencia en el uso de las aguas. El escaso nivel de desarrollo de los recursos hídricos de la región ha permitido hasta ahora el funcionamiento de cuatro instituciones distintas sin que se hayan presentado conflictos mayores. A través de un planeamiento conjunto y una operación coordinada, en los cuales sería deseable hacer participar también a representantes del sector privado, se evitarán estos conflictos cuando el nivel de desarrollo de los recursos sea más alto.
Las demandas actuales de agua para distintos fines son difíciles de evaluar debido a que las estadísticas son insuficientes o inexistentes. La demanda total de agua para riego necesariamente excede a la que correspondería a una tasa normal debido a la sencillez de las obras: canales sin revestir, falta de obras de aforo y control, utilización de cauces naturales, el cultivo del arroz en tierras que no son apropiadas y, principalmente, un sistema de cobro de los servicios basados en el área bajo riego en lugar de serlo sobre el agua consumida. La excepción de esta regla general son los sistemas de riego con bombeo del Instituto Agrario Dominicano y parte de las obras en el área de Dajabón, donde se encuentran canales revestidos y una bocatoma de carácter permanente.
La demanda total de agua para el servicio de poblaciones es considerablemente menor que el mínimo recomendable de 200 litros por habitante y por día, a consecuencia de que las obras correspondientes son escasas, de limitada capacidad y diseño antiguo en su mayor parte. En algunos casos, por ejemplo el de Montecristi, el mal estado de las tuberías de conducción y distribución acarrean grandes perdidas que significan una mayor demanda y un costo innecesario de bombeo y tratamiento.
En la actualidad, y durante un plazo previsible de unos diez años, la generación de energía hidroeléctrica no demanda de los recursos de agua condiciones que signifiquen restricciones especiales. Aun la presa de Tavera, cuya planta inició sus operaciones, tiene una capacidad muy pequeña para alterar tos caudales medios mensuales, si bien los caudales horarios se verán modificados grandemente.
Los antecedentes presentados en los párrafos anteriores permiten concluir que las demandas reales actuales de agua no tienen mayor significado para la planificación del desarrollo de este recurso, ya que las modalidades de uso están distorsionadas por distintas causas y no corresponden a condiciones normales.
3.4.4.1 ANTECEDENTES
Dentro de las acciones preliminares e inmediatas para el Proyecto de Desarrollo Regional de la Línea Noroeste, se programó un inventario de las obras actuales con el fin de evaluar los diferentes sistemas de riego de las cuencas de los ríos Yaque del Norte y Dajabón.
En total se identificaron 10 sistemas correspondientes a las áreas que cada uno domina. De éstos, el sistema de Valverde-Mao esta dividido en dos partes, ya que tiene dos canales principales con sus respectivas áreas de riego y canales de distribución; sin embargo, para los efectos del inventario debe considerársele como uno solo. (Mapa 3-7).
Con el fin de tener una idea sobre la inversión y el costo actual por unidad de superficie regada, se han tenido que valorizar las obras tomando en cuenta sus características, la fecha en que fueron construidas, el sistema utilizado (gravedad, bombeo, aspersión), las instalaciones y reparaciones efectuadas, etc. En esta actualización no se ha considerado la depreciación; por lo tanto, son cifras que con las reservas del caso expresan solamente una cuantificación para los efectos de una comparación entre los sistemas.
La inversión actualizada de todos estos sistemas asciende a la suma de RD$ 13 730 700.00 con un área total bajo riego de 22 228 hectáreas.
3.4.4.2 SISTEMAS IDENTIFICADOS
Los diez sistemas identificados y sus principales características son los siguientes:
|
Area, ha |
Valor |
actual, RD$ |
Villa Vasquez |
6 782 |
3 |
022 807 |
Maguaca |
997 |
|
94 708 |
La Antona |
2 757 |
|
965 055 |
Valverde-Mao |
6 202 |
2 |
792 252 |
Cruz de Palo Verde |
3 333 |
5 |
714 102 |
Juan Calvo |
1 283 |
|
703 499 |
La Vigía |
429 |
|
171 560 |
Guajabo Carbonera |
372 |
|
148 800 |
Río Limpio (No. 1 y No. 2) |
45 |
|
56 637 |
Guayajayuco |
28 |
|
61 280 |
Totales |
22 228 |
13 |
730 700.00 |
i. Sistema de Villa Vasquez
a) Area de riego: El sistema sirve a 6 782.2 hectáreas.b) Características generales del sistema: Toma directa y dique de bloques de hormigón con compuertas metálicas.
c) Características del canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
Villa Vasquez |
9.25 km |
12.0m3/s |
De tierra |
d) Características de los laterales principales:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
- Lateral del Norte |
29.44 km |
4.0m3/s |
De tierra |
- Sopaipal |
10.51 km |
6.0m3/s |
De tierra |
- Negro Acosta |
7.90 km |
1.6m3/s |
De tierra |
- el Flume |
1.47 km |
1.0m3/s |
De tierra |
e) Terciarios, Longitud total: 180.13 km.f) Bombas instaladas: 11 bombas que riegan 233 hectáreas.
g) Costo estimado actual del sistema: RD$3 022 807.50 Costo estimado actual por tarea: RD$ 28.00.
i. Sistema de Maguaca
a) Area de riego: El sistema sirve a 996.5 hectáreas.b) Características generales del sistema: Obra de toma: diques pequeños de hormigón y muros de sacos.
c) Canales principales: El sistema de ocho canales pequeños que salen directamente del río Maguaca y riegan las partes bajas de esa zona. Estos son de tierra, tienen una longitud total de 16.82 km y carecen casi por completo de obra de arte.
|
Caudal |
Tipo |
La Invasión |
0.6 m3/s |
De tierra |
d) Bombas instaladas: 15.e) Costo estimado actual del sistema: RD$94 707.50.
f) Costo estimado actual por tarea: RD$ 6.00.
iii. Sistema de La Antona
a) Area de riego: el sistema sirve a 2 757.3 hectáreas.b) Características generales del sistema: Toma directa con compuerta metálica.
c) Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
La Antona |
15.9 km |
2.0 m3/s |
De tierra |
d) Laterales principales:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
- Guayabo #1 |
6.05 km |
0.4m3/s |
De tierra |
- Baltazar |
3.30 km |
0.4m3/s |
De tierra |
- Hnas. Peña |
2.30 km |
|
|
e) Terciarios:
Longitud total: |
50.71 km. |
f) Bombas instaladas: 1 bomba.g) Costo estimado actual del sistema: RD$965 055.00.
h) Costo estimado actual por tarea: RD$ 22.00.
iv. Sistema de Valverde Mao
a) Canal Mao-Gurabo y su prolongación Mao-Gurabo.
- Area de riego:· Mao-Gurabo = 3 363.8 hectáreas.
· Prolongación Mao-Gurabo = 1 260.4 hectáreas.
· Total = 4 624.2 hectáreas.- Características generales:
· Obra de toma: dique de bloques de hormigón y conjunto de compuerta metálica.- Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
· Mao-Gurabo |
17.52 km |
10.0 m3/s |
De tierra |
· Prolongación Mao-Gurabo |
11.30 km |
2.0 m3/s |
De tierra |
- Laterales principales:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
· Palo Amarillo |
6.80 km |
1.6 m3/s |
De tierra |
· Eduardo Bogaert |
5.55 km |
0.4 m3/s |
De tierra |
· Limoncillo |
3.05 km |
0.4 m3/s |
De tierra |
· Alvarez Bogaert |
3.32 km |
0.54m3/s |
De tierra |
· Lat. de Prolongación Mao-Gurabo |
7.99 km |
|
|
- Terciarios:Longitud total: 92.08 km en Mao-Gurabo.- Bombas instaladas: 24 bombas que riegan 394.2 hectáreas.
- Costo estimado actual:
· Mao-Gurabo |
= RD$ 1 536 481.50 |
· Prolongación Mao-Gurabo |
= 557 727.00 |
Total |
RD$ 2 094 208.50 |
· Costo estimado actual por tarea: |
RD$ 28.50 |
b) Canal Luis Bogaert
- Area de riego: 1 577.5 hectáreas.- Características generales: Toma directa y conjunto de compuertas metálicas.
- Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
Luis L. Bogaert |
6.60 km |
4.0 m3/s |
De tierra |
- Terciarios:Longitud total: 37.72 km.- Costo estimado actual: RD$ 698 043.00.
- Costo estimado actual por tarea: RD$ 27.80.
v. Sistema de La Cruz de Palo Verde
a) Area de riego: El sistema sirve a 3 333.3 hectáreas.b) Características generales del sistema: 3 tomas al Río Yaque del Norte por bombeo.
c) Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
- Finca Higuero |
4.4 km |
1.8 m3/s |
Revestido |
- Finca de la Cruz |
7.13 km |
3.6 m3/s |
Revestido |
- Finca Sábalo |
9.00 km |
1.5 m3/s |
Revestido |
d) Terciarios:Longitud total: 100.61 km.
e) Bombas instaladas: 14.
f) Costo estimado actual del sistema: RD$ 5 714102.10.
g) Costo estimado actual por tarea: RD$ 80.00.
vi. Sistema de Juan Calvo
a) Area de riego: el sistema sirve a 1 283.0 hectáreas.b) Características generales del sistema: Dique derivador con compuerta desarenadora. Obra de toma: Compuerta accionada con manivela.
c) Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
Juan Calvo |
13.13 km |
2.0 m3/s |
Revestido totalmente |
d) Laterales principales:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
- Colonia de los Japoneses |
2.79 km |
- |
De tierra |
- Sabana Santiago |
3.79 km |
0.689m3/s |
Revestido |
- Guayabota |
4.10 km |
0.764m3/s |
|
e) Terciarios:Longitud total: 33.65 km.f) Costo estimado actual del sistema: RD$703 499.00.
g) Costo estimado actual por tarea: RD$ 34.00.
vii. Sistema de La Vigía
a) Area de riego: el sistema sirve a 428.9 hectáreas.b) Características generales del sistema: Obra de toma: estructura de hormigón con compuerta de vástago y manivela, con conducto de 1.0 m x 0.8 m y transición muro de sacos.
c) Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
La Vigía |
7.54 km |
0.6 m3/s |
De tierra |
d) Terciarios:Longitud total: 1.63 km.e) Costo estimado actual del sistema: RD$171 560.00.
f) Costo estimado actual por tarea: RD$ 25.00.
viii. Sistema de Guajabo-Carbonera
a) Area de riego: El sistema sirve a 372.0 hectáreas.b) Características generales del sistema: Obra de toma: dique en Arroyo Guajabo con compuerta metálica.
c) Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
Guajabo-Carbonera |
9.06 km |
0.69m3/s |
De tierra |
d) Laterales principales:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
- Lateral mayor (Lateral mayor) |
4.02 km |
0.51m3/s |
De tierra |
e) Terciarios:Longitud total: 10.74 km.f) Costo estimado actual del sistema RD$148 800.00
g) Costo estimado actual por tarea: RD$ 25.00.
ix. Sistema de Río Limpio No 1 y N° 2
a) Area de riego: El sistema sirve a:
a) Río Limpio N° 1 |
= 22.4 |
ha |
b) Río Limpio N° 2 |
= 23.0 |
ha |
Total |
= 45.4 |
ha |
b) Características generales del sistema: Obra de toma: dique derivador de gaviones, recubierto de hormigón.c) Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
- Río Limpio N° 1 |
3.00 km |
0.4 m3/s |
De tierra |
- Río Limpio N° 2 |
3.22 km |
0.4 m3/s |
De tierra |
d) Terciarios:Longitud total: 5.0 kme) Costo estimado actual del sistema: RD$56 636.00.
f) Costo estimado actual por tarea: RD$ 78.00.
x. Sistema de Guayajayuco
a) Area de riego: El sistema sirve a 27.5 hectáreas.b) Características generales del sistema: Obra de toma: pequeño dique derivador y compuerta de toma (de madera).
c) Canal principal:
|
Longitud |
Caudal |
Tipo |
Guayajayuco |
5.00 km |
0.2 m3/s |
Revestido totalmente |
d) Costo estimado actual del sistema: RD$61 280.00.e) Costo estimado actual por tarea: RD$ 140.00.
3.4.4.3 RELACION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
La relación de estudios y proyectos que existen para las cuencas del Yaque del Norte y del Dajabón fue considerada de importancia. Se tuvo en cuenta que en casi todos los casos, el desarrollo de los recursos hidráulicos de una región se inicia generalmente con ideas aportadas por personas que conocen el medio; por lo tanto, todo tipo de estudios y proyectos merecieron atención y análisis.
Se inició una búsqueda y análisis de estudios, informes y publicaciones sobre el particular, comenzando por la biblioteca del INDRHI, los archivos de sus distintas divisiones y las colecciones particulares; luego se consultó al banco de información y a la biblioteca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde fueron revisados los títulos de todas las tesis de grado de la Facultad de Ingeniería.
Fueron examinados todos los trabajos que corresponden a los proyectos. De todos estos documentos, algunos contienen la descripción de una simple idea y otros llegan al nivel de estudios de factibilidad; sin embargo, todos merecieron la atención debida y fueron objeto de un minucioso análisis. En el Cuadro 3-73 aparecen en forma ordenada todos los datos de dichas soluciones por tributarios y según subcuencas del Río Yaque del Norte.
El inventario de proyectos, así como las sugerencias sobre el mejoramiento de las obras actuales de riego, proporcionan un primer cuadro general de las oportunidades que se presentan para el desarrollo de la región. La variedad en el carácter, objetivo, magnitud y confiabilidad de los estudios es enorme. Se impone una primera selección entre las alternativas propuestas, reforzando aquellas que aparecen como mas prometedoras a fin de presentar un conjunto de proyectos factibles, con diferentes medios para su realización, y cubriendo una variada gama de tamaños, fines y localización.
Entre las propuestas inventariadas, como primer paso, se han seleccionado aquellas que parecen más razonables o cuyos estudios previos se encuentran mas próximos al nivel necesario para llegar a una comparación y selección confiables. Estas posibilidades se han clasificado en tres grupos: grandes obras que requieren un esfuerzo substancial para su estudio, evaluación y diseño, y cuya realización se encontraría en el mejor de los casos en el mediano plazo, de cinco a diez años; proyectos de mediano costo que son susceptibles de estudio, evaluación y diseño, con recursos nacionales y liviana asesoría externa. Su realización se encontraría en los próximos dos o tres años, y las obras de mejoramiento, susceptibles de estudio, evaluación y diseño a través de las oficinas y presupuestos de operación de organismos nacionales.
Los estudios que se sugieren tienen por objeto llevar todas las alternativas propuestas a un nivel de comparabilidad para seleccionar en forma preliminar las mejores, ordenarlas en un programa tentativo de largo alcance dentro de un plan maestro para el aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos, y luego proceder al diseño y construcción en forma ordenada. Se trata de evitar los costosos estudios de proyectos que posteriormente no se realizan o se postergan indefinidamente, o de obras cuya magnitud carece de relación con el progreso ordenado y con el uso inteligente de los recursos.
Cuadro 3-73 RELACION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Subcuenca del Alto Yaque - Río Yaque del Norte (Río Manabao)
Subcuenca del Alto Yaque - Río Yaque del Norte (Río Manabao) |
||||||
Nombre del Proyecto |
Autor del Estudio |
Sitio de la obra a construirse |
Información y características generales de la obra |
Beneficios que producirá la obra |
Costo de obra y año en que fue propuesta |
Observaciones y recomendaciones |
Presa de Manabao
|
Mendoza y Armenteros |
En Manabao, primer ensanchamiento al descender del Pico Duarte |
Capacidad de embalse - 20 hm3 (riego y energía eléctrica) Canal de 20 km de longitud o túnel que saliendo del embalse sirva para el salto de la obra hidroeléctrica |
Potencia máx. = 26 200 Kw |
En 1956 |
Esta incluido en el estudio hidráulico que consta de 10 tomos con memoria y planos. Muestra excesiva longitud de sus canales |
CIEPS/BID |
En Manabao |
Altura de la presa = 30 m Capacidad del embalse = 22 hm3 Caudal regulado = 3.9 m3/s |
Producción energía anual 104 000 000 KWH |
Abril 1962 |
Esta incluido en el estudio de evaluación y preliminar de 84 págs. y 6 mapas |
|
Ings. M. Jorge y M. Lulo |
En Manabao |
Altura de la presa = 40 m con salto de 400 m |
|
Junio 1963 |
Informe de 9 páginas sobre el estudio de Mendoza y Armenteros |
|
Dr. K. Vohryzka |
En Manabao 200 m aguas arriba de la confluencia de Arroyo Loma Alta con el Yaque del Norte |
Altura de la presa = 50 m Presa de hormigón |
|
Julio 1963 |
Informe geológico de 4 páginas y un mapa |
|
INDRHI-SOGREAH |
En Manabao, aguas abajo de la confluencia del Yaque con Arroyo Grande |
Capacidad embalse =30 hm3 Altura de la presa = 50 m Caudal regulado = 5 m3/s Túnel de 4 km y caída de 250 m. Canal de 10 km con caída de 200 m |
Producción de energía anual = 157 700 000 KWH |
Octubre 1965 |
Informe y notas de campo sobre el viaje realizado por INDRHI-SOGREAH. 61 páginas y 5 planos |
|
Subcuenca del Alto Yaque - Río Yaque del Norte (Río Jimenoa) |
||||||
Presa de Jimenoa |
Mendoza y Armenteros |
En la Palma |
Para regulación hidroeléctrica Capacidad embalse = 10 hm3 con salto de 500 m |
Prod. energía media anual 91 000 000 KWH Pot. máxima 16 000 Kw |
En 1956 |
Está incluido en el estudio hidráulico que consta de 10 tomos con memoria y planos; con este nuevo salto no podrán ser aprovechadas las instalaciones actuales |
CIEPS/BID |
En La Palma |
Capacidad embalse = 28 km3, caudal regulado = 2.9 m3/s Altura presa = 30 m Capacidad embalse = 25 hm3 Caudal regulado =2.9 m3/s Altura presa = 35 m |
Prod. energía anual 36 000 000 KWH Prod. energía anual 44 000 000 KMH |
Abril de 1962 |
Está incluido en el estudio de evaluación preliminar de 84 págs. y 6 mapas; ambas propuestas es tan consideradas sólo para producción de energía |
|
Jackson y Moreland (informe de M. Jorge) |
Ampliaciones presa construida |
Desvío del no Baiguate al Jimenoa y construcción Presa Alta y planta hidroeléctrica adicional a la existente |
Potencia adicional: 10 000 Kw |
Junio de 1963 |
Informe de 9 págs. sobre estudio de factibilidad, realizado por Jackson y Moreland |
|
|
En La Palma |
Embalse de reserva de C.D.E. con salto de 450 m |
|
|
|
|
Subcuenca del Yaque Medio - Río Yaque del Norte |
||||||
Contraembalse para Tavera
|
Stone y Webster (Grenada Co.) |
En López |
Buen material rocoso defundación para construir presa de hormigón |
Irrigación bloques 1 y 2 de Grenada |
Costo total de la obra $8 900 000 Abril de 1946 |
Reporte de 14 paginas de localización y evaluación del sitio de presa propuesto |
Montreal y Geocon |
En López |
Capacidad embalse = 16 hm3 con elevación de 255 m.s.n.m. caudal de desc. = 5.65 m3/s Long. presa = 120 m |
|
Octubre de 1957 |
Estudio de 50 paginas con cuadros y mapas; contiene además un informe geológico del sitio de la presa |
|
Mendoza y Armenteros |
Baitoa a 900 m aguas arriba del poblado de Baitoa |
Presa para segunda regulación con capacidad de 1 768 420 m3 para regulación diaria; si se utilizan compuertas para aumentar el salto con fines hidroeléctricos, el embalse sería de 3 618 820 m3 |
Generación anual = 38 x 106 KWH |
Costo $1 061 736.30 Febrero de 1969 |
Está incluido en el proyecto definitivo del aprovechamiento múltiple del Yaque del Norte; consta de 9 tomos |
|
Dr. K. Vohryska |
En López |
Presa de tierra o escollera con altura = 25 m y long. de 200 m |
|
Octubre de 1962 |
Estudio geológico para sitios de presas. Consta de 13 págs. y 9 planos |
|
Ing. Marcelo Jorge y M. Lulo |
En López |
Cap. embalse = 50 hm Alt. presa = 45 m |
|
Junio de 1963 |
Informe de 9 páginas |
|
Ing. Odalis Batista |
En López |
El informe fija los lugares de cantera para el núcleo de la presa |
|
Noviembre de 1963 |
Informe de 9 hojas y un plano de mecánica de suelo para localización de material de cantera |
|
Subcuenca del Yaque Medio - Río Yaque del Norte (Río Yagua del Norte y Arroyo Yujo) |
||||||
|
Ing. D. Batista Guerra |
En López |
Informe de análisis de materiales para el núcleo de la presa |
|
Noviembre 1963 |
Informe de 36 páginas de mecánica de suelo, para localización de minas |
Ing. M. Jorge e INDRHI |
En López |
Elevación adicional de 20 m en la presa propuesta, lo que regula los ríos Bao y Jagua. Instalación de 2 unidades hasta de 30 MU c/u sin tener que hacer la presa de Jagua |
Irrigaría: 6 000 ha. Aumento energía anual de 47 000 000 KWH a 96 000 000 KWH |
Costo total de la obra $6 000 000 distribuidos así: (presa) 4 000 000 (irrigación) 2 000 000 Noviembre 1963 |
Informe de 5 páginas, con análisis hecho por INDRHI |
|
Presa de Yujo |
Mendoza y Armenteros |
Inmediaciones del arroyo Yujo |
Capacidad embalse = 50 hm3 Caudal máximo =27.6 m3/s Túnel a presión |
Potencial máximo = 37 000 Kw |
1956 |
Está incluido en estudio hidráulico que consta de 10 tomos con memorias y planos |
CIEPS/BID México |
|
Para el desarrollo de energía. Altura de la presa = 50 m Capacidad embalse = 40 hm3 Q. regulado = 13m3/s |
Generación anual 123 x 106 KWH |
Abril de 1962 |
Está incluido en el estudio de evaluación preliminar de 84 páginas y 6 mapas |
|
Subcuenca del Yaque Medio - Río Yaque del Norte |
||||||
Canal López Santiago
|
Ing. Luis Troncoso |
Saliendo de la Presa de López hacia Santiago |
Aprovechar caída de 45 m cerca de Santiago para planta hidroeléctrica. Va a Licey y La Canela |
Producción energía anual 60 000 000 KWH |
Abril 1961 |
Informe de 4 páginas sobre trabajos realizados por INDRHI en dicho proyecto |
Dr. K. Vohryzka |
Margen derecha del río Yaque del Norte de López a Santiago |
Longitud canal = 14 km. Se necesitará impermeabilización en el área montañosa que recorre el canal para evitar deslizamientos |
La utilidad para riego es pequeña ya que la mitad del mismo corre por áreas montañosas |
Octubre 1962 |
Informe geológico de 14 págs. y 7 fotos, indicando dificultades de construcción |
|
Ings. Martínez Quiroz y Francisco R. Benzo |
Saliendo de Presa de López hacia Santiago |
Tendrá los siguientes laterales: Yaque-La Cañela de 6 a 10 m3/s Yaque-Licey (con 3 ramales) El Gurabo con 6 a 10 m3/s Licey con 2 m3/s Puñal con 2 m3/s |
|
Dic. 1962 |
Está incluido en estudio de 40 págs. sobre aprovechamiento de la cuenca del Yaque del Norte |
|
Ings. Marcelo Jorge y Manuel Lulo |
Saliendo de Presa de López hacia Santiago |
Longitud canal principal 11 km y caudal de 39 m3/s, del que saldrán los laterales La Canela, con 6 a 10 m3/s; Licey y Puñal, con 2 m3/s y Gurabo con 6 a 10 m3/s |
Irrigación de las tierras al sur del M. Bogaert (lat. La Canela) y tierras altas en la margen derecha del Río Yaque (lat. Gurabo) |
Junio 1963 |
Está incluido en informe de 9 hojas sobre obras propuestas en la cuenca del Yaque del Norte |
|
INDRHI |
Saldrá a unos 700 m aguas abajo de la confluencia de Bao y Yaque y va a Santiago |
Longitud canal 11 km Tendrá los laterales Gurabo, Puñal y Licey |
Latitud Gurabo; irrigará de 8 000 a 10 000 ha. Latitud Puñal y Licey unas 7 000 ha |
Oct. 1965 |
Está incluido en informe y notas de campo sobre el viaje realizado por INDRHI SOGREAH; 61 hojas y 5 planos |
|
Subcuenca del Yaque Medio - Río Yaque del Norte |
||||||
Presa de Angostura
|
Raymond Concrete Pile Company |
10 km aguas arriba de Santiago |
Además de la presa: planta eléctrica y túnel de derivación. Presa de hormigón; volumen de embalse de 430 hm3 |
Potencia máxima 12 000 KW; irrigación de 20 000 ha en el Valle de la Vega, además del Valle del Yaque |
Julio de 1948 |
Informe de 15 págs. con planos y mapas sobre reconocimiento del subsuelo y detalle del proyecto. Descartado por dificultades geológicas |
Mendoza y Armenteros |
Aguas abajo de la confluencia Bao-Yaque |
Dificultad de orden geológico. Aprovechamiento hidroeléctrico con salto al pie de la presa. Capacidad de embalse = 80 hm3 |
Potencia máxima 40 000 Kw; producción media anual de 166 x 106 KWA |
En 1956 |
Está incluido en estudio hidráulico que consta de 10 tomos con memoria y planos. Descartado por dificultades geológicas |
|
Ings. Marcelo Jorge Pérez y Manuel Lulo |
A unos 12 km al sur de Santiago en la cota 190 m.s.n.m. |
Altura presa = 100 m. Condiciones geológicas desfavorables |
|
Junio 1963 |
Está incluido en informe de 9 págs. descartando su posibilidad de construcción por dificultades de orden geológico |
|
Hidroeléctrica de Marilópe; |
INDRHI z |
En las inmediaciones de Santiago |
Central hidroeléctrica para aprovechar los caudales que alimentaran los canales aguas abajo de Santiago |
Producción anual: 60 x 106 KWH |
Octubre 1965 |
Está incluido en informe de 61 páginas y 5 planos del INDRHI |
Subcuenca del Yaque Medio - Río Yaque del Norte (Río Bao) |
||||||
Presa de Bao
|
Mendoza y Armenteros |
Alto Bao |
Capacidad útil de embalse 164 hm3 |
Potencia mínima 20 205 KM |
Octubre 1956 |
Aclaraciones de 38 paginas de MENDAR, sobre informe de los Ings. Delgado Bogaert y Naim Arbaje |
Mendoza y Armenteros |
1) Sabaneta después de la confluencia con arroyo Antonzape |
1) Capacidad 30 hm3 hidroeléctrica Transvase a la cuenca
río Amina |
3) Potencia máxima 60 000 KW |
En 1956 |
Está incluido en estudio hidráulico del río Yaque del Norte y sus afluentes Jimenoa. Bao y Mao. Consta de 10 tomos |
|
CIEPS/BID |
Sabaneta |
Hidroeléctrica. Caudal reg. = 4.4 m3/s Capacidad = 26 hm3 Altura presa = 35 m |
Generación anual 162 x 106 KWH |
Abril 1952 |
Está incluido en el estudio de evaluación preliminar de 84 págs. y 6 mapas |
|
Ings. Marcelo Jorge Pérez y Manuel Lulo |
a) En Sabaneta: después de confluencia con Arroyo Antonzape b) Utilizar el Valí de Bajamillo como depósito auxilia |
En Sabaneta la capacidad embalse = 30 hm3 e 0 r |
|
Junio 1963 |
Informe de 9 págs. sobre estudio de Mendoza y Armenteros |
|
Subcuenca del Yaque Medio - Río Yaque del Norte (Ríos Bao y Jagua) |
||||||
Presa de Bao y Jagua dentro del complejo Tavera-Bao
|
Mendoza y Armenteros |
a) En Jagua (aguas abajo de confluencia con Guanajuma) |
Túneles de intercomunicación de Tavera y Jagua a una planta y túnel de comunicación de Tavera a otra planta. Túnel de transvase de Bao a Jagua |
|
En 1957 |
Descartado porque sólo se aprovecharían las aguas del río Jagua y Guanajuma. Incluido en estudio de factibilidad Tavera-Bao de C.D.E. (3 tomos) |
Dr. K. Vohryska |
120 m aguas abajo de la confluencia río Jagua-Guanajuma |
Altura Presa = 70 m; no hay material para presa de tierra |
|
Marzo 1963 |
Informe geológico de 4 hojas y 1 mapa. Descartado porque no se aprovecharían las aguas del Bao |
|
Ings. Marcelo Jorge Pérez y Manuel Lulo |
Sobre río Bao en cota (322/328.5) con presa en río Jagua en la confluencia con Arroyo Guanajuma |
Túnel de transvase de Bao a Jagua y túneles de comunicación con una central única |
|
Junio 1963 |
Está incluido en informe de 9 págs. sobre el lugar y forma de construcción del complejo |
|
V B B |
a) En Jagua (aguas abajo cont. con Guanajama) |
Túnel de comunicación con Tavera y túnel de descarga de Tavera a Bao pasando por planta. Otra alternativa sería unir Bao con Tavera por un largo túnel |
|
1963 |
Incluido en estudio de factibilidad Tavera-Bao de C.D.E. (3 tomos). Descartado ya que sólo se aprovecharían las aguas del Jagua y Guanajuma y no las del Bao |
|
Subcuenca del Yaque Medio - Río Yaque del Norte (Ríos Bao y Jagua) |
||||||
|
Lahmeyer Internacional |
a) En río Bao aguas abajo de la confluencia con Jagua) |
Túnel (de embalse a planta hidroeléctrica). Cap. embalse = 260 hm3 Altura presa = 97 m Nivel máx. agua = 325 m.s.n.m. Túnel de conducción de Tavera a planta |
Producción de energía anual: 135 3000 000 KWH |
$27 610 000.00 |
Aunque la Lahmeyer rechazó inicialmente la propuesta Tavera-Bao por ser mas costosa en el año 1967, actualmente ésta sería la más aceptada económicamente si se toman como base los precios unitarios de la EMKAY utilizados en Tavera. Incluido en estudios de factibilidad Tavera-Bao de C.D.E. (3 tomos) |
|
b) En río Jagua (aguas abajo de la confluencia con Guanajuma) |
Túnel de río Bao a embalse de Jagua y túnel de embalse a planta. Capacidad embalse = 145 hm3 Altura presa = 88 m Nivel máx. agua = 335 m.s.n.m. Túnel de conducción de Tavera a planta |
Producción de energía anual: 130 200 000 KWH |
$20 850 000.00 1967 |
|
|
C.D.E |
En Bao (aguas abajo de la confluencia con Guanajuma) |
Canal de comunicación a cielo abierto de Tavera a Bao con Q. min = 3 200 m3/s y long. = 1.2 km Capacidad embalse = 280 hm3 Presa de tierra |
Producción de energía anual: 193 000 000 KWH e irrigación de 40 000 ha |
Costo Tavera-Bao $73 580 000.00 1972 |
Con esta solución se obtendría mayor volumen embalsado, mejor regulación y satisfaría las demandas de riego y energía en forma más económica. Estudio de factibilidad (3 tomos) |
|
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte |
||||||
Reservorio de Sanita |
Stone y Webster Engineering Co. |
Cerca de Castañuelas |
Capacidad de embalse = 91 hm3 Tendrá canal de derivación de 28 m3/s hasta 36 m3/s |
Irrigaría unas 11 736 ha de guineos (Grenada) |
Costo total de la obra $3 200 000.00 |
Está incluido en informe de 29 páginas y 4 planos sobre lugar y características de la obra |
Frank E. Fahlquist (Grenada Co.) |
Localidad de Castañuelas o lugar llamado Enriquillo |
Informe geológico y de mecánica de suelos |
|
Abril 1946 |
Informe geológico sobre clasificación de suelos y sedimentación. 38 págs. Es geológicamente aceptable |
|
R.J. Strong (Grenada Co.) |
En el lugar llamado Sanita (cerca de Castañuelas) |
Informe de Pruebas de Laboratorio para fundación de terreno |
|
Mayo 1948 |
Informe sobre pruebas de suelo para fundaciones de la presa. 17 págs. y 80 gráficos |
|
Presa de Ranchadero |
Departamento de Ingeniería de Grenada Co. |
Aguas arriba de la confluencia del río Yaque del Norte con el Guayubín |
Capacidad de embalse es menor que la capacidad del Jicomé. Se haría en lugar de reservorio Jicomé, ya que no se aconseja embalse grande en Jicomé |
Control de sales si se hace canal de derivación |
Menor que el costo de Jicomé |
Informe de 10 hojas y varios planos sobre cálculos de volumen a diferentes alturas, (manuscrito) |
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte |
||||||
Reservorio de Jicomé |
E.J. Witter (Grenada Co.) |
Tres lugares posibles en Ji come |
Capacidad de embalse (3 posibilidades) 129.6 hm3 174 hm3 221 hm3 Consta de varios canales para cada embalse |
|
Costo de 3 posibilidades $4 500 000.00 $6 500 000.00 $9 500 000.00 Sept. 1948 |
Informe de 7 páginas. Descartando embalse de gran capacidad en Jicomé y proponiendo en Ranchadero |
Toma de Canal en Jicomé |
E.J. Witter (Grenada Co.) |
En Jicomé |
Longitud canal 13 km Caudal aproximado 8.5 m3/s |
Irrigaría los terrenos de Grenada Co. |
Costo total de la obra $325 000.00 Febrero 1949 |
Informe de estimado de costo de la obra |
Canal Yaque Gurabo |
José H. Brea G. |
Provincia Valverde a unos 1 000 m aguas abajo confluencia con río Mao. |
Longitud canal principal 17.5 km Caudal total 1.24 m3/s, dividido en tres lat. de 1/3 del caudal total cada uno |
Irrigaría unas 2 500 ha en Valverde |
Costo canal por unidad de superficie RD$138.8 por ha En 1969 |
Estudio (tesis) de 42 hojas y 13 planos sobre diseño y costo de obra |
Riego en Zona media del Bajo Yaque |
INDRHI |
Zona irrigada por el río Mao hasta Guayubín |
Prolongación canal Mao Gurabo o aprovechamiento drenaje Charco Largo o Zona en Yaque o Mao cerca de confluencia |
Irrigaría unas 5 000 ha de zona de riego de Valverde |
Oct. 1965 |
Está incluido en informe y notas de campo sobre el viaje rea 1 izado por INDRHI -SOGREAH (61 hojas y 5 planos) |
Riego en zona baja del Bajo Yaque |
INDRHI |
En Juan Gómez En Marín García |
Canal con toma en margen izquierda del Yaque del Norte Canal con toma en margen izquierda del Guayubín |
Irrigaría unas 15 000 ha en la zona sur del Yaque del Norte a partir de Juan Gómez |
|
Está incluido en informe y notas de campo sobre el viaje realizado por INDRHI-SOGREAH (61 hojas y 5 planos) |
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte |
||||||
Canal Yaque-Guayacanea |
Pedro José Infante Pérez |
En Pontón (Navarrete) margen derecha del Río Yaque del Norte |
Long. canal principal 13.44 km y dos laterales: 13.71 km (margen derecha)y 16.0 km (margen izquierda). Caudal canal principal 8 m3/s |
Irrigaría aproximadamente 5 000 ha |
Costo total de la obra $680 275.52 |
Estudio (tesis) de 239 paginas y 7 planos |
Mejoramiento y ampliación del riego en ambas márgenes del Río Yaque del Norte |
INDRHI |
Zona de riego Villa Vásquez Canal margen izquierda Yaque del Norte |
Zona de riego Villa Vásquez: Rehabilitación de la zona y soluciones Canal margen izquierda: aprovechar 20 m3/s |
Mejoramiento de riego a zona Villa Vásquez Irrigación: 32 000 ha |
Costo rehabilitación Villa Vásquez $2 800 000.00 En 1970 |
Informe de 9 págs. con detalle de obras propuestas; recomienda hacer estudios agrológicos e hidrológicos |
Obras propuestas para el Area de Influencia de la Presa de Tavera |
CIEPS (Ingenieros Consultores y Proyectistas) |
Canal Alto saliendo de Tavera y paralelo al Canal Navarrete o prolongación Canal Navarrete por la margen derecha y el Bogaert por la izquierda |
Canal alto: Longitud 83 km, y 2 m más alto que Naverrete; comienza con 26 m3/s, y termina en 2 m3/s - |
Canal Alto irrigaría unas 42 000 ha |
Costo total Canal Alto: $26 292 000.00 Costo total segunda solución $25 838 000.00 Nov. 1970 |
Estudio consta de 6 tomos con informaciones topográficas, agrológicas, hidrológicas y de obras de aprovechamiento |
Aprovechamiento para riego por medio de presa de rivadora del canal y laguna reguladora |
Ing. Porfirio López Taveras |
Presa derivadora: a 2.5 km, aguas arriba de Guayubín Canal: desde la presa derivadora hasta la laguna reguladora |
Longitud canal: 7.3 km. con caudal de 50 m3/s Capacidad de la laguna 1.2 hm3 con canal de distribución de 8a 12 m3/s |
Irrigaría 9 982 ha de las plantaciones de Grenada Co. |
Costo total de la obra: $2 811 655.71 Enero 1973 |
Informe preliminar de 23 páginas y un plano |
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte (Río Yaque del Norte, Río Amina y Río Guayubín) |
||||||
(Río Yaque del Norte) Proyecto Botoncillo |
PLANIMEX |
En Botoncillo continuación canal alto |
Longitud prolongación canal = 7.6 km Caudal diseño = 2.5 m3/s |
Irrigaría 3 100 ha netas |
1974 |
Se está detallando y utilizaría las aguas sobrantes que llegarían al extremo del canal alto |
(Río Amina) Canal Amina Hato Nuevo |
Sigfredo Jafet Abreu Rivas |
Margen izquierda del Río Amina, llegando cerca del poblado Hato Nuevo |
Cont. pequeño dique de 0.7 m de altura. Longitud de 8.7 km totalmente revestido |
Irrigaría 1 700 ha |
Costo total de $141 739.25 en el año 1965 |
Estudio (tesis) con 38 paginas, cuadros y mapas. Contiene aspectos de obras hidráulicas y agrícolas |
Presa de Inoa |
SOGREAH (Grenoble-Francia) |
En Inoa |
Capacidad de vaso 200 hm3.Complementaría con las presas de: Tavera (construida), con Jagua o con Monción (propuesta) |
En combinación con Tavera y con Jagua; irrigaría unas 70 500 ha |
Costo total de $6 720 000.00 en marzo de 1968 |
Incluido en estudio de 7 tomos, donde recomienda la combinación de las presas Tavera, Inos-Monción |
(Río Guayubín) Presa de Guayubín |
Stone y Webster (Grenada Co.) |
A 5.5 km de la confluencia con Río Yaque del Norte o abajo de la confluencia con Río Amina |
Abajo Río Aminilla: Altura de la presa 115 pies. Canal hasta terrenos de la Grenada Co. Capacidad de embalse: deficiente para las demandas |
Irrigaría los terrenos de la Grenada Co. |
Costo total de obra: $7 000 000.00 Abril 1946 |
Esta incluido en informe de 29 páginas y 4 planos sobre lugar y características de obra propuesta |
Departamento de Ingeniería de Grenada Co. |
Comparación de varios lugares |
Informe sobre consideraciones de transporte de material para la obra |
|
Febrero 1946 |
Informe de 18 páginas y 2 planos |
|
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte (Río Guayubín) |
||||||
|
Frank Fahlquiest (Grenada Co.) |
Cerro La Gata |
Informe geológico sobre el lugar de la presa de tierra |
|
Después de 1946 en lugar escogido por Stone y Webster |
Informe de 4 paginas |
Dr. K. Vohryzka |
Cerro La Gata |
Informe geológico y geográfico, y disponibilidad de materiales |
|
Agosto 1963 |
Informe geológico de 5 paginas con recomendaciones para construcción de la obra |
|
Ing. Marcel Pérez |
Cerro La Gata 0 La Enramada |
La de Cerro La Gata: caudal regulado 6.00 m3/s. Capacidad embalse 100 hm3. La de La Enramada: caudal regulado 4.5 a 4.8 m3/s. Capacidad embalse 70 hm3 |
La de Cerro La Gata: irrigaría 12 000 ha La de La Enramada: irrigaría 9 600 ha |
Noviembre 1963 |
Informe de 5 paginas sobre estudios preliminares de la Grenada Co. y el INDRHI |
|
Ing. Manuel Lulo, Michel Lulo y Marcelo Jorge |
Cerro La Gata |
Cerro La Gata: presa de 40 m de altura, de tierra para almacenar 124 hm3; caudal regulado 7 m3/s |
Irrigación de 14 600 ha; producción anual: 6 x 106 KWH |
Costo de Cerro La Gata: RD$10.5 millones Marzo 1963 |
Informe de 7 paginas mencionando características y estudio topográfico-geológico realizado anteriormente por la Grenada Co. |
|
Ing. Carlos Rodríguez y Odaliz Acosta |
Cerro La Gata y Rincón |
Cerro La Gata: presa de tierra de 20 m de altura, volumen embalse = 54 hm3. Caudal regulado = 5.25 m3/s Rincón: presa de hormigón armado de 30 m de altura. Volumen embalse 130 hm3 Caudal regulado 3.68 m3/s |
Ambos embalses irrigarían 10 400 ha Producción anual 7.5 x 106 KWH |
Costo total RD$9.2 millones Febrero 1964 |
Esta contenido en informe de 78 páginas y un mapa del aprovechamiento del Río Guayubín |
|
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte (Ríos Guayubín y Maguajal) |
||||||
|
Bienvenido Jacobo Sahad |
Rincón y Cerro La Gata |
Rincón: altura presa = 30 m Capacidad embalse = 130 hm3 Caudal regulado 3.68 m3/s Cerro La Gata: caudal regulado 5.25 m3/s |
Rincón: producción de energía = 7.5 millones KWH anuales. Cerro La Gata irrigaría unas 10 400 ha |
Costo Cerro La Gata $7 000 000.00 En 1965 |
Estudio (tesis) de 49 págs. y 7 planos; contiene estudios geológicos realizados por la Grenada Co. y análisis y alcances del proyecto |
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos |
Rincón o Cerro La Gata |
Rincón: Capacidad embalse 70 hm3 Caudal medio =4.8 m3/s Elev. de presa = 40 m Cerro La Gata: Capacidad embalse = 100 hm3 Caudal medio = 6.0 m3/s Elev. presa = 60 m |
|
Octubre 1965 |
Incluido en informe y notas de campo sobre el viaje realizado por INDRHI-SOGREAH con 61 págs. y 5 planos. Descarta a Cerro La Gata por condiciones geológicas desfavorables |
|
Proyecto Guayubincito |
OEA |
Al sudoeste del río Guayubín |
Consiste en toma de agua por medio de bombas del río Guayubín |
Irrigación de 4 000 ha |
No se ha determinado el costo de la obra, pero el estudio será de $60 555.00 En 1967 |
Proyecto propuesto recomendando que se hagan posteriores estudios, ya que las tierras que irrigaría son de buena calidad |
PLANIMEX |
Al sudoeste del río Guayubín |
Toma de agua en el río Guayubín por medio de 2 bombas. Caudal necesario 2.8 m3/s |
Irrigaría aproximadamente 3 000 ha |
En 1974 |
Se ha hecho un estudio detallado. Se captarán las aguas del río Guayubín una vez que queden liberadas de sus compromisos |
|
Presa de Yaguajal (afluente) |
Isidro Brito Al monte |
En el río Jaguajal cerca de Santiago Rodríguez |
|
Producirá energía eléctrica de alto costo y no produciría riego |
Costo de la obra: $251 547.22 En 1959 |
Estudio (tesis) de 70 págs. y 4 planos. Esta obra sería más costosa que llevar el tendido eléctrico de Mao a Santiago Rodríguez |
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte (Río Mao) |
||||||
Presa de Mao
|
Ing. Frank Fahlquat (Grenada Co.) |
A 0.5 millas aguas arriba de Chorrera y 1.5 millas del Paso del Perro |
Informe de perforaciones hechas en el lugar llamado Paso del Perro |
|
Abril 1946 |
Informe geológico de 6 páginas |
Stone y Webster (Grenada Co.) |
A 10 km de la confluencia con el Río Yaque del Norte |
Altura terraplén = 61 m Canal hasta terrenos de la Grenada Co. |
|
Costo total de obra: mas de $10 000 000.00 Abril 1946 |
Incluido en informe de 29 págs. y 4 planos. Descripción del lugar y características de la obra propuesta |
|
Furcy R. Pichardo Ricardo |
En Monción |
Capacidad embalse = 62 hm3 Altura presa = 60 m Longitud presa = 120 m Canal de 15 km y tres laterales de 20 km cada uno. Producción de energía hidroeléctrica |
El costo de la hectárea irrigada saldría a RD$115.4. El H.P. instalado saldría a RD$221.00 |
Costo total de la obra: $3 299 950.00 En 1953 |
Estudio (tesis) preliminar de 36 páginas, fotos, mapas, cuadros y gráficos |
|
Mendoza y Armenteros |
En Monción En Bulla |
Presa en Monción: caudal regulado 11 m3/s. Capacidad útil 68.4 hm3 Presa en Bulla: sería contraembalse |
|
Octubre 1956 |
Esta incluido en estudio hidráulico de 10 tomos con planos y memoria |
|
Luis Mauricio Bogaert Alvarez |
En Paso del Perro |
Presa de tierra de aprovechamiento (múltiple) Altura de presa 30 m Nivel máx. de avenida 27 m Canal, túnel, etc. |
Aumento de área irrigada: 15 960 ha Producción energía anual: 41 172 000 KWH |
Costo total de obra: $4 258 942.94 En 1959 |
Estudio (tesis) de 50 hojas, gráficos y mapas |
|
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte (Río Mao) |
||||||
|
CIEPS/BID (México) |
En Monción |
Monción: capacidad embalse 117 hm3 Caudal regulado 10.8 m3/s Altura presa 60 m Bulla: capacidad embalse: 142 hm3 Caudal regulado 13.1 m3/s Altura presa 28 m |
Monción: producción energía anual: 53 000 000 KWH Bulla: producción energía anual: 44 000 000 KWH |
Abril 1962 |
Incluido en estudio de evaluación preliminar de posibilidades de desarrollo eléctrico y de riego en la cuenca del Yaque del Norte. 84 paginas y 6 mapas |
INDRHI |
En Monción En Bulla En Paso del Perro |
Presa en Monción: capacidad embalse 117 hm3 Capacidad útil 75 hm3 Altura presa 70 m Longitud cresta 225 m |
Producción energía anual: 88 000 000 KWH |
Octubre 1965 |
Incluido en informe y notas de campo sobre el viaje real izado por INDRHI-SOGREAH 61 paginas y 5 planos |
|
SOGREAH (Grenoble-Francia) |
En Monción |
Capacidad embalse = 100 hm3; se complementaría con las presas de Tavera (construida) y con Inoa (propuesta) |
|
Costo total de obra: $8 130 000.00 Marzo 1968 |
Incluido en estudio para desarrollo múltiple del Yaque del Norte. 7 tomos con planos y memoria. Condiciones geológicas favorables |
|
Subcuenca del Bajo Yaque - Río Yaque del Norte (Ríos Dajabón, Cana, Maguaca y Chacuey) |
||||||
Proyecto Don Miguel (presa) |
Ing. Ysao Nakajima e Ing. Lucas de Castro |
En Don Miguel (3 km aguas arriba del pueblo Don Miguel) |
Capacidad embalse =24.3 hm3 Caudal regulado = 1.35 m3/s. Además se consideran cuatro presas más: en la confluencia y en Loma de Cabrera (río Masacre), en Capotillo (río Manatí) y en Los Cocos (río Neyta) |
Capacidad generadora de 500 KM a 1600 KW y producción energía por año de 1 700 000 KWH a 5 900 000 KWH. Irrigaría de 1 100 a 1 200 ha aproximadamente |
Enero 1973 |
Estudio de prefactibilidad de 266 páginas y 2 mapas. Este Proyecto fue descartado al determinarse que no se disponía de agua suficiente |
Sistema Cana (presa) |
Plan Nacional de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos INDRHI |
En estrecho Angostura entre poblados de Zamba y Cana Chapetón |
Capacidad embalse 13 hm3 Altura presa 27 m, que regulara un caudal de 1.3 m3/s |
Irrigaría aproximadamente 1 300 ha netas, o sea 1 700 ha brutas |
Costo total obra, aproximadamente $3 000 000.00 En 1974 |
Este estudio se esta considerando con más detalle y se recomendaría hacerlo, ya que con esto se riegan tierras de buena calidad |
Proyecto Maguaca-Chacuey (presas) |
Plan Nacional de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos INDRHI |
Presa Maguaca en Santa Cruz Para Chacuey en La Pinta |
Altura presa 8 m. Caudal regulado 0.5 y capacidad embalse 5 hm3 Altura presa 12 m. Caudal regulado 0.6 y capacidad embalse 5 hm3 |
Irrigaría en conjunto unas 1 000 ha aproximadamente |
En 1974 |
Este estudio se está considerando y regularía unos caudales que actualmente se pierden. Las tierras que irrigaría son de buena cal i dad |
3.4.5.1 GRANDES OBRAS
i. Canal Ribera Izquierda del Yaque
Tiene por objeto regar las tierras bajas y llanas de la sección inferior del valle del Yaque del Norte en una extensión aproximada de 16 000 hectáreas.
La mayor parte de esta área no se utiliza actualmente, mientras que una porción se aprovecha mediante riego por bombeo.
Las aguas para el proyecto son las mismas del Yaque del Norte mayormente comprometidas durante el período de estiaje, pero que están disponibles en las épocas de abundancia. La regulación del río es indispensable para la utilización permanente del riego, y a ello contribuye actualmente la presa de Tavera y en el futuro las propuestas de Bao, Inoa, Monción, etc.
El proyecto es de gran magnitud y requiere su coordinación con otras obras de envergadura; su estudio, evaluación y diseño precisan un plazo considerable y asistencia externa. Parece ser uno de los proyectos mas prometedores del país, 'y su puesta en servicio podría hacerse efectiva dentro de unos diez años. Sin embargo, un estudio cuidadoso podría recomendar la utilización inicial de la obra como un canal temporario, llegando a prestar servicios continuos cuando se construyan las obras de regulación. Visto a nivel regional, el proyecto compite con el del área de influencia de Tavera como elemento para ampliar el área de riego. Los estudios a nivel de factibilidad se están llevando a cabo con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro del Programa Integrado de Desarrollo Agropecuario (PIDAGRO).
ii. Presa de Bao
Este proyecto no precisa mayor comentario pues su necesidad se hace evidente para las obras hidroeléctricas de Tavera. Sus servicios adicionales son una mejor regulación del Yaque del Norte, indispensable tanto para el riego del área de influencia de Tavera como para el Canal Ribera Izquierda del Yaque del Norte. Cuenta con estudios terminados y se esta gestionando su financiación a través del BID.
iii. Presa de Mao
Propuesta para la regulación moderada del Mao y para generación hidroeléctrica; además permitirá la incorporación del riego por gravedad de tierras actualmente no utilizadas, en una extensión cercana a las 2 000 hectáreas.
Este proyecto no aparece bien evaluado en los estudios de la SOGREAH; sin embargo, las recientes alteraciones en los precios del petróleo, y las previstas para el futuro, mejoran sus posibilidades.
Se recomienda hacer un estudio más detallado. Los primeros pasos serían un mejoramiento de los trabajos básicos de topografía e hidrología, y distintos diseños muy preliminares destinados a evaluar económicamente las diferentes alternativas a fin de establecer magnitud y propósitos más adecuados.
iv. Presa de Amina en Inoa
La obra propuesta se presenta como ventajosa desde el punto de vista hidráulico; gran vaso, buena regulación, pero para un caudal aproximadamente la mitad del correspondiente al río Mao. Se recomienda efectuar un estudio a nivel más detallado que el actual para una posterior etapa.
v. Presa de Guayubín
Para este río se han propuesto varias obras de presa pero ninguna ha resultado especialmente factible en el pasado. Los estudios se han basado en levantamientos básicos débiles, aunque se sabe con exactitud de grandes áreas de excelentes suelos para riego, en extensión aproximada de tres mil hectáreas. Como en el caso anterior, se recomienda hacer estudios más detallados en una posterior etapa.
Todos los proyectos comprendidos bajo este grupo entrarían en servicio en un plazo superior a los cinco años si se decidiera de inmediato proceder a su estudio y realización. Ante la falta de un Plan General de Desarrollo de los Recursos de Agua del país y de la región, sería difícil llegar a determinar sus magnitudes en relación con las necesidades del país. Se estima como indispensable la preparación previa de los planes de desarrollo antes de proceder al diseño definitivo de los grandes proyectos.
3.4.5.2 PROYECTOS DE MEDIANO COSTO
i. Presa y canales de Cana
Presa pequeña y canales para regulación y mejor utilización de las aguas del río Cana y para dar riego a nuevas tierras, en una extensión aproximada de 1 300 hectáreas.
Los terrenos regables se encuentran en la ribera derecha del canal y a mayor altura que los que se regarán con el canal Mao-Gurabo. Las aguas del río se encuentran comprometidas en mínima parte. Del Informe Geológico efectuado recientemente se concluye: "Que debido a la facturación existente en el cañón del río Cana, existen zonas de infiltración altas que unidas al difícil acceso descartan por ahora la utilización de este sector para la construcción de una presa". Sin embargo, para un estudio a nivel de prefactibilidad se necesita:
a) Estudio geológico más detallado del vaso y del área de presa. Este trabajo deberá acometerse en primer lugar, ya que sus conclusiones determinarán la factibilidad física de la obra de presa.b) Inventario sobre tenencia de las tierras a regarse.
c) Topografía del vaso a escala 1:5 000 con curvas de 5 metros de intervalo, y topografía del área de presa que se determinará sobre el primer trabajo topográfico, a escala 1:1 000 con curvas de 1 metro de intervalo. el primero de los trabajos deberá ser fotogramétrico, y el segundo por topografía tradicional.
d) Topografía del canal de conducción, es decir, de una faja de ancho adecuado para el proyecto de la conducción, a escala 1:2 000 con curvas de nivel de 1 metro de intervalo. Este trabajo también puede ser fotogramétrico.
e) Hidrometría del río, a iniciarse a la brevedad posible. Mientras tanto se adelantan los estudios de prefactibilidad basados en estimaciones hidrométricas que permita refinar estimados y llegar a un diseño definitivo mas fino.
f) Estudios semidetallados de suelos en el área regable, con atención especial a su aptitud para agricultura bajo riego.
Este proyecto es esencialmente el aprovechamiento de aguas no comprometidas y la extensión de la frontera agrícola bajo riego. Su atractivo político es elevado. Su plazo de estudio y construcción se estiman en 1 y 2 años respectivamente, y su prioridad se considera alta.
ii. Presa y canales de Maguaca y Chacuey
Estas dos posibilidades de riego se identificaron Inicialmente en forma separada, pero al llevarse a cabo estudios mas detallados se comprobó que era factible y conveniente reunirías en un solo sistema. El proyecto conjunto se diseñó y evaluó a nivel de factibilidad, y forma parte del grupo de proyectos que integran el Plan de Acción. Su descripción aparece en el Capítulo 4.
iii. Laguna Saladilla
Planta de bombeo y canales para la utilización de las aguas de la Laguna Saladilla y el aprovechamiento de tierras en las proximidades de Copey o La Carbonera. Esta posibilidad también se estudió a nivel de factibilidad, optándose por la alternativa de regar el área de la Carbonera. Su descripción y evaluación detallada esta en el Capítulo 4.
iv. Rincón de Mao
Plantas de bombas en los ríos Mao y Amina y canales de conducción para el riego de zonas altas actualmente de secano. La magnitud del área regable es de unas 1 000 hectáreas, limitadas por el hecho de que las aguas que se utilizarían se encuentran parcialmente comprometidas.
Este proyecto requeriría la regulación del río Mao mediante una presa, ya que utilizaría aguas comprometidas. Se considera poco adecuado emprender su estudio en la actualidad, aunque sí constituiría un elemento de importancia cuando se proyecte el estudio de la presa de Mao en Bulla, dentro de cuyo esquema general deberá estar en lugar destacado.
v. Proyecto Guayubincito
Esta alternativa ha sido recomendada desde hace largo tiempo como un medio de aprovechar las excelentes tierras próximas a la población de Guayubincito, con extensión aproximada de 2 000 hectáreas.
Las aguas necesarias para el proyecto se encuentran comprometidas al Canal La Antona; por consiguiente, mediante esta alternativa el proyecto debería estudiarse en conjunto. La otra alternativa sería captar mediante bombeo las aguas que llevaría el caudal de la margen izquierda. Aun en estas condiciones, su eventual construcción significaría futuras limitaciones. Por otra parte, el hecho de que precise bombeo limita su factibilidad económica, dando cierta potencial ventaja a una posible ampliación del área regada por el canal La Antona.
Se recomienda considerar este proyecto para estudio conjunto con la presa de Rincón, la rehabilitación del canal La Antona y el proyecto de canal Ribera Izquierda del Yaque del Norte, todos ellos fuera del área de las obras de mediano costo.
De todas maneras, se recomiendan estudios básicos similares a los sugeridos para los demás proyectos.
3.4.5.3 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE LAS OBRAS ACTUALES
Las sugerencias contenidas en este acápite resultaron en su mayoría de discusiones con el personal de la Subgerencia de Operaciones del INDRHI, a cuyo cargo se encontraría su realización. Al contar con los recursos presupuestarios correspondientes, el personal actual del Instituto sería capaz de implementar estas ideas en un plazo no superior a los tres años.
i. Canal Mao
- Bocatoma y desarenador. El proyecto de las obras, y luego la construcción, estaría a cargo de la subgerencia de Operaciones. En cuanto al desarenador, se estima como estructura necesaria y de difícil diseño, por lo que se recomienda asistencia especializada para ello.- Canales y estructuras de control, obras especiales. El revestimiento de los canales, la unificación del sistema bajo una sola obra de toma y la construcción de obras de aforo y control permitirían considerables reducciones en las pérdidas de conducción, así como una distribución mas exacta, lo que se traduciría en la posibilidad de extender considerablemente el área regada. Para un diseño adecuado y sistemático, se recomienda un levantamiento cuidadoso de las obras actuales, con especial atención a los perfiles longitudinales y transversales de los canales y un estudio de las necesidades de agua de las distintas zonas, considerando las características de suelos y cultivos. Estos trabajos son indispensables para lograr el mayor aprovechamiento de las obras existentes, y quizás indiquen la posibilidad de ganar cota y dominar áreas a mayor altura que las actualmente regadas.
El cruce de la ciudad de Mao por los canales requiere especial atención. Se sugiere un diseño conjunto de las obras de mejoramiento con un plan de desarrollo urbano para la ciudad, a fin de coordinarlas dentro de un sistema de parques, avenidas y alcantarillado.
La extensión del área bajo riego deberá estudiarse desde ahora bajo la forma de un amplio programa que comprenda no solamente los aspectos hidráulicos sino además los de tenencia, infraestructura y uso futuro de la tierra.
ii. Canal La Antona
- Bocatoma y desarenador. Tanto su proyecto como futura construcción estaría a cargo de la Subgerencia de Operaciones. Como en el caso anterior, se recomienda asistencia técnica para el diseño del desarenador y obras afines, entre ellas el aliviadero.- Canales y estructuras de control. En el caso de este sistema, los estudios previos revisten especial importancia debido a que las tierras regables exceden considerablemente la capacidad de riego de las aguas del Guayubín, y a que las pérdidas en la conducción y en el riego descuidado se manifiestan como problema de drenaje en áreas mas bajas de la zona. Bajo este mismo acápite debiera considerarse el drenaje de la laguna formada entre la Loma de Castañuelas y el poblado de La Mata de Santa Cruz, quizás mediante el dragado del curso inferior del río Maguaca. Estas obras recuperarían tierras actualmente anegadizas, aparte de que aumentarían ligeramente el caudal utilizable del Yaque del Norte en la estación de bombeo del proyecto La Mata de Santa Cruz.
El sistema de La Antona se encuentra en una situación muy especial debido a que las condiciones topográficas e hidrológicas de la cuenca baja del Yaque del Norte parecen recomendar una distinta estructura general de los sistemas de riego en el futuro, destinando las aguas reguladas del Guayubín a tierras mas altas y mejores y manteniendo las áreas actualmente regadas con La Antona bajo dominio del futuro canal Ribera Izquierda del Yaque del Norte. Estas alternativas podrían dejar fuera de uso algunas obras y tramos del sistema La Antona. En consecuencia se recomienda posponer el diseño y la construcción de las obras definitivas de toma y desarenador, y postergar el mejoramiento de canales hasta que se determinen los tramos que serán utilizables en el futuro esquema.
iii. Canal Juan Calvo
- Bocatoma y desarenador. el proyecto y construcción de estas obras estará a cargo de la Subgerencia de Operaciones, y se recomienda asistencia técnica especializada para el diseño del segundo.- Obras en los canales. Se ha Sugerido el abovedamiento del primer tramo del canal para evitar las interrupciones debido a derrumbes. Esta obra es necesaria, y se presta para un diseño combinado con un aliviadero de carácter definitivo, posiblemente por sifón, así como una sección automática de aforo por escarmiento crítico.
Los usuarios de este sistema hacen un uso extraordinariamente eficiente de las aguas. Si existen posibilidades de ampliación del área regada, toda obra que mejore el funcionamiento del sistema significará mejor riego o extensión del mismo, lo que les da elevada prioridad.
Las aparentes pérdidas del río Dajabón al Sánate en el área comprendida entre la sección linimétrica y la bocatoma deben investigarse y corregirse, ya que su eliminación equivale a un inmediato aumento del área regada.
Los pasos recomendados para la detención de la pérdida, su medida y su control, son los siguientes:
- Aforo cuidadoso durante el período de estiaje en la sección controlada por el limnígrafo y en el canal, incluyendo las pérdidas de bocatoma. Las diferencias entre medidas darán la magnitud de la pérdida.- Si la pérdida es significativa, habrá que localizarla por medio de una exploración, o con trazadores.
- Corrección de la filtración, o su captación en el sitio de afloramiento y posterior bombeo al Canal Juan Calvo.
iv. La Vigía, Los Veteranos y Guajabo
Todas estas obras encuentran amplia justificación ya que extienden la frontera agrícola en una región en que tanto el agua como la tierra se utilizan muy eficientemente. Los proyectos no interfieren entre sí ni significan limitación alguna para esquemas futuros. Debe anotarse, sin embargo, que debido a que hacen uso de derrames y sobrantes, el mejoramiento de los canales superiores, como el Juan Calvo, y el uso cada vez más eficiente del riego, significará finalmente una reducción de los caudales utilizables por las obras propuestas.