Map View | Search | Presentation
 
América del Sur / Países Andinos
Venezuela
Programa
En Proceso
Coordinación Nacional de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales
/2006
Si
Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales
/
/
• Coordinación Nacional de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales  /  Ministerio Público

 
Si
Name
Type
Type of Support
Policía Bolivariana
Sector Público
Implementación / Ejecución

 

El procedimiento para el resguardo del afectado se inicia una vez que un ciudadano, que se siente amenazado, solicita medidas de protección ante cualquiera de las 24 unidades de Atención a la Víctima a escala nacional, o al fiscal del MP que lleva su caso.

La solicitud se lleva ante un Tribunal de Control, el cual acuerda las medidas. En casos de urgencia, cuando la vida de la persona se vea amenazada, los fiscales superiores están facultados para acordar medidas transitorias, que tienen vigencia inmediata; pero deben ser presentadas ante la mencionada instancia judicial en un lapso de 24 horas.

El control del cumplimiento de las medidas le corresponde al tribunal; entre ellas se destaca la custodia personal o residencial por parte de funcionarios policiales.

El trabajo de protección efectuado por los cuerpos de seguridad es monitoreado mediante un control escrito sobre las horas y sitios donde se realiza el acompañamiento a las víctimas
NS / NC
NS / NC
No
Si

Focus  
Si
No
No
Nacional
• Prevención
• Prevención: Indicada / terciaria
Venezuela

Target Population  
Víctimas y testigos de procesos penales
Ambos

Core Topic  
  • Protección a Grupos de Riesgo

Overlap  

Results Evaluation  
No

Impact Evaluation  
No


The information on the files is in the original language of the country where the intervention was performed.

The development of this platform was made possible by Open Society Foundations funding.

The initial information upload to the Platform is based on the report "Mapping of Homicide Prevention Programs in Latin America and the Caribbean", prepared by Ignacio Cano and Emiliano Rojido from the Laboratory for the Analysis of Violence, with the collaboration of the Brazilian Forum of Public Security.