Página precedente Indice Página siguiente

3. Metodología

.1 Capacidad productiva de la tierra
.2 Agronomía
.3 Hidrología
.4 Transporte
.5 Economía agrícola
.6 Aspectos sociales
.7 Computación electrónica
.8 Planeamiento regional

Como respuesta inicial a la solicitud del Gobierno de El Salvador, la Secretaría General de la OEA, a través de su entonces Oficina de Desarrollo Regional de la Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales, envió un especialista con el fin de evaluar el estudio de zonificación agrícola propuesto y elaborar recomendaciones precisas para su ejecución en forma de un plan general de trabajo.

El estudio integral de la zonificación agrícola, de acuerdo con las recomendaciones establecidas por esta misión de evaluación, debería realizarse en tres etapas, de las cuales la primera correspondería a una zonificación a nivel de reconocimiento y utilizando material cartográfico a escala 1:50000. La segunda etapa incluiría el estudio detallado de una o varias zonas agrícolas, constituyendo un área piloto representativo de algunas de las principales condiciones del país. Esta área piloto debería estar enmarcada, de ser posible, en una región o subregión nacional, con el fin de programar las actividades agrícolas dentro del marco de la planificación regional. Esta segunda etapa del estudio debería realizarse utilizando material cartográfico a escala 1:10000 a fin de reflejar algunas de las características físicas y socioeconómicas solamente reconocibles a mayor escala.

La tercera fase del estudio integral comprendería la identificación y estudio a nivel de previabilidad de proyectos de desarrollo ubicados dentro de las zonas agrícolas prioritarias. Estos proyectos pudieran ser identificados previamente a la primera fase o durante esta o la segunda y formulados y llevados a nivel de previabilidad en la segunda o en una tercera fase. La escala de los materiales cartográficos para esta etapa final debería ser adecuada a la naturaleza de los respectivos proyectos.

Con este esquema de trabajo se iniciaron en agosto de 1970 las actividades de la primera fase del proyecto, que incluyeron estudios de capacidad productiva de la tierra, agronomía, hidrología, transportes, sociología, economía agrícola y, a fin de sentar las bases para el rápido análisis de las alternativas de desarrollo, se contrató con la Cornell University la asistencia técnica para la elaboración de un sistema de procesamiento de datos para computación electrónica. Asimismo, se incluyeron en el proyecto los aspectos de planeamiento regional y de regionalización, que iniciarán este enfoque en las futuras actividades de desarrollo del país.

La metodología empleada para cada uno de los componentes del proyecto estuvo determinada por la naturaleza misma de dicha disciplina, así como por el nivel de información disponible y las facilidades de contrapartida con que se contó en el país. La necesidad de codificar esta información para procesamiento por computación electrónica dentro de un plazo corto determinó también en parte la necesidad de llegar a resultados rápidos, sin pasar por el demorado proceso de levantamientos convencionales que, sin embargo, deberán continuarse a fin de refinar y detallar la información disponible.

.1 Capacidad productiva de la tierra

Una misión preliminar inició las actividades del proyecto realizando una clasificación de productividad de las tierras del país. Este levantamiento preliminar se realizó sobre hojas topográficas a escala 1:50000 y se completó en enero de 1971.

El sistema de clasificación empleado sigue la estructura del elaborado por el United States Soil Conservation Service. Consiste en ocho clases de productividad de las cuales las Clases I-III constituyen los terrenos cultivables con prácticas normales de manejo; la Clase IV corresponde a tierras marginalmente agrícolas que sólo deben ser cultivadas en condiciones favorables de rentabilidad; la Clase V a terrenos aptos para pastos o algunos cultivos especiales como el arroz; la Clase VI a terrenos aptos para cultivos permanentes y las Clases VII y VIII a las áreas aptas solamente para usos forestales o de recreación.

Los criterios de clasificación, sin embargo, han sido adaptados para considerar los factores que regulan el uso agrícola en El Salvador, con particular atención a la adaptabilidad de los terrenos al cultivo del café y del algodón, dos de los principales productos agrícolas del país.

Esta clasificación preliminar, realizada por los ingenieros O.F. Pretell por la OEA y el Ing. S. Molina por CONAPLAN, constituye la base inicial para la zonificación agrícola, a la cual se han adicionado otros factores físicos y socioeconómicos a fin de delimitar áreas de características lo suficientemente uniformes para utilizarlas como unidades de planificación.

.2 Agronomía

Con base en la clasificación productiva de la tierra, dos especialistas, G. Schmidt-Garrido, de la OEA, y S. Molina, de CONAPLAN, describieron las características agropecuarias de cada una de las zonas delimitadas. Estas aparecen incluidas en la caracterización de las zonas en el Capítulo 4 de este informe,

Los aspectos agronómicos constituyen otro de los factores que se tomaron en cuenta al realizar la zonificación, los que son susceptibles de modificación y adaptación a medida que se dispone de datos más detallados o actualizados.

.3 Hidrología

El estudio hidrológico del país - realizado por el especialista G. Macías de la OEA y los Ings. Quiroa y Zeledón de El Salvador - si bien no corresponde directamente al programa de zonificación, guarda estrecha relación con el desarrollo de los recursos de tierra en cada una de las zonas establecidas. El resultado de este estudio, por su naturaleza complementaria, se publica como Anexo B de este informe.

Los hidrólogos encargados de este aspecto del estudio han concentrado su atención en el fortalecimiento institucional y la elaboración de un programa de desarrollo de los recursos de agua necesarios para un desarrollo agropecuario integral de las zonas agrícolas. Este programa llega hasta un nivel de detalle que describe cada una de las actividades esenciales, representadas gráficamente por medio de un cronograma PERT.

.4 Transporte

Los especialistas W. Thomson, de la OEA, y S. Arias, de la contraparte nacional, realizaron un estudio de los isocostos de transporte de los productos agrícolas que determina uno de los factores de desarrollo agrícola prioritario. El resultado se representa gráficamente y constituye otro de los factores considerados en la zonificación del país.

.5 Economía agrícola

Los aspectos de economía agrícola fueron estudiados por el especialista M. Bade, de la OEA, y por el economista S. Arias, de El Salvador. Los resultados de este estudio se han incluido en varios de los capítulos del informe, particularmente en el Capítulo 3 sobre Factores Económicos. Especial atención se ha dado a los aspectos de tenencia de la tierra y al predominio relativo de la propiedad, el arriendo y el colonato, que determinan condiciones económicas diversas para el desarrollo de la agricultura.

.6 Aspectos sociales

Los aspectos sociales que afectan las diversas zonas agrícolas, fueron estudiados principalmente por la Dra. L.R. de Avelar, aunque participaron varios miembros de la misión, tanto del organismo internacional como de la contraparte nacional. Estos estudios se concentraron primordialmente en aspectos de población y de tenencia de la tierra estrechamente ligados a la economía agrícola y a otros que afectan el desarrollo agropecuario. Estos factores y otros adicionales se proseguirán en la segunda fase del estudio a fin de incorporarlos, mediante una codificación adecuada, en el proceso de análisis de diversas alternativas de desarrollo.

.7 Computación electrónica

En la primera etapa de este importante componente del proyecto los Dres. Hardy y Shelton, de la Cornell University, en colaboración con los técnicos nacionales S. Molina y J.M. Pinto, adiestraron un equipo de codificadores encargados de preparar los datos disponibles para procesamiento analítico, al mismo tiempo que elaboraron un manual de instrucciones que se presenta en el Anexo C de este informe. El equipo de codificadores está ahora en condiciones de continuar el procesamiento de los datos, y el sistema se ha diseñado a fin de poder introducir nueva información a medida que esta se halle disponible, o de actualizar la ya registrada.

La información que alimenta el sistema de computación se ha referido a cada kilómetro cuadrado del territorio nacional con aproximaciones de 1/100 kilómetro cuadrado y se relaciona con la capacidad productiva de la tierra; las series de suelos; el uso de la tierra; la existencia y categoría de carreteras; la altitud sobre el nivel del mar; los límites departamentales y municipales; el costo del transporte; la ubicación posible de embalses y la precipitación pluvial.

En los análisis preliminares realizados a manera de ensayo en esta fase del estudio, se tomaron en cuenta la demanda de mano de obra por hectárea y por cultivo; la productividad agrícola por hectárea y por cosecha; el costo de producción por cultivo y el precio actual (1972) del producto agrícola.

En esta fase del trabajo se sentaron las bases que harán posible pasar al análisis de las alternativas de desarrollo durante la segunda etapa, en que el sistema se aplicará a un área piloto.

.8 Planeamiento regional

Los especialistas R.R. Blesch y O.F. Pretell, de la OEA, conjuntamente con el Ing. H. Tenorio, de CONAPLAN, y el economista J. Garrido, también de la misión de asistencia técnica, enfocaron los aspectos regionales del proyecto, habiendo este ultimo elaborado las bases para una futura regionalización del país que se presentan en el Anexo D del informe.

Estos aspectos regionales no fueron estudiados más a fondo por no formar parte integral de los términos de referencia del proyecto, pero constituyen el corolario de los estudios iniciados en esta primera etapa.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente