Día 1:
Lunes 4 de noviembre

INAUGURACION

COOPERACION HORIZONTAL

SISTEMA EDUCATIVO SALVADOREÑO

REFORMA EDUCATIVA

Día 2:
Martes 5 de noviembre

PLAN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

DESCENTRALIZACION

DESCENTRALIZACION: MARCO LEGAL

CAPACITACION
Y SEGUIMIENTO


Día 3:
Miércoles 6 de noviembre

EDUCO

Día 4:
Jueves 7 de noviembre

VISITA DE CAMPO

Día 5:
Viernes 8 de noviembre

ESTRATEGIA DE DESARROLLO

EVALUACION EDUCATIVA

VISITA DE CAMPO

Día 6:
Lunes 11 de noviembre

INVESTIGACION
Y RESULTADOS


POBREZA
Y EDUCACION RURAL


INICIATIVAS PRIVADAS

Día 7:
Martes 12 de noviembre

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Día 8:
Miércoles 13 de noviembre

NUEVAS POLITICAS
Y PROGRAMAS


EXPERIENCIAS EXITOSAS

Día 9:
Jueves 14 de noviembre

EXPERIENCIAS EXITOSAS

Día 10:
Viernes 15 de noviembre

PROPUESTA DE ACCION

CLAUSURA


    INVESTIGACION Y RESULTADOS DEL PROGRAMA EDUCO
    Moderador: Angel Dubón

    Tras la lectura del Documento escrito por el Dr. Héctor Lindo “Comunidad, Participación y Escuelas En El Salvador”, se abrió la discusión en torno a dos preguntas:

    1. ¿Cuál es la visión del Dr. Lindo en términos sociales, económico y educativos y por qué?
    2. ¿Qué puntos específicos que menciona el Dr. Lindo son replicables a la realidad latinoamericana, especialmente al país de origen de cada uno de los participantes?


    EDUCO nace como necesidad identificada por la investigación, con opinión “externa”, como es el Dr. Lindo nos enseña la organización. EDUCO es un modelo de organización donde lo más importante es la participación, especialmente de mujeres, para retomar valores democráticos.

    La cultura de asociaciones que llama Lindo, nace y crece en otros sentidos y el MINED los fortalece con capacitación, regulaciones y mecanismos. Esto lleva a redes sociales donde asociaciones e intereses se van intercomunicando. Se tiene un proyecto no sólo educativo, sino también de la comunidad

    Tras una reflexión en grupos, se llegaron a las siguientes reflexiones:

  • EDUCO es un movimiento social integrador de toda la comunidad (padres, madres, asociaciones comunales, vecinos) como respuesta a necesidades de la comunidad, no sólo limitado al campo de la educación

  • El Dr. Lindo evalúa el trabajo de la comunidad en horas hombre de trabajo y en aportes materiales. Si se hace una sumatoria de horas de trabajo y materiales, son cuantiosos los recursos económicos aportados por la comunidad en beneficio de la escuela.

  • Gran capital social: participación y toma de decisiones. Temor al clientelismo político que se apropie de esto. Pero se reconoce valores en la comunidad. Honradez como valor. Si el Estado da lo que se necesita en las zonas rurales, la gente evita ir a buscar a la ciudad. EDUCO da forma a organizaciones comunales. Asociaciones Comunales de Desarrollo.

  • El Dr. Lindo trabaja el tema de capital social, entendido como la sumatoria de potencial económico, cultural y político, como bases para el desarrollo social. La educación es una herramienta para el desarrollo, el poder político debe ser distribuido, es necesario respetar la diversidad cultural pese a que exista un único currículo nacional.

  • EDUCO tiene impacto en la calidad de vida de los actores involucrados. Los maestros permanencen en la escuela en función a su capacidad de integrarse a la comunidad en la que trabajan. El liderazgo por parte de los padres les ha dado empoderamiento hacia otras actividades fuera de la escuela.

  • Trabajo asociativo como lección para los países de Latinoamérica, Cómo surge EDUCO de la necesidad hacia la escuela y no la escuela re-interpretando las necesidades. En El Salvador, a partir de las necesidades de la comunidad se tejen las redes y luego llega la escuela, en oposición al concepto “top down”.

    A la hora de reflexionar sobre cada uno de los países se obtuvieron las siguientes conclusiones:

  • República Dominicana: “la escuela no puede sola”, igual que en El Salvador. Hay diferenciación de las necesidades sociales entre ambos países. Las comunidades en El Salvador tienen respuesta como expresión social de las necesidades de guerra y posguerra.. En República Dominicana la guerra, 35 años atrás, tuvo salidas sociales distintas.

    EDUCO es viable. Aunque la escuela debe responder a toda la comunidad, y por ende la responsabilidad de la escuela debe recaer en otros actores más de los que menciona EDUCO

  • Uruguay: Es importante retomar las reflexiones del Dr. Lindo en torno al capital social y fortalecimiento de las redes de tejido social común a toda Latinoamérica. En Uruguay existe evaluación que relaciona nivel de educación de madres con alumnos. Relacionado al documento es importante cómo los padres se integran al sistema educativo y eso repercute en el nivel de educación de los hijos. Es importante entonces retomar el tema de alfabetización de padres.

    Proyecto de desarrollo que enriquece a la comunidad con nuevas herramientas. Trabajar desde la comunidad con proyectos específicos para reconstruir el tejido social. Aportes de la escuela a la comunidad.

  • Perú: se reconoce que los padres son capaces de tomar decisiones en el ámbito escolar más allá del nivel de alfabetización que tengan. Es necesario primero concientizar a las personas y los valores. Integrar otros atores para que la educación pueda ser una sola

  • Chile: Tras la experiencia de dictadura, es necesario reconstruir tejidos sociales para que exista un programa como EDUCO. Este programa depende de la confianza que se de a la gente en acciones coordinadas, que posibiliten el tejido de redes sociales.

  • Ecuador: es necesario retomar conciencia educativa. Retomar valores de la comunidad para atender. Pero, l educación rural no está incluida en el curriculum y no hay participación de la comunidad en Ecuador. Hay programa Redes Amigas, que incluye a otros grupos educativos para la capacidad de administración como el sacerdote.

  • Colombia: En Colombia, los padres de familia están involucrados, pero también existen empresas que toman escuela para mejorar la calidad educativa en ese aspecto. Se están reestructurando escuelas para que infraestructura vaya del parvulario hasta la escuela básica. Los padres controlan cómo se desarrolla el sistema educativo. Maestros con contratos del alcalde por 10 meses y nombramiento después con el apoyo (si es que lo dan) los padres. Los padres también participan en la evaluación del alumno: se invita al que el padre esté presente en el proceso recuperatorio.