Página precedente Indice Página siguiente

Capitulo 9. Evaluación del peligro de desertificación

A. Términos y conceptos usados en el análisis del peligro de desertificación
B. Factores principales que influyen sobre el peligro de desertificación
C. Evaluación del peligro de desertificación en los estudios de planificación regional
Referencias
Apéndice

RESUMEN

Aquí se presenta a tos planificadores: (1) los términos, conceptos y consideraciones importantes relacionados con un análisis del potencia) de desertifícación en la región de estudio; (2) tos temas críticos que deben ser tratados para integrar el análisis potencial de desertificación en el proceso de planificación para el desarrollo; (3) un árbol dé decisiones para ayudar a que el planificador decida si se necesitará o no asistencia técnica para trabajos adicionales en este análisis; (4) lineamientos para adaptar los datos disponibles del árbol de decisiones al mapa de susceptibilidad relativa a la desertificación; y (5) términos de referencia integrados para los diversos sectores que tendrán un rol en el análisis.

Este capítulo proporciona a los planificadores un método que los ayudará a identificar áreas en las que la desertificación se ha iniciado, o en las que existe peligro potencial de que se inicie, a menos que se adopte prácticas adecuadas para uso de tierras, evitando propuestas que puedan iniciar o empeorar el fenómeno.

La desertificación se convirtió en noticia antes que tuviera una definición y los métodos que supuestamente la controlaban, fueron descritos mucho antes que se la entendiera como un proceso susceptible a respuesta práctica humana. En consecuencia, la literatura popular está llena de informaciones erradas, mitos, exageraciones y, frecuentemente, las "curas" sugeridas intensifican el fenómeno, no lo mitigan. Aún más, puede ser un proceso bien natural, bien causado por el hombre y, por lo tanto, es uno de los peligros naturales más susceptibles de ser mitigados por quienes planifican, implementan o manejan los esfuerzos de desarrollo regional.

La definición de desertificación ha sido un problema permanente. De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación (UNCOD, 1977), se trata de "la reducción o destrucción del potencial biológico del terreno que puede crear condiciones análogas a un desierto natural". En diferentes áreas y en diferentes poblaciones, puede significar (1) la degradación de tierras de pastoreo, (2) la destrucción de cubierta vegetativa, (3) la erosión de vientos y traslado de dunas de arena, (4) la conversión de tierras productivas en terreno "eriazo", y (5) la degradación de la vegetación y de los suelos (Dregne, 1983). Mabbutt (1977) se refiere a la extensión de condiciones de desierto más allá de los linderos del desierto mismo y la intensificación de condiciones del desierto dentro de la demarcación del desierto. La definición usada por Gredne mismo (1983) comprende el empobrecimiento de los ecosistemas terrestres bajo el impacto del hombre, el deterioro del ecosistema medido por el menor volumen de las cosechas, alteraciones indeseables de la biomasa y de la diversidad de fauna y flora, y mayores peligros para la habitabilidad humana. Así, se siente que la desertificación es un proceso de "degradación de recursos" aunque sus causas percibidas puedan cubrir una amplia variedad de actividades incluyendo construcción de caminos, construcciones industriales, estudios geológicos, minería, construcciones de asentamientos, irrigación, transporte motorizado, sobrepastoreo, deforestación, expansión de extensos cultivos comerciales, mal manejo de pozos de agua, y asentamiento en terrenos de poblaciones que anteriormente fueron nómadas.

Lo anterior tiende a describir la desertificación sobre la base de sus causas o efectos secundarios (generalmente pérdida de la producción de biomasa). Aquí, sin embargo, consideraremos la desertificación a través de los fenómenos de saturación de agua, salinización, aumento en la temperatura de los suelos y aridez, mayor formación de dunas, menor materia orgánica en los suelos y un creciente albedo. Obviamente, no todos ocurren simultáneamente; hay muchos diferentes tipos de desiertos. Sin embargo, en todos ellos se encuentra la eventual disminución en la producción total de biomasa y un aumento en la cantidad de flora y fauna nociva y no deseada. Obviamente, sin medidas correctivas, será muy difícil alcanzar muchos de los objetivos del desarrollo.

La desertificación en América del Sur afecta el 56% de las tierras áridas en grado moderado y 22% en un grado severo (Dregne, 1983). Varios millones de personas viven en estas áreas de suelos degradados que pueden empeorar si no son adecuadamente manejados. De los 28,5 millones de habitantes en tierras secas de América del Sur y México, 4 millones viven en terreno montañoso, 22 millones en áreas con agricultura de secano, y 2,5 millones en áreas con irrigación. Así pues, las diferentes regiones geográficas sufren en mayor o menor grado la pérdida de suelos productivos por salinización; erosión por agua y vientos; creación y desplazamientos de dunas; saturación de agua; pérdida de agua de superficie y subterráneas en calidad y cantidad; y un rápido desgaste de la cubierta de vegetación. La presión del crecimiento de la población puede también aumentar el grado de desertificación si es que no se modifican las prácticas de uso de la tierra. Pero mucho de esto es el resultado de condiciones climáticas (altas tasas de evapotranspiración, precipitación escasa y errática y sequías recurrentes) y de características físicas inherentes del área (suelos extremadamente permeables o impermeables y capas freáticas altas).

A. Términos y conceptos usados en el análisis del peligro de desertificación

El idioma de los especialistas en desertificación tiene conceptos como agricultura, selvicultura, geomorfología, hidrología, economía, física, química, sociología y antropología. Pocos son expertos en todos estos campos, pero el planificador que trabaja en áreas áridas y semi-áridas debe estar familiarizado con los términos "especializados" más comunes. Esta sección introduce algunos de los términos y conceptos usados en las discusiones sobre desertificación.

- Albedo: Es la relación entre la luz reflejada por una superficie no pulida y el total de la luz incidente sobre dicha superficie. El albedo es importante para el cálculo de la evapotranspiración potencial (ver más abajo) usando el método del presupuesto de calor para determinar la evaporación. Los diferentes tipos de vegetación y diferentes suelos absorven diferentes cantidades de radiación solar y su evapotranspiración potencial también será distinta. A medida que aumenta el albedo de la superficie, una mayor cantidad de radiación solar es reflejada y queda menos para calentamiento y evaporación.

- Suelos alcalinos: Son suelos con pocas sales libres pero con suficiente sodio (Na) o potasio (K) para ser dañinos a la mayoría de las plantas. Los coloides de estos suelos defloculan de tal modo que el drenaje y la aeración son pobres. La arcilla se lava hacia abajo y se acumula como una capa dura debajo de la superficie. Una alta cantidad de sodio (Na) puede elevar el pH por encima de 8,5. La hidrólisis a NaOH es altamente corrosiva para el humus, las raíces y otros tejidos vivientes.

- Unidad animal: Una medida que se usa para convertir números de las diversas especies de ganado a un patrón común en relación con los recursos de forraje, tomando como equivalente a una vaca madura (peso en vivo de alrededor de 450 kilogramos). Una unidad animal es igual a una cabeza de ganado, un caballo, una mula, cinco carneros, cinco puercos, o cinco cabras.

- Zona árida: Un área que tiene una baja relación de precipitación a evapotranspiración potencial (P/PET=0,03 a 0,20). Como resultado, las zonas áridas son regiones de baja productividad biótica. Las zonas áridas son áreas de tierra seca con especies anuales y perennes. En su forma natural generalmente pueden sostener un extenso pastoreo de ganado pero no agricultura de secano.

- Capacidad de sostenimiento: (a) el número de individuos de una especie dada que pueden ser sostenidos por un ecosistema dado; (b) la densidad de personas con un determinado patrón de vida que pueden ser sostenidas por un sistema; y, (c) el máximo número de una especie silvestre que podrá sostener un determinado territorio a lo largo del período más crítico del año en términos de forraje. Las personas usan información y tecnología para elevar la capacidad natural de sostenimiento de su medio ambiente, suplementando los ecosistemas locales por medio de la importación de energía y otros recursos. Esto permite que más personas ocupen la tierra con un mayor nivel de vida al que podría lograrse contando tan sólo con el ambiente natural local.

- Desierto: El término "desierto" nunca ha sido definido con precisión. En el imaginario popular, generalmente es una región con poca o ninguna vegetación, por razón de deficiente precipitación o aridez edáfica. También puede significar "tierras eriazas", es decir, áreas de baja producción de vegetación, cualquiera que fuera la razón por la que ello ocurre.

- Indicador de desertificación: Es un fenómeno físico, un organismo, una comunidad biótica, un criterio social, o una combinación de estos, generalmente asociado con una o más condiciones que demuestran la existencia del proceso de desertificación (Reining, 1978; Dregne, 1983).

- Pavimento del desierto: En áreas de desierto, una capa de piedras pequeñas o grava que cubre la superficie del suelo y permanece después de que la erosión cólica ha retirado el material más fino.

- Sequía: Un extendido período de sequedad; generalmente cualquier período de deficiencia de humedad que está por debajo de lo normal para una área específica. Compartiendo este concepto, hay varias definiciones que tienden a ser conceptuales u operacionales y varían de acuerdo a la disciplina (sequía meteorológica, sequía agrícola, sequía hidrológica, sequía socio-económica) y de acuerdo al país (Whilhite y Glantz, 1987).

- Ecosistema: Cualquier área que tiene organismos vivientes y substancias inanimadas que actúan como una unidad y donde hay un intercambio de material entre los elementos vivientes e inanimados y se desarrolla un flujo de energía dentro y a través del sistema. Aunque los ecosistemas pueden ser extremadamente pequeños, la palabra es usada en este capítulo para significar una área desde el tamaño de una pequeña granja (1 -5 hectáreas) hasta una región (varios miles de kilómetros cuadrados). Los linderos de los ecosistemas son establecidos arbitrariamente y se determinan de acuerdo a los objetivos del estudio.

Figura 9-1: CLASIFICACION HOLDRIDGE DE ZONAS DE VIDA

Fuente: Holdridge, L.R. Life Zone Ecology (San José, Costa Rica: Tropical Science Center, 1967).

- Efímero: Indica una existencia de corta vida, en este caso las plantas que tienen adaptaciones genéticas que les permiten germinar, crecer y reproducirse en unas pocas semanas y así "tomar ventaja" de ciertos factores ambientales de corta vida (humedad del suelo, temperatura, acceso a nutrientes) que requieren para completar su ciclo de vida.

- Evapotranspiración (ET): El total de agua perdida por cuerpos de tierra y agua por evaporación y transpiración de las plantas. La evaporación de suelos, superficies de plantas, y cuerpos de agua, y la transpiración a través de la estoma de las plantas, constituyen colectivamente la evapotranspiración. El proceso de evaporación es sencillamente la pérdida neta de agua de una superficie debido al cambio de estado de agua líquida a vapor. Los requerimientos para evaporación o transpiración son: a) flujo de energía a la superficie de evaporación o transpiración; b) flujo de vapor desde estas superficies; y c) flujo de agua líquida hacia estas superficies.

- Halofita: Una planta que crece en suelos salinos; una planta tolerante de sal. Algunas especies tales como la alfalfa son clasificadas como halofitas aunque el término generalmente significa plantas nativas del habitat salino. Las diferentes especies de halofitas toleran diferentes grados de salinidad.

- Zona húmeda: Una área que tiene una relación de precipitación a evapotranspiración potencial mayor de 0,75 (P/PET >0,75). Es decir es una área que tiene exceso de agua y donde las condiciones de sequía ocurren muy rara vez. Si lo permiten las temperaturas, en estas zonas los bosques crecen, y ciertos cultivos pueden crecer sin irrigación, aunque el extremo inferior del rango de precipitación puede reducir la producción.

- Zona hiper-árida: Una área de extrema aridez con una relación de precipitación a evapotranspiración potencial de menos de 0,03 (P/PET < 0,03) y donde pueden transcurrir períodos (aún años) sin precipitación. Exceptuando los freatófitos no existe vegetación permanente aunque con la precipitación crezcan plantas efímeras. Excepto durante períodos raros de precipitación, cuando los efímeros pueden ser usados para pastoreo, son imposibles la agricultura, la silvicultura y el pastoreo sin algún tipo de irrigación.

- Zona de vida: Una bioregión altitudinal o latitudinal con características distintivas de fauna y flora. Estas son áreas de paisajes naturales homogéneas en cuanto a clima. En América Latina, y en algún grado en el Caribe, los mapas de zonas de vida se han desarrollado en base al sistema Holdridge. Estas son áreas que tienen divisiones de calor, precipitación y humedad equivalentemente ponderadas. El calor se expresa como biotemperatura, que es una medida de calor efectivo en el crecimiento de la planta (0-30 grados Celsius); la precipitación es la precipitación total anual y la humedad efectiva es una combinación de biotemperatura y precipitación. Todas las principales zonas de vida pueden tener una presentación gráfica (Ver Figura 9-1).

- Freatofito: Una planta que absorbe su agua de una fuente permanente en el terreno. Estas se pueden encontrar a lo largo de los cursos de agua donde hay un flujo permanente de agua de superficie o subterránea y en áreas donde la capa freática generalmente está cerca de la superficie.

- Presión de la población: Son las densidades de población humana, silvestre y de ganado, relacionadas con las diversas capacidades de sostenimiento de un ecosistema. También están incluidas las presiones relativas de los cultivos y de irrigación sobre terrenos sujetos a salinización. Se piensa que los límites máximos sin irrigación son, en zonas áridas, de 7 habitantes por kilómetro cuadrado y una unidad animal por cada 5 hectáreas y, en zonas semi-áridas, de 20 habitantes por kilómetro cuadrado y una unidad animal por hectárea.

- Evapotranspiración potencial (PET): Generalmente definida como la tasa de evaporación y transpiración que tendría lugar en una área completamente cubierta de vegetación en la cual el agua del suelo no es limitante. Las tasas máximas de evaporación de grandes embalses de agua en las zonas áridas se aproximan a los 2.500 mm por año.

- Precipitación (P): Todo tipo de humedad descargada de la atmósfera (lluvia, nieve, granizo, agua, y niebla medible).

- Condición de pradera: El status de la vegetación en praderas en relación con su potencial en términos de la cantidad y tipo de producción de biomasa. La evaluación de condición de pradera involucra un análisis de densidad y composición de especies de planta de "calidad" (aquellas que son degustables y que son preferidas por los ganados y la fauna silvestre) por contraste tanto con aquellas que son menos degustables y que aumentan en densidad y composición bajo excesiva presión de pastoreo, como con aquellas que no son degustables, posiblemente dañinas, y que invaden las praderas bajo condiciones de uso extremamente pesado por el ganado.

- Tendencia de pradera: La evidencia de cambio en la vegetación. Por ejemplo, son indicadores importantes de tendencias la especie y el vigor de los sembríos que, en la terminología del manejo de praderas, pueden ser llamados disminuidores, aumentadores o invasores, según sus características de comportamiento bajo presión del pastoreo. También es importante la evidencia de nueva o creciente erosión de áreas erosionadas, a diferencia de las que se están recuperando y las de pisoteo. ya que la tendencia de la pradera es de interés principal para el administrador de ganado, un aumento en la vegetación forestal normalmente indica una tendencia decreciente. En términos de desertificación, sin embargo, un aumento de vegetación forestal podría indicar una tendencia favorable.

- Suelos salino-alcalinos: Los suelos que combinan los problemas tanto de suelos salinos como de suelos alcalinos que tienen una gran cantidad de sodio (Na), son defloculados, y generalmente tienen un pH superior al 8,5.

- Zona semi-árida: Un área con una razón de precipitación a evapotranspiración potencial de 0,20 a 0,50 (P/PET = 0,20-0,50) y una cobertura de vegetación natural herbácea discontinua con una frecuencia mayor de especies perennes que las zonas áridas. Esta zona normalmente puede sostener agricultura de secano y actividades de crianza de ganado con poca ayuda adicional si es que las tasas de crecimiento se mantienen a niveles adecuados para sostener la producción.

- Textura del suelo: Las proporciones relativas de los diversos tamaños de partículas minerales (grava, arena, limo, arcilla) en el suelo. Las partículas finas y gruesas tienen muy diferentes propiedades en términos de infiltración de agua y capacidad de almacenamiento, compactibilidad, erosividad y disponibilidad de nutrientes. Las clases de texturas van desde la arcilla que consiste de partículas de tamaño menor a 0,002 mm en diámetro (el material pasa a través de una saranda de 0,002mm), a limo (que pasa por una saranda entre 0,002mm y 0,050mm), a arena fina (que pasa por una saranda en 0,050mm y 0,020mm), a arena gruesa (que pasa por una saranda entre los puntos 0,020mm y 0,200mm), hasta grava fina (que pasa a través de un tejido entre 0,200mm y 2,00mm) y grava gruesa (que pasa a través de una malla de 2,00mm y 5,0mm). En general los términos de "textura fina" y "textura gruesa" se refieren a suelos que contienen grandes cantidades de arcillas o limos de arcilla mientras que "textura gruesa o "textura leve" se refieren a suelos que contienen relativamente más arena que arcilla.

- Zona sub-húmeda: Una área con una relación de precipitación a evapotranspiración potencial de 0,5 a 0,75 (P/PET =0,5-0.75) cubierta con zonas pequeñas de vegetación natural que son más densas pero que pueden incluir las sabanas tropicales. La agricultura en secano es común en esta zona para cultivos adaptados a sequías ocasionales.

- Sucesión: Un proceso de cambio en ecosistemas de las etapas "inmaduras" a "maduras". Las etapas anteriores son caracterizadas por una producción neta primaria mayor y menos diversidad de especies. El mantenimiento de las primeras etapas puede ser difícil y costoso pero cualquier exceso de producción puede ser cosechado como alimento y fibra.

- Vegetación xerofítica: Vegetación, especialmente vegetación leñosa en climas secos. Estas plantas tienden a crecer en pequeñas parcelas con bajas densidades. Crecen muy lentamente y tienen una estructura de hoja y características bioquímicas que permiten una gran eficiencia en el uso del agua.

B. Factores principales que influyen sobre el peligro de desertificación

1. Precipitación y la ocurrencia de sequías
2. La evapotranspiración potencial (PET)
3. Vientos
4. Textura de suelos
5. Forma del terreno
6. Usos de la tierra
7. Manejo de la tierra

Esta sección describe varios de los factores que afectan los procesos de desertificación. Esto, depende por supuesto, de la gran variedad de características físicas (incluyendo climáticas) y del uso de tierras en una área. Sólo aquellas características físicas que pueden ser fácilmente medidas o calculadas, y que no varían grandemente con diferentes prácticas en el uso de tierras, son consideradas como factores principales. Ellos son: precipitación, evapotranspiración potencial, textura de suelos, forma del terreno y vientos.

Estos serán utilizados para describir los métodos de evaluación de desertificación en las etapas tempranas de la planificación para el desarrollo, que se discutirán más adelante en el capítulo. Debido a que el hombre puede causar, intensificar o atenuar el proceso de desertificación a través de actividades del ciclo agrícola anual, es importante conocer como estas actividades responden a los principales factores físicos. El uso de tierras y manejo de tierras se describe en esta sección, así como otros factores tales como niveles de agua subterránea y de superficie. La ocurrencia de sales solubles y condiciones de salinidad en los subestratos, la estructura del suelo, los nutrientes del suelo y la existencia y movilidad de herbívoros, incluyendo la fauna de insectos, también son muy influyentes en la desertificación. Estos, sin embargo, pueden cambiar rápidamente bajo condiciones de uso. En consecuencia, no son usados aquí como factores primarios determinantes en los trabajos sobre el potencial de desertificación.

1. Precipitación y la ocurrencia de sequías

Los datos sobre los niveles de precipitación anual generalmente están disponibles, aunque las cifras mensuales suelen ser escasas. En los casos donde falten datos, las cantidades anuales y estacionales se pueden estimar a partir de la observación de tipos y densidad de la vegetación nativa no perturbada. Se pueden estimar los niveles de precipitación, por ejemplo, de los mapas desarrollados con el sistema Holdridge para zonas de vida (ver Figura 9-2). La información relacionada con la variación anual histórica de la precipitación, será necesaria para poder entender la ocurrencia de sequías. Si los datos de la estación climática no están disponibles, se puede obtener información secundaria de registros históricos escritos y orales, estudios geomorfológicos, así como del análisis de los anillos de crecimiento de la vegetación boscosa.

Figura 9-2
RELACION ENTRE PRECIPITACION y VEGETACION DOMINANTE

Precipitación

Vegetación dominante

0-25,4 cm/año

Desierto

25,4 cm-76,2 cm/año

Pastizales, sabanas, bosques abiertos

76.2 cm-127,0 cm/año

Bosques secos

> 127,0 cm/año

Bosques húmedos

Fuente: Adaptado de Odum, E.P. Ecology (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1963).

En este manual los niveles de precipitación mayores de 1.500 mm/año son considerados demasiado húmedos para la mayoría de las formas de desertifícación. Si el nivel de precipitación del área de estudio es inferior a 1.500mm/año, los métodos aquí discutidos pueden ser de ayuda en el proceso de planificación.

Varios diferentes tipos de tormentas son importantes para el análisis de los peligros de desertificación. Las tormentas ciclónicas o frontales son de larga duración y se mueven casi continuamente por rutas definidas a través de un continente. En áreas donde prevalece este tipo de precipitación pueden ocurrir largos períodos de sequía. La precipitación orográfica es causada por corrientes de aire ascendentes que se desplazan sobre la tierra a una altitud suficientemente elevada para que la expansión y el enfriamiento de la masa de aire produzca condensación de humedad. A medida que desciende la masa de aire, después de cruzar una mayor elevación, se calienta y la humedad disponible es fuertemente retenida. Esto crea condiciones de aridez a sotavento de las áreas elevadas. Tal es el caso de gran parte de Centroamérica, donde los movimientos de aire del mar Caribe contribuyen a la formación de bosques nubosos nubes en los picos de las montañas pero condiciones extremadamente áridas, a menor elevación sobre el lado occidental de la cadena de montañas (Figura 9-3). La precipitación convectiva ocurre en los meses calientes cuando la superficie de la tierra se calienta bajo fuerte insolación que luego calienta los estratos inferiores de la atmósfera causando que éstos se eleven a estratos de menor temperatura. La condensación produce lluvias, que tienden a ser fuertes, de corta duración, locales en distribución y acompañadas de tempestades eléctricas. Estas tormentas suelen caracterizarse por vientos fuertes, pero a veces sólo ocurren vientos con poca o ninguna precipitación, causando intensas tempestades de polvo. Debido a la precipitación orográfica y convectiva, los mapas de precipitación hechos en regiones montañosas con estaciones ubicadas a pocas millas de distancia entre sí, pueden estar sujetos a considerable error.

2. La evapotranspiración potencial (PET)

El concepto de evapotranspiración potencial se define como una estimación de tasas de evaporación y transpiración cuando no se limita el agua del suelo. Compensa fácilmente la falta de información sobre transpiración y permite una síntesis clara de las numerosas mediciones de humedad de suelos, infiltración, escurrimiento, etc., que se necesitan para entender los parámetros climáticos. Las tasas de evapotranspiración están relacionadas a varios factores climáticos, siendo la temperatura el más importante. Por ejemplo, si se ajustan las cifras de temperatura para variaciones en la longitud del día (horas del día), usando una fórmula desarrollada por Penman (Chow, 1964), se demuestra que hay una íntima relación entre temperatura media y evapotranspiración potencial. En consecuencia, se puede usar esta fórmula para calcular la evapotranspiración potencial para cualquier lugar cuya latitud es conocida y donde los registros de temperatura están disponibles o pueden ser estimados. Los datos sobre excedentes y déficit de agua se pueden inferir comparando las cifras de precipitación mensual y las de la evapotranspiración potencial mensual.

Las tasas de evaporación se pueden obtener de lecturas en cuerpos controlados de agua abierta (evaporímetros). Aunque la transpiración es producto de la evaporación de superficie de las hojas, sus tasas dependen de la disponibilidad de agua del suelo así como de los rasgos estructurales y funcionales de las plantas (ubicación del estoma y de los procesos internos que gobiernan la pérdida o ganancia de agua en las celdas protectoras) ya que estas están afectadas por la luz. Por ejemplo, la luz aumenta las tasas de transpiración más que las tasas de evaporación. Por otro lado, el viento aumenta la tasa de evaporación más que la de transpiración. Así pues, las tasas de evaporación no siempre son un índice de las tasas de transpiración.

Figura 9-3: REPRESENTACION DE LA TOPOGRAFIA DE CENTROAMERICA RESPONSABLE DEL FENOMENO OROGRAFICO QUE DA LUGAR A BOSQUES NUBOSOS CERCANOS A ZONAS ARIDAS

3. Vientos

El viento es un factor climático que puede intensificar la desertificación de diferentes maneras. Su fuerza puede erosionar, transportar, y depositar partículas de suelos. El daño a las plantas puede ocurrir y a sea a través del impacto de su fuerza física cuando las velocidades son altas o a través del impacto de partículas abrasivas de suelo y de sal transportadas (chorro de arena). En áreas secas donde el suelo no permanece en su lugar retenido por la vegetación, el viento es un factor importante en la formación de dunas. En el proceso de formación de dunas el viento, debido a su velocidad, deja atrás el material más grueso y continúa transportando las partículas más finas del suelo. Aunque las dunas pueden existir en ambientes no propensos a la desertificación, como son las zonas del litoral o aquellos cerca de arenizcas pobremente cementadas, su movimiento hacia los bordes de los desiertos es un claro indicador que se ha iniciado el proceso de desertificación.

El viento aumenta las tasas de evaporación de agua de superficie en tierra y plantas. Este poder evaporativo del aire en movimiento, aumenta con las altas temperaturas y con una menor humedad relativa. Como resultado, los vientos secos calientes durante el período de crecimiento de la planta pueden aumentar la cantidad de agua que consumen.

Aunque el viento es parte del clima y es mucho más regional en sus alcances, los patrones de viento pueden cambiar drásticamente bajo la influencia de las actividades del hombre al eliminar o añadir vegetación -especialmente vegetación leñosa- que actúa como barrera, proporciona sombra, y aumenta el albedo.

4. Textura de suelos

La textura de los suelos puede influir en muchas otras de sus características, especialmente aquellas relacionadas con la humedad (Figura 9-4) y fertilidad del suelo. Cuando los suelos arenosos son irrigados, requieren más agua que los suelos con texturas más finas, pero un exceso de agua puede producir la lixiviación de cualquier coloide y nutriente disponible. Por otro lado, la descarga se reduce casi a cero debido a que la precipitación penetra casi inmediatamente en los suelos de textura gruesa. Los suelos de textura fina pueden absorber más agua que los suelos de textura gruesa pero en general: (a) ésta se mantiene en los estratos superiores del suelo donde se seca más rápidamente; (b) hay mayor pérdida de agua debido a menores tasas de infiltración y mayores tasas de flujo o escurrimiento en superficie; (c) restringen el crecimiento de raíces y de retoños, que pueden brotar en tales suelos y morir antes de llegar a la humedad que se mantiene a niveles más profundos del suelo; (d) son responsables del crecimiento poco profundo de las raíces, que hacen a las plantas susceptibles a la sequía; y (e) son menos susceptibles a erosión de grietas y de superficies.

5. Forma del terreno

Dos formas características de terreno son de interés para esta discusión de desertificación: (a) el grado de pendiente y (b) la profundidad de la napa freática en relación a la superficie del suelo.

El grado de pendiente es importante porque influye sobre la velocidad y la cantidad de la corriente de agua en superficie. La descarga, por supuesto, es mayor si la pendiente del cerro es más pronunciada. El grado de pendiente también influye sobre la cantidad e intensidad de luz solar que recibe un determinado sitio. La desecación, o el acto de secar, es mayor si la pendiente da cara al sol durante un mayor período de tiempo y aumenta más si el ángulo de la pendiente es perpendicular a los rayos solares. Debido a que el agua corriente es agente erosivo, las partículas son acarreadas a áreas más planas o áreas de depresión. Así, cerca de la parte superior de una colina, los suelos tienden a ser menos profundos, de textura más gruesa y, por tanto, son relativamente más profundos y de textura más fina al pie de una pendiente. Nuevamente dependiendo del grado de la pendiente, la desecación es menos severa en áreas que dan cara al sol con menor frecuencia y están, por lo tanto, mayormente en la sombra. La desecación también es menor en áreas con posiciones a sotavento, protegidas por los terrenos interpuestos de mayor elevación esas elevaciones son suficientemente altas y abruptas, se podría establecer un efecto de lluvia-sombra que causaría la disminución de la precipitación total (Figura 9-3).

La profundidad hasta el agua subterránea es importante porque si la napa freática está muy profunda, las raíces de las plantas no podrán obtener la humedad disponible. Por otro lado, si la napa freática está demasiado cerca a la superficie, los aniegos serán un problema. y, en estas áreas, la condición salina y alcalina puede matar la vegetación o retardar su crecimiento.

6. Usos de la tierra

La manera de usar un determinado terreno o entorno puede iniciar el proceso de desertificación. Ciertas prácticas de agricultura, sobrepastoreo por ganado y fauna silvestre, la selvicultura extractiva, las actividades de construcción y el uso del fuego son frecuentemente considerados como las causas más importantes del proceso.

Las prácticas agrícolas en tierras secas pueden contribuir al proceso porque exponen los suelos al viento y a la erosión del agua durante períodos de sembrío temprano y después de la cosecha. Las partículas más finas del suelo son acarreadas por el viento o lavadas con el material orgánico esencial que hará falta en el próximo ciclo agrícola. Así, se da una gradual reducción de nutrientes con el correr de los años.

Figura 9-4
RELACIONES ENTRE TIPO DE SUELO y CONSTANTES DE LA HUMEDAD DEL SUELO (PORCENTAJES)

Contenido de humedad

Arcilla

Limo

Aluvión

Limo arenoso

arena fina

Equivalente de humedad

28,4

21,7

16,1

9,5

3,2

Punto permanente de marchitamiento

13,4

10,3

7,5

1,0

1,0

Capacidad de almacenamiento de agua subterránea

15,0

11,4

8,6

6,6

2,2

Fuente: Daubenmire, R.F. Plants and Environment, 2nd ed. (New York: John Wiley and Sons, 1964).

La agricultura con riego también puede contribuir a la desertificación si es responsable de aniegos y salinización. Los aniegos reducen la aeración del suelo y las raíces de las plantas no pueden sobrevivir en él. Esta condición empeora cuanto la napa freática se acerca a la superficie. La salinización o alcalización de áreas de tierras bajas, ocurre cuando un exceso de irrigación induce la acumulación de sales solubles, lo que a su vez perjudica el crecimiento de la planta.

El pastoreo mal manejado de ganado doméstico, animales salvajes o exóticos y animales de caza, grandes o pequeños, contribuye a la pérdida de la cobertura vegetativa de los suelos. En algunos ecosistemas, el sobrepastoreo promueve la invasión de especies leñosas de plantas que los animales encuentran desagradables para su paladar. Así pues, el nivel de biomasa aumenta con una mezcla menos deseable de especies de plantas. La competencia por el agua disponible entre las plantas, combinada con un continuo sobreuso de especies comestibles por parte del ganado, puede hacer que los campos se deterioren aún más, en términos de la producción de forraje y de animales.

El corte de leña, para propósitos domésticos e industriales también puede contribuir a la desertificación. La recolección de leña, y la producción de carbón de palo, normalmente resultan significativos en áreas cerca a centros poblados donde ésta es la más barata o la única fuente de energía. En otras partes, la recolección de leña en lugares recientemente talados o quemados tiene importancia secundaria. La recolección para propósitos industriales puede reducir rápida y significativamente la cubierta vegetal, dado que la demanda es alta y que el que cosecha obtiene un ingreso de la madera recolectada.

Al igual que la agricultura, la construcción de edificios, reservorios, caminos, etc., y el uso indiscriminado del fuego, también eliminan la cobertura vegetativa y dejan a los suelos sin protección y expuestos a la erosión. Actividades como éstas, que cambian los patrones normales de drenaje, pueden ser responsables de la erosión de extensiones extremadamente grandes de suelos. Casi cualquier alteración en la superficie estable de los suelos, tal como el pavimento desértico, puede iniciar un nuevo ciclo de erosión eólica y de agua.

7. Manejo de la tierra

Las consecuencias de las prácticas de administración de tierras pueden ser positivas o negativas. Se estima que 23 millones de toneladas métricas de trigo producido al año, se pierden en todo el mundo por la desertificación (Dregne, 1983). A través de técnicas de administración, adecuadas para la agricultura, la selvicultura y los campos de pastizales, muchas de estas pérdidas pueden ser minimizadas. El enriquecimiento de suelos cuyos nutrientes se han agotado es muy costoso y puede ser evitado.

La administración o manejo de la tierra, sin embargo, involucra más que la tierra misma y se deben considerar otros atributos físicos, bióticos, sociales, económicos y culturales. En muchas partes del mundo, estos atributos conducen a un ciclo anual de eventos que representan lo que puede llamarse, por lo menos en un contexto rural, el año agrícola. En tales áreas, un año se puede dividir en períodos distintos que dependen del número de cosechas que pueden ser cultivadas durante el año. Este número está relacionado con el período de la estación de crecimiento, que puede ser dictado por la temperatura o por la longitud del día - fotoperíodo - y por la distribución de la precipitación en el curso del año. Todos estos factores, por supuesto, influyen sobre el crecimiento de las plantas, su floración y producción de semillas y así dictan los tipos y el tiempo de dedicación a actividades que el campesino, selvicultor o ganadero realizará durante el año.

En climas temperados, generalmente existen cuatro períodos distintos que condicionan el año agrícola. Dada una precipitación adecuada y uniformemente distribuida, el año agrícola sigue este ciclo: la primavera para la preparación de la tierra y siembra; el verano para el crecimiento de las plantas y las actividades de cultivo (deshierbe, fertilización, etc.); el otoño para las actividades de la cosecha y el invierno para descanso. Estas actividades variarán bastante a medida que uno se desplaza hacia climas más tropicales, donde puede ser posible obtener más de una cosecha al año, a veces sin ningún período de descanso. También varía a medida que uno se desplaza hacia climas más áridos, donde podría ser necesaria la irrigación para reemplazar el suministro natural de humedad o donde el período de descanso puede ser muy prolongado debido a falta de precipitación.

Con el tiempo, surge un ciclo de actividades de acuerdo con el patrón climático de un lugar dado. Aparecen problemas cuando una sequía altera el ciclo y se presentan vientos o fuertes precipitaciones, o cuando la cobertura vegetativa del terreno ha sido eliminada o perturbada. También ocurren problemas en áreas que recientemente han sido preparadas para cultivos, y donde no se ha desarrollado un adecuado empalme de cultivo/clima; o donde se han introducido nuevos tipos de cultivos que no concuerdan exactamente con las peculiaridades del clima local. El problema de erosión de suelos surge cuando el terreno permanece en estado de preparación o sin cobertura, en descanso, durante períodos de fuertes vientos y lluvias o si después de la preparación del terreno y de la siembra hay sequía.

La actividad ganadera, especialmente de rumiantes, también tiene que adecuarse a los ciclos locales climáticos y bióticos. Un intenso pastoreo en la primavera, por ejemplo, cuando el pasto es tierno y el terreno húmedo, puede causar problemas de pisoteo y compactación de suelos, mientras que una presión excesiva de pastoreo durante períodos de sequía puede desarraigar las plantas y producir aún más presión sobre la vegetación que está tratando de sobrevivir y reproducirse.

Muchas otras variantes y combinaciones ocurren en la miríada de climas que existen en zonas áridas y semiáridas sean tropicales o templados. Las actividades de la agricultura y de la ganadería deben de ser contrastadas con el año agrícola para evaluar si ocurren déficits de humedad, vientos y superficies desnudas y si éstos ocurren al mismo tiempo.

C. Evaluación del peligro de desertificación en los estudios de planificación regional

1. Etapas de la planificación
2. Definición del potencial de desertificación
3. Análisis integrado del peligro de desertificación

Los estudios de planificación para el desarrollo integrado regional se pueden preparar para cuencas fluviales físicamente definidas y para áreas que están mejor definidas geopolíticamente. En tales regiones, la humedad disponible para sostener la vida y las actividades humanas varía (OEA, 1984). Tal como se discutió en el Capítulo 1, un proceso de planificación que conduce al desarrollo integrado de una región puede ser dividido en cuatro etapas, cada una con el requerimiento de mayores detalles respecto a ciertos temas específicos de interés e importancia. Cada etapa requiere distintos tipos y niveles de información para un mejor entendendimiento y consideración del grado del peligro de desertificación (Figura 9-5). Los métodos aquí propuestos han sido diseñados para su adecuación a estas etapas. y, tal como en la planificación en general, se necesitará información más detallada sobre una menor cantidad de temas, en cada etapa sucesiva.

1. Etapas de la planificación

La evaluación de los peligros de desertificación se efectúa en todas las etapas de la planificación: Misión Preliminar; diagnóstico de la región e identificación del proyecto (Fase I); plan de acción y formulación del proyecto (Fase II); e implementación del programa. La planificación deberá incluir proyectos para reducir los peligros de desertificación así como para monitorear los efectos que los proyectos puedan tener sobre el proceso de desertificación. Para llevar a cabo tales evaluaciones será necesario contar con información básica sobre los recursos naturales y las características socioeconómicas. Esta información ayudará en la toma de decisiones sobre el trabajo que se requiere para evaluar y administrar los peligros de desertificación posteriormente. Una importante tarea de la Misión Preliminar y Fase I (ver Capítulo 1) es identificar las fuentes y la disponibilidad de tal información.

a. Misión preliminar

La Misión Preliminar es la primera respuesta a la invitación de un gobierno para llevar a cabo un estudio de planificación. Típicamente, una misión preliminar incluye tres disciplinas profesionales: economía, desarrollo de recursos naturales, y planificación regional. Aunque cada una de estas debe considerar la situación de, o el potencial para, un proceso de desertificación en la región, el profesional en la administración de recursos naturales es quien asume la responsabilidad primaria del tema.

Se puede hacer una evaluación al respecto si alguna parte de la región bajo estudio tiene potencial para sufrir el proceso de desertificación usando cualquiera de los muchos mapas mundiales o regionales, disponibles en bibliotecas de tamaño moderado, que tienen información sobre recursos naturales. El "Mapa Mundial de Desertificación" (1:25.000.000) que fue desarrollado para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación (FAO, 1977) es un ejemplo. Otro mapa útil es aquel preparado por Dregne en 1983 (Figura 9.6). La Figura 9-7 ha sido adaptada de este mapa e identifica áreas con potencial de desertificación en los países de América del Sur.

También pueden ser usados los mapas de zonas de vida de Holdridge, que se hallan disponibles, virtualmente, para todos los países de Centro y Sud América. En el sistema de Holdridge (1967) la tundra seca, los matorrales secos, estepas, bosques secos, matorrales de desierto, estepas de espinas, bosques con espinas, bosques muy secos o zonas de vida de desierto, indican áreas de desertificación potencial. Si una parte del área bajo estudio se encuentra en cualquiera de estas zonas de vida, se deberá llevar a cabo mayor análisis del peligro de desertificación. Un método simplificado para identificar los diversos tipos de peligros de desertificación es dado más abajo (ver Sección C.2 Definición del potencial de desertificación).

Figura 9-5: RELACIONES ENTRE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION SOBRE EVALUACION DEL PELIGRO DE DESERTIFICACION Y LAS ETAPAS DEL PROCESO DE LA PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO INTEGRADO

Figura 9-6: MAPA QUE MUESTRA ZONAS DE DESERTIFICACION POTENCIAL EN AMERICA DEL SUR

Fuente: Adaptado de Dregne, H.E. Desertification of Arid Lands, Vol. 3 of Advances in Desert and Arid Land Technology and Development (Chur, Switzerland: Harwood Academic Publishers, 1983).

Figura 9-7
AREAS DE DESERTIFICACION POTENCIAL EN AMERICA DEL SUR POR ESTADO, PROVINCIA O DEPARTAMENTOa

a Se define el área como la subdivisión política más grande del país. El hecho que una área aparezca con un determinado estado de desertificación no implica necesariamente que todo el área está afectada. Aún más, una área puede tener más da un estado cuando las diferentes porciones son afectadas a diferentes niveles o diferentes grados.


ESTADO DE LA DESERTIFICACION

PAIS

Región hiperárida

Leve

Moderado

Severo

Muy severo

ARGENTINA


Catamarca

Chubut

Catamarca

La Pampa



Chaco

La Pampa

Córdoba




Chubut

Mendoza

Jujuy




Formosa

Neuquén

La Pampa





Jujuy

Río Negro

La Rioja




La Rioja


Mendoza




Mendoza


Salta




Neuquén


San Juan




Río Negro


San Luis




Salta


Santiago del Estero




San Juan






Santa Cruz






Santiago del Estero




BOLIVIA


Cochabamba


Cochabamba




Chuquisaca


Chuquisaca




La Paz


La Paz




Oruro


Potosí




Potosí


Tarija




Santa Cruz






Tarija




BRASIL



Alagoas






Bahía






Ceará






Paraíba






Pernambuco






Piauí






Río Grande do Norte






Sergipe



COLOMBIA



Atlántico






Guajira






Magdalena



CHILE

Antofagasta

Antofagasta

Aconcagua

Antofagasta



Atacama

Atacama

Coquimbo

Atacama



Tarapacá

Tarapacá

Valparaíso



ECUADOR


Esmeraldas






Guayas






Manabí




MEXICO

Sonora

Baja

Baja

Aguas

Chihuahua



California

California

Calientes




Norte

Norte

Baja




Baja

Nuevo León

California




California

Sinaloa

Norte




Sur

Sonora

Chihuahua




Sonora


Coahuila






Durango






Guanajuato






Guerrero






Hidalgo






Michoacán






Nuevo León






Oaxaca






Puebla






Querétaro






San Luis Potosí






Sinaloa






Sonora






Tamaulipas






Zacatecas


PARAGUAY


Boquerón






Chaco






Nueva Asunción




PERU

Ancash

Ancash


Arequipa



Arequipa

Arequipa


Ayacucho



lea

Ayacucho


Moquegua



La Libertad

Cajamarca


Puno



Lima

Huancavelica


Tacna



Moquegua

Ica





Tacna

La Libertad






Lambayeque






Lima






Moquegua






Piura






Puno






Tacna






Tumbes




VENEZUELA



Falcón






Zulia



Fuente: Adaptado de: Dregne, H.E. Desertification of Arid Lands (Chur, Switzerland: Harwood Academic Pubishers GmbH, 1983).

MISION PRELIMINAR

PREGUNTAS QUE DEBEN HACER LOS PLANIFICADORES:

- ¿Esté incluida el área de estudio en un mapa previamente definido de peligros de desertificación o un mapa de peligro potencial de desertificación?

- ¿Qué información sobre recursos básicos ha sido cartografiada (suelos, geología, clima, vegetación, bosques, zonas de vida, topografía)?

- ¿Cuál es la disponibilidad de imágenes de satélites? ¿A qué escala?

- ¿Está disponible la información sobre hidrología?

- ¿Existe instrumentación básica, climática e hidrológica en la región?

- ¿Qué otra información descriptiva está disponible de la región desde un punto de vista de sistemas?

- ¿Cuál es la historia de ocurrencia de eventos peligrosos que contribuyen a la desertificación?

DECISIONES IMPORTANTES A SER TOMADAS EN ESTA ETAPA

- Creación de un mapa base y compilación de mapas temáticos relavantes, a escalas apropiadas.

- Formación de un equipo de estudios para tratar la escasez de datos sobre desertificación en términos espaciales y temáticos.

- La preparación de un plan de trabajo integrado para la siguiente etapa que incluye evaluaciones de desertificación.

Si el análisis preliminar sugiere que existe desertificación o hay un problema potencial en el área de estudio, se debe formular un objetivo más precisamente definido a ser tratado en la siguiente etapa de planificación. Es decir, un objetivo que específicamente trate el problema de desertificación, debe ser hecho de tal modo que pueda ser tratado en el plan regional en conjunto. Los términos de referencia relevantes a un estudio adicional del peligro de desertificación, deben ser incluidos en el trabajo de los especialistas asignados a la siguiente etapa del estudio (ver el Apéndice a este capítulo).

El miembro de la Misión Preliminar asignado específicamente a evaluar la desertificación tendrá que responder a las preguntas establecidas en el recuadro arriba y generar más información para un análisis del peligro de desertificación en las etapas subsiguientes. b. Fase 1. Diagnóstico del área de estudio

La fase de diagnóstico del estudio está diseñada para identificar los principales problemas, potencialidades, y restricciones en la región en estudio. Incluye una evaluación de recursos naturales y condiciones socioeconómicas; delimita y estudia las sub-regiones, genera nueva información sobre áreas al sujeto relevantes, identifica proyectos de desarrollo en perspectiva. Dado el trabajo de la precedente misión preliminar, todos los profesionales del equipo de estudio deberían estar concientes del potencial para la desertificación y deberían dar en su análisis atención explícita a ese potencial2. El asesor sobre administración ambiental del equipo, o el especialista en peligros naturales, debería asumir plena responsabilidad de este estudio. Si no existe ninguno de estos dos expertos, la responsabilidad recae en los especialistas en el manejo de la agricultura o de la ganadería. Se deben considerar varias preguntas y tomar varias decisiones (ver el recuadro a continuación) que ayudarán a guiar a los miembros del equipo en la evaluación en conjunto del peligro de desertificación así como en la evaluación de tipos individuales de peligros que pudieran existir en el área de estudio.

c. Fase II. Formulación de Proyectos de desarrollo

Con los recursos disponibles, la anterior etapa identificó los temas acuciantes y formuló una estrategia general junto con ideas sobre proyectos que analizan los problemas. También se habrán sugerido acciones que son políticamente factibles en un determinado período de tiempo, lo suficientemente corto, para mantener el momento requerido para la toma de decisiones.

FASE I

PREGUNTAS QUE DEBEN HACER LOS PLANIFICADORES:

- ¿Pueden ser mostradas las relaciones causa/efecto entre eventos naturales y entre eventos naturales y la actividad humana que sean responsables de la desertificación en el pasado?

- ¿Cuáles son los bienes y servicios naturales proporcionados alas poblaciones tócales por los ecosistemas y cómo están estos divididos en los sistemas que representan las unidades ambientales?

- ¿Quiénes son los individuos a nivel local regional y nacional mejor informados respecto a la estructura y funciones de los ecosistemas regionales y locales? .

- ¿Cuates son los enlaces importantes entre la región bajo estudio y las regiones vecinas?

- ¿Cuál es te distribución de los eventos de desertificación de acuerdo con el sub-sistema?

DECISIONES IMPORTANTES A SER TOMADAS EN ESTA ETAPA:

- Las características de proyectos orientados a eliminar la desertificación que deberían de ser considerados.

- La identificación de proyectos orientados a eliminar la desertificación que son parte de programas en ejecución o de un programa de desarrollo nuevo.

- Preparación de un plan integrado de trabajo que incluye trabajos sobre desertifícación especifica para la próxima etapa del proceso.

Esta etapa tiene el propósito de formular proyectos específicos de desarrollo en base a la estrategia general y las ideas de proyectos que fueron diseñadas durante la Fase 1. Para efectos del control de la desertificación, habrán sido estudiados los servicios existentes tanto naturales como hechos por el hombre, que controlan el proceso de desertificación y, también, los eventos peligrosos que contribuyen a su avance. Los factores culturales, sociales y económicos que podrían influir sobre la ejecución del proyecto y su éxito, deben de ser evaluados a un nivel adecuado de factibilidad. La compatibilidad de los proyectos mismos debe de ser evaluada en términos del potencial para intensificar o mitigar el proceso de desertificación.

Los especialistas de cualquier sector deben de evaluar los proyectos potenciales que explícitamente tratan de la mitigación del proceso de desertificación y algunos especialistas, como aquellos en la agricultura, administración de pastizales y selvicultura, deben tener experiencia en el estudio y la preparación de proyectos y programas relevantes al proceso de desertificación.

2. Definición del potencial de desertificación

En esta sección se presentarán descripciones breves respecto a dos aspectos importantes de la identificación y evaluación del potencial de desertificación: la zonificación de peligros potenciales y la identificación de peligros específicos de desertificación.

a. Zonificación de peligros

El área de estudio en la cual se ha de llevar a cabo la evaluación de los peligros de desertificación debe ser zonificada de acuerdo al mayor número posible de las principales variables activas en el proceso de desertificación (ver B arriba). Los datos climáticos son de especial importancia y existen diversos sistemas convencionales de zonificación climática. Bailey (1980) sugiere varias clasificaciones según el nivel de la cartografía que se está considerando. Por ejemplo, los métodos de Koppen, Kuchler, y Hammond se pueden usar para dividir el territorio en una serie de niveles de ecosistemas (Figura 9-8). El método de zonas de vida de Holdridge hace uso de valores de la media anual de la " bio-temperatura', la relación potencial de la evapotranspiración y el promedio de la precipitación total anual, para dividir el área en zonas de vida. Tiene una serie de ventajas. Primero, está basado en biotemperatura y humedad, ambos altamente correlacionados con la desertificación. Segundo, ahora incluye datos sobre pendientes, textura de suelos, y profundidad de suelos. Y, tercero, existen mapas a diferentes escalas para la mayor parte de la América Latina y parte del Caribe.

b. Clave descriptiva para identificar el potencial de desertificación

Durante la Misión Preliminar, las decisiones dependen de la existencia de diferentes peligros de desertificación. Tales decisiones tienen que ver con la selección de especialistas para la Fase I y con el desarrollo de los términos de referencia respectivos.

Figura 9-8
NIVELES DE GENERALIZACION EN UNA JERARQUIA DE ECOSISTEMAS

Niveles de Generalización y escalas comunes de cartografía

Definiciones corrientes

1. Campo de acción

1:3.000.000 y menor (para uso a nivel de planificación de la misión preliminar)

Areas subcontinentales de similitud climática general, identificadas por criterios de calor zonal y balance hídrico.

2. División

1:1.000.000 a 1:3.000.000 (para uso a nivel de la planificación de la misión Preliminar)

Parte de un territorio identificado por criterios macroclimáticos generalmente a nivel de los tipos básicos de climas de Koppen.

3. Provincia

1:500.000 a 1:1.000.000 (para uso de trabajo preliminar durante la Fase I)

Parte de una división, identificada por criterios bioclimáticos y de suelos, a nivel de órdenes de suelos y clases de vegetación durante formaciones. Se distinguen a este nivel las regiones elevadas (p.e., sistemas de montañas) de compleja zonación clima-vegetación.

4. Sección

1:250.000 a 1:500.000 (para uso en la Fase I y al comenzar la Fase II)

Parte de una provincia identificada por una sola gradación climática de vegetación a nivel de los tipos potenciales de vegetación de Kuchler.

5. Distrito

1:150.000 a 1:250.000 (para uso en la Fase I y al comenzar la Fase II)

Parte de una sección identificada por los tipos de formas de superficie del terreno de Hammond.

6. Asociación con tipo de terreno

1:20.000 a 1:125.000 (para uso en Fase I y Fase II)

Parte de un distrito determinado aislando las áreas cuya forma expresa un proceso climático-geomórfico (p.e. fluvial, glacial, etc.).

7. Tipo de terreno

1:10.000 a 1:20.000 (para uso en la Fase II y algo del trabajo de diseño)

Parte de una asociación de tipo de terreno con una combinación de suelos bastante importante (p.e. series de suelos) y una secuencia cronológica de vegetación a nivel de tipos de habitat de Daubenmire.

8. Fase de tipo de terreno

1:2.500 a 1:10.000 (para uso en la Fase II y algo del trabajo de diseño)

Parte del tipo del terreno basado en variaciones de las propiedades de suelos y formas de terreno tales como drenaje de los suelos y pendientes que afectan la productividad del tipo de habitat.

9. Sitio

1:2.500 y mayor (para uso en trabajo de diseño)

Parte de una fase de tipos de terreno que es homogénea en relación con todos los componentes, su apariencia, potencial para producir biomasa, limitaciones de uso, y respuesta al manejo. Es la célula geográfica básica de la clasificación ecológica.

Fuente: Modificado de Bailey, R.G. "Integrated Approaches to Classifying Land as Ecosystems" en Proceedings of the Workshop of Land Evaluation for Forestry (Wageningen, The Netherlands: International Institute for Land Reclamation and Improvement, 1980).

FASE II

PREGUNTAS QUE DEBEN HACER LOS PLANIFICADO RES:

- ¿Cuáles son tos niveles realistas de tecnología, crédito, conocimientos, información, mercado, etc. que estarán disponibles para los usuarios de la tierra?

- ¿Cuates son los proyectos y programas que están siendo discutidos por los otros miembros del equipo que pudieran intensificar o mitigar el proceso de desertificación?

- ¿Cómo se pueden diseñadar medidas de mitigación para concordar o aún mejorar estos proyectos?

DECISIONES IMPORTANTES A SER TOMADAS EN ESTA ETAPA:

- Hacer ajustes al uso actual de tierras,

- Recomendar niveles de tecnología, crédito, mercado, información, etc.

- Definir los instrumentos específicos de política y de administración que se requieren para la implementación de la estrategia general y proyectos individuales.

- Los proyectos de diseño que se necesitan para monitorear la implementación del programa en términos de desertificación.

La Figura 9-9 es una clave descriptiva o un árbol modificado de decisiones para ayudar a recabar información sobre el tipo y grado de desertificación que se podría encontraren los estudios de desarrollo regional. El método está basado en datos fácilmente mensurables, o existentes, que normalmente no están sujetos a modificación por la actividad humana; y es totalmente objetivo desde el punto de vista del evaluador.

El método hace uso de datos de la región que está siendo estudiada y está basado en un entendimiento del sistema regional, incluyendo las condiciones existentes y las actividades de desarrollo, permitiendo así que uno identifique cuales peligros de desertificación están presentes. Con esta información, se pueden diseñar acciones en etapas posteriores, que podrían evitar o ayudar a atenuar los procesos de desertificación.

En la Clave (Figura 9-9), los números en la columna a la derecha (2,2*, 3,3*, 4,4* 15,15*) indican como continuar usando la clave en función de los datos que se tiene a la mano. Las letras corresponden a descripciones generales del potencial de desertificación y las discusiones sobre uso de tierras que pudieran estar relacionadas con el lugar que se está describiendo.

La información derivada de la Figura 9-9 puede ayudar a seleccionar los especialistas y desarrollar los términos de referencia para estos especialistas de la Fase I; y ésta podría ser graficada según la escala, calidad, y cantidad de esta información para indicar la ubicación de cada diferente peligro de desertificación que se encuentre en el estudio.

(a) Precipitación media anual > 1500mm;
> 50% de arena;
> 10° de pendiente

Una precipitación media anual de más de 1500mm generalmente indica un lugar situado en la zona de vida de bosques húmedos del sistema de clasificación de Holdridge (1967). Sin embargo, el instante de ocurrencia, duración, e intensidad de cada evento de precipitación así como las características del suelo, temperatura del aire, y topografía pueden dictar el potencial de un lugar proclive a sufrir el inicio de un proceso de desertificación. En consecuencia, aún si la precipitación anual es cercana a 1500mm, su distribución en conjunto debe ser evaluada, dado que marcados períodos húmedos y secos podrían indicar problemas potenciales de desertificación en términos de pérdida de suelos por erosión del agua o del viento. La erosión del suelo también dependerá de las características del uso de la tierra y del manejo de dicho uso. Es decir, la falta de protección a los suelos durante las épocas muy húmedas o muy secas del año puede aumentar la pérdida de suelos, y el uso de medidas de conservación de suelos puede ayudar a controlar o atenuar la pérdida de suelos. La infraestructura, como edificios y otras estructuras, podrían ser perdidas debido a la erosión del viento y del agua, a falla de la pendiente, al alto contenido de arena del suelo y a las pendientes relativamente pronunciadas. Los aniegos, sin embargo, no deberían ser un problema debido a que el alto contenido de arena del suelo y las pendientes relativamente fuertes proporcionan drenaje más que adecuado.

Figura 9-9
CLAVE DESCRIPTIVA PARA LA IDENTIFICACION DEL POTENCIAL DE DESERTIFICACION

Se presenta a continuación una clave dicótoma que permite identificar varios factores que pueden influenciar el proceso de desertificación. En la clave se obliga a una decisión en cada número que depende sólo del factor en consideración. Los números entre 1 y 15 se dan en pares; y uno de cada par tiene un asterisco (*) que también puede ser escogido según el valor cuantitativo del factor que se esté considerando. El texto correspondiente a las letras del alfabeto discute cada lugar individual y su potencial para sufrir el inicio del proceso de desertificación.

SI ES QUE:

IRA:

(1) Precip > 1500mm/año

2 o 3*


(2) > 50% arena

2 o 3*


(3) > 10° pendiente

(a) en el texto


(3*) < 10° pendiente

(b) en el texto

(2*) < 50% arena

4 o 4*


(4) > 10° pendiente

(c) en el texto


(4*) < 10° pendiente

(d) en el texto

(1*) Precip < 1500mm/año

5 o 5*


(5) P/PET > 1.0

6 o 6*



(6) > 50% arena

7 o 7*




(7) > 10° pendiente

(e) en el texto




(7*) < 10° pendiente

(f) en el texto



(6*) < 50% arena

8 o 8*




(8) > 10° pendiente

(g) en el texto




(8*) < 10° pendiente

(h) en el texto


(5*) P/PET < 1.0

9 o 9*



(9) P/PET .76-.99

10 o 10*




(10) > 50% arena

11 o 11*





(11) > 10° pendiente

(i) en el texto





(11 *) < 10° pendiente

(j) en el texto




(10*) < 50% arena

12 o 12*





(12) > 10° pendiente

(k) en el texto





(12*) < 10° pendiente

(I) en el texto



(9*) P/PET .01-.75

13 o 13*




(13) > 50% arena

14 o 14*





(14) > 10° pendiente

(m) en el texto





(14*) < 10° pendiente

(n) en el texto




(13*) < 50% arena

15 o 15*





(15) > 10° pendiente

(o) en el texto





(15*) < 10° pendiente

(p) en el texto

(b) Precipitación anual media > 1500mm;
> 50% de arena;
< 10° de pendiente

La vegetación nativa nuevamente sería clasificada como bosque húmedo. Suele intentarse actividades de agricultura y ganadería en terrenos con estas características. Estas actividades tienen más éxito, si alguno al fin y al cabo, en el extremo más seco del rango de precipitación. Dado el pequeño ángulo de pendiente, el pisoteo por el ganado podría reducir la tasa de infiltración - si es que la restante fracción de los suelos es arcilla - y se crearían problemas similares a aquellos de los aniegos. Sin embargo, la erosión del agua sería mínima debido a la menor pendiente y, donde el suelo es muy arenoso los aniegos no serían un problema, a no ser que el área se encontrara en una depresión geográfica con la napa freática alta. Los problemas de salinidad y alcalinidad generalmente serían limitados debido a la alta precipitación. La construcción requiere de caminos, puentes y cimientos bien diseñados por los ingenieros, debido a la erosión a lo largo de los bordes de los ríos, en áreas de terrenos relativamente planos.

(c) Precipitación anual media > 1500mm; < 50% de arena; pendiente > de 10° grados

Las áreas que tienen estas características sufren los mismos peligros potenciales que aquellas descritas en (a) con la pequeña diferencia que el menor contenido de arena puede reducir el potencial de erosión del agua en pendientes más pronunciadas. Los suelos que tienen un mayor porcentaje de arcilla y limo contienen más nutrientes, no obstante precipitaciones mayores de 1500mm por año y, por lo tanto, tales áreas generalmente tienen una buena cobertura vegetativa en su estado natural. En consecuencia, tanto la conversión de bosques a pastizales como el mantenimiento de pastizales, son difíciles y costosos. Además, como el pastoreo ejerce presión para mantener en mínimos la vegetación leñosa, éstas áreas sufren del pisoteo y de la creación de terrazas o trochas por acción del ganado. Esto permite que se concentre el agua de escummiento y que las trochas luego resulten susceptibles a la formación de acequias. Los suelos en este grupo son un poco más estables que aquellos que tienen un porcentaje más alto de arena, y los edificios y demás infraestructura, generalmente se encontrarán a menor riesgo de erosión y falla de pendiente.

(d) Precipitación anual media > 1500mm; < 50% de arena; pendiente < 10°:

Bajo estas condiciones el principal peligro de desertificación son los aniegos. La elevada precipitación, los suelos relativamente más pesados (suelos que tienen un mayor porcentaje de arcillas) y las pendientes menos pronunciadas, conducen a un exceso de agua y aniegos: más agua, menos escurrimiento y menores velocidades de infiltración. El potencial para aniegos puede ser agravado por ciertos usos de tierras. La eliminación de árboles disminuye la evapotranspiración; el pisoteo por el ganado aumenta las densidades de masas de suelos menos arenosos; el agua se embalsa en áreas de poca o ninguna pendiente. En términos de infraestructura, cualquier camino requerirá la construcción de un gran número de alcantarillas para permitir el paso libre de la descarga.

(e) Precipitación anual media < 1500mm; p/PET 1,0 +; > 50% de arena; pendiente > 10°:

La poca evapotranspiración comparada con el nivel de precipitación que reciben estas áreas indica que éstas regiones tienen una temperatura relativamente baja. Aún si la precipitación media anual es baja, podría existir exceso de agua. La fracción con alto contenido de arena y las pendientes pronunciadas hacen difíciles los aniegos. Sin embargo, estas mismas características propician la erosión del agua. Si es que en las áreas más frías se acorta el período de crecimiento, ciertos tipos de agricultura y ganadería (intenso pastoreo, pisoteo, arado, terreno en descanso, y algunas actividades de construcción) eliminarían o reducirían la cobertura del terreno durante ciertas épocas del año. Si estos períodos coinciden con las épocas de vientos, se puede esperar erosión y la formación y desplazamiento de dunas de arena.

(f) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET 1.0 +; > 50% de arena; pendiente < 10°:

Con estas características hay limitado potencial para casi todo tipo de desertificación - especialmente cerca del extremo superior del rango de precipitación y con relaciones P/PET más altos. Nuevamente, debido a esta relación P/PET más alta, el clima general sería de fresco a frío, lo cual ubica el área en una altitud elevada o una latitud alta. El principal peligro de desertificación sería el viento que causaría problemas de erosión si la tierra fuera dejada sin vegetación. Las temporadas de crecimiento de los cultivos generalmente serían cortas, y un descanso de terrenos sin cultivos coincidiría, más probablemente, con el período de vientos. Los aniegos también podrían ser un problema en las áreas más planas y con menor contenido de arena en el suelo.

(g) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET 1.0 +; < 50% de arena; pendiente > 10°:

No obstante la gran variación de precipitación que podría ocurrir en estas áreas , la clave para entender el correspondiente peligro de desertificación es la relación P/PET mayor de 1,0. Una relación alta de precipitación a evapotranspiración potencial, significa un sobrante de agua durante ciertas épocas del año. Si se permitiera que esa agua sobrante se escurriera por pendientes mayores del 10% ocurriría erosión por efecto del agua y esto generalmente estaría intensificado con usos de tierras que perturbarían la cobertura vegetativa. La relación P/PET nuevamente indica un clima bastante frío y una temporada de crecimiento corta. Como consecuencia, los suelos pueden permanecer sin cobertura durante largos períodos. No obstante el excedente de agua, como está indicado por la relación P/PET, pueden ocurrir períodos de sequía estacional. El viento durante tales períodos secos puede causar erosión, formar dunas de arena y desplazarlas si las velocidades cólicas son altas y sostenidas. Las prácticas de manejo agrícola y de ganado así como el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura, deben de ser realizados teniendo esto en mente.

(h) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET 1.0 +; < 50% de arena; pendiente < 10°:

Las características de estas áreas son similares a las descritas en (e), (f) y (g): temperaturas frescas o frías y ubicación a elevadas alturas y altas latitudes o ambos. Parte de América Latina, donde se encuentran los Andes altos o el extremo del cono sur, corresponderían a estas características. Debido a las cortas estaciones para el crecimiento y a las bajas temperaturas, éstas áreas tienen un excedente de agua no obstante las bajas cifras de precipitación total. Los aniegos podrían, por lo tanto, ser un peligro en las áreas más planas. La agricultura es difícil debido a las cortas estaciones de crecimiento aunque pueda ser posible el pastoreo de ganado. En algunas áreas, el pisoteo del ganado podría agravar los problemas de aniegos. Estas áreas usualmente también tienen alta velocidad de vientos durante ciertas épocas del año. En consecuencia, podría ser necesario proteger artificialmente los suelos.

(i) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET= 0,76-0,99; > 50% de arena; pendiente > 10°:

Debido a precipitación potencialmente baja, mayor riesgo de sequías, y una relación P/PET más baja, estas áreas normalmente se asocian con los procesos de desertificación. Ciertas combinaciones de estas características (muy baja precipitación y una relación P/PET cerca de 0,76) presentan condiciones extremadamente propicias para el inicio del proceso de desertificación. Este es, especialmente, un problema en pendientes pronunciadas y áreas arenosas donde puede ocurrir erosión del agua si es eliminada la vegetación. La limpieza a gran escala con incendios o bulldozer para crear campos de pastoreo, intensifica los peligros de desertificación en América Latina. También son factores causales de desertificación la limpieza de vegetación para la agricultura con lluvia o riego, fuerte pastoreo o el uso de estos campos por el ganado, consumo de la biomasa leñosa para combustible o producción de carbón vegetal y limpieza para la construcción de infraestructura o viviendas. En América Latina, el sobrepastoreo por fauna silvestre probablemente no tiene un rol significativo, excepto en algunos casos aislados (vicuñas o ciervos confinados a reservas públicas administradas o áreas protegidas de propiedad privada). En las áreas que reciben precipitación en el extremo alto del rango y con alta intensidad, la erosión de la superficie es una amenaza potencial. En las áreas más secas, el peligro de desertificación también puede ser ocasionado por el viento.

(j) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET =0.76-0,99; > 50% de arena; pendiente < 10°:

La diferencia significativa entre áreas que tienen estas características y las áreas descritas en (i) arriba es el grado de la pendiente. En consecuencia, las áreas que corresponden a la descripción anterior tienen problemas de erosión de agua y viento y las áreas aquí descritas tienen problemas de salinidad de superficie - en particular aquellas áreas que tienen niveles de precipitación y relación P/PET en el extremo bajo de los rangos indicados. La irrigación en áreas con inadecuado drenaje o infraestructura mal diseñada, tal como caminos, ferrocarriles o diques que inhiben el flujo del agua, podría empeorar las condiciones de salinidad. Aunque la salinidad de la superficie puede ser el principal peligro de desertificación que nos preocupa acá, la salinidad de suelos subterráneos (caliche) también podría ser un problema si la precipitación se encuentra en el extremo alto del rango y si los suelos son pesados. Estas condiciones permiten la colada de las sales de los niveles superiores del suelo, pero también inhiben la colada del perfil total del suelo.

(k) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET =0,76-0,99; > 50% de arena; pendiente > 10°:

Las áreas que tienen estas características están relativamente libres de peligros de desertificación aunque podrían ser áridas o semi-áridas. Bajo condiciones de menor precipitación y consiguiente escasez de vegetación, los eventos de intensas precipitaciones causan erosión del agua y tal erosión es más severa si la superficie del suelo ha sido perturbada por pisoteo, arado, incendios o movimiento de suelos para propósitos de construcción. Asimismo, ha de ocurrir erosión si el suelo está descubierto durante períodos de sequías y vientos como frecuentemente lo está.

(l) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET = 0.76-0.99; < 50% de arena; pendiente < 10°:

Debido al menor ángulo de pendiente, los problemas de desertificación son: (1) erosión del viento, según como coincidan las épocas de sequía con aquellas de menor cobertura vegetativa debido a actividades humanas (prácticas de cultivos) o temperaturas bajas; y (2) la salinidad de los suelos en áreas que tienen menos precipitación y mayor potencial de evapotranspiración. Si la fracción de arcillas en el suelo es alta (como frecuentemente lo es debido a la deposición de material de suelos más finos sobre áreas de poca o ninguna pendiente), la pudelación, la expansión de los suelos y el movimiento vertical de suelos, decrecen la cobertura vegetativa. El uso de tierras puede incluir la agricultura con lluvia, en áreas con niveles de mayor precipitación, aunque la producción es baja y disminuye de acuerdo a los menores niveles de precipitación y/o mayores tasas de evapotranspiración. A menores niveles de precipitación, sería necesaria la irrigación y esto podría aumentar las probabilidades de salinización y de aniegos.

(m) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET =0.01-0,75; > 50% de arena; pendiente > 10°:

Estas características describen áreas que tienen un alto potencial para la desertificación. El proceso de desertificación se inicia fácilmente en estas áreas debido a la baja precipitación, el alto potencial de evapotranspiración, la rápida infiltración por debajo de las zonas de raíces de cualquier precipitación que penetre el suelo, y el aún más rápido escurrimiento de la precipitación que permanece en superficie debido a las pronunciadas pendientes. La cantidad de humedad disponible para la producción de biomasa es pequeña. Los vientos y la insolación directa reducen la humedad disponible aún más y son influenciados por la actividad humana que altera la cobertura del suelo, sea pavimento de vegetación o de erosión. La perturbación de la cobertura del suelo también puede iniciar la formación de áreas excavadas por la fuerza del viento. El sobre-pastoreo, la labranza, el pisoteo y el despejo para la construcción pueden iniciar e proceso. Aún la irrigación es potencialmente dañina, (1) debido a la cantidad de agua que probablemente se necesitará y la salinidad de sus residuos; y (2) debido a la erosividad de los suelos arenosos en pendientes pronunciadas aún cuando se use moderna tecnología de riego. Además, dados los bajos totales de precipitación y la poca cobertura de suelos con vegetación, la radiación incidente frecuentemente será alta y las prácticas culturales para los cultivos, el ganado y la construcción tendrán que considerar la sombra y la insolación en el diseño del proyecto. Los ángulos de pendientes y la orientación son importantes por el hecho de que las pendientes que dan cara al sol serán mucho más secas y más calientes y, excepto en latitudes muy frías, tendrán mucho menos crecimiento vegetal.

(n) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET=,01-,75; > 50% de arena; pendiente < 10°:

Las condiciones en estas áreas son similares a las que se encuentran en las áreas descritas en (m) arriba, excepto que aquí las pendientes son mucho menos pronunciadas. El paisaje generalmente está menos definido geomorfológicamente. Como consecuencia, estas áreas más planas pueden tener un mayor nivel de humedad de suelos porque reciben las descargas de las pendientes más arriba y porque la insolación generalmente será menos directa. La erosión de los vientos y la formación de dunas de arena podrían ser un problema si el suelo estuviera sin cobertura durante las épocas de vientos y poca o ninguna precipitación. La salinidad de los suelos podría ser un problema, aunque el suelo más arenoso permite una rápida infiltración que lavaría las sales a los niveles inferiores en el perfil del suelo, donde formarían una capa de caliche. En áreas donde la vegetación o el pavimento del desierto son alterados por la agricultura, la presión del pastoreo, o actividades de construcción, el viento puede crear áreas excavadas por su propia fuerza y estas frecuentemente aumentan de tamaño a no ser que se tomen medidas remediales para restaurar la cobertura del terreno. La recolección de vegetación leñosa para carbón de palo y/o leña, podría también iniciar un ciclo de reducida humedad efectiva de superficie debido a mayor insolación y albedo.

(o) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET= 0,01-0,75; < 50% de arena; pendiente > 10°:

La principal diferencia en las características de estas áreas respecto a las descritas en (n) es la cantidad de arena en el suelo. El menor porcentaje de arena en un suelo significa que los porcentajes de arcilla y de limo son mayores. Las arcillas y limos contienen más nutrientes y esto puede ser reflejado por la cantidad de vegetación presente. Por otro lado, si los suelos son predominantemente arcillosos, aumenta el escurrimiento de la precipitación debido a la menor velocidad de infiltración. En consecuencia, las áreas aquí descritas pueden ser más secas que las que se describen en (n) arriba. Adicionalmente, la penetración de raíces puede ser reducida debido a que mayor porcentaje de arcilla generalmente significa que el suelo es mucho más duro y menos desmenuzable bajo condiciones secas. En cualquier caso, la humedad efectiva en estas áreas es baja y la actividad humana la podría reducir aún más exponiendo la superficie del terreno a la radiación (mayores temperaturas) y al viento.

(p) Precipitación anual media < 1500mm; P/PET= 0,01-0,75; < 50% de arena; pendiente < 10°:

Las características de esta área son muy similares a las presentadas en (o) arriba excepto que las pendientes son mucho menos pronunciadas. Esta diferencia es significativa pues se encontrarán mayores niveles de salinidad en el suelo, subsuelo y embalses de agua. Dado el mayor contenido de arcilla y pendientes menos pronunciadas, también podrían estar presentes niveles altos de alcalinidad del suelo y estos deben ser considerados al proponer un uso más intensivo del terreno, especialmente la agricultura con riego. Más allá de ésto, los problemas comunes de la desertificación son todos un potencial en estas áreas: aniegos (con irrigación); erosión del agua (especialmente a lo largo de los bordes de los cursos de aguas intermitentes); erosión del viento; formación de dunas y desplazamiento; y una reducida humedad efectiva. Todos estos afectarán negativamente la producción de biomasa.

3. Análisis integrado del peligro de desertificación

La desertificación es un fenómeno complejo que requiere el conocimiento experto de especialistas de varias disciplinas diferentes si ha de ser comprendido y bien administrado. La climatología y meteorología, los suelos, la agronomía, el manejo de praderas, la antropología, las ciencias políticas y economía, son todos apropiados para llevar a cabo un estudio del proceso de desertificación, y se necesitará el aporte de estas y otras disciplinas si la planificación para el desarrollo ha de tratar el tema adecuadamente.

Para ser útil, cada especialista debe de mirar hacia el objetivo común y debe de compartir la información obtenida. Como en cualquier estudio integrado, el producto de una disciplina sirve como base para otra y el producto de una etapa de planificación sirve como base para la siguiente etapa de la planificación (OEA, 1978, 1984).

Cada etapa de la planificación ha de requerir información de los sectores que representan estos especialistas, pero la información debe ser progresivamente más detallada y más finamente enfocada en cada etapa sucesiva. La Misión Preliminar, por supuesto, no contará con expertos en todas las especialidades. Más bien, las personas que constituyen la Misión Preliminar deben de rendir cuenta de esta información. La Fase I bien puede contar con especialistas de cada sector para recolectar y organizar la información que requieren los especialistas que han de constituir la misión de la Fase II. Estos especialistas harían uso de la información para desarrollar estrategias, proyectos y programas. Más adelante, mucha de esta información servirá como datos referenciales para integrar programas de monitoreo. (Ver el apéndice de este capítulo para términos de referencia explícitos para el trabajo de especialistas seleccionados en la Fase I del ejercicio de la planificación).

Referencias

Bailey, R.G. "Integrated Approaches to Classifying Land as Ecosystems" in Proceedings of the Workshop of Land Evaluation for Forestry: International Workshop of the IUFRO/ISSS (Wageningen, The Netherlands: International Institute for Land Reclamation and Improvement, 1980), pp. 95-109.

Chow, V.T. Handbook of Applied Hydrology (New York: McGraw-Hill, 1964).

Daubenmire, R.F. Plants and Environment, 2nd ed. (New York: John Wiley and Sons, 1964).

Dregne, H.E. Desertification of Arid Lands, Vol. 3 of Advances in Desert and Arid Land Technology and Development (Chur, Switzerland: Harwood Academic Publishers, 1983).

Food and Agriculture Organization (FAO). World Map of Desertification. Prepared for the United Nations Conference on Desertification, Nairobi, 1977 (Document A/CONF.74/2.FAO/ WMO/UNEP, 1977).

Holdridge, L. Life Zone Ecology (San José, Costa Rica: Tropical Science Center, 1967).

Mabbutt, J.A. "Climatic and Ecological Aspects of Desertification'' in Nature and Resources, vol. XIII, no. 2:3-9 (1967).

Organización de Estados Americanos. Planificación del Desarrollo Regional Integrado: Directrices y Estudios de Casos Extraidos de la Experiencia de la OEA (Washington, D.C.. 1984).

- Environmental Quality and River Basin Development: A Model for Integrated Analysis and Planning (Washington D.C.: Organization of American States, 1978).

Odum, E.P. Ecology (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1963).

Reining, P. Handbook of Desertification Indicators (Washington D.C.: American Association for the Advancement of Science, 1978).

United Nations Conference on Desertification (Document and Maps. A/CONF. 74/31. 1977).

Wilhite. D.A., and Glantz, M.H. "Understanding the Drought Phenomenon: The Role of Definitions" in Planning for Drought: Toward a Reduction of Societal Vulnerability (Boulder, Colorado: Westview Press, 1987).

Apéndice

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ESPECIALISTAS SELECCIONADOS EN EL ANALISIS DE PELIGROS DE DESERTIFICACION

Como se describe en el texto, el proceso de desertificación es un complejo de varios y diversos fenómenos que conducen a la disminución de la capacidad del lugar para producir biomasa. Como consecuencia, una evaluación de este proceso para propósitos de la planificación requiere el conocimiento experto de especialistas en varias disciplinas diferentes, incluyendo climatología y meteorología, suelos, agronomía, manejo de campos de pastoreo, antropología, política científica, y economía. Cualquier información que se busque debe de conducir al mismo fin y cualquier información que se logre debe ser compartida - aún debatida · si el resultado final ha de ser atenuar en vez de intensificar la desertificación. Cada etapa de la planificación requerirá información de estos sectores en un detalle progresivamente mayor en cada etapa sucesiva. Así, en general, estos términos de referencia servirán a todas las etapas de la planificación, aunque para cada etapa específica deberán ser modificados para satisfacer los requerimientos de escala y objetivos.

La Misión Preliminar, por supuesto, no tiene representación de todas las especialidades. Más bien, las personas que son miembros de la misión preliminar, deben de ser suficientemente "generalistas" para entender los tipos de información necesaria para cualquier especialista que participe en las etapas posteriores de la planificación. La Fase I, por otro lado, ha de requerir especialistas de varios sectores para recolectar y organizar la información solicitada durante la Misión Preliminar y preparar la información para la Fase II.

En las secciones que siguen, se presenta el aporte de la información de cada especialista sectorial al trabajo de los otros para las Fases I y II. Al hacer esto, también se identifica la producción de información requerida por cada sector.

INGRESO DE INFORMACION CLIMATOLOGICA/METEOROLOGICA A LOS SECTORES DE:

1. HIDROLOGIA: Registros de precipitación y temperaturas, especialmente promedios mensuales; conclusiones respecto a si las tormentas son frontales o gráficas. Informacción respecto a la ubicación e historias de estaciones en la región (importante para la interpretación de datos y para los archivos de datos que puedan faltar).

2. SUELOS: Precipitación total y la temperatura media, alta y baja. Indicaciones del tipo y de la distribución estacional de la precipitación y del tipo e intensidades de los vientos.

3. ADMINISTRACION DE CAMPOS DE PASTOREO: Registros de precipitación y temperatura, con promedios mensuales. Una indicación de las características del viento.

4. AGRONOMIA: Registros de precipitación y temperaturas, especialmente promedios mensuales. Temperaturas bajas extremas. Indicaciones del fotoperíodo y de intensidades óptimas de luz solar sobre la manera como influyen en los ciclos de vida de las principales especies nativas y cualquier planta exótica que se esté recomendando. Conclusiones respecto a si las tormentas son frontales u orográficas.

5. ECONOMIA: Promedios mensuales de precipitación y temperatura y cualquier indicación de variación geográfica.

6. ANTROPOLOGIA: Variación estacional en temperatura y precipitación. Variación geográfica en períodos de lluvia particularmente pesada o de condiciones sostenidas de temperaturas extremas, durante largos períodos.

7. POLITICA CIENTIFICA: Registros indicando extremos de precipitación o temperaturas que podrían resaltar períodos de sequía o inundaciones. Nombres y direcciones de funcionarios y programas de agencias nacionales, regionales y locales que abarcan el manejo y la operación de estaciones climatológicas/ meteorológicas, proyectos y programas.

INGRESO DE INFORMACION HIDROLOGICA A LOS SECTORES DE:

1. CLIMATOLOGIA/METEOROLOGIA: Ubicación y relevancia de cualquier estación, proyecto, programa o institución, en la región que está siendo estudiada, que tienen mandato, proyectos, o programas en climatología/meteorología.

2. SUELOS: Inventario de mapas existentes que muestren las cuencas/las cuencas fluviales, topografía, y geología; indican escalas, fechas, fuente y si fuera posible, ejemplos de tales mapas.

3. ADMINISTRACION DE CAMPOS DE PASTOREO: Requerimientos similares a aquellos de los suelos. Fuentes actuales y potenciales de agua de superficie y subterránea que podrían ser usadas para la ganadería.

4. AGRONOMIA: Indicación de fuentes actuales y potenciales de agua para irrigación y la agroindustria, incluyendo algunos datos sobre la periodicidad de menores flujos.

5. ECONOMIA: Datos físicos (flujos, almacenamiento, uso de agua para energía, irrigación, industria, centros urbanos, recreación, fauna silvestre, pesca) para calcular la confiabilidad de cifras de costos y de utilidades. Información dada al sector agua para anterior construcción, operación y mantenimiento de estructuras. Estimados de productos tales como el agua usada para riego, energía, industria, o propósitos urbanos.

6. ANTROPOLOGIA: Uso del agua por la población. Fuentes de agua de superficie y subterránea. Indicaciones de la fuente más común (puquiales, pozos abiertos, ríos, lagos, pozos profundos, cisterna), confiabilidad de las fuentes.

7. POLITICA CIENTIFICA: Número de comunidades/individuos que hacen uso del recurso agua y para que propósitos. Aumento y disminución en promedio de la profundidad del reservorio durante el año. Nombres y direcciones de agencias que tienen mandato para el manejo de recursos hídricos y/o en la operación de presas y reservorios.

INGRESO DE INFORMACION DE ESPECIALISTAS EN SUELOS A LOS SECTORES DE:

1. CLIMATOLOGIA/METEOROLOGIA: Identificar, ubicar y obtener todos los mapas topográficos y de vegetación disponibles.

2. HIDROLOGIA: Ubicación, tipo, y extensión de la erosión. Ubicación, tipo de sedimentación.

3. ADMINISTRACION DE CAMPOS DE PASTOREO: Uso presente de tierras. Capacidad general del uso de tierras. Mapas topográficos. Erosividad del suelo.

4. AGRONOMIA: Uso presente de tierras. Capacidad general de uso de suelos. Mapas topográficos y de uso de tierras.

5 ECONOMIA: Datos de producción con referencia a clases de capacidad de suelos.

6. ANTROPOLOGIA: Uso presente de tierras. Capacidad general de uso de tierra.

7. POLITICA CIENTIFICA: Información sobre todas las instituciones que tienen mandato, proyectos, y programas asociados con la ciencia de los suelos.

INGRESO DE INFORMACION DEL ESPECIALISTA EN MANEJO DE CAMPOS DE PASTOREO A LOS SECTORES DE:

1. CLIMATOLOGIA/METEOROLOGIA: Fechas de problemas para la actividad ganadera, especialmente si estuvieran relacionadas con clima/tiempo.

2. HIDROLOGIA: Mapa mostrando la distribución de ganado, número y clase de ganado.

3. SUELOS: Mapa mostrando la distribución de ganado por clase y número.

4. AGRONOMIA: Mapa mostrando el uso de tierras para fines agrícolas, incluyendo información sobre intensidad de uso, y proyecciones para uso futuro.

5. ECONOMIA: Datos de producción por región/zona y por clase de ganado. Estimado de los ingresos requeridos por el sector ganadero (cercos, control de enfermedades, establos, etc.).

6. ANTROPOLOGIA: Información sobre las actividades relacionadas al ganado durante el año. Clases de ganado y número por familia. Usos especiales o significado del ganado para el dueño o pastor.

7. POLITICA CIENTIFICA: Información sobre cualquier agencia o institución con mandato sobre manejo de ganado, investigación o mercadeo, y sus proyectos y programas (agencias nacionales e internacionales así como públicas y privadas).

INGRESO DE INFORMACION DEL ESPECIALISTA EN AGRONOMIA A LOS SECTORES DE:

1. CLIMATOLOGIA/METEOROLOGIA: Definición de requerimiento de datos por el sector agrícola.

2. HIDROLOGIA: Distribución del uso de tierras agrícolas en la región, incluyendo datos sobre los tipos de cosecha (anual, perenne) y métodos culturales que se usan (graficados si fuera posible). Información sobre el año agrícola (período de preparación de tierras, sembrío, cultivo, cosecha).

3. SUELOS: Información para el hidrólogo, incluyendo datos generales sobre estabilidad de suelos (áreas erosionadas o en proceso de erosión).

4. ADMINISTRACION DE CAMPOS DE PASTOREO: Las relaciones entre la agricultura y las actividades de ganadería. Fuentes potenciales de forraje, sea cortado o en pie. Información sobre el año agrícola.

5. ECONOMIA: Datos de producción (tanto históricos como actuales). Información general sobre ingresos (químicos para la agricultura, mano de obra, créditos, subsidios, etc.) y sobre productos (precios, producción y cifras de mercadeo). Uso de mano de obra intermediaria.

6. ANTROPOLOGIA: Información sobre el uso de mano de obra de la familia durante el año agrícola; uso de mano de obra itinerante; uso de productos y servicios de la granja (privada o colectiva) y de las tierras silvestres cercanas (especies silvestres para alimento, fibra, medicina, leña, y materiales de construcción).

7. POLITICA CIENTIFICA: Información sobre legislación agrícola y políticas que afectan a los granjeros de la región. Copia de la legislación y de políticas. Información sobre la organización de instituciones públicas, cualquiera que tenga que ver directamente con el sector agrícola.

INGRESO DE INFORMACION DEL ECONOMISTA A LOS SECTORES DE:

1. CLIMATOLOGIA/METEOROLOGIA: Pronunciamiento del economista respecto a necesidad de datos específicos del sector climatológico/meteorológico.

2. HIDROLOGIA: Información generalizada sobre costos y precios de insumos y productos para el sector de consumo de agua. Información sobre tasas de descuento, endeudamiento y comportamiento histórico-económico del sector de consumo de agua. Costos de sedimentación de la infraestructura de consumo de agua; determinar a quien se asignan los costos.

3. SUELOS: Pronunciamiento del economista respecto a datos específicos que una revisión económica ha de requerir del especialista en suelos.

4. MANEJO DE CAMPOS DE PASTOREO: Pronunciamiento del economista respecto a los datos que una revisión económica ha de requerir del sector de manejo de campos. Información general sobre el comportamiento económico-histórico (endeudamiento, éxitos y fracasos del mercado, etc.) del sector de manejo de campos.

5. AGRONOMIA: Pronunciamiento del economista respecto a los datos que requerirá una revisión económica del sector agrícola. Información general sobre el comportamiento histórico-económico (endeudamiento, éxito y fracasos del mercado, etc.) del sector agrícola.

6. ANTROPOLOGIA: Información general sobre la participación de la población regional en los sectores económicos formales e informales. Distribución de ingresos; endeudamiento; rol del crédito y de instituciones crediticias. Fuente y disponibilidad de energía (leña, carbón, otra biomasa).

7. POLITICA CIENTIFICA: Datos sobre tendencias económicas. Estructura y políticas de instituciones públicas de economía. Información sobre la situación económica de los ministerios de gobierno.

EL INGRESO DE INFORMACION DEL ANTROPOLOGO A LOS SECTORES DE:

1. CLIMATOLOGIA/METEOROLOGIA: El esquema de los requerimientos que tiene el antropólogo de datos del sector climatológico/meteorológico.

2. HIDROLOGIA: Opinión del antropólogo sobre el requerimiento del sector hidrología. Información de las habilidades y disposición de la población regional a adaptarse a usos específicos del agua (diferentes tipos de irrigación). Información generalizada sobre fuentes y uso de agua doméstica (incluyendo calidad de agua, capacidad para usar y pagar por la energía hidro-derivada).

3. SUELOS: Esquema de los requerimientos del antropólogo para el especialista en suelos. Información sobre áreas de la región que tienen un significado histórico especial socio-cultural para la población.

4. MANEJO DE CAMPOS DE PASTOREO: Proporcionar información sobre las características especiales, creencias, y necesidades de la población regional que indican adaptación a prácticas de manejo de ganado, o el uso de las mismas. Información sobre las necesidades culturales existentes que podrían dictar las prácticas de manejo de ganado.

5. AGRONOMIA: Proporcionar información de las características, creencias, y necesidades de las poblaciones regionales que podrían indicar adaptación a, o uso de, prácticas agrícolas especiales. Información sobre necesidades culturales existentes que podrían indicar prácticas agrícolas aceptables o inaceptables. Fuentes y suministro de energía (leña, carbón de palo, y otra biomasa).

6. ECONOMIA: Información de las características especiales, creencias y necesidades de las poblaciones regionales que indicarían su participación en actividades económicas de la región. Información sobre tenencia de la tierra. Fuente y suministro de energía, especialmente leña y carbón de palo.

7. POLITICA CIENTIFICA: Información sobre cualquier relación especial, tribal o de otros grupos, que podría influir sobre la organización política, toma de decisiones y acciones en la región.

INGRESO DE INFORMACION DEL ESPECIALISTA EN POLITICA CIENTIFICA A LOS SECTORES DE:

1. CLIMATOLOGIA/METEOROLOGIA: Arreglos institucionales (internacional, nacional, regional; científico, agencias de línea) que tienen que ver con el tema general de climatología y meteorología.

2. HIDROLOGIA: Arreglos institucionales, estructuras y políticas de agencias internacionales, nacionales, regionales, científicas y de línea que tienen que ver con el tema general de la hidrología.

3. SUELOS: Arreglos institucionales y políticas a todo nivel de gobierno que tienen que ver con el tema general de suelos (cuáles agencias llevan a cabo estudios de suelos, cuáles tienen responsabilidad de las actividades de conservación de suelos, cuáles hacen investigación, etc.).

4. MANEJO DE CAMPOS DE PASTOREO: Arreglos institucionales y políticas a todo nivel que tienen que ver con el tema general de administración de praderas.

5. AGRONOMIA: Arreglos institucionales y políticas de gobierno a todo nivel que tienen que ver con el tema general de la agricultura.

6. ECONOMIA: Arreglos institucionales y políticas a todo nivel que tienen que ver con el tema general de la economía, finanzas y mercadeo.

7. ANTROPOLOGIA: Arreglos institucionales y políticas de gobierno a todo nivel relevante a la región en cuestiones que tengan que ver con la salud y el bienestar de las poblaciones regionales, incluyendo pueblos indígenas y sus migraciones y actividades.

OTROS ESPECIALISTAS

Podrían requerirse otros especialistas según lo que se encuentre en cada una de las etapas de la planificación. Por ejemplo, en base a conocimientos expertos en el análisis de sistemas, se necesitaría un asesor sobre manejo ambiental, al inicio del proceso, para ayudar a desarrollar términos de referencia mutuamente compatibles para los especialistas sectoriales.

Durante la Misión Preliminar, el trabajo del consultor sobre manejo ambiental sería:

- Preparar una breve descripción de los principales ecosistemas donde la intervención humana presente y propuesta ha de llevarse a cabo;

- Revisar las actividades de desarrollo propuestas y existentes dentro y alrededor de los sistemas de interés:

- Hacer un listado de los peligros naturales que han ocurrido anteriormente en los sistemas que se están interviniendo, incluyendo vientos, erosión, incendios, sequías de mediano y largo plazo;

- Un listado de los servicios naturales que controlan o atenúan en cierto grado los peligros naturales enumerados arriba.

En etapas posteriores, y con ayuda de otros sectores y disciplinas, el especialista describirá y evaluará las relaciones entre estos servicios y la estructura del sistema y su función; cuáles influyen positiva o negativamente sobre el peligro de desertificación y cómo influenciarán los servicios de control (atenuación o intensificación), las actividades propuestas. Durante las etapas posteriores de la Fase I y en la Fase II, el especialista deberá sugerir estudios que conducirán al buen "manejo" de los procesos de desertificación.

Algunas de las actividades de los especialistas anteriores pueden ser realizadas por otros. Por ejemplo, un especialista en selvicultura debería estar involucrado en gran parte de la actividad de obtención de datos respecto al uso y suministro de leña, carbón de palo, y otra biomasa para propósitos energéticos, así como el uso de productos de bosques para otras actividades (materiales de construcción, construcciones de todo tipo). En muchos casos un geomorfólogo o un fluviomorfólogo debería estudiar los procesos de erosión y sedimentación.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente