Fundación Panamericana para el Desarrollo |
Actividad del Mecanismo de Pequeñas Subvenciones
| El proyecto del Fondo de Subvenciones para la Reforestación (RGF) del Fondo de Pequeñas Subvenciones (SGF) comenzó en abril de 2018
con el objetivo de contribuir a la iniciativa USAID / Haití para restaurar la provisión de
servicios en áreas forestales seleccionadas en apoyo de la seguridad alimentaria y la resiliencia. El propósito del RGF fue
para reducir la amenaza de deforestación y aumentar la cobertura de árboles en y alrededor de tres zonas de amortiguamiento específicas
zonas / áreas (i) apoyando iniciativas impulsadas por la comunidad para abordar la deforestación; (ii) aumentando
acceso a crédito / activos productivos para alternativas a la producción de leña y carbón vegetal y; (iii)
aumentar las inversiones de los agricultores en prácticas de conservación de suelos y agrosilvicultura a largo plazo. Conseguir
Con este propósito, RGF combinó los esfuerzos de reforestación con la participación de la comunidad y un valor de mercado.
enfoque de selección de árboles. El proyecto otorgó subvenciones a organizaciones comunitarias y locales establecidas con
enfoques de gestión de subcuencas o desarrollo comunitario bien definidos. Al apoyar la
organizaciones en la gestión de estas subvenciones, RGF mejoró la capacidad organizativa de estos
Organizaciones. Este enfoque creó un entorno propicio para la reforestación liderada por la comunidad,
gestión de recursos naturales y actividades de plantación de árboles.
Los resultados clave esperados para la vida del proyecto fueron:
- Reducción de la pérdida de cobertura forestal para las comunidades objetivo;
- Mejora de la cobertura arbórea mediante la producción y plantación de 1.350.000 árboles;
- 85% de tasa de supervivencia de los árboles plantados después de un año;
- 500 hectáreas de tierra están sometidas a prácticas mejoradas de gestión de recursos naturales. | Haiti | | CARICOM | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Implementación de las Medidas de Fomento de la Confianza entre Belice y Guatemala
| El propósito del proyecto es continuar mediando e implementando las medidas de fomento de la confianza en la disputa territorial entre Guatemala y Belize, apoyando tanto al proceso político-diplomático, como a la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia de Belize - Guatemala, en cumplimiento con el mandato de la Organización. Los gobiernos de Belize y Guatemala adoptaron una serie de medidas de fomento de la confianza destinadas a fortalecer la relación bilateral y la cooperación en áreas clave de acción; aumentar los contactos de comunidad a comunidad; mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales; y evitar el escalamiento de tensiones entre la población civil y las fuerzas de seguridad, y encargó a la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia que los ayude a implementar estas medidas.
| Belize, Guatemala | Democracia | CARICOM, SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Foro Interamericano de Paz
| El Foro Interamericano de Paz consta de diferentes programas orientados a promover una cultura de paz regional entre los diferentes segmentos de la sociedad interamericana. Bajo su paraguas se realizan conferencias y seminarios sobre el tema de la paz y la gestión de conflictos; se elaboran publicaciones, informes, estadísticas, bases de datos y encuestas especializadas; se organizan talleres de capacitación institucional; se promueven iniciativas de liderazgo y eventos culturales y educativos para facilitar el intercambio de información, experiencias y mejores prácticas.
http://www.oas.org/sap/peacefund/interamerican/
| Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Democracia | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Mas allá de los muros: Fortaleciendo las capacidades de gestión del Sistema Penitenciario de Honduras
| Se
observa en el sistema penitenciario un contexto crónico de grave crisis
estructural.
En
general, los establecimientos penitenciarios son recintos antiguos que no
disponen de la infraestructura apropiada y carecen de una mínima seguridad
tecnológica. Tampoco
cuentan con
espacios para la rehabilitación y la reeducación adecuadas ni un entorno
seguro y saludable, tanto para el alojamiento de los detenidos como de los
propios funcionarios penitenciarios, así mismo el hacinamiento
penitenciario ha sido una constante en Honduras durante las últimas
décadas.
Existe
una clara disposición del Gobierno hondureño de llevar a cabo cambios que
supongan un giro en la situación que permita abordar todos estos
problemas. Sin embargo, el Instituto Nacional Penitenciario no cuenta con
las herramientas necesarias para guiar de manera coordinada y articulada
la reestructuración del sistema penitenciario y la implementación de los
programas necesarios para alcanzar su finalidad de reintegración social de
los que sufren una condena penal
Por
pedido de las autoridades Hondureñas el DSP asiste al Gobierno de Honduras
en el logro de los objetivos de reintegración social de los penados por la
justicia, desarrollando una Estrategia para el fortalecimiento del
funcionamiento del sistema penitenciario.
Se
espera que, al final del proyecto, el gobierno de Honduras cuente con
importantes herramientas para avanzar con la mejoría de los servicios y
programas ofrecidos por su sistema penitenciario: una Estrategia con los
lineamientos y la ruta para abordar las recomendaciones realizadas en las
Evaluaciones de su Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y un plan de
acción con las iniciativas concretas que se deben implementar para la
obtención de un mejor funcionamiento del sistema penitenciario Hondureño. | Honduras | Democracia | SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Fortaleciendo el acceso de las instituciones de registro civil a conocimientos y buenas prácticas para el reconocimiento de la identidad de género auto percibida en los documentos de identidad
| El proyecto busca fortalecer el acceso de las
instituciones de registro civil a conocimiento y buenas prácticas para permitir
el reconocimiento legal de la identidad de género auto percibida en los
documentos de identidad. El papel del registro civil es clave para
facilitar el reconocimiento legal de la identidad de género, a través de la
modificación de las políticas y procedimientos internos. El proyecto trabajará con las
instituciones del registro civil aumentando su conocimiento de las normas
interamericanas e internacionales de derechos humanos sobre el derecho a la
identidad de género, y proporcionar acceso a buenas prácticas, competencias
técnicas, experiencias y recomendaciones, para que estén mejor equipados
para realizar cambios en sus políticas, procesos y procedimientos
internos.
| Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Democracia | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Mejorar las herramientas disponibles que favorecen la protección de los derechos a la vida e integridad personal de los defensores de derechos humanos en Latinoamérica
| Junto a la falta de investigación, procesamiento y sanción respecto de actos de violencia contra personas defensoras, lo que favorece su repetición, se ha identificado la ausencia de políticas que actúen contra los factores que generan el riesgo en el ejercicio de la función de defensa de los derechos humanos.
El análisis de los factores de riesgo/origen de la violencia en contra de defensoras y defensores permitirá definir recomendaciones precisas y lineamientos de política pública para que las instituciones nacionales a cargo de su protección y aquellas responsables del diseño de políticas públicas las preparen e implementen planes de mitigación de riesgos para mejorar la protección de los defensores y para la prevención de la violencia. Ello supone que los Estados le den la prioridad e importancia requerida a la prevención de la violencia, que acepten las recomendaciones y que tengan voluntad y recursos necesarios para su implementación. Complementariamente, las acciones coordinadas con la OACNUDH, a través del mecanismo regional conjunto, permitirán avanzar en la evaluación, otorgamiento e implementación de las medidas cautelares. A partir de mejorar las herramientas disponibles, la CIDH habrá ayudado a incrementar la protección de los defensores de derechos humanos en las Américas que es el fin último del proyecto. | Argentina, Bahamas, Belize, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay, Venezuela | Derechos Humanos | ALADI, CARICOM, MEXICO, SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Promoción del diálogo y cooperación entre los Poderes Judiciales participantes para avanzar en la implementación de las recomendaciones del Comité de Expertos del MESICIC
|
La CICC, es el tratado interamericano a través
del cual los 34 Estados miembros de la OEA han asumido el compromiso de
trabajar conjuntamente en la prevención y combate contra la corrupción. Para abatir eficazmente
la corrupción es preciso contar con la colaboración de los diferentes Poderes y
órganos del Estado. Es por ello que este proyecto buscó propiciar el diálogo y oportunidades de efectiva
cooperación mutua entre los Poderes Judiciales de los países participantes con
el fin de obtener mayor eficacia en el combate a la corrupción, incluida la
cabal implementación de la CICC en el marco del MESICIC.
En particular, el objetivo fue lograr que los Estados
cuenten con lazos de cooperación fortalecidos entre sus Poderes Judiciales con
el fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para sancionar y
erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de la función pública y que
compartan además información actualizada sobre los avances relativos a la
implementación de las recomendaciones del Comité de Expertos del MESICIC que
les atañe a cada uno de ellos, así como las oportunidades de cooperación mutua
en la lucha contra la corrupción. Para la realización del objetivo, se realizó
un foro de representantes de los Poderes Judiciales. En dicho evento se fomentó
el diálogo, el intercambio de buenas prácticas y la cooperación horizontal. Al
respecto, se contó con la participación de representantes de Argentina, Chile,
Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y la
República Dominicana.
Adicionalmente, y considerando que no todos los
Estados pudieron asistir al Foro y la relevancia del tema, se dio la
oportunidad a aquellos países que no pudieron participar en el Foro de
suministrar información sobre los avances y buenas prácticas que pudieran
haberse dado en sus Poderes Judiciales a la luz de las recomendaciones del
MESICIC, sobre todo en los temas relativos a la modernización de los sistemas
de justicia, el rol de las tecnologías de la información y en la capacitación
de los operadores judiciales.
| Argentina, Bolivia, Colombia, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Peru | Democracia | ALADI, SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Fortaleciendo las capacidades del gobierno de Costa Rica y de las comunidades de acogida para recepción e integración de migrantes y refugiados Nicaragüenses
| Costa
Rica ha sido desde hace varias décadas un importante país de recepción de
migrantes nicaragüenses. Según el Censo del 2011 un total de 287,766 migrantes
nicaragüenses estaban residiendo en este país representando el 6.7% de la
población de Costa Rica y el 75% de la población inmigrante. La mayor parte de
esta población estaba constituida por migrantes laborales, y por quienes se
asentaron en Costa Rica durante la Revolución nicaragüense. A estos flujos
migratorios se suman ahora personas que vienen huyendo de Nicaragua producto de
la actual crisis política y humanitaria que enfrenta este país.
Para poder responder a estos nuevos desafíos y apoyar a las comunidades
afectadas por estos fenómenos recientes de movilidad humana, este proyecto
brindará a Costa Rica: 1) Recomendaciones a las autoridades nacionales y
sub-nacionales en materia recepción e integración de migrantes y refugiados
nicaragüenses que les permita a las autoridades de Costa Rica atender estas
realidades; 2) Conocimientos a los funcionarios del gobierno incluyendo a
funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, miembros del poder
legislativo y miembros de las comunidades receptoras en materia de recepción e
integración de migrantes y refugiados para brindar una mejor atención a estas
poblaciones; 3) Alternativas de integración socioeconómica a un grupo de
migrantes y refugiados nicaragüenses y miembros de la comunidad de acogida. De
esta manera se podrá contribuir a mejorar la atención y protección de los
migrantes y refugiados nicaragüenses en Costa Rica. | Costa Rica | Derechos Humanos | SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Grupo de Trabajo de la OEA sobre Venezuela: abordando la crisis política, económica y social venezolana en la región
|
La actual crisis de
migrantes y refugiados venezolanos no tiene
precedentes en el Hemisferio. Para finales de 2020, se registraron más
de 5.4 millones de migrantes y refugiados venezolanos. Si la violación a los
derechos humanos, la emergencia humanitaria compleja, la escasez de servicios
básicos, la falta de libertades y la violencia generalizada se mantiene, la
cantidad de migrantes y refugiados venezolanos pudiera ascender a 7 milllones
en 2021, superando el éxodo sirio. Colombia (1.7 millones), Perú (1 millón), Chile
(455 mil), Ecuador (420 mil) y Brasil (270 mil) son los principales países
receptores de migrantes. Cabe destacar que Argentina (180 mil), República
Dominicana (120 mil), Panamá (110 mil) y México (100 mil) también están
recibiendo cada vez más migrantes venezolanos, incluso durante el COVID19.
El GRUPO DE TRABAJO DE
LA OEA PARA ABORDAR LA CRISIS DE MIGRANTES Y REFUGIADOS VENEZOLANOS EN LA
REGIÓN fue constituido en septiembre de 2018 con expertos del mundo académico y
think tanks especializados en migración para identificar y presentar
recomendaciones a los gobiernos sobre cómo responder y brindar asistencia y
protección a migrantes y refugiados venezolanos. A través de visitas e
intercambios de primera mano con migrantes, este proyecto ha documentado cerca
de 600 testimonios de migración forzosa, ha participado como ponente en más de
400 foros y entrevistas, así como ha publicado 10 informes como resultado de
visitas a la región, participación de la sociedad civil y encuentros autoridades
gubernamentales. Varias de las recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo,
han sido adoptadas por los países receptores para beneficiar a cientos de miles
de migrantes y refugiados venezolanos.
| Brazil, Colombia, Ecuador, Guyana, Peru | Democracia | ALADI, CARICOM | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Apoyar el liderazgo compartido y la cooperación en la promoción de mercados energéticos transparentes y competitivos que impulsen la inversión y el desarrollo de infraestructura energética limpia, ase
| Teniendo en cuenta los bajos niveles de innovación y espíritu empresarial en ALC y los factores clave conocidos para promover el crecimiento económico sostenible impulsado por la innovación y los ecosistemas empresariales, el Proyecto tiene como objetivo apoyar a las partes interesadas clave (tomadores de decisiones) de los gobiernos, el sector privado y la academia para: ( i) mejorar el conocimiento sobre innovación y emprendimiento facilitando el acceso a buenas prácticas en sectores económicos dinámicos de los principales ecosistemas de las Américas; (ii) acelerar las oportunidades de colaboración y asociación mediante la expansión de las redes de líderes que promueven la innovación y los esfuerzos empresariales; y, iii) crear un mecanismo de seguimiento para apoyar la implementación de iniciativas resultantes del programa ACE.La teoría del cambio del programa ACE enfatiza el acceso al conocimiento y las mejores prácticas, para que los líderes comprendan los impulsores detrás de los ejemplos exitosos de colaboración público-privada en torno a iniciativas de innovación, emprendimiento, tecnología y desarrollo económico, en las Américas y en todo el mundo. Los líderes y las comunidades de la Comunidad ACE, con el conocimiento y la red proporcionados por ACE, pueden convertirse en agentes de una mayor transformación para producir resultados, proyectos, asociaciones y colaboración duraderos y sostenibles.El programa ACE continuará promoviendo el acceso al conocimiento, las mejores prácticas y los mecanismos virtuales que permitan comprender las historias detrás de ejemplos exitosos de colaboración público-privada en torno a iniciativas de innovación, emprendimiento, tecnología y desarrollo económico. El proyecto apoyará la organización e implementación de actividades de ACE enfocadas en mejorar el conocimiento, compartiendo modelos innovadores y mejores prácticas. Debido al Covid-19, las visitas en persona y el programa tradicional podrían tener lugar al menos dos ediciones en Estados Unidos y dos ediciones ACE fuera de Estados Unidos en otros Estados Miembros / Observadores de la OEA entre 2020 y 2023.Se desarrollará un mecanismo de seguimiento para mejorar los resultados del programa ACE. Por ejemplo, para implementar asistencia técnica (virtual y presencial), actividades de seguimiento, intercambios, tutorías, orientación de aterrizaje suave, proyectos de I + D y otras formas de apoyo. Este mecanismo de seguimiento permitirá un mejor monitoreo, reorientación de actividades y esfuerzos, así como intervenciones oportunas por parte del Comité ACE y el equipo del proyecto para facilitar / acelerar proyectos, iniciativas, oportunidades de colaboración, asociaciones y esfuerzos que de otra manera no se materializarían. La atención se centrará en aquellas iniciativas que puedan servir como catalizadores para un desarrollo económico inclusivo sostenible. El programa ACE continuará promoviendo el papel de las mujeres y los jóvenes como crucial para promover el desarrollo económico inclusivo en cada ACE.
Teniendo en cuenta los bajos niveles de innovación y espíritu empresarial en ALC y los factores clave conocidos para promover el crecimiento económico sostenible impulsado por la innovación y los ecosistemas empresariales, el Proyecto tiene como objetivo apoyar a las partes interesadas clave (tomadores de decisiones) de los gobiernos, el sector privado y la academia para: ( i) mejorar el conocimiento sobre innovación y emprendimiento facilitando el acceso a buenas prácticas en sectores económicos dinámicos de los principales ecosistemas de las Américas; (ii) acelerar las oportunidades de colaboración y asociación mediante la expansión de las redes de líderes que promueven la innovación y los esfuerzos empresariales; y, iii) crear un mecanismo de seguimiento para apoyar la implementación de iniciativas resultantes del programa ACE.La teoría del cambio del programa ACE enfatiza el acceso al conocimiento y las mejores prácticas, para que los líderes comprendan los impulsores detrás de los ejemplos exitosos de colaboración público-privada en torno a iniciativas de innovación, emprendimiento, tecnología y desarrollo económico, en las Américas y en todo el mundo. Los líderes y las comunidades de la Comunidad ACE, con el conocimiento y la red proporcionados por ACE, pueden convertirse en agentes de una mayor transformación para producir resultados, proyectos, asociaciones y colaboración duraderos y sostenibles.El programa ACE continuará promoviendo el acceso al conocimiento, las mejores prácticas y los mecanismos virtuales que permitan comprender las historias detrás de ejemplos exitosos de colaboración público-privada en torno a iniciativas de innovación, emprendimiento, tecnología y desarrollo económico. El proyecto apoyará la organización e implementación de actividades de ACE enfocadas en mejorar el conocimiento, compartiendo modelos innovadores y mejores prácticas. Debido al Covid-19, las visitas en persona y el programa tradicional podrían tener lugar al menos dos ediciones en Estados Unidos y dos ediciones ACE fuera de Estados Unidos en otros Estados Miembros / Observadores de la OEA entre 2020 y 2023.Se desarrollará un mecanismo de seguimiento para mejorar los resultados del programa ACE. Por ejemplo, para implementar asistencia técnica (virtual y presencial), actividades de seguimiento, intercambios, tutorías, orientación de aterrizaje suave, proyectos de I + D y otras formas de apoyo. Este mecanismo de seguimiento permitirá un mejor monitoreo, reorientación de actividades y esfuerzos, así como intervenciones oportunas por parte del Comité ACE y el equipo del proyecto para facilitar / acelerar proyectos, iniciativas, oportunidades de colaboración, asociaciones y esfuerzos que de otra manera no se materializarían. La atención se centrará en aquellas iniciativas que puedan servir como catalizadores para un desarrollo económico inclusivo sostenible. El programa ACE continuará promoviendo el papel de las mujeres y los jóvenes como crucial para promover el desarrollo económico inclusivo en cada ACE. | Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Derechos Humanos | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA-OEA)
|
Desde
1993 hasta la fecha, el Programa ha beneficiado a diez estados miembros, entre
ellos: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Perú y Surinam. Siete países han finalizado su destrucción de
arsenal con 1 millón de minas terrestres destruidas. Cinco países han sido
declarados libres de minas terrestres y se han limpiado más de 200,000 minas y
municiones sin estallar. Chile, Ecuador y Perú asumieron la responsabilidad
nacional de sus programas de acción contra minas después de la asistencia
inicial del Programa. Se han ayudado a casi 2.000 víctimas de minas terrestres
en su rehabilitación y reintegración, y se ha sensibilizado a más de un millón
de habitantes en unas 1.500 comunidades. Actualmente, el programa se encuentra
activo en Colombia.
Colombia
es el sexto país con más víctimas de minas antipersonal del mundo. En el 2015,
era el segundo después de Afganistán.
Desde
al año 1991, hasta la fecha, se han registrado en todo el país más de 26,000
eventos relacionados con minas antipersonal.
Estos
eventos han generado más de 11,000 víctimas, de las cuales 7,000 son parte de
la fuerza pública.
El
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal en Colombia, lleva
más de doce años siendo la organización que acompaña al gobierno colombiano en el
incremento de la capacidad para el desminado humanitario mediante la
evaluación y la acreditación de desminadores de organizaciones militares y
civiles.
| Colombia | Seguridad Multidimensional | ALADI | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Mejora de Gestión de Riesgos de Desastres en el Caribe
| Dada la mayor magnitud, duración y amenaza de desastres naturales a los que la cuenca del Caribe es particularmente vulnerable, las autoridades portuarias y marítimas de la región deben comprender plenamente tanto el alcance como la complejidad de los escenarios que podrían afectar a sus negocios, comercio y/u operaciones, así como su papel en caso de desastres y emergencias complejas.
Cada puerto debe tener un plan de operaciones de emergencia bien desarrollado para abordar los riesgos que podrían poner en peligro el puerto y/o sus operaciones. El plan debe procurar aumentar la resiliencia del Puerto y debe estar bien integrado en el plan nacional de operaciones de emergencia. Los planes de operaciones de emergencia del Caribe no se han actualizado durante una década y los principales funcionarios portuarios deben estar bien familiarizados con los últimos sistemas y protocolos de tecnología de comunicación de gestión de riesgos disponibles en el sector para manejar emergencias, así como el impacto positivo en la continuidad del negocio que su adopción institucional conlleva. Dado que el 95% de los bienes exportados en América Latina y el Caribe son operados por puertos y reconociendo la dependencia económica del comercio y el turismo de estas naciones, la resiliencia es vital, ya que se correlaciona directamente con la continuidad del negocio y la sostenibilidad económica en la región. Por lo tanto, es en el mejor interés tanto de los gobiernos como del sector privado desarrollar y poder ejecutar planes integrales, robustos y eficaces que, además de la vida humana, prioricen la continuidad del negocio.
El proyecto Mejora de Gestión de Riesgos de Desastres en el Caribe que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión del riesgo de desastres en las autoridades portuarias y marítimas del Caribe y reducir el impacto de desastres naturales y provocados por el hombre en las operaciones portuarias .En consecuencia, esta iniciativa contribuirá al crecimiento económico en la Región del Caribe al mitigar el efecto de los riesgos naturales y provocados por el hombre en la continuidad del negocio en los puertos, fomentando la recuperación y la resiliencia eficientes.
El proyecto se realizara en cuatro etapas. En primer lugar, realizar una evaluación de vulnerabilidades específicas que tienen el potencial de amenazar o interrumpir las operaciones portuarias y comerciales durante un evento, ya sea natural o artificial para mitigar su impacto. En segundo lugar, sobre la base de esta revisión, en colaboración con socios estratégicos públicos y privados, se redacta un plan modelo aplicable a Puertos del Caribe para abordar los riesgos que plantean los peligros naturales y provocados por el hombre para los puertos y las empresas portuarias. En tercer lugar, en colaboración con los asociados, se llevan a cabo talleres para capacitar a las partes interesadas sobre la aplicación del plan (incluida la gobernanza del riesgo de desastres, la resiliencia ante desastres, la continuidad del negocio y la recuperación). Por último, realizar ejercicios y simulaciones de mesa para identificar áreas de mejora e incorporarlas al plan modelo. Una vez completado el proyecto, se espera que los puertos del Caribe participantes, tengan mejores capacidades de gestión del riesgo de desastres y resiliencia, incluyendo un plan apropiado, que les permita responder mejor a los peligros causados por el hombre y/o naturales.
| Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Dominican Republic, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago | Desarrollo Integral | CARICOM, SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Herramientas para la implementación de la Convención de Belém do Pará en en marco de la Iniciativa Spotlight en Latinoamérica
| El proyecto pretende proporcionar herramientas a los Estados Parte, para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de legisladoras/es, representantes de los mecanismos nacionales para la mujer, del sector de la justicia y organizaciones de la sociedad civil de América Latina, bajo los estándares de la Convención de Belém do Pará, en los siguientes temas: a) incorporación del enfoque de género en las medidas adoptadas en pandemia COVID19 y el seguimiento; b) armonización de la legislación y políticas nacionales con la Ley Modelo Integral para prevenir, sancionar y erradicar la muerte violenta de mujeres por razones de género Femicidio/Feminicidio; c) armonización legislativa relativa a ciberviolencia y el ciberacoso contra las mujeres y niñas con los estándares internacionales y de la Convención; d) implementación de la legislación procesal penal armonizada con los estándares de la Ley Modelo y el Modelo de Protocolo latinoamericano de Investigación de femicidio; e) armonización de la normativa civil y familiar con los estándares establecidos; f) establecimiento de estándares en los servicios de asesoría legal gratuita para sobrevivientes de violencia de género y sus familias; g) reparación integral de las víctimas de violencia contra las mujeres y sus familiares a través de los estándares legislativos, lineamientos y recomendaciones establecidos en la Ley Modelo. | Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Derechos Humanos | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Contrarrestando la Proliferación y el Tráficos Ilícitos de Armas Pequeñas y Ligeras y sus Municiones, y su Impacto en América Latina y el Caribe
|
Este proyecto se implementa en
el ámbito del Programa de Acción Integral en Armas Pequeñas y Ligeras
(PACAM), una estrategia comprensiva del DSP/OEA para apoyar los esfuerzos
de los Estados Miembros de la OEA en el control de armas pequeñas y
ligeras (APAL), y municiones así como en la gestión de la seguridad de
almacenes institucionales, considerando el marco internacional, los
estándares, y las obligaciones establecidas en la Convención
Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de
Fuego, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados (CIFTA). A través
del PACAM, el DPS/OEA ya ha asistido a los países de Centroamérica y
Colombia en la destrucción de 60,000 armas y más de 1,700 toneladas de
municiones. Además, se benefició a 25 Estados Miembros con entrenamiento,
asistencia técnica y equipo para mejorar las capacidades de marcaje y
registro de armas de fuego.
Ese proyecto da continuidad a
esos esfuerzos y se implementa desde el 2019 con el apoyo financiero de la
Unión Europea, buscando fortalecer la capacidad de los Estados Miembros de
la OEA para contrarrestar y reducir la proliferación y el tráfico ilícitos
de APAL y municiones convencionales en la región. Se incorporaron
lecciones aprendidas de las fases anteriores, incluyendo la inclusión de
un componente innovador de prevención de la violencia armada en comunidades
afectadas.
| Argentina, Belize, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panama, Paraguay, Peru, Suriname, Trinidad and Tobago, Uruguay | Derechos Humanos | ALADI, CARICOM, SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Fortalecimiento de la Capacidad Técnica a Actores de Primera Línea de Instituciones Específicas para la Asistencia y Protección a Personas de la Comunidad LGBTI y otras Víctimas de Trata de Personas
|
Este proyecto se implementa
siguiendo la metodología del Programa Interamericano para la Prevención de la
Violencia y el Delito, desde su elaboración utiliza un
abordaje participativo y enfocado en la construcción de alianzas y colaboración
interinstitucional e interdisciplinaria de organizaciones gubernamentales y
no-gubernamentales para una asistencia eficaz y eficiente a las víctimas de la
trata de personas.
Guatemala es un país de origen,
tránsito, y destino para la trata de personas con fines de explotación sexual y
laboral. A nivel internacional, los/as guatemaltecos/as se convierten en
víctimas de trata de personas, principalmente, en México y los Estados Unidos.
Internamente, hombres, mujeres y niños son víctimas de la explotación laboral
en la agricultura, la industria de la confección y el servicio doméstico. Los
niños son explotados en mendicidad forzosa, venta ambulante y tiendas de
tortillas. Las mujeres, las personas transgénero y los niños y niñas también
son víctimas de trata con fines de explotación sexual en el país. Matrimonios
forzados y el comercio de niñas por sus padres también es una realidad de
algunas comunidades. Además, los miembros de la comunidad
LGBTIQ+ corren el riesgo de ser víctimas de trata de personas por sus
condiciones de abandono familiar, discriminación, estigma y falta de
servicios de protección que enfrentan.
En respuesta a esa realidad ese
proyecto busca contribuir al aumento del conocimiento de los profesionales que
trabajan en el combate, prevención a la trata de personas así como asistencia protección a las víctimas de ese delito y
consecuentemente a una atención de calidad y adecuada.
| Guatemala | Democracia | SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Programa de Fortalecimiento de Capacidades Antidrogas - Fase IV
|
La producción de
drogas ilícitas y el narcotráfico representan un problema creciente en las
Américas, a pesar de los enormes esfuerzos y recursos dedicados a combatirlos.
El mercado ilícito de drogas incluye sustancias tradicionales de origen
vegetal, como la cocaína y la heroína, y drogas sintéticas, como metanfetamina
y las nuevas sustancias psicoactivas (NSP), el fentanilo y sus análogos, así
como precursores químicos que son desviados de la industria legal para ser
utilizados en la fabricación de drogas ilícitas.
A través de su Programa
de Fortalecimiento de Capacidades Antidrogas, que se implementa desde el
año 2000, la CICAD busca fortalecer la capacidad de los Estados Miembros para
contrarrestar la producción, el tráfico y la comercialización ilícitos de
drogas, así como prevenir el desvío de los precursores químicos utilizados para
su fabricación. El programa se enfoca en cinco áreas programáticas: i.
inteligencia antidrogas para el control del narcotráfico; ii. control de
precursores químicos, drogas sintéticas y NSP; iii. cooperación marítima antidrogas y
control del narcotráfico por vía marítimo/portuaria; iv. control del narcotráfico por
vía aérea; e v. igualdad de género en organismos encargados de combatir el
tráfico ilícito de drogas.
| Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay | Derechos Humanos | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Fortalecimiento Institucional para la lucha en contra de la corrupción en Haití
| En medio de las protestas contra el gobierno y la corrupción y con un contexto sociopolítico en deterioro, el SSD / DSDSM realizó una visita de campo en Haití para discutir y buscar soluciones contra la corrupción junto con el Gobierno de Haití. Posteriormente a esta visita, el 31 de enero de 2019, el Secretario General de la OEA recibió una solicitud formal del Gobierno de Haití de apoyo técnico para combatir la corrupción.
El Gobierno de Haití solicitó el apoyo para el establecimiento de una infraestructura anticorrupción en Haití, la OEA propone refuerzos institucionales a través de la mejora de los sistemas y procesos institucionales anticorrupción existentes para luchar contra la corrupción, en estrecha colaboración con las instituciones haitianas. La OEA colaborará concomitantemente con el Gobierno de Haití para establecer equipos integrados de investigación sobre delitos financieros, dentro del sistema anticorrupción, que se beneficiarán de una transferencia de experiencia que les permita investigar de manera eficiente por su cuenta al final del proyecto; revisar la legislación nacional para asegurarse de que proporciona los medios suficientes para luchar contra la corrupción; promover la participación de las organizaciones de la sociedad civil en asuntos de lucha contra la corrupción; y mejorar las capacidades de las autoridades nacionales para gestionar la ayuda humanitaria de acuerdo con los protocolos anticorrupción incorporando la gestión del riesgo de corrupción en las estrategias de preparación para emergencias.
| Haiti | Democracia | CARICOM | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Fortaleciendo las capacidades de gobernanza en LAC para cumplir con los compromisos nacionales plasmados en el Acuerdo de París: una perspectiva desde Costa Rica, Uruguay y Jamaica
| El objetivo de esta cooperación técnica es apoyar a Costa Rica, Uruguay y Jamaica en la identificación de mejores prácticas y oportunidades en temas de gobernanza con el fin de promover el cumplimiento de sus NDCs y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles expuestos en la Agenda 2030, con un enfoque derivado del macro-régimen de forma costo eficiente y con acceso a financiamiento. Esta cooperación técnica derivará beneficios adicionales hacia otros países de LAC que puedan tanto aportar a las experiencias como beneficiarse de ellas. Esta cooperación técnica se desarrollará en tres componentes principales:Una componente que permitirá desarrollar las bases para establecer la correspondencia de los compromisos internacionales con la política pública, considerando la importancia de la buena gobernanza. Una segunda componente que pretende aprovechar los intereses comunes de LAC para el abordaje de soluciones trasformadas en oportunidades holísticas. Y una tercera componente que aprovecha las capacidades desarrolladas por el BID en el tema de infraestructuras sostenibles como medio para contribuir en la implementación de los NDCs.
| Costa Rica, Jamaica, Uruguay | Derechos Humanos | ALADI, CARICOM, SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales: Brindar asistencia técnica al Poder Judicial de Córdoba (Argentina) para el establecimiento del Servicio de Facilitadores Judiciales
| La Provincia de Córdoba está ubicada al centro de Argentina y se divide en departamentos, que a su vez se asientan en municipios y comunas, éstas últimas tienen la característica de tener una densidad poblacional inferior a 2000 habitantes y son comunidades que suelen encontrarse lejos de las grandes ciudades, lo que en algunos casos genera que las poblaciones vean obstaculizado el acceso a la justicia por razones de infraestructura, costos de traslado, capacidad de cobertura del poder judicial, falta de información, ausencia de mecanismos de resolución alterna de conflictos, entre otras. El Poder Judicial está encabezado por el Tribunal de Justicia de Córdoba (TSJ) quien, al conocer acerca de la asistencia técnica que ha brindado la OEA mediante el Programa de Facilitadores Judiciales en Centroamérica, Paraguay y la provincia de Formosa (Argentina), decidió solicitar la asistencia técnica de la Organización para el establecimiento de un Servicio Provincial de Facilitadores Judiciales en Córdoba. El propósito del proyecto es brindar asistencia técnica al Poder Judicial de Córdoba para el establecimiento del Servicio Provincial de Facilitadores Judiciales en dicha provincia. El proyecto propone: brindar acompanamiento al TSJ en la implementación de una metodología para el establecimiento de Servicio de Facilitadores Judiciales; y el desarrollo de las capacidades del personal del Poder Judicial para la prestación del Servicio, a través del desarrollo de un programa de capacitación. Este proyecto tiene una duración de 18 meses y un presupuesto aproximado de $82,000.
| Argentina | Democracia | ALADI | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Red Interamericana contra el Terrorismo
| Propósito Principal: Facilitar el intercambio de información operacional en tiempo real para prevenir y contrarrestar el terrorismo en la región.
La Red es la iniciativa insignia del CICTE que responde a las necesidades expresadas por los Estados Miembros de la OEA para facilitar el intercambio de información operativa en tiempo real para prevenir y combatir el terrorismo en la región. Esta plataforma es similar a la Red 24/7 establecida por el Consejo de Europa. La Red está en pleno funcionamiento desde inicios del 2021 y la misma facilita el contacto entre los puntos focales nacionales establecidos para agilizar el intercambio de información sobre posibles amenazas terroristas con el objetivo –y esperanza: de prevenir incidentes o ataques.
| Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Seguridad Multidimensional | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Programa Interamericano para Fortalecer la Democracia y el Liderazgo de las Mujeres
|
Una mayoría de mujeres en la
región continúa sin poder ejercer de forma efectiva el derecho a ser
electa y el derecho a ocupar cargos de gobierno establecidos en las
Convenciones Internacionales e Interamericanas. Con este proyecto, la CIM busca
contribuir al fortalecimiento del ejercicio efectivo de los derechos políticos
de las mujeres y promover su acceso y permanencia en los cargos de gobierno, al
tiempo que reconocer las contribuciones de las mujeres a la política y
estilos de liderazgos diferenciados, con la creación del Programa
Interamericano “Fortalecer la Democracia y los Liderazgos de las Mujeres”. Este
proyecto busca responder a los siguientes problemas: 1) Ausencia de
iniciativas institucionalizadas, de calidad y con enfoque de
género, dirigidas a fortalecer los liderazgos de las mujeres frente a una
demanda creciente en este ámbito; 2) Persistencia de procesos de socialización
basados en el género y mayor carga doméstica y de cuidado de las mujeres; 3)
Ausencia de conocimiento sobre los factores que contribuyen a fortalecer los
liderazgos políticos de las mujeres. 4) El riesgo que bajo COVID-19 los
problemas de desigualdad en la competencia electoral se intensifiquen.
El Programa brindará capacitación
con enfoque de género a las mujeres para favorecer un mejor desempeño en la
campaña electoral, con los Cursos para Candidatas Electorales; y en el
ejercicio del cargo de gobierno, con la puesta en marcha de una iniciativa
académica sobre liderazgo y políticas públicas. Además, el proyecto desarrollará herramientas conceptuales y de capacitación específicas sobre el liderazgo de las mujeres en la gestión de crisis, con miras a preparar a las mujeres para enfrentar la multiplicidad de crisis políticas, económicas, sociales, de salud, ambientales y de otro tipo que caracterizan actualmente a las Américas. También creará un Fondo de
Becas para favorecer el acceso de las mujeres de grupos excluidos a las
capacitaciones; así como un Fondo de Investigación para generar evidencia sobre
cómo capacitación contribuyen a fortalecer los liderazgos de las
mujeres.
| Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Democracia | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Mision de apoyo a la Comision Internacional contra la Impunidad en El Salvador - CICIES (Fase 1)
| La Comisión Internacional Contra
la Impunidad en El Salvador (CICIES) es una iniciativa de alta prioridad para
el Estado y la sociedad de El Salvador y la OEA, cuyo propósito es enfrentar la
impunidad y la corrupción en el país. El objetivo de la Comisión es fortalecer
las instituciones en El Salvador y luchar contra la impunidad y corrupción
sistemáticas en las instituciones gubernamentales y el sector privado.
El 6 de septiembre de 2019, el
gobierno salvadoreño firmó una carta de intención con la propuesta principal de
establecer una Comisión Internacional Contra la Impunidad. Esta carta contiene
el compromiso de la OEA de implementar esta comisión con el gobierno
salvadoreño. El Estado de El Salvador también suscribió con la OEA el acuerdo
de Privilegios e Inmunidades el 20 de septiembre de 2019. Este acuerdo contiene
la descripción de los privilegios e inmunidades que el gobierno salvadoreño
otorga a la OEA para la eficiente implementación y trabajo de esta Comisión.
El objetivo de la CICIES es
apoyar, fortalecer y colaborar activamente con las instituciones de la
Republica de El Salvador encargadas de prevenir, investigar y castigar actos de
corrupción y otros crímenes relacionados, incluyendo, y sin limitaciones, crímenes
asociados con el manejo indebido de las finanzas públicas, enriquecimiento ilícito,
lavado de activos y crimen organizado nacional y transnacional.
Posterior a la firma de los
documentos antes mencionados, y luego de recibir el aporte del Gobierno de El
Salvador, la OEA inició su labor para implementar la CICIES. Esta propuesta
representa la primera fase de CICIES (2 años) que incluye la finalización de la
instalación de la Comisión en El Salvador y el inicio de su trabajo sustantivo. | El Salvador | Democracia | SICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Apoyo para la Creación de una Secretaría Técnica para la facilitación de una Nueva Constitución en Haití
| A raíz de la solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores de recibir apoyo en el contexto del proceso de reforma constitucional en Haití, la OEA propuso facilitar todas las discusiones relacionadas hasta la culminación exitosa de la reforma, brindando apoyo técnico y financiero para la creación de una secretaría técnica. Esta secretaría trabajará en estrecha colaboración con universidades haitianas financiadas con fondos públicos y privados. La iniciativa permitirá la creación de una secretaría técnica independiente, apolítica, apartidista y neutral para aportar transparencia al proceso de reforma constitucional.
La propuesta de la OEA es establecer una secretaría técnica plenamente efectiva en Haití durante un período de 12 meses con las siguientes responsabilidades: a) asistir a todas las reuniones y sesiones de trabajo necesarias relacionadas con la reforma constitucional; b) desarrollar documentos críticos para supervisar los avances de la reforma; c) organizar talleres con expertos constitucionalistas nacionales e internacionales y; d) la creación de una unidad de archivo.
La ejecución de este proyecto se centrará principalmente en la contratación del personal de la secretaría técnica y la identificación de expertos en reforma constitucional y otros asuntos relacionados. La OEA colaborará de manera concomitante con las universidades locales para crear un marco específico así como lineamientos para establecer una secretaría técnica que será administrada de manera efectiva durante la duración del proyecto.
| Haiti | Democracia | CARICOM | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Fortalecimiento de la Seguridad de Cargas en las Americas - Fase II
| La Secretaría del CICTE considera que este proyecto tiene un enfoque y alcance oportunos, y un próximo paso necesario para aprovechar el trabajo y las lecciones aprendidas en iniciativas de seguridad fronteriza anteriores, en particular el Programa de Seguridad de Carga y Contenedores, como brechas en la creación de capacidad en iteraciones anteriores con países de la región se han puesto de relieve, revelando las necesidades de los países de aumentar las capacidades técnicas en seguridad de la carga.
Los países beneficiarios y las fronteras marinas y terrestres de este proyecto se seleccionaron en función de los siguientes criterios:
a) Puntos de entrada que representen importantes centros de importación, exportación o transbordo de carga comercial.
b) Puntos de entrada que han experimentado un rápido crecimiento en el tráfico de contenedores en los últimos dos años y, por lo tanto, pueden requerir asistencia para garantizar los estándares de seguridad de contenedores y embarcaciones frente al tráfico expandido.
c) Puntos de entrada que han sido identificados por expertos y profesionales en protección portuaria por tener estándares de seguridad de la carga potencialmente laxos, recursos de protección insuficientes o carecer de planes de estudios de capacitación actualizados.
d) Puertos que no son receptores actuales y que no han recibido recientemente un fortalecimiento de la capacidad de seguridad de contenedores similar de la OEA u otras organizaciones internacionales. | Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Seguridad Multidimensional | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |
Organización de los Estados Americanos |
Fortalecimieno de las capacidades en Ciberseguridad en las Maricas - Fase II
|
Si bien los Estados miembros han mejorado sus capacidades de ciberseguridad,
el nivel de madurez promedio de la región sigue siendo bajo según el informe:
Ciberseguridad: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el
Caribe, publicado en julio de 2020, que utiliza el Modelo de Madurez de
Capacidad en Ciberseguridad para Naciones de Oxford (CMM por sus siglas en
inglés).
El informe indica que la mayoría de los estados miembros han comenzado a formular algunas iniciativas, incluidas medidas para la creación de capacidades en ciberseguridad. Muchas de estas medidas ya se han puesto en práctica; sin embargo, se están implementando de manera ad-hoc y sin coordinación entre las partes interesadas clave.
Para seguir mejorando las capacidades de ciberseguridad, la Secretaría del
CICTE ha diseñado un Proyecto integral de 5 años destinado a mejorar las
capacidades para detectar amenazas cibernéticas, prevenir, responder y
recuperarse de incidentes cibernéticos en los Estados Miembros de la OEA que
soliciten su apoyo.
| Antigua and Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brazil, Canada, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, United States of America, Uruguay, Venezuela | Democracia | ALADI, CANADA, CARICOM, MEXICO, SICA, UNITED STATES OF AMERICA | Project |