Página precedente Indice Página siguiente

.1 Población y vivienda

El crecimiento de la población en El Salvador puede calificarse de espectacular. De 2510900 habitantes en 1961, subió a 3484000 en 1970, o sea que tuvo un incremento del 37 por ciento. Con este ritmo de crecimiento, se calcula que en 1980 la población total será de 4900000 habitantes. La tasa promedio es de 3.5 por ciento anual.

En términos absolutos, la población urbana ha crecido en un 38.5 por ciento, o sea a una tasa del 3.7 por ciento anual; contra todo lo que se pensaba, las proporciones de población urbana en relación con la rural no han variado mayormente, ya que la diferencia ha sido de 0.4 por ciento en los 9 años, o, dicho de otra manera, la magnitud relativa de la población clasificada como rural ha disminuido en sólo 0.4 por ciento; es preciso subrayar, sin embargo, que la población rural ha subido en un casi increíble 36.1 por ciento, o sea, 3.4 por ciento anual en términos absolutos. Estas cifras, desde luego, deberán ser actualizadas en el próximo censo, ya que están referidas en forma relativa.

Cuadro 2.1 Población urbana, rural y total 1961-1970 (En millares)

Urbana

Rural

Total

Habitantes

%

Habitantes

%

Habitantes

%

966.9

100.0

38.5

1544

100

61.5

2511

100

1399

138.5

38.9

2102

136

61.1

3441

137

Fuente: CONAPLAN

De continuar la tendencia existente en el crecimiento poblacional, los esfuerzos que se hagan para mejorar los niveles de vida, especialmente entre los campesinos, resultarán estériles a largo plazo. Puede haber escrúpulos morales para programas oficiales de planificación familiar o paternidad responsable, pero es evidente que los individuos tienen derecho a contar con más información sobre el particular y decidir por ellos mismos. Aunque la mano de obra para 1990 haya nacido ya, no hay razones para no enfrentar el problema desde este mismo momento.

La proporción en la distribución de la población total se ha mantenido, prácticamente, en las diversas regiones; las variaciones serían del orden del 0.1 al 0.2 por ciento como máximo. La población rural tiende a disminuir en términos relativos en todas las regiones salvo en la Oriental, en donde ha crecido proporcionalmente en un 0.6 por ciento, y en términos absolutos en un 39.7 por ciento (Cuadro 2.2).

Cuadro 2.2 Distribución e importancia relativa de la población total y rural (1961-1970)

Región

1961

1970

%

Poblac.

Poblac.

Poblac.

Poblac.

Crecimiento

Total %

Rural %

Total %

Rural %

Occidental

22.2

23.3

22.1

23.1

34.7

Central

36.2

27.6

36.1

27.1

33.8

Paracentral

21.7

25.6

21.8

25.6

36.7

Oriental

19.9

23.5

20.0

24.2

39.7

Total del país

100

100

100

100

36.2

Ha existido un cierto aumento de la población en los pueblos y ciudades; dicho aumento alcanza a 0.4 por ciento a nivel nacional, 1 por ciento en la Región Central, 0.8 por ciento en la Occidental, y 0.4 por ciento en la Paracentral, con una disminución relativa del 0.9 por ciento para la Región Oriental. El crecimiento en términos absolutos de los grupos de población, entre 1961 y 1970, fue del 38.5 por ciento. Estas cifras pueden haber cambiado algo en los últimos tres años, pero se duda que haya sido como para que modifique en forma significativa las conclusiones generales.

Cuadro 2.3 Población urbana e índice de urbanización* 1961-1970

Región

1961

1970

Poblac urbana %

Indice de urbanización

Poblac. urbana %

.Indice de urbanización

Occidental

20.4

35.5

20.6

36.3

Central

49.9

53.1

50.1

54.1

Paracentral

15.5

27.6

15.7

28.0

Oriental

14.2

27.3

13.6

26.4

Total

100

38.5

100

38.9

* Porcentaje de población urbana.

El que la población de las ciudades no haya crecido en forma más rápida en relación con la rural es un hecho positivo, pero será difícil que esto se mantenga por mucho tiempo debido a la tasa de crecimiento de población existente en el sector rural, especialmente si no se crean nuevas oportunidades de empleo no agrícola y no se mejoran, paralelamente, las condiciones de vida.1

1 En 1965, la población entre 15 y 30 años alcanzaba a 733 mil habitantes; en cambio, en 1985 será de 1518000, lo que significa un incremento de 785 mil personas que estarán fuera del mercado de trabajo. En el sector rural solamente, la población activa aumentará, entre 1965 y 1985, en 292000 personas; es evidente que una frustración de sus esperanzas los hará emigrar a las ciudades en busca de mejores posibilidades, creando con ello una secuela de problemas.

Ahora bien, la imagen que tienen los habitantes rurales y los núcleos menores de población sobre las ciudades importantes es relativamente falsa, ya que generalmente no existen los empleos que deseaban porque en muchos casos el emigrante no tiene la preparación necesaria, o sencillamente porque no existen las facilidades y comodidades esperadas.

Como puede verse en el Cuadro 2.4, sólo el 60 por ciento de las viviendas urbanas cuenta con electricidad y el 56 por ciento dispone de agua potable. Hay departamentos, especialmente los que se encuentran en las afueras del área metropolitana, cuyos servicios públicos son escasos. Los más afectados son Chalatenango, Morazán, La Unión y Cabañas; en cambio. San Salvador y Santa Ana están sobre el promedio nacional.

Para evitar las migraciones hacia las áreas urbanas, y por ende, un crecimiento explosivo de las ciudades que es difícil de absorber, se hace indispensable encarar una política de desarrollo rural que permita a este sector recuperar las diferencias existentes con el área urbana como resultado del desnivel registrado en la inversión publica, que ha ido en perjuicio del campesinado.

En el caso concreto de El Salvador, valdría la pena considerarlo como un país eminentemente rural; es decir, que la mayor parte de su población siga viviendo en el campo aunque trabaje en la ciudad, y que el desarrollo industrial no sea necesariamente en las grandes ciudades. Así, muchos de los que actualmente se clasifican como minifundistas pasarían a la categoría de agricultores ocasionales o simplemente habitantes rurales, ya que vivirían en sus minifincas sin depender de las actividades no agrícolas para su sustento.

Cuadro 2.4 Características de la vivienda en departamentos agrícolas y predominantemente urbanos

Departamentos

% de población rural

Vivienda Disponibilidades

Electricidad %

Agua Potable %

Agrícolas


Chalatenango

72.6

15.7

31.7

Cabañas

84.0

32.2

26.1

Morazán

80.9

16.3

29.7

La Unión

77.1

25.2

28.7

Urbanos


San Salvador

23.6

85.3

72.6

Santa Ana

58.6

63.5

74.1

Promedio del país

61.0

60.2

56.5

El grupo de trabajo OEA/ONU y técnicos nacionales han investigado la situación de la vivienda en El Salvador. Lamentablemente no hay antecedentes a nivel de municipio o departamento, pero sí se tiene una estimación de la situación global del problema; se ha señalado un déficit de 280000 unidades y la necesidad de sustituir alrededor de 170000.

La casi totalidad de las viviendas son ranchos de paja, que además de las deficiencias estructurales carecen de servicios básicos sanitarios y electricidad, lo que pone de manifiesto, una vez más, el subdesarrollo del sector rural.

Se había estimado que el déficit de viviendas rurales en 1972 alcanzaría a 289000 unidades. Para 1977 este déficit llegará a 351600 unidades y se cree que afectará al 83.8 por ciento de la población rural. Para 1980, el déficit estimado sería de 394600 viviendas, lo que supone el 85.3 por ciento de las familias rurales en esa fecha.

De acuerdo con el Censo de Población de 1961, la población económicamente activa alcanzaba a 807100 personas, equivalentes al 32.1 por ciento del total. Las estimaciones de CONAPLAN figuran en el Cuadro 2.5

Cuadro 2.5 Crecimiento de población económicamente activa

Año

Miles

Indice

1961

807

100

1965

929

115

1970

1081

134

1975

1271

157

Gráfico 2.1 Población económicamente activa y dependiente (1961)

Como puede observarse, el crecimiento de los activos a 1970 fue de un 34 por ciento, y para 1975 aumentará a un 57 por ciento.

La distribución de la población activa total, por ramas de actividad, puede observarse en el Cuadro 2.6. La agricultura es y seguirá siendo, por bastante tiempo, la actividad que más empleo ofrece, pero es obvio que ha llegado a un punto de saturación en cuanto a requerimientos adicionales de mano de obra.

A continuación se presenta el Gráfico 2.2 "Estructura de la población rural", que muestra los distintos porcentajes agrupados en diferentes categorías por actividad.

Gráfico 2.2 Estructura de la población rural

Cuadro 2.6 Población económicamente activa por ramas de actividad (1961)

Ramas de actividad

Personas activas

%

Agricultura, silvicultura y pesca

486210

60.2

Minas y canteras

750

0.1

Industria manufacturera

103480

12.8

Construcción

32970

4.1

Electricidad, gas, agua y servicios sanitarios

1720

0.2

Comercio

51750

6.5

Transporte, almacenaje y comunicaciones

17440

2.2

Servicios

105190

13.0

Actividades no especificadas

7580

0.9

Total

807090

100

Fuente: Censo de Población, 1961

En lo que respecta a regiones, la mano de obra agrícola está distribuida en forma aparentemente equitativa en términos porcentuales. Las regiones Central y Oriental forman los extremos, con el 26.7 por ciento y el 24.0 por ciento, respectivamente. El departamento de Santa Ana tiene el 10.8 por ciento y el de San Miguel figura con el 10.5 por ciento; los que tienen la menor población agrícola activa son Cabañas, con 4.7 por ciento, y San Vicente, con el 4.8 por ciento de la mano de obra agrícola total (Cuadro 2.7).

Los departamentos con menos superficie en finca son Morazán, Cabañas, y San Vicente (Cuadro 2.10).

Cuadro 2.7 Población activa total y población agrícola, según regiones y departamentos

Región y departamento

Activos No.

Total %

Activos No.

Agrícolasa %

% del total AA/AT

Occidental


Ahuachapán

41520

5.1

31980

6.6

77.0

Santa Ana

86550

10.8

52410

10.8

60.6

Sonsonate

55890

6.9

36830

7.6

65.9

Total

183960

22.8

121220

24.9

65.9

Central


Chalatenango

39560

4.9

32920

6.8

83.2

La Libertad

66340

8.2

44560

9.2

67.2

San Salvador

162300

20.1

27560

5.7

16.9

Cuscatlán

36210

4.5

24740

5.1

68.3

Total

304410

37.7

129780

26.7

42.6

Paracentral


La Paz

40350

5.0

26330

5.4

65.2

Cabañas

30340

3.8

22920

4.7

75.5

San Vicente

33920

4.2

23120

4.8

68.1

Usulután

63070

7.8

46280

9.5

73.4

Total

167680

20.8

118650

24.4

70.8

Oriental


 

San Miguel

70970

8.8

50870

10.5

71.7

Morazán

37720

4.7

30490

6.3

80.8

La Unión

42350

5.2

35220

7.2

83.1

Total

151040

18.7

116580

24.0

77.2

Total del país

807090

100

486230

100

60.2

a Población dedicada a la agricultura, silvicultura, caza y pesca.
Fuente: Censo de Población, 1961. Cit. CIDA/CAIS,

Si se relaciona la población activa agrícola con la superficie de tierra en fincas, se obtiene una densidad de mano de obra por hectárea de uso agropecuario y forestal, que indica, en forma bastante general, la demanda existente de la tierra; esto permite tener una idea del problema. Según el Cuadro 2.11, la Región Paracentral es la que tiene la mayor demanda de tierra y población activa por cada 100 hectáreas: 33.3 por ciento. Sin embargo, los departamentos que tienen la mayor demanda en este sentido son Cuscatlán, Cabañas y Sonsonate.

Cuadro 2.8 Población total y rural 1961-1970, importancia relativa y crecimiento

Fuente: Tercer Censo de Población 1961. CONAPLAN. Indicadores Económicos y Sociales Sept. Dic. 1970,

* La población se da en millares.

Cuadro 2.9 Población urbana e índice de urbanización 1961-1970

Región y departamento

1961

1970

Miles

%

Indice urbano

Miles

%

Indice urbano

OCCIDENTAL


 

Ahuachapán

34.1

3.5

26.1

145

3.4

25.6

Santa Ana

103.2

10.7

39.8

148

11.0

41.3

Sonsonate

60.2

6.2

36.1

83

6.2

36.6

Total

197.5

20.4

35.5

276

20.6

36.3

CENTRAL


 

Chalatenango

35.5

3.7

27.3

48

3.6

27.4

La Libertad

71.0

7.4

34.9

96

7.2

34.9

San Salvador

349.4

36.1

75.4

489

36.5

76.4

Cuscatlán

26.8

2.8

23.7

38

2.8

25.2

Total

482.7

49.9

53.1

671

50.1

54.1

PARACENTRAL


 

La Paz

41.9

4.3

32.1

58

4.3

31.9

Cabañas

15.2

1.6

16.0

21

1.6

16.0

San Vicente

34.8

3.6

30.8

48

3.6

31.8

Usulután

58.4

6.0

28.2

83

6.2

29.0

Total

150.3

15.5

27.6

210

15.7

28.0

ORIENTAL


 

San Miguel

77.6

8.0

33.5

103

7.7

32.5

Morazán

23.6

2.5

19.7

31

2.3

19.1

La Unión

35.2

3.6

23.8

48

3.6

22.9

Total

136.4

14.1

27.3

182

13.6

26.4

Total del país

966.9

100

38.5

1338

100

38.9

Fuente: Censo de Población 1961. Cit. CONAPLAM. Indicadores Económicos y Sociales. Sept. Dic. 1970,

CONAPLAN. Indicadores Económicos y Sociales. Sept. Dic. 1970,

Cuadro 2.10 Superficie total y en fincas

Región o departamento

Superficie total

Superficie en fincas

% del total

(en ha)

%

(en ha)

%

OCCIDENTAL


 

Ahuachapán

128600

6.1

110360

7.0

85.8

Santa Ana

198800

9.5

179490

11.3

90.3

Sonsonate

118900

5.7

102510

6.5

86.2

Total

446300

21.3

392360

24.8

87.9

CENTRAL


 

Chalatenango

185700

8.8

152370

9.6

92.8

La Libertad

166100

7.9

155830

9.8

93.9

San Salvador

87100

4.2

79650

5.0

91.4

Cuscatlán

72900

3.5

58550

3.7

80.3

Total

511800

24.4

446400

28.2

87.2

PARACENTRAL


 

La Paz

120200

5.7

93330

5.9

77.6

Cabañas

109500

5.2

57770

3.6

52.8

San Vicente

120700

5.8

70120

4.4

58.1

Usulután

197000

9.4

135500

8.6

68.8

Total

547400

26.1

356720

22.6

65.2

ORIENTAL


 

San Miguel

216700

10.3

162330

10.3

74.9

Morazán

172400

8.2

89010

5.6

51.6

La Unión

204200

9.7

134610

8.5

65.9

Total

593300

28.2

385950

24.4

65.1

Total del país

2098800

100

1581430

100

75.4

Fuente: Segundo Censo Agropecuario, 1961.

Cuadro 2.11 Población agrícola activa por 100 ha de tierra en fincas (1961)

Población activa/100 ha

Población activa/100 ha

REGION OCCIDENTAL

REGION PARACENTRAL


 

Ahuachapán

29.0


La Paz

28.2

Santa Ana

29.2

Cabañas

39.7

Sonsonate

35.9

San Vicente

33.0

Total

30.9

Usulután

34.2



Total

33.3

REGION CENTRAL

REGION ORIENTAL


 

Chalatenango

19.1



La Libertad

28.6


 

San Miguel

31.3

San Salvador

34.6

Morazán

34.3

Cuscatlán

42.3

La Unión

26.2

Total

29.1

Total

30.2

Total del país

30.7



Cuadro 2.12 Población urbana, índice de urbanización y características de la vivienda (1961)

POBLACION URBANA

VIVIENDA

Región y departamento

Miles

%

Indice de urbanización

% con electricidad

% con agua por cañería

OCCIDENTAL


 

Ahuachapán

34.1

3.5

26.1

51.6

43.2

Santa Ana

103.2

10.7

39.8

63.5

74.1

Sonsonate

60.2

6.2

36.1

57.9

52.9

Total

197.5

20.4

-

-

-

CENTRAL


 

Chalatenango

35.5

3.7

27.3

15.7

31.7

La Libertad

71.0

7.4

34.9

60.5

59.7

San Salvador

349.4

36.1

75.4

85.3

72.6

Cuscatlán

26.3

2.8

23.7

62.1

37.0

Total

482.7

50.0

-

-

-

PARACENTRAL


 

La Paz

41.9

4.3

32.1

62.1

37.0

Cabañas

15.2

1.6

16.0

32.2

26.1

San Vicente

34.8

3.6

30.8

46.7

32.7

Usulután

58.4

6.0

28.2

45.3

44.6

Total

150.3

15.5

-

-

-

ORIENTAL


 

San Miguel

77.6

8.0

33.5

41.3

50.2

Morazán

23.6

2.5

19.7

16.3

29.7

La Unión

35.2

3.6

23.8

25.2

28.7

Total

136.4

14.1

-

-

-

Total del país

966.8

100

38.5

60.2

56.5

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censo. Cit. en Indicadores Económicos y Sociales, Sept. Dic. 1970

Página precedente Inicěo de página Página siguiente