Página precedente Indice

Anexo A - Fuerza laboral

A.1 Introducción
A.2 La fuerza laboral en el año 1971
A.3 Estimado del tamaño y estructura de la fuerza laboral para los años 1985 y 2000
A.4 Empleo en la región del pacifico
A.5 Estimados de empleo para los años 1985 y 2000
A.6 Conclusiones

A.1 Introducción

En este Anexo se presenta un resumen de los datos básicos con respecto al tamaño y estructura de la fuerza laboral y del empleo en la Región del Pacífico en los años 1971 y 1973. Luego se registran las proyecciones de la fuerza laboral para los años 1985 y 2000 según los conceptos del programa de descentralización, y se hacen estimaciones de la demanda de la mano de obra por Departamento y por actividad económica para el año 1985.

El objeto del presente trabajo es servir de base para proseguir con la identificación de proyectos de desarrollo en atención al tamaño y estructura de la fuerza laboral anticipada, y de acuerdo con la estrategia integral de descentralización y desarrollo de la Región del Pacífico.

A.2 La fuerza laboral en el año 1971

Según el censo de 1971, en la Región del Pacífico había 293 787 personas económicamente activas. Aproximadamente la mitad se ubicaba en el Departamento de Managua (mayormente en la capital), la cuarta parte en los Departamentos de Chinandega y León y otra cuarta parte en los Departamentos de Masaya, Granada, Carazo y Rivas. La fuerza laboral en el Departamento de Managua era de 135 206, o sea el 46%;

Chinandega y León tenían en conjunto 82 443 (28%), y los Departamentos de Masaya, Granada, Carazo y Rivas sumaban 75 138 (26%) (ver Cuadro A-1).

Con respecto a la tasa bruta de participación (relación de la población entre las edades de 10 a 65 respecto a la población total), fue de 27% en el año 1971; la tasa de hombres fue de 40.4% y la de las mujeres de 14.5%. Es de hacer notar el hecho de que la tasa de participación de las mujeres en el Departamento de Managua fue del 18.6%, muy por encima del promedio de la región. Este porcentaje reflejó la migración persistente de mujeres a la capital, tanto desde los centros urbanos cercanos como de las zonas más apartadas (ver Cuadro A-2).

El sector agrícola, con 30.7% era el que tenía mayor número de población económicamente activa. Seguían los sectores de servicios (26.3%), industria (16.9%), comercio (13.2%), construcción (4.9%) y transporte (4.8%). Minas, energía eléctrica, gas, agua y servicios financieros tenían en conjunto el 3.2% (ver Cuadro A-3).

En los Departamentos de Managua y Granada, el porcentaje de fuerza laboral dedicada a la agricultura era menor que el promedio regional que fue de 30.7%. El Departamento de Managua tenía solamente el 11.8% de su fuerza laboral en el campo, el menor de toda la región. El porcentaje de Rivas fue de 59.4%, el mas alto de la región; también los Departamentos de Chinandega, León, Masaya y Carazo superaban el promedio, con 48.7%, 41.2% y 46.1%, respectivamente. En cantidades absolutas, los Departamentos con el mayor número de personas dedicadas a la agricultura eran León y Chinandega, con cifras de 21 408 y 19 196, respectivamente. Esto se explica por el hecho de que estos departamentos son los que dedican más extensión a la cultura de algodón y caña de azúcar. Sin embargo, el Departamento de Managua estaba en tercer lugar entre los departamentos con una fuerza laboral agrícola de 16 024, que se dedica al algodón, café y productos hortícolas.

Paradójicamente, en el sector industrial el porcentaje de la fuerza laboral del Departamento de Managua (incluyendo la capital), era de 18.7%, un poco mayor que el promedio de la región, que era de 16.9%. En los Departamentos de Masaya y Granada las cifras eran mayores que en el de Managua, con 19.9% y 24.2%, respectivamente. Lo que las cifras no muestran es que la mayor parte de las industrias grandes y medianas (donde la relación del valor de la producción por empleado es mucho mayor) están en el Departamento de Managua. De un total aproximado de 300 empresas clasificadas que son las que disfrutan de incentivos fiscales en la Región del Pacífico, 200 están en Managua.

El Departamento de Managua era el primero en cuanto a fuerza laboral en los sectores de industria, servicios, comercio (hoteles y restaurantes), construcción, finanzas y transporte. Solamente se veía superado en el sector agrícola por los Departamentos de León y Chinandega.

Chinandega era el segundo en cuanto al número de trabajadores industriales, y León era el segundo en el sector de servicios. En el sector comercio, Managua tenía más del 60% del total regional.

Cuadro A-1. REGION DEL PACIFICO FUERZA LABORAL HOMBRES MUJERES POR DEPARTAMENTO Y URBANO-RURAL AÑO 1971

Cuadro A-2. REGION DEL PACIFICO TASA BRUTA DE PARTICIPACION POR DEPARTAMENTO Y SEXO AÑO 1971


Total

Hombres

Mujeres

Chinandega

26.4

42.5

10.3

León

26.1

41.5

11.5

Managua

28.8

40.0

18.6

Mas aya

25.4

38.7

12.7

Granada

25.5

38.0

13.9

Carazo

25.0

40.4

10.3

Rivas

24.2

40.7

8.2

Región

27.0

40.4

14.5

Fuente: Catastro/OEA.

A.3 Estimado del tamaño y estructura de la fuerza laboral para los años 1985 y 2000

Para los estimados de la fuerza laboral en los años 1985 y 2000 se tomó como punto de partida la proyección de población "alternativa umbral" del Programa 1/. Luego las proyecciones de población bajo la alternativa umbral fueron procesadas conforme a los supuestos de la tasa de participación de la población económicamente activa por departamento, y rural-urbano por sexo y edad (ver Cuadro A-4). Los estimados de la tasa bruta de participación para los años 1985 y 2000 reflejan las expectativas de que la población económicamente activa pasara del 27% en el año 1971 al 29% en 1985, y al 32% en el año 2000. Se supone que regirán las condiciones que favorecen el aumento absoluto y relativo de la tasa de participación, tanto de hombres como de mujeres: aumentará la población de los centros urbanos; disminuirán las tasas de fecundidad; más hombres y mujeres serán alfabetizados y estarán mejor capacitados, y el ambiente económico-social permitirá que los jóvenes aprovechen las oportunidades del sistema educativo.

1/ Ver Capítulo 2, punto 2.2: El ordenamiento espacial propuesto.

La distribución sectorial de la actividad económica se hizo de acuerdo a la propuesta de desarrollo de centros de crecimiento en Chinandega, León, Corinto. Granada, Masaya, Jinotepe y Diriamba, y se tomaron en cuenta los lineamientos del Plan Nacional de Reconstrucción y Desarrollo para el período 1975-1979 en cuanto a las inversiones publicas.

Según la alternativa umbral, la población de la Región del Pacífico crecerá de 1 116 473 en el año 1971 a 1 695 843 en el año 1985 y a 2 752 000 en el año 2000. La tasa de crecimiento de la población regional será de 3.02% en el período 1971-1985; los Departamentos de Chinandega, León y Masaya mostrarán un ritmo de crecimiento mayor que el promedio: 3.75%, 3.68% y 3.27%, respectivamente y el del Departamento de Managua será igual al ritmo promedio. El establecimiento de centros de crecimiento se reflejará en las tasas de crecimiento urbano: 4.73% para Chinandega, 4.92% para León, 4.86% para Masaya, y 4.92% para Rivas. En cambio, el de Managua será 3.5%, por debajo del promedio regional de 3.8%, como resultado de los esfuerzos de control (ver Cuadro A-5).

Cuadro A-3. REGION DEL PACIFICO: FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO Y RAMA ECONOMICA AÑO 1971

Cuadro A-4. REGION DEL PACIFICO: ESTIMACIONES DE LA TASA BRUTA DE PARTICIPACION POR DEPARTAMENTO, SEXO Y URBANO-RURAL AÑOS 1985 Y 2000 (ALTERNATIVA UMBRAL)

Departamento

Total Urbano y rural

1985

Total Urbano y rural

2000

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Chinandega

28.7

45.0

12.9

31.6

46.7

18.3

León

28.8

45.0

13.8

31.4

46.8

17.2

Managua

30.8

43.2

19.5

34.8

49.0

21.8

Masaya

27.3

41.8

13.8

29.7

43.7

16.9

Granada

27.0

40.3

15.4

28.8

41.7

16.5

Carazo

28.2

44.9

12.6

30.0

44.9

16.3

Rivas

26.8

44.0

10.3

29.0

46.2

12.3


Total Urbano

Hombres

Mujeres

Total Urbano

Hombres

Mujeres

Chinandega

27.2

38.8

17.2

30.0

40.4

21.5

León

28.9

41.0

18.5

31.8

44.1

21.4

Managua

30.2

40.7

21.2

33.7

45.8

22.9

Masaya

26.1

37.3

16.5

28.8

40.8

18.1

Granada

27.5

37.5

19.0

28.1

39.0

18.1

Carazo

27.9

39.7

17.9

29.7

41.1

19.9

Rivas

29.1

44.3

15.6

30.1

45.0

16.0


Total Rural

Hombres

Mujeres

Total Rural

Hombres

Mujeres

Chinandega

30.7

52.7

6.6

39.9

60.9

8.3

León

28.8

49.8

6.8

30.4

51.9

7.1

Managua

33.7

55.0

8.6

45.6

76.5

9.3

Masaya

29.8

51.8

7.2

34.8

59.5

9.4

Granada

26.6

46.8

4.6

32.9

57.5

5.7

Carazo

28.5

50.5

5.4

30.8

53.9

5.2

Rivas

24.8

43.8

5.5

27.3

47.8

6.4

Fuente: Catastro/OEA.

Se supone que el ritmo de crecimiento de los centros urbanos mayores fuera de Managua se acelerara en el período 1985-2000.

La fuerza laboral llegará a 500 000 en el año 1985; el aumento será de 200 000 y la tasa de crecimiento de 3.8% en el período 1971-1985. La distribución de este aumento le dará a Managua el 40% o sea 80 000 personas. Este porcentaje será menor que el del año 1971 (46%), pero Managua seguirá siendo el primero en cuanto al tamaño de la población económicamente activa (ver Cuadro A-6).

En los Departamentos de Chinandega y León se duplicará la fuerza laboral en este período; las tasas de crecimiento serán 4.4% para Chinandega, 4.6% para León y 3.4% para Managua (ver Cuadro A-7).

Es de hacer notar que el aumento relativo de mujeres en la fuerza laboral en el citado período se acelera, del 28% en el año 1985 al 30.5% en el año 2000 (ver Cuadro A-8).

Debido a los avances tecnológicos en el sector agrícola, se prevé que la fuerza laboral en este sector crecerá menos que el promedio regional: 2.8% contra 3.8%. En cambio, las tasas de crecimiento de los demás sectores, tales como industria, comercio, servicios, construcción y transporte seguirán absorbiendo mano de obra a una tasa mayor que el promedio (ver Cuadro A-9).

La participación de la mano de obra regional en el sector agrícola, que era del 30.7% en el año 1971 será del 26% en el año 1985 y del 15.8% en el ano 2000. En cambio, los porcentajes de los demás sectores seguirán creciendo: el de industria subirá del 16.9% en el año 1971 al 17.8% en el año 1985, y al 20.4% en el año 2000 (ver Cuadro A-9).

A.4 Empleo en la región del pacifico

En el año 1973 había 300 000 personas empleadas en la Región del Pacificó 2/. En el Departamento de Managua el empleó llegó a 134 000, el 44.0% del total regional. Este alto porcentaje refleja indudablemente la importancia de la capital, que servía a la vez como el centró administrativo, industrial, comercial, y de transporte del país. La participación de Chinandega y León era del 14.9% y del 14.2%, respectivamente, siguiendo por orden de importancia en materia de personas empleadas, los Departamentos de Masaya, Granada, Rivas y Carazo (ver Cuadro A-10).

2/ Se han elegido los años 1965 y 1973 para la comparación de datos de empleo porque en los años censales de 1961 y 1971 se utilizaron criterios diferentes en la medición del empleo. En 1961 se registró como persona empleada la que estaba ocupada durante "los últimos 30 días", y en el año 1971 la que estaba ocupada durante "los últimos 7 días". Ello significa que hubo personas empleadas en 1961 que hubieran sido clasificadas como desempleadas en 1971; es decir, los datos en el año 1961 sobreestimaron el empleo en relación al año 1971. En los años 1965 y 1973 se llevaron a cabo encuestas especiales de empleo y se utilizó el criterio de "los últimos 7 días" en ambos años; en consecuencia, los datos resultantes son más confiables para efectuar comparaciones.

Cuadro A-5. REGION DEL PACIFICO: POBLACION AL ARO 1971 Y PROYECCION PARA 1985 Y 2000 POR DEPARTAMENTO Y URBANO-RURAL SEGUN LA ALTERNATIVA "UMBRAL"

Cuadro A-6. REGION DEL PACIFICO: FUERZA LABORAL AL AÑO 1971 Y PROYECCION PARA 1985 Y 2000 POR DEPARTAMENTO (ALTERNATIVA UMBRAL)

El sector agrícola dio más ocupación a los moradores de la región. El empleó agrícola llegó a casi la mitad del empleo total en todos los Departamentos con la excepción de Managua. En la región, el sector agrícola representaba el 31.0% del empleo total, contra el 27% en el sector servicios, 16.9% en industria v 12.8% en comercio. Los demás sectores: finanzas, electricidad, agua, gas y minería ocupaban el saldo de 3.3%. En Managua, el sector servicios proporcionó más empleo, seguido por los sectores industria, comercio y agricultura (ver Cuadro A-11).

La tasa de desempleo fue del 12.74% en la Región del Pacífico en el año 1973. Esta tasa relativamente alta reflejaba indudablemente los efectos del terremoto de Managua de diciembre de 1972. El Departamento de Managua mostraba la tasa mas alta de desempleo, el 14.79% y Rivas la más baja, el 8.74%. Managua llevó consistentemente la tasa más alta de desempleo a través del período 1965-1973, en buena parte como resultado de la migración hacia la capital. Así, en el año 1965 la tasa de desempleo regional fue del 9.09% y la de Managua fue del 12.60%. Las tasas de desempleo en los otros Departamentos fueron menos del promedio regional (ver Cuadro A-12).

A.5 Estimados de empleo para los años 1985 y 2000

Los estimados de empleo que se han hecho para los años 1985 no son proyecciones basadas en la tendencia histórica. Si así fuera el caso, reflejarían indudablemente un aumento de la concentración del empleo en la capital. Estas estimaciones corresponden más bien a las magnitudes de población y de fuerza laboral por zona y sector económico postuladas por el Programa de Descentralización y Desarrollo de la Región del Pacífico; son normativas e indicativas, y por consiguiente apuntan a la magnitud relativa del número de puestos de trabajo que se necesitarían en zonas prioritarias y sectores determinados en la Región del Pacífico.

A sabiendas de que la tasa de desempleo para los años 1985 y 2000 puede estar condicionada a la política del Gobierno, se presentan dos casos: el Caso I, que refleja el supuesto optimista de que la tasa de desempleo caerá al 5.0% en el año 1985, la tasa mas baja que regía en el período 1965-1973; y el Caso II, en que se ha tomado la tasa del año 1972 (que se aproxima a la tasa histórica promedio de la región) del 8.44%.

Cuadro A-7. REGION DEL PACIFICO: FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO Y URBANO-RURAL AÑO 1971 Y PROYECCION PARA 1985 Y 2000 (ALTERNATIVA UMBRAL)

Cuadro A-8. REGION DEL PACIFICO: FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO Y SEXO AL AÑO 1971 Y PROYECCION PARA 1985 Y 2000 (ALTERNATIVA UMBRAL)

Cuadro A-9. REGION DEL PACIFICO: FUERZA LABORAL AÑO 1971 POR RAMA ECONOMICA Y PROYECCION PARA 1985 Y 2000 (ALTERNATIVA UMBRAL)

Cuadro A-10. REGION DEL PACIFICO: NUMERO DE PERSONAS EMPLEADAS POR DEPARTAMENTO Y URBANO-RURAL AL AÑO 1973

Departamento

Total

Urbano

Rural

Chinandega

42 713

19 532

23 181

León

44 647

22 507

22 140

Managua

134 016

110 319

23 697

Mas aya

23 645

14 770

8 875

Granada

17 555

12 899

4 656

Carazo

18 307

9 122

9 185

Rivas

19 577

7 386

12 191

Total

300 460

196 535

103 925

Fuente: Catastro/OEA.

El numero de personas empleadas en el año 1985, según el Caso I, será de 470 065 o sea 169 605 mas que en el año 1973. El aumento anual promedio será de 14 134 en el período 1973-1985. Según el Caso II, el numero de personas empleadas será de 453 691, o sea 153 231 más que en el año 1985, y el aumento anual promedio será de 12 770 (ver Cuadros A-13 y A-14).

Entre las dos posibilidades, se ha escogido el Caso II (la tasa del año 1972) como la que prevalecería en este período, por las dificultades inherentes en la absorción tanto de los nuevos que ingresen en el mercado de trabajo como los desempleados. Para el período 1985 a 2000, sin embargo, el supuesto adoptado con respecto a la tasa de desempleo es el Caso I, es decir, con una tasa más baja. La combinación del Caso II para el período 1973-1985 y del Caso I para el período 1985-2000 dará como empleo total 300 460 en el año 1973, 453 691 en el año 1985 y 839 773 en el año 2000. El aumento anual promedio, que fue de 5 917 en el período 1965-73, sería de 12 770 en el período 1973-1985 y de 25 739 en el período 1985-2000 (ver Cuadro A-15).

Cuadro A-11. REGION DEL PACIFICO: ESTIMADO DE EMPLEO POR DEPARTAMENTO Y RAMA ECONOMICA EN 1971

Cuadro A-12. REGION DEL PACIFICO: TASAS DE DESEMPLEO POR DEPARTAMENTO - PERIODO 1965-1973

Cuadro A-13. REGION DEL PACIFICO: EMPLEO PROYECTADO POR DEPARTAMENTO 1973-1985: CASO I

Departamento

Personas empleadas

Aumento anual promedio 1973-1985

Tasa anual de cambio 1973- 1985

1973

1985

Chinandega

42 713

68 532

2 152

4.0

León

44 647

76 785

2 678

4.6

Managua

134 016

202 458

5 704

3.5

Mas aya

23 645

39 049

1 284

4.3

Granada

17 555

26 404

737

3.5

Carazo

18 307

28 136

819

3.7

Rivas

19 577

28 701

760

3.2

Región

300 460

470 065

14 134

3.8

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro A-14. REGION DEL PACIFICO: EMPLEO PROYECTADO POR DEPARTAMENTO 1973-1985: CASO II

Departamento

Personas empleadas

Aumento anual promedio 1973-1985

Tasa anual de cambio 1973 -1985

1973

1985

Chinandega

42 713

66 329

1 968

3.7

León

44 647

73 618

2 414

4.3

Managua

134 016

194 652

5 053

3.2

Masaya

23 645

37 922

1 190

4.0

Granada

17 555

25 701

679

3.2

Carazo

18 307

27 378

756

3.4

Rivas

19 577

28 091

710

3.1

Región

300 460

453 691

12 769

3.5

Fuente: Catastro/OEA.

La distribución espacial (departamental y zonal) del empleo, estará de acuerdo con los supuestos de la descentralización. En el período 1973-1985 las tasas del aumento del empleo en los Departamentos de Chinandega, León y Masaya serán de 3.7%, 4.3% y 4.0%, respectivamente, y por encima del promedio regional del 3.5%.

Cuadro A-15. REGION DEL PACIFICO: EMPLEO PROYECTADO POR DEPARTAMENTO 1985-2000; COMBINACION CASOS II Y I

Departamento

Personas empleadas (1)

Aumento anual promedio

Tasa anual de cambio 1985 -2000

1985

2000

Chinandega

66 329

137 473

4 743

5.0

León

73 618

141 414

4 520

4.4

Managua

194 652

354 963

10 687

4.1

Masaya

37 922

68 863

2 063

4.0

Granada

25 701

46 732

1 402

4.0

Carazo

27 378

44 837

1 164

3.3

Rivas

28 091

45 491

1 160

3.2

Región

453 691

839 773

25 739

4.2

Fuente: Catastro/OEA.

(1) Corresponde al Caso II: Ver Cuadro A-14.

De los 12 770 puestos de trabajo que se necesitarán anualmente en este período, 1 968 se ubicarán en Chinandega, 2 414 en León, 5 053 en Managua, y 1 190 en Masaya.

En el período 1985-2000, el empleo regional crecerá a una tasa de 4.2% de acuerdo con el Caso I, siempre superado por Chinandega y León, con 5.0% y 4.4%, respectivamente. La tasa de Managua será del 4.1%. En los demás departamentos la tasa será menor que el promedio regional. De los 25 739 puestos de trabajo que se necesitarán anualmente, el Departamento de Managua seguirá absorbiendo la parte mayor, 10 687, seguido por Chinandega 4 743 y León 4 520.

La distribución sectorial de empleo en el año 1985 se ha hecho por grupos amplios en los sectores económicos primario, secundario, y terciario. Se han dejado a un lado los estimados para el año 2000 debido a los riesgos inherentes en proyecciones tan lejanas. La distribución de empleo en el Departamento de Managua en 1985 será la misma que la del año 1971: el sector primario 11.5%, el sector secundario 24.9% y el sector terciario 63.6%. En el resto de la región, el porcentaje del sector primario decaerá y el de los sectores secundario y terciario subirá. Vale la pena hacer notar que se reducirá la amplía diferencia en empleo que existía entre el tamaño relativo de los sectores secundario y terciario, por un lado, y el sector primario, por el otro (ver Cuadro A-16).

A.6 Conclusiones

Como se expuso al principio, en el año 1971 hubo aproximadamente 300 000 personas económicamente activas en la Región del Pacífico. Un poco menos de la mitad se encontraba en el Departamento de Managua, una cuarta parte se hallaba en la Región Pacífico Norte (Departamento de Chinandega, y León) y otra cuarta parte en las Regiones Central y Sur. Según la proyección de la fuerza laboral a través del período 1971-1985, el aumento de la población económicamente activa (alternativa umbral) sería aproximadamente de 200 000. El aumento promedio anual de 14 000 sería el doble del promedio anual en los años 1963-1971. Managua seguirá con el número más alto de personas trabajando o buscando trabajo en todos los sectores en detrimento del sector agrícola; sin embargo, Chinandega y León por un lado, y los demás departamentos por el otro, aumentarán su peso relativo en la medida en que se promueva el establecimiento de empresas agrícolas, agroindustriales, industriales, comerciales y turísticas, como así también el mejoramiento de la infraestructura básica en estas áreas (ver Cuadro A-17 y los Gráficos A-1, A-2 y A-3).

La implementación de infraestructura física en el período 1978-1985 en las zonas prioritarias propuestas servirá de estímulo para acelerar la descentralización y desarrollo regional en los años 1985-2000. Se vislumbra para el fin del siglo (bajo la alternativa umbral), que en porcentaje, la población económicamente activa en la Región del Pacífico se mantendrá estable en relación con la nacional; sin embargo, su distribución interna favorecerá a los centros de crecimiento al noroeste y al sudeste de Managua. La población económicamente activa seguirá fluyendo hacia las zonas prioritarias y a los centros urbanos de crecimiento y de servicios, de manera que los Departamentos de Chinandega y León, por ejemplo, tendrán en conjunto el 33.1% de la fuerza laboral en el año 2000, y el Departamento de Managua el 42,7%; en cambio, en el ano 1971 los porcentajes fueron 28.0% y 46.0%.

Cuadro A-16. REGION DEL PACIFICO: PROYECCION EMPLEADA POR DEPARTAMENTO EN LOS TRES GRANDES SECTORES ECONOMICOS AÑOS 1971 Y 1985

La implementación de una política de descentralización implica que se tomaran medidas especiales para la creación y distribución de puestos de trabajo por zona y por sector económico, y según los requerimientos y capacidades de los sectores privado y público. Tal política será transmitida a través de dos niveles: el macroeconómico y el espacial.

Al nivel macroeconómico, el Pian de Reconstrucción y Desarrollo Nacional para el período 1975-1979 propone un número determinado de instrumentos de crecimiento y de estímulo de la economía, con el fin de que la tasa anual de crecimiento de la actividad económica sea del 7%. Incluido en esta cifra está un aumento substancial de las inversiones públicas y privadas.

Aunque el logro del nivel adecuado de la demanda efectiva de mano de obra es indudablemente condición necesaria para la promoción del empleo, por sí misma, no es condición suficiente. La demanda total adecuada tiene que ser repartida y localizada de manera que los efectos promocionales se sienten en regiones, zonas, ciudades y áreas rurales determinadas. Los estímulos macroeconómicos tienen que ser acompañados por la implementación y coordinación de proyectos agrícolas agroindustriales, industriales y de infraestructura, de turismo, etc., en sitios específicos, donde también los programas de capacitación estén integrados con metas y proyectos sectoriales y los planes de construcción estén trazados a largo plazo sobre una base estable.

En resumen, el pian tiene que plasmarse en forma parecida al procedimiento del escultor que "pone y saca", para que al fin los proyectos, en su conjunto, formen la imagen deseada para la región, poniendo especial atención a la fuerza laboral prevista.

Cuadro A-17. REGION DEL PACIFICO: AUMENTO ANUAL PROMEDIO DE LA FUERZA LABORAL PROYECTADO POR DEPARTAMENTO EN LOS PERIODOS 1971-1985 Y 1985-2000 (Alternativa Umbral)


Aumento anual 1971/1985

Aumento anual 1985/2000

Chinandega

2 338

4 886

León

2 665

4 537

Managua

5 766

10 891

Masaya

1 245

2 074

Granada

691

1 417

Carazo

848

1 155

Rivas

863

1 151

Total

14 416

26 111

Fuente: Catastro/OEA.

Gráfico A-1. REGION DEL PACIFICO: AUMENTO ANUAL PROMEDIO DE LA FUERZA LABORAL EN EL PERIODO 1963-1971 Y PROYECCION PARA 1971-1985 Y 1985-2000 (ALTERNATIVA UMBRAL) (Fuente: Catastro/OEA.)

Gráfico A-2. REGION DEL PACIFICO: AUMENTO ANUAL PROMEDIO DE LA FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO PROYECTADO PARA 1971-1985 Y 1985-2000 (ALTERNATIVA UMBRAL) (Fuente: Catastro/OEA.)

Gráfico A-3. REGION DEL PACIFICO: AUMENTO ANUAL PROMEDIO DE PERSONAS EMPLEADAS PARA EL PERIODO 1965-1973 Y PROYECCION PARA 1973-1985 (CASO II) Y 1985-2000 (CASO I) (Fuente: Catastro/OEA)

LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Los propósitos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) son los siguientes: afianzar la paz y la seguridad del Continente: prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacifica de las controversias que surjan entre los Estados Miembros; organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión: procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos, y promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural.

Para el logro de sus finalidades la OEA actúa por medio de la Asamblea General: la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores: los tres Consejos (El Consejo Permanente, el Consejo Interamericano Económico y Social y el Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura): el Comité Jurídico Interamericano: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la Secretaria General: las Conferencias Especializadas, y los Organismos Especializados.

La Asamblea General se reúne ordinariamente una vez por año y extraordinariamente en circunstancias especiales. La Reunión de Consulta se convoca con el fin de considerar asuntos de carácter urgente y de interés común, y para servir de Organo de Consulta en la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR), que es el principal instrumento para la acción solidaria en caso de agresión. El Consejo Permanente conoce de los asuntos que le encomienda la Asamblea General o la Reunión de Consulta y ejecuta las decisiones de ambas cuando su cumplimiento no haya sido encomendado a otra entidad, vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados Miembros así como por la observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaria General, y además, en determinadas circunstancias previstas en la carta de la Organización, actúa provisionalmente como Organo de Consulta para la aplicación del TIAR. Los otros dos Consejos, que tienen sendas Comisiones Ejecutivas Permanentes, organizan la acción interamericana en sus campos respectivos y se reúnen ordinariamente una vez por año. La Secretaria General es el órgano central y permanente de la OEA. La sede tanto del Consejo Permanente como de la Secretaría General está ubicada en Washington. D.C.

La Organización de los Estados Americanos es la asociación regional de naciones más antigua del mundo, pues su origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., la cual creó, el 14 de abril de 1890, la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, Cuando se estableció la Organización de las Naciones Un idas se integró a ella con el carácter de organismo regional. La Carta que la rige fue suscrita en Bogotá en 1948 y luego modificada mediante el Protocolo de Buenos Aires, el cual entró en vigor en febrero de 1970. Hoy día la OEA está compuesta de veintiséis Estados Miembros.

ESTADOS MIEMBROS: Argentina, Barbados, Solivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

Página precedente Inicěo de página