Guatemala: Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE)

Contexto

Guatemala es un país con más de 12,000,000 de habitantes, con una extensión territorial de 108,834 kilómetros cuadrados. La división administrativa descansa en 22 departamentos, con 331 municipios y con más de 23,000 comunidades pequeñas. Se estima que el 80% de la población es pobre y que el 60% de la población vive en el área rural. Con relación al contexto cultural, Guatemala se conforma por cuatro pueblos: maya, ladino, xinca y garifuan. Se hablan 24 idiomas, 21 de la familia maya.
Tanto los Acuerdos de Paz como los planteamientos de la Reforma Educativa indican la necesidad de crear mecanismos que faciliten el acceso de las comunidades indígenas a la educación, la promoción de modalidades que faciliten dicho acceso, la descentralización y la participación protagónica de las comunidades. El Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (PRONADE) se inició en 1996 por medio del Acuerdo Gubernativo 457-96 y presta atención a comunidades rurales –en su mayoría de difícil acceso- que históricamente no han recibido servicios educativos. En la actualidad PRONADE atiende más de 3,400 escuelas en todo el país.
PRONADE opera en las poblaciones a través de Comités Educativos locales (COEDUCAs) que se organizan legalmente para administrar la Escuela de Autogestión Comunitaria (EAC) en forma descentralizada y con financiamiento del Ministerio de Educación (MINEDUC).

Objetivos

  • Promover la participación de padres y madres de familia como responsables de la educación de sus hijos e hijas.
  • Fortalecer la organización local, para lograr el desarrollo de las comunidades.
  • Descentralizar el servicio educativo.
  • Distribuir las funciones y compartir responsabilidades con los COEDUCAs, las ISEs y otras dependencias del Ministerio de Educación.
    El Programa se sustenta en los principios de solidaridad, participación ciudadana, eficiencia administrativa y fortalecimiento de la democracia.

    Desafíos Pedagógicos

    Las condiciones de iniquidad social y educativa de Guatemala han resultado en la exclusión de ciertos sectores de la sociedad. Uno de estos sectores es la población rural, que esta constituido en su gran mayoría por indígenas y campesinos en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Un indicador objetivo de esta exclusión es la carencia de ofertas educativas en estas comunidades, que fue la fuente de inspiración del Programa. En este problema se conjugan la necesidad sentida por la comunidad y la necesidad observada por el ministerio y las agencias internacionales.

    Descripción General

    Para que una comunidad en el Programa pueda contar con una Escuela de Autogestión Comunitaria, se desarrollan en cuatro etapas. Para cada etapa, se han elaborado Términos de Referencia que dan a las ISEs lineamientos que deben ser observados, pues sirven de base para calificar el desempeño de éstas instituciones en el trabajo que realizan con las comunidades. Las etapas son:
  • Identificación de comunidades;
  • Organización, legalización y capacitación de COEDUCAs;
  • Seguimiento;
  • Monitoreo

    Actores Involucrados

  • Ministerio de Educación: establece los requerimientos técnicos, educativos, financieros y administrativos, vela por la calidad de la educación, traspasa recursos para que a las comunidades organizadas puedan financiar el pago a docentes y servicios de apoyo (ayuda alimenticia, valija didáctica y útiles escolares), y supervisa, controla y orienta el buen desempeño del programa.
  • Direcciones Departamentales: dan apoyo en la identificación de comunidades desatendidas, a la autogestión comunitaria y a la coordinación con instituciones locales.
  • Unidad Ejecutora del PRONADE: implementa y administra el programa en sí (comunidades que serán atendidas, firma de convenios, contratación y supervisión de Instituciones de Servicios Educativos, etc.).
  • Instituciones de Servicios Educativos (ISE): trabajan directamente con las comunidades en términos de la organización, capacitación y orientación de los COEDUCAs y maestros, supervisión del uso de recursos financieros, etc.
  • Comités Educativos (COEDUCA): administran el proceso educativo y las escuelas (con potestad en selección y contratación de maestros, elección de calendario y horarios escolares), y son responsables del manejo financiero.

    Financiamiento

    El presupuesto proviene del Ministerio de Educación, que es destinado a las COEDUCAs para su administración. Recibe también asistencia del Banco Mundial y del PNUD.

    Fortalezas

  • El empoderamiento de 3,433 comités a nivel nacional.
  • El aumento de la cobertura a casi la totalidad de los departamentos del país, 21 de los 22 departamentos.
  • El incremento del éxito escolar y la permanencia de los niños y de las niñas en la escuela.
  • El cumplimiento de las metas de cobertura, un año antes.
  • El incremento de horas efectivas de clase.
  • El incremento días de clase al año, (resultados del estudio experimental.
  • La asignación de maestros que hablan el mismo idioma que sus alumnos.

    Lecciones Aprendidas

  • Que el proceso de empoderamiento sólo es posible si las comunidades ejercen la gestión
  • Que la gestión es una práctica y no una definición
  • Que la descentralización es un proceso integral, en cuanto requiere de diseño, normativa, monitoreo y financiamiento apropiado
  • Que el mejor modelo de descentralización es la que se define en función de la capacidad de la sociedad civil y/o de sus instituciones locales.
  • Que la descentralización debe partir con base a una política clara y sólida de equidad para la mejora de la gestión y no con base a intereses políticos particulares.
  • Que las políticas públicas locales se nutren de las necesidades de las comunidades y de sus expectativas.

    Desafíos

  • Adquirir una mayor independencia en la toma de decisiones de las administraciones de gobierno, en cuanto a su financiamiento, sin depender del estado central en tal aspecto.
  • Incrementar la calidad educativa en forma significativa en el marco de la pluralidad, equidad y el multilingüismo del país
  • Incrementar el presupuesto nacional asignado al programa, como reflejo de la voluntad política de apoyarlo.

    Desafíos de las Cumbres

    El Plan de Acción de la III Cumbre de las Américas establece un claro compromiso con la equidad, especialmente en lo referido a las poblaciones indígenas.

    Volver al cuadro del Eje 2