Página precedente Indice Página siguiente

Introducción

A. Antecedentes
B. Objetivos
C. Metodología
D. Organización técnica del proyecto

A. Antecedentes

En la cumbre de Presidentes Centroamericanos celebrada en Panamá en diciembre de 1992, los mandatarios expresaron su respaldo a la ejecución del Plan de Acción para el Desarrollo Fronterizo, constituido por 18 ideas de proyectos, entre las cuales se encuentra el estudio de la Cuenca del Río San Juan.

Ese mismo año, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Aguas, celebrada en Dublín, Irlanda, destacó la importancia de promover proyectos de manejo integrado de cuencas internacionales como forma de garantizar, por una parte, el análisis adecuado de las condiciones de desarrollo sostenible en el uso de los recursos de aguas y tierras, y por la otra, que ese desarrollo se realice dentro de un proceso coordinado de integración de esfuerzos equivalentes.

En la XXI Reunión de Vicepresidentes de Centroamérica, realizada en San Salvador en mayo de 1993, los Vicepresidentes, considerando que los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua manifestaron su interés de iniciar un proceso de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río San Juan, decidieron respaldar la iniciativa de ambos Gobiernos para conjuntamente con la comunidad internacional y organismos nacionales interesados, iniciar los trabajos conducentes a la formulación de un Plan de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río San Juan.

Para llevar adelante la ejecución del Plan de Acción para el Desarrollo Fronterizo Centroamericano, los Vicepresidentes solicitaron a la OEA realizar una reunión con potenciales donantes. En esta reunión, realizada en Washington, D.C., en noviembre de 1993 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), manifestó su interés en apoyar, con la participación de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA), la elaboración de un Plan de Manejo y Desarrollo Integrado de la Cuenca del Río San Juan, con énfasis especial en el uso sostenible de los recursos de aguas y tierras, en el desarrollo social y en la protección coordinada de la biodiversidad presente en la Cuenca.

En abril de 1994, representantes de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (UDSMA) de la SG/OEA y del PNUMA se reunieron en San José y Managua, respectivamente, con representantes de los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, acordando los términos de referencia preliminares de un proyecto de cooperación técnica internacional para la Cuenca del Río San Juan, así como un cronograma de acciones.

Igualmente en abril de 1994 el Vicepresidente de la República de Costa Rica, en ejercicio de la Presidencia, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, enviaron comunicaciones a la Directora Ejecutiva del PNUMA y al Secretario General de la OEA, expresando el interés de sus respectivos países en la participación del PNUMA y de la SG/OEA, este último como organismo ejecutor del Proyecto de Cooperación Técnica Internacional de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan.

En mayo de 1994 los Presidentes de Costa Rica y Nicaragua ratificaron su voluntad de iniciar una nueva etapa en las relaciones entre ambos países y firmaron un comunicado entre cuyos puntos se destacaba la importancia de trabajar, conjuntamente, para promover una colaboración cada vez más estrecha. Reiteraron en esta oportunidad, su firme compromiso en favor de la conservación de la diversidad biológica del área y señalaron su interés en aunar esfuerzos con la finalidad de evitar el deterioro de los recursos hídricos y de la biodiversidad. Expresaron también, la necesidad de realizar acciones que permitieran un mayor conocimiento sobre la calidad de los recursos hídricos en general.

En junio de 1994 una misión conformada por técnicos de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (UDSMA) de la SG/OEA y de los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua visitó el área de estudio con el objeto de preparar la Versión Preliminar del Documento del Proyecto y se definieron las etapas para su iniciación. Entre ellas se estableció la realización de una reunión conjunta SG/OEA-PNUMA, con representantes de los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua para revisar la Versión Preliminar del Documento del Proyecto, y de una reunión de las autoridades de los países y de los organismos internacionales intervinientes con el objeto de aprobar el Documento de Proyecto. Además, se propusieron los criterios básicos que orientaron el desarrollo de las actividades y trabajos previstos en la ejecución y las relaciones de coordinación entre los dos países.

En octubre de 1994 el PNUMA y la SG/OEA suscribieron un acuerdo por el cual el primero se comprometió a hacer los aportes financieros para que la SG/OEA implementara la ejecución del Proyecto y administrara los fondos de cooperación técnica propios y los asignados por el PNUMA.

En octubre de 1994, dentro del marco de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), los países centroamericanos definieron que el Desarrollo Sostenible de Regiones Fronterizas es un instrumento prioritario para combatir la marginalidad y la pobreza, promover la preservación de los recursos naturales y auspiciar la armonía entre los pueblos. Además, se señala dentro del documento de la ALIDES, que las áreas fronterizas centroamericanas, se constituyen en factores vitales en la estructuración de cualquier alternativa de corredor biológico para la conservación de la importante biodiversidad regional.

En este sentido, la SG/OEA ha preparado en consulta con los países un perfil de proyecto denominado "Planificación y Desarrollo del Corredor Biológico Centroamericano", cuyo resumen se acompaña en Anexo y que trata de los aspectos relativos al desarrollo sostenible de los siete países de Centroamérica y que específicamente considera de alta prioridad la conservación de la biodiversidad.

Esta prioridad es reafirmada en la Declaración de Principios de la Cumbre de las Américas (Miami, diciembre de 1994) en la que los Presidentes de América convienen en respaldar dicha Alianza en la búsqueda de "fortalecer las democracias de la región, mediante la promoción de la prosperidad social y económica, y la gestión racional del medio ambiente".

B. Objetivos

En concordancia con las pautas establecidas por los países dentro del marco de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, el Proyecto ha considerado los siguientes objetivos generales:

- Realizar el Diagnóstico de las Condiciones Ambientales de la Cuenca del Río San Juan y otras cuencas vecinas menores; la caracterización de los ecosistemas en ella presentes y la recopilación de la información existente sobre los recursos naturales, con especial énfasis en la situación de los recursos hídricos y la biodiversidad, para estimar la potencialidad de desarrollo del área conservando sus valores ambientales en el tiempo y el espacio.

- Implementar un Componente de Catalogación de la Información sobre Recursos Naturales y Condiciones Ambientales de la Cuenca del Río San Juan, registrando la información relevante para la planificación y gestión integral de los diversos aspectos de la Cuenca. Generar una Base de Información Geográfica Digital que posibilite interactuar y actualizar la información seleccionada de ambos países.

- Elaborar una propuesta de Zonificación Ambiental como base para el Plan de Acción Ambiental y Desarrollo Sostenible, la cual permita identificar las zonas prioritarias de intervención y definir sus capacidades para encarar el desarrollo.

- Proponer los lineamientos básicos para el Plan de Acción Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan y otras cuencas de la vertiente atlántica fronteriza que contemplen políticas y estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida de la población y para la conservación de los recursos naturales. En él se incluirán los programas y proyectos identificados que permitan viabilizar el desarrollo del Plan en cada país.

- Preparar las bases de un Programa de Fortalecimiento Institucional como medio efectivo para la acción integrada y coordinada en la implementación de las acciones acordadas.

- Promover actividades de difusión y de capacitación en ambos países que posibiliten el manejo ambiental y el desarrollo sostenible del área de la Cuenca.

En la definición de los lineamientos básicos para el Plan de Acción Ambiental se prestará especial atención al ordenamiento y manejo de la Cuenca, tomando en consideración a la población del área, particularmente la más deprimida desde el punto de vista socioeconómico, incluyendo las comunidades indígenas.

Dicha acción será lograda a través de la ejecución de los programas y proyectos que se identifiquen para: i) jerarquizar el tema de manejo y uso de los recursos hídricos para el desarrollo integrado e integral del área de la Cuenca de cada país, así como la conservación de los mismos en cantidad y calidad; ii) valorar adecuadamente los recursos genéticos y de biodiversidad disponibles en la Cuenca y valorizarlos; iii) mejorar la eficiencia de la producción agropecuaria y forestal, y evitar la pérdida de suelos y la contaminación de suelos y aguas; definir sistemas intensivos de producción de menor impacto negativo y global; iv) incorporar tecnologías ambientalmente sanas en la producción y en los servicios; v) promover y mejorar las condiciones de seguridad e infraestructura para el uso del sistema fluviolacustre en transporte de personas y bienes y vi) incrementar los servicios de saneamiento básico y la salud ambiental; vii) incentivar el ecoturismo; viii) mejorar la capacitación que posibilite la activa incorporación de la población al desarrollo sostenible, tanto en las actividades productivas como en la administración de los recursos naturales; ix) generar los mecanismos necesarios de concertación y diálogo binacional para el manejo y la gestión de la Cuenca.

Las propuestas identificadas deberán ser ejecutadas a corto, mediano y largo plazo, según el caso; enfatizando la coordinación institucional en el país, y entre los países, mediante modalidades que permitan la agilización de trámites y procedimientos. Esto se hará con el objeto de asegurar la realización oportuna de proyectos y programas a nivel binacional, con participación de la comunidad y de las instituciones involucradas.

En general se procurará, a través de la coordinación binacional de actividades productivas y de conservación de valores, el fortalecimiento de la atención a la población del área, la elevación de su nivel de vida, la autogestión y el ordenamiento del proceso de desarrollo, teniendo en consideración las limitaciones y potencialidades que presenta el sistema ecológico del área del Proyecto.

C. Metodología

Los trabajos se efectuaron utilizando una metodología concebida como un conjunto de acciones coherentes realizadas secuencialmente y dentro de lo posible en forma paralela en cada país, para alcanzar los objetivos planteados.

Las actividades del Proyecto fueron ejecutadas en los respectivos países por las contrapartes nacionales, consultores locales e internacionales, y por personal de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Secretaría General de la OEA.

Las etapas previstas para la realización del Proyecto fueron tres; de las cuales el presente informe responde a la primera de ellas, que es la de formulación del Diagnóstico Integral y la propuesta de los lineamientos para el Plan de Acción de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan.

La segunda y tercer etapas previstas son:

- La definición del Plan de Acción y el Apoyo al Desarrollo Institucional para la Gestión del mismo, que incluye la identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento, el apoyo a la gestión de financiamiento, y la elaboración de nuevos proyectos que se hayan identificados como prioritarios en la primera etapa.

- Implementación del Plan de Acción de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca.

La primera etapa contempla un conjunto de actividades y productos que se enumeran a continuación:

i) Catalogación de la Información a nivel de Cuenca e implementación de un Sistema de Información Geográfica.
ii) Diagnóstico y Zonificación Ambiental de la Cuenca.
iii) Lineamientos para el Plan de Acción Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan.

Las actividades realizadas con referencia a lo indicado en i) incluyen la catalogación y sistematización de la información existente en ambos países, destinada a constituir un banco de datos georeferenciado para el análisis y para la elaboración del Diagnóstico y la Zonificación Ambiental de la Cuenca. La misma abarcó los siguientes aspectos:

- Aspectos físicos (hidrográficos, hidrometeorológicos y cartográficos).
- Aspectos vinculados a la biodiversidad y ecosistemas más representativos.
- Diagnóstico del estado de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) disponibles en cada país.
- Realización de un Seminario sobre Catalogación de Información para precisar los objetivos, metodologías y elementos a catalogar, además de los aspectos técnicos y operativos del trabajo.
- Provisión del equipamiento SIG (hardware y software) para las Unidades Técnicas establecidas en Costa Rica y Nicaragua.

En cuanto al punto ii) las actividades realizadas para el diagnóstico y la zonificación son las siguientes:

- Recopilación, selección y sistematización de información de Costa Rica y Nicaragua.
- Elaboración de la cartografía básica de la Cuenca; la cartografía temática y de síntesis interpretativa a escala 1:250.000.
- Identificación y evaluación espacial de los conflictos planteados en el uso de los recursos naturales y sus consecuencias.
- Determinación de las tendencias en el uso de los recursos naturales y del impacto que producen las formas de desarrollo vigentes.
- Caracterización de las principales unidades ambientales, selección de las áreas de interés prioritarias e identificación de los sectores sociales involucrados.
- Definición de las áreas de intervención (áreas programa) para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales.
- Realización de una Memoria de Zonificación Ambiental con recomendaciones para el desarrollo del Plan de Acción Ambiental.
- Realización de reuniones nacionales en Costa Rica y Nicaragua, de discusión preliminar de diagnóstico y zonificación.
- Ejecución de un Seminario Taller Binacional de Diagnóstico Integral, especialmente dirigido al diagnóstico de los recursos naturales y la biodiversidad.

Con respecto al punto iii) los lineamientos para el Plan de Acción Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan, formulados durante esta etapa, contienen un conjunto de instrumentos que permitirán la actuación coordinada de las instituciones y organizaciones públicas y privadas de ambos países. Es de carácter integral, multisectorial e interinstitucional, entendiéndose como un conjunto de propuestas que contemplan los siguientes aspectos:

- Política ambiental y ordenamiento territorial.
- Estrategias para la conservación de la calidad ambiental y el desarrollo sostenible.
- Normas técnicas y jurídicas.
- Marco de actuación institucional.
- Programas y proyectos priorizados.

D. Organización técnica del proyecto

Para la ejecución de las actividades del Proyecto se propuso y utilizó la siguiente estructura:

1. Comisión Ejecutiva: Es el órgano que en cada país representa a las instituciones responsables de la ejecución del Proyecto y de la cooperación técnica internacional.

a. En Costa Rica está constituida por la Primera Vicepresidencia de la República, o quien la represente; por el Ministro del Ambiente y Energía o quien lo represente; por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y por el Ministro de planificación Nacional y Política Económica.

b. En Nicaragua está constituida por el Ministro del Ambiente y Recursos Naturales, o quien lo represente; por el Ministro de Turismo, o quien lo represente; por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y por el Director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, o quien lo represente.

c. Por la Cooperación Técnica Internacional participan el Director de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la SG/OEA, o quien lo represente; y por el Director del Subprograma de Aguas Interiores del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, o quien lo represente.

2. Comisiones Técnicas Nacionales de Coordinación Ejecutiva: Encargadas de programar la ejecución de las acciones del Proyecto y apoyar la necesaria coordinación interinstitucional que debe existir a nivel de cada país.

a. En Costa Rica la integran: Casa Presidencial; Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE)1, o quien lo represente; Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Programa de Desarrollo Rural; y el Coordinador por la SG/OEA en Costa Rica. Participa cuando se estima necesario el Instituto Costarricense de Turismo.

[1Anteriormente Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM) ]

b. En Nicaragua la integran: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), o quien lo represente; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Turismo; Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales; Centro de Investigación de los Recursos Acuáticos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; y el Coordinador Internacional del Proyecto por la SG/OEA con sede en Nicaragua.

3. Comité Técnico: Constituido con el propósito de lograr una adecuada coordinación entre la cooperación internacional y los equipos nacionales para la realización de los trabajos y estudios previstos. Forman parte del mismo, el Director Nacional por Costa Rica, designado por el MINAE, el Director Nacional por Nicaragua, designado por el MARENA y los dos coordinadores designados por la OEA.

4. Unidades Técnicas Nacionales (UTN): Constituidas por el personal técnico de cooperación internacional y por los técnicos nacionales de contrapartida designados para el Proyecto en Costa Rica y Nicaragua. Actuarán en forma integrada bajo la conducción de los directores nacionales y de los dos coordinadores designados por la OEA. La función de las UTN es ejecutar los estudios y actividades contempladas en el Plan de Operaciones y en los Términos de Referencia.

5. Sede del Proyecto: Por acuerdo de las partes intervinientes, el Proyecto tiene dos sedes, una en Costa Rica, y otra en Nicaragua, durante la primera etapa éstas se localizaron en el MINAE, en Sabanilla de Montes de Oca, próxima a San José, en el caso de Costa Rica y en la Sede del MARENA, en Managua, Nicaragua.

6. Modalidad Operativa: Se realizaron numerosas reuniones y seminarios a nivel binacional y nacional. Las de carácter binacional tuvieron lugar en forma alternativa, en territorio de Costa Rica o en territorio de Nicaragua, con el objeto de concertar intereses, metodologías y procedimientos, consolidar contenidos y considerar resultados y propuestas.

ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES PRINCIPALES

ORGANIZACION PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO

Página precedente Inicěo de página Página siguiente