Página precedente Indice Página siguiente

.4 Llanura costera entre los ríos paz y grande de Sonsonate

El estudio de este proyecto abarca 10000 hectáreas. La Llanura Costera mide 12 kilómetros de largo por 2 de ancho, pero se ha reducido a 10000 hectáreas haciendo las exclusiones necesarias relacionadas con los suelos y la suficiencia de agua,

.1 Uso actual de la tierra

La mayor parte de la tierra adaptable para la agricultura se halla actualmente en uso. En estos momentos se utilizan algunos de los terrenos más altos, que tienen mejor desagüe, para producción de maíz y maicillo, pero el uso principal del campo es para pastoreo. En pequeñas extensiones esparcidas a través de toda la zona también se cultivan guineos, cocos y ajonjolí. Se observaron también algunos cultivos de algodón. Se calcula que en la actualidad se destinan a la agricultura no más de 5000 a 6000 hectáreas en toda la región, y que casi la totalidad de la producción la consumen los residentes locales.

.2 Clasificación de tierras

El reconocimiento efectuado indicó que las condiciones de desagüe permiten el cultivo. Los suelos de esa zona son capaces de producir cultivos climáticamente adaptables a la zona, entre los que se incluyen maíz, maicillo, arroz, cereales y algodón, así como otros cultivos que demuestren adaptabilidad a las condiciones ecológicas de la zona.

Los suelos más pesados se adaptan mejor al arroz y al pastoreo permanente, especialmente si se riegan.

.3 Rendimientos de las cosechas

Estos valores no han sido fijados pues no se llegó a establecer la justificación económica. Podría decirse, en términos generales, que la agricultura futura de esta zona está más íntimamente asociada con la economía de recuperación y la capacidad de desarrollar los abastecimientos del agua para riego que con cualesquiera otras limitaciones inherentes a los suelos.

.4 Características de la zona del proyecto

En casi todas las partes de esta zona se encuentran grandes áreas de pantanos de agua dulce, causados por corrientes que cruzan el terreno relativamente plano con canales de desagües mal definidos.

Esta área es una de las menos densamente pobladas de El Salvador, y tiene un grado de desarrollo de las tierras correspondientemente bajo, aunque es evidente que uno de los factores que han contribuido a ello ha sido la falta de caminos.

Dentro del área del proyecto no existen ciudades importantes ni aforos disponibles de los caudales de los ríos. Se sabe, sin embargo, que pocas de estas corrientes tienen algún caudal durante la estación seca. A menos que este mantenido por manantiales, el escurrimiento firme de estos ríos es pequeño y se calcula en no más de 1.5 lt por segundo por cada kilómetro cuadrado.

Los tributarios de los ríos San Pedro y Grande de Sonsonate obtienen caudales firmes relativamente elevados de muchos manantiales alimentados por infiltración en las pendientes de los volcanes Izalco y Santa Ana, y de aquellos próximos a Apaneca.

El Río Grande de Sonsonate tiene una complicada red de derivaciones para riego y fuerza hidroeléctrica en los valles de estos ríos y del río Ceniza, aguas arriba y abajo de Sonsonate. Dado que este río parece utilizarse actualmente en gran parte, no se ha intentado hacer un estudio detallado de su probable rendimiento total. La utilización de este río aguas arriba de Sonsonate alcanza valores de 1790 litros por segundo. Hay poca posibilidad de utilizar las aguas del río para el riego en una extensión mayor de lo que ya se hace, exceptuada la posibilidad de bombear pequeñas cantidades de caudales de retorno y de los caudales no derivados.

Gráfico 5-4

.5 Necesidades anuales de agua para riego

Las necesidades de agua para riego han sido estimadas en 90 millones de m3 por temporada.

.6 Suministro de agua

No existen registros conocidos del caudal del río Paz, que tiene una cuenca de aproximadamente 1400 km en El Jobo y 1800 km2 en La Hachadura. La inspección realizada en el río El Jobo indicó que el escurrimiento anual es grande. Hay un caudal continuo durante la estación seca, que se calcula en 2 o 3 lt/seg por km2. Así pues, se ha estimado que el caudal en la desembocadura del río Paz resulta en unos 5 metros cúbicos por segundo.

El volumen anual de escurrimiento en los sitios de El Jobo y la desembocadura se estiman en 700 y 900 millones de metros cúbicos respectivamente. Este gran volumen de escurrimiento, junto con la posibilidad de construir una presa alta de embalse, convierte al río Paz en una valiosa fuente potencial de fuerza hidroeléctrica, y de agua para riego. Los datos basados en las inundaciones registradas en El Jobo, por efecto de las mareas, y la información sobre la duración de las crecidas obtenida de la gente de la región, indican importantes caudales y volúmenes de las crecidas. En El Jobo, los picos de crecidas de 1000 a 1200 metros cúbicos por segundo pueden ser comunes, también, a causa de la naturaleza montañosa de la cuenca y las escarpadas pendientes del cauce. Tales magnitudes de crecidas crean un problema de protección, tanto en El Salvador como en Guatemala, en los terrenos adyacentes a la desembocadura del río Paz, el cual se divide en dos cauces después de salir de las colinas.

El cono de escombros del río Paz tiene características físicas que indican buenas posibilidades para obtener abastecimientos de agua para riego de pozos a relativamente poca profundidad.

El riego por medio de pozos puede tener un potencial considerable, pero esto se puede confirmar únicamente por medio de exploraciones subterráneas. El caudal en estación seca parece ser suficiente para el riego de más o menos 5000 hectáreas.

.7 Costos de inversión del proyecto

Los costos que se presentan a continuación se refieren a desagüe de terrenos y mejoras de cauces.

Mejora del cauce del río Paz

US$

800000

Mejora del cauce del río Sacramento

US$

500000

Mejora del cauce del río Cara Sucia

US$

500000

Subtotal

US$

1800000

Instalaciones auxiliares de desagüe y bombeo, incluyendo mejoras en las fincas

US$

3250000

Total

US$

5050000

Inversión de capital por hectárea (6500 ha)

US$

780000

.8 Estimación del valor bruto de la producción

No existe suficiente información para hacer una estimación apropiada de la producción actual y potencial de la zona; sin embargo, por comparación con otras zonas estudiadas, parece que las mejoras propuestas en esta se justifican.

.9 Costos anuales del proyecto

Los costos anuales de operación, mantenimiento y amortización oscilarían entre 60 y 70 dólares por hectárea,

.10 Beneficios del proyecto

No se han calculado los beneficios que obtendría el país en general. Sin embargo, no hay duda de que dichos beneficios justificarían el desarrollo del área por medio del drenaje y el riego.

.11 Relación beneficio-costo

La relación beneficio-costo no fue determinada.

.12 Comentarios

Si se tiene en cuenta que esta zona limita con la República de Guatemala, se recomienda que se armonicen los proyectos hidráulicos a la mayor brevedad a fin de utilizar eficientemente los recursos naturales que comparten ambos países. El impulsar esta clase de proyectos de interés bilateral contribuye a acercar más a los países del istmo centroamericano, y los obliga, a la vez, a utilizar al máximo los recursos existentes, que a primera vista parecen tener dificultades.

Esto bien puede ser la base para la formulación de una nueva política en el uso del agua, que ya empiezan a necesitar los países de limitados recursos como consecuencia del aumento de población. Por ultimo, es necesario recalcar que cualquier tipo de política que se tome debe surgir como producto de un plan integral para el desarrollo de los recursos naturales. La compañía TAMS realizó en 1957 un informe preliminar de seis zonas principales del país.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente