Skip Navigation Links

select

  • Adultos Mayores
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 41
    MIDIS.

    A. Breve descripción del tema

    La incorporación de un programa de pensiones no contributivas para adultos mayores surge como respuesta a las distorsiones generadas por la falencia de un sistema previsional integral que incorporen los ámbitos contributivos y los no contributivos. Generando condiciones que promuevan situaciones de exclusión en grupos vulnerables.

    B. Problemática a la que se enfrenta

    Sostenibilidad del Programas en término del origen de los recursos (¿se seguirán usando fondos del Estado?). El bono poblacional indica que en el mediano plazo el porcentaje de población adulta mayor va ser proporcionalmente mayor y además se estima que también aumentaran los que no tienen pensión.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    A los 15 días de su creación, el MIDIS lanzó el programa de transferencia Monetaria “Pensión 65”. Es un programa que entrega una subvención económica a adultos mayores que superan los 65 años de edad, que no reciben otras transferencias o beneficios y que viven en distritos de extrema pobreza. A través de esta subvención se busca atenuar la vulnerabilidad de sus ingresos y apoyarlos para lograr una vida más digna. Junto con la transferencia de S/. 125 (equivalente a 54 dólares) a las personas en esta condición (ó S/. 250 alas parejas equivalente a 93 dolares), PENSIÓN 65 viene diseñando servicios complementarios que mejoren su calidad de vida y su incorporación en dinámicas comunitarias.

    Se viene elaborando además un paquete complementario de servicios que incluye la atención de salud y dinámicas de incorporación de las personas adultas mayores en actividades comunales.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 41, 42
    MINSA.

    La Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud, responsable de la salud, de los peruanos/as comprendidos en la Etapa de Vida Adulto Mayor (EVAM), reconociendo que la salud es una condición indispensable para lograr una adecuada calidad de vida
    Líneas de Acción:

    • Diseño de políticas de salud, generando el marco normativo rector para su desarrollo y elaboración de metodologías e instrumentos para su implementación, seguimiento y evaluación a nivel nacional, regional y local.
    • Contribución activa a la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud a nivel nacional, regional y local, con énfasis en la etapa de vida adulto mayor.
    • Asistencia técnica a las regiones del país a través de los responsables regionales de la EVAM, prioritariamente, para la implementación y fortalecimiento de los Servicios para la Atención Integral de Salud de las personas adultas mayores.
    • Coordinación intra e intersectorial con los actores institucionales y de la sociedad civil, involucrados en la salud y desarrollo de las personas adultas mayores.

    Avances

    • Implementación de la Atención Integral para las Personas Adultas Mayores (PAMs) en las Direcciones de Salud del país, habiendo iniciado en el mes de junio del 2004 las actividades de sensibilización y capacitación en atención integral para las PAMs, en las Direcciones Regionales de Salud de Tumbes, La Libertad, Apurímac con participación de las presidencias Regionales, autoridades ediles y sociedad civil y trabajadores de la salud.
    • Personal de salud de las Direcciones de Salud sensibilizados y con competencias básicas en el área de la Atención Integral de Salud.
    • 34 Direcciones de Salud designan Responsables de Atención Integral de la Etapa de Vida Adulto Mayor.
    • Conformación de un Comité de especialistas en atención integral para las personas adultas mayores en los diferentes hospitales del MINSA, FFAA y Sanidad Policial de Lima y Callao, quienes vienen contribuyendo al establecimiento de las bases técnico normativas para la implementación de la atención integral del adulto mayor.
    • Elaboración del documento preliminar "Lineamientos para la Atención Integral de Salud para los Adultos Mayores", actualmente en proceso de revisión.
    • Implementación de la Ley N° 27408 referida a la Atención preferente al Adulto Mayor, a través de una directiva circular para su difusión, implementación y cumplimiento en las 34 Direcciones de Salud del país.
    • Participación en el Estudio: ”Desarrollando Respuestas Integradas de los Sistemas de Cuidados de la Salud para una Población de Rápido Envejecimiento”- INTRA II, actividad organizada por la Organización Mundial de la Salud-OMS, a través del Programa de Salud y Envejecimiento, realizado en los meses de febrero a mayo del año 2004. La ejecución del estudio estuvo a cargo del Instituto de Gerontología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; las actividades de campo se realizaron en los establecimientos de salud de las cinco Direcciones de Salud de Lima y Callao.
    • El INTRA II, ha permitido conocer el perfil del envejecimiento en el país, información que servirá para facilitar la formulación de planes de acción de salud para las personas mayores, para ser desarrollados a nivel local y nacional. Así mismo, posibilitará al país llevar a cabo algunas recomendaciones incluidas en el Plan de Acción Internacional en envejecimiento 2000 de las Naciones Unidas y el Marco de Política de la OMS en Envejecimiento activo.
    • Inclusión dentro de la Estructura Funcional Programática de un componente relacionado a la atención del adulto mayor, permitiendo de esta manera que las Direcciones de Salud del país programen y ejecuten acciones específicas de atención integral de salud para el adulto mayor.
    • Programa Piloto de Atención Integral al Adulto Mayor en la Dirección de Salud II Lima Sur, Hospital Rezola de Cañete, con actividades de sensibilización y capacitación a los profesionales de salud de los establecimientos de la Red de Servicios Básicos de Cañete - Yauyos.
    • Convocatoria a instituciones gubernamentales, no gubernamentales y sociedad civil, para la conformación de una comisión multisectorial, a fin de realizar actividades conjuntas relacionadas al Día Mundial del Adulto Mayor.
    • Elaboración de la Norma Técnica de Etapa de Vida Adulto Mayor, con participación de representantes del sector salud y sociedad civil, actualmente en construcción.
    • Elaboración del Formato de Historia Clínica, correspondiente a Etapa de Vida Adulto mayor. El documento está siendo presentado en los eventos Macro Regionales de Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS para su adecuación regional.
    • Coordinación Técnica permanente con los Responsables Regionales de la EVAM de todo el país, para informar sobre los avances logrados e intercambiar información sobre el tema adulto mayor.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 41
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), la información sobre los Adultos Mayores se encuentra en los Censos Nacionales de Población, cuyos últimos resultados corresponden al censo efectuado en el año 2007, que permite conocer sus características demográficas, sociales y económicas hasta el nivel de centros poblados.
    Por otro lado, la Encuesta Nacional de Hogares, que se realiza de manera contínua, también permite caracterizar a los adultos mayores, sus resultados se presentan en un informe técnico de periodicidad trimestral.
    El informe Estado de la Población Peruana muestra una visión panorámica de los adultos mayores, su dinámica, tendencias y características más importantes sobre la base de los censos de población, encuestas especializadas y proyecciones de población. Se presenta su población por sexo y edad, por área de residencia y departamentos, su evolución y perspectivas de crecimiento, así como, el estado conyugal, jefatura de hogar, hogares con adultos mayores, nivel educativo, analfabetismo, promedio de años de estudios, población enferma o accidentadad, cobertura de seguro médico, y la actividad económica, entre otros.
    De acuerdo a las proyecciones nacionales de población, las personas adultas mayores, al 30 de junio de 2012 serán 2 millones 712 mil personas, significando el 9,0% de la población total, es decir, 9 de cada 100 personas tendrán 60 ó más años de edad. Según las nuevas tendencias, las personas adultas mayores representarán en el año 2025 el 12,4% de la población del país.
    En los últimos 35 años, la población de 60 y más años se ha triplicado, el incremento ha sido de, aproximadamente, 1 millón 700 mil personas. Mientras la población total crece a una tasa promedio anual de 2,0% entre 1972-2007, la población adulta mayor crece a mayor velocidad, 3,3% cada año.
    El índice de femenidad muestra la superioridad numérica de las mujeres respecto a la población de hombres, adquiere mayor intensidad a medida que avanza la edad. En el grupo de quienes igualan o superan los 80 años a más, son algo más de 125 mujeres por cada 100 varones.
    Por otro lado, el informe técnico Situación de la Niñez y del Adulto Mayor, correspondiente al trimestre julio-agosto-setiembre 2011, señala los siguientes resultados: la población de 60 y más años de edad representa el 9,0%, el 38,0% de los hogares del país tienen entre sus residentes habituales personas de 60 y más años de edad , ellos residen en el 37,8% de los hogares de tipo nuclear y en el 34,9% de hogares extendidos. Asimismo, el 61,2% de adultos mayores son jefe (a) de hogar, el 25% esposo(a) y el 9,7% padre, madre o suegro(a). El 61,6% son casados (as) o convivientes y el 23,9% son viudos (as).
    También, el 21,0% de hogares donde al menos uno de sus miembros es una persona adulta mayor, se beneficiaron de algún programa alimentario. Por nivel de educación, el 45% ha estudiado algún año de educación primaria, el 19,8% algún año de educación secundaria y el 12,5% ha accedido a algún año de educación superior. En salud, el 68,6% de las personas mayores están afiliadas a algún sistema de seguro de salud. Con relación a las características económicas, el 95,5% de la PEA de 60 y más años, es decir, 293 mil 500 personas, conforman la PEA ocupada, la tasa de desempleo abierto fue de 4,5% y la tasa de subempleo visible o subempleado por horas alcanzó el 13,9%.
    Todos estos resultados se actualizan trimestralmente y se presentan en los informes técnicos que aparecen en la página WEB del INEI.
  • Afro Descendientes
  • Agricultura
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 23, 35, 168
    MINAG.

    El Ministerio de Agricultura ha trabajado en asociación con las organizaciones internacionales y regionales en el desarrollo y la aplicación de políticas y programas globales para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria.

    En referencia a organizaciones Internacionales se es contraparte del Programa Conjunto: Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria y en referencia a alianzas estratégica del nivel regional el Ministerio de Agricultura participa del Programa Andino de Seguridad Alimentaria para Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina de Naciones - CAN

    Para el año 2010 el 31,3% de personas padecen hambre en el Perú, disminuyendo en 23,5% puntos porcentuales en comparación al porcentaje alcanzado en el año 2001 (54,8%) y en referencia a los niños y niñas menores de 5 años de edad que tienen peso inferior al normal, se observa un incrementado de 0,6% para el año 2010 en comparación con el año 2009 donde alcanzo 6,0%.

    A. Problemática que se enfrenta.

    En relación a la disminución del hambre en el Perú la dificultad está en bajar los porcentajes de pobreza y desnutrición infantil en la población ubicada en las zonas rurales.

    B. Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El Ministerio de Agricultura del Perú ha trabajado en asociación con las siguientes organizaciones internacionales y regionales en el desarrollo y aplicación de políticas y programas globales para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria:

    a. Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas con la Comunidad Andina de Naciones.

    Este Programa tiene como objetivo fomentar el diseño y aplicación de políticas públicas subregionales tendientes a promover el derecho a la alimentación adecuada, a través del mejoramiento de la seguridad alimentaria de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas rurales, instrumentando una Red Andina permanente, proyectos piloto y una estrategia de capacitación, que rescaten y valoricen los sistemas culturales de producción y consumo de alimentos de los pueblos indígenas, buscando el acceso a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, y la protección de los recursos naturales en sus territorios, respetando sus conocimientos y prácticas ancestrales.

    En el marco del Programa se ha implementado el Proyecto “Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la Comunidad Andina - MNPI”. Este proyecto fue concebido como un proyecto piloto orientado a identificar lecciones y aprendizajes que permita incidir en las políticas públicas nacionales de seguridad alimentaria para poblaciones indígenas. Su énfasis ha estado puesto en visibilizar la situación de las poblaciones indígenas y validar propuestas para elevar su calidad de vida, puesto que, a pesar de la reducción de los niveles de pobreza y desnutrición en los últimos años, en estas poblaciones persisten altos índices, muy superiores a los promedios nacionales.

    Su implementación se inició en el mes de abril de año 2009 y ha concluido en julio del 2011. Los beneficiarios de esta iniciativa son las familias de comunidades indígenas y las instituciones gubernamentales responsables de la formulación y ejecución de políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional. El proyecto se ha basado en una estrategia integral que abarca la incidencia en políticas públicas para responder con estrategias eficaces a sus necesidades específicas, y el desarrollo de capacidades en las familias indígenas para la producción diversificada de alimentos (básicamente hortalizas y animales menores) y el mejoramiento de sus prácticas de consumo, higiene y cuidado de la salud.

    Este programa se llevo a cabo en las comunidades de San José de Parco Pariacclla y San Pablo de Occo, ubicadas en el distrito de Anchonga, provincia de Angaraes departamento de Huancavelica. Ha trabajado con 28 familias, 14 de cada comunidad.

    El proyecto ha contribuido a que las 28 familias cuenten con huertos fijos a campo abierto y parcelas de pastos asociados cultivados y las ha acompañado en la instalación de abonos orgánicos (lombricultura) y el manejo de cercos vivos en sus parcelas (agroforestería con mutuy). Asimismo, se ha instalado riego por aspersión.

    Debe destacarse el compromiso de la Municipalidad Distrital de Anchonga, que ha manifestado su propósito de extender la experiencia a todas las comunidades del distrito, teniendo en cuenta la fortaleza del Comité de Gestión Alimentaria como espacio de concertación y articulación entre las instituciones presentes en éste.

    Igualmente, la Municipalidad Provincial de Angaraes ha manifestado su voluntad de cooperar para ampliar la cobertura a otros distritos y el Gobierno Regional ha evaluado la importancia de incorporar algunas de las tecnologías implementadas durante la ejecución del proyecto en el programa “Mi Chacra Productiva”. En este contexto, el Consejo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento de Huancavelica desempeñará un rol clave, en el nivel regional como instancia de articulación y coordinación de los esfuerzos orientados a la seguridad alimentaria.

    Productos obtenidos:
    • Diagnósticos participativos de la situación alimentaria y nutricional de las comunidades indígenas.
    • Informes de prácticas y sistemas de producción, preparación y consumo de alimentos.
    • Informes de los sistemas de medicina ancestral y tradicional identificados en las comunidades.
    • Propuestas para el mejoramiento de la nutrición diseñadas con participación de las comunidades indígenas.
    • Compromiso de comunidades indígenas y gobiernos locales para implementar las propuestas de mejoramiento de la nutrición.
    • Modelo de gestión del proyecto consensuado, basado en Comités de Gestión Local en seguridad Alimentaria, que consideran la participación de representantes de las organizaciones comunales y de instituciones del Estado. Este modelo de gestión incluye una “Propuesta de Organización y Ejecución del Proyecto”, documento que define los mecanismos de coordinación y ejecución, así como la delimitación de roles y competencias de los actores que intervienen a nivel subregional, nacional y local.
    • Buenas prácticas validadas y con resultados en el corto plazo, que posibilitan su réplica por parte de los gobiernos subnacionales en otras comunidades campesinas y pueblos indígenas y brindan lineamientos para las políticas públicas nacionales de seguridad o soberanía alimentaria.

    b. Programa conjunto de las Naciones Unidas: Mejorando la nutrición y la seguridad alimentaria de la niñez del Perú.

    Programa dirigido a niños menores de cinco años, gestantes y sus familias, de las regiones de Loreto, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. El Ministerio de Agricultura participa como contraparte nacional conjuntamente con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y la ST CIAS. Este programa empezó el 2009 y finaliza el 2012.

    Proyecto “Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez del Perú: un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”: El objetivo del programa es contribuir a reducir la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica de aproximadamente 141.950 familias (709.752 personas), ubicadas en los departamentos de Loreto, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, mediante el fortalecimiento de la Estrategia Nacional CRECER. Para ello el proyecto brinda asistencia técnica para la implementación de CRECER en los niveles regionales y distrital de las regiones mencionadas, fortaleciendo los programas de los diferentes sectores que apunten a reducir la desnutrición crónica infantil en los plazos predeterminados en base a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Las principales áreas de trabajo son la seguridad alimentaria, infancia, salud y nutrición, todas ellas trabajadas de manera transversal, fortaleciendo con ello la coordinación intersectorial. El proyecto financiado, a través del Fondo ODM, se viene implementando conjuntamente entre cinco agencias del sistema de Naciones Unidas: OPS/OMS, UNICEF, FAO, ONUDD y PMA.

    C. Gráfico o indicadores

    (Ver Anexos – Mandato 23. Cuadro 1 y Gráfico 1)
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 24, 44, 43
    MINAG.

    A. Breve descripción del tema

    Durante el período 2001-2010, el agro en el Perú se encuentra ante una situación inmejorable, con una tasa de crecimiento promedio del PBI de 4.1% y una balanza comercial agraria creciente que registró en el 2010 2,189 millones de dólares con un crecimiento promedio del 20%.

    El crecimiento en la producción para el consumo interno fue originado sobre la base del incremento del área sembrada de cultivos de alta participación en la canasta familiar como el arroz, papa, plátano, yuca, frijol y cítricos. Asimismo, la producción agrícola orientada a la agroindustria y el mercado externo creció en un contexto de recuperación de la demanda mundial de productos no tradicionales tales como café, aceituna, mango, espárragos, entre otros.

    Por su parte, la producción pecuaria ha crecido a tasas superiores al 3% debido a una mayor actividad de crianza de aves y ganado vacuno. Cabe señalar que el mayor crecimiento proviene de la producción de carne de ave, cuyo consumo ha superado los 30 kilos por habitante.

    La principal fuente de oferta de productos alimenticios en el Perú es la producción nacional, proveniente de los sectores agrario, pesquero e industrial alimentario. El sector agrario contribuye en un 62.8%, mientras que la industria alimentaria colabora con un 33.2% y la pesca con el 4% restante, según datos del INEI año 2005 (Producto Bruto Interno por Clase de Actividad Económica.

    Las inversiones en el sector agrario han mostrado un incremento en los años 2008, 2009 y 2010. Así mismo señalar que al nivel nacional la inversión en el sector agrario se ha destinado en: Planeamiento gubernamental, gestión, ciencia y tecnología, eficiencia de mercados, gestión de riesgos y emergencias, seguridad jurídica, agrarios, pecuario, riego y medio ambiente.

    Al nivel de los gobiernos regionales al inversión se destinó en: Planeamiento gubernamental, información pública, gestión, ciencia y tecnología, eficiencia de mercados, gestión de riesgos y emergencias, agrario, pecuario, riego y medio ambiente y al nivel de los gobiernos locales la inversión se destinó en: gestión, gestión de riesgos y emergencias, agrario, pecuario, riego y medio ambiente

    B. Problemática que se enfrenta.

    En el año 2010, continuó la tendencia decreciente del porcentaje de los niños menores de cinco años con desnutrición crónica (DCI), siendo el promedio nacional de 17.9%, la cual es menor en 0.6% al registrado en el año 2009. Sin embargo la reducción ha sido desigual, ya que en el caso del ámbito urbano, la DCI se incrementó en 0.2%, mientras en el área rural, la DCI descendió en 1.5%.

    Para el año 2010, los niños con bajo peso al nacer a nivel nacional fueron 8%, lo cual significó un incremento de 0.9%, mientras en el área urbana fue de 7%, incrementándose en 0.4% respecto al año pasado. En el caso del área rural, se incrementaron en 2% los niños recién nacidos con bajo peso, que es más del doble del incremento registrado a nivel nacional.

    C. Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento.

    El Ministerio de Agricultura del Perú a nivel sectorial ha implementado y dado seguimiento a las siguientes acciones para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria:

    a. Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (RM 0166 -2011 del Ministerio de Agricultura) Tiene por objeto proponer la visión sectorial del cambio climático en los sistemas productivos agrarios del país y recomendar medidas que orienten procesos y acciones institucionales y la articulación intersectorial para la adaptación al cambio climático mediante la reducción de la vulnerabilidad del agro, con la finalidad de contribuir a la seguridad agroalimentaria del Perú.

    b. Avances en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria, y la política sectorial, para lograr la seguridad alimentaria, los avances del MINAG han sido los siguientes:

    • Competitividad de la Oferta Alimentaria Nacional.

    Gestión del agua

    En temas normativos se logró la elaboración y promulgación de la Ley de Aguas y su reglamento.

    Se viene gestionando el recurso agua de manera multisectorial a través del funcionamiento de la Autoridad Nacional del Agua. Asimismo, está en ejecución el Programa de Formalización de Derechos y Uso el Agua - PROFODUA para el otorgamiento de licencias de agua.

    Ejecución de los Proyectos Especiales que comprenden la construcción de infraestructura de riego.

    Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego - PMIR que financió el mantenimiento de canales, captaciones, tomas, aforadores, reservorios y drenes. Se ejecuta a través de 1,288 Municipalidades Distritales, con la participación de Gobiernos Regionales, Municipalidades y Usuarios.

    Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación – PERPEC, ejecutó obras en los principales valles del país, a través de las Direcciones Regionales Agrarias

    Acceso a Mercados

    Se vienen implementando el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) que tiene por objetivo promover el desarrollo de la competitividad de la actividad agraria de los pequeños y medianos productores.

    Programa Agro-Emprende promueve la: asociatividad, financia la transferencia y adquisición de tecnología por parte de los productores agrario y financia la mejora de la gestión empresarial de su predio agrícola.

    Marco Orientador para la Campaña Agrícola, formulado con el fin de contribuir a una adecuada planificación de la campaña agrícola por parte de los productores agrarios.

    El Servicio Nacional de Sanidad Agraria viene ejecutando el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria.

    • Capitalización y Seguro

    Fondo Agro-Perú

    Se viene operando el Seguro Agropecuario, que tiene por objetivo proteger a los pequeños agricultores ante la ocurrencia de riesgos climáticos a que está expuesta la actividad agropecuaria, para lo cual cubre los riesgos de sequía, exceso de humedad, helada, bajas temperaturas, inundación, huaico, granizo, incendio, vientos fuertes, altas temperaturas, falta de piso para cosechar, plagas y depredadores, enfermedades.

    Para tal fin se cuenta con un Fondo es de S/. 40 millones y será administrado por COFIDE a través de un fideicomiso

    Innovación Agraria

    A través del INIA se ejecutó la Fase II INCAGRO (fondos concursables – proyectos de innovación) y el Proyecto de Centro de Biotecnología.

    Se implementó el INCAGRO Fase II es un instrumento de gestión para la articulación del SNIA, la temática y prioridades del Programa se conducirán considerando las políticas, prioridades y estrategias que el Ente Rector establezca para el Sistema.

    El proyecto “Creación del Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal: Desarrollo de Capacidades para la Implementación y Utilización de la Biotecnología Moderna en el Sector Agropecuario - Fase I” (CNBAF) tiene como estrategia desarrollar la capacidad nacional en biotecnología a través de la creación de un Centro Nacional de Biotecnología para la investigación participativa entre el INIA y los diferentes actores y sectores de la producción, transformación y utilización de la producción agropecuaria, mejorando la competitividad y capacidad científico-tecnológica del sector agropecuario.

    Mediante el Decreto Legislativo 1080, se modificó la Ley General de Semillas, con el objetivo de establecer las normas para la promoción, supervisión y regulación de las actividades relativas a la investigación, producción, certificación y comercialización de semillas de calidad.

    • Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local, regional y nacional.

    Desarrollo Rural

    Mediante el AGRORURAL se viene implementando proyectos dirigidos a mejorar el acceso económico de los alimentos de las poblaciones en situación de pobreza a partir de la implementación de planes de negocios agropecuarios y no agropecuarios que aprovechan sus activos naturales y culturales, y se caracteriza por una gestión participativa de los recursos a asignar.

    Los Proyectos que implementan son:

    * Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra – ALIADOS

    * Fortalecimiento de Activos Mercados y Políticas para el Desarrollo Rural de la Sierra Norte – Sierra Norte

    * Proyecto Chaninchasun;

    Gestión del agua

    Se viene implementando el Programa Subsectorial de Irrigaciones. Actualmente su ámbito de ejecución son las regiones de Piura, Lambayeque, Lima, Cajamarca, Junín, Arequipa, Pisco, y Arequipa.

    • Marco Institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestión en seguridad alimentaria.

    Desarrollo Rural

    El Programa de Desarrollo Productivo - AGRORURAL, a través del Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a Mercados Rurales, realiza acciones que tienen como objetivo aumentar las capacidades de formulación y seguimiento de políticas, planes, programas y proyectos de las instituciones del Sector Público Agropecuario (Direcciones Regionales Agrarias y Agencias Agrarias), mejorando también la infraestructura, mobiliarios y equipo.

    D. Gráfico e Indicadores.

    (Ver Anexos – Mandato 24. Cuadros 1, 2, 3)
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 25, 11, 20
    MINAG.

    A. Breve descripción del tema

    En el periodo 2008-2010 se ha venido consolidando la implementación de los objetivos nacionales de Promoción de la Competitividad del País, Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado y Desarrollo con Equidad y Justicia Social; bajo las premisas anteriores el Ministerio de Agricultura, definió su estrategia y espacios de intervención. Para alcanzar el objetivo central de desarrollo agrario, de elevar la rentabilidad y competitividad del agro peruano, que permita crecer en el horizonte de 2007-2011 a una tasa promedio anual del PBI de 5%, se definieron tres objetivos estratégicos generales relacionados con la rentabilidad y competitividad, la equidad y el desarrollo sostenible.

    El Ministerio de Agricultura-MINAG con una clara política de concertación, transparencia, y descentralización y modernización de sus principales servicios, logró definir los Lineamientos de Política Agraria para el Perú, sobre la base de una Agenda Concertada con las organizaciones de productores, instituciones privadas y empresas agrarias.

    Los lineamientos de política propuestos y ejecutados, tuvieron un marco orientador basado en 6 criterios básicos: (1) El enfoque territorial, dada la gran diferenciación geográfica, económica y cultural del agro; (2) El enfoque de cadenas, puesto que los agronegocios se potencian con el fortalecimiento de las cadenas productivas, además de integrar territorios; (3) El rol subsidiario del Estado, reconociendo la intervención del Estado cuando existan fallas en el mercado y por lo tanto mejorando el desempeño de los mercados agrarios; (4) La eficiencia de los escasos recursos públicos, usándolos racional, transparente y participativamente para lograr atender las grandes demandas sociales; (5) El Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria, por la importancia de la actividad agraria en las áreas rurales del país y en la oferta de alimentos; y (6) El proceso de descentralización, como parte de la transformación y modernización del Estado, para resolver los problemas básicos del país.

    En ese marco las líneas de intervención del MINAG se encaminaron a principalmente al desarrollo de los servicios agrarios (investigación y transferencia, sanidad e información agraria), la organización de los productores agrarios, el fortalecimiento de la capacidad de gestión del sector público de manera descentralizada y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; liderar la Política Multisectorial a el proceso de desarrollo rural, extendiendo los beneficios esperados del mejoramiento de la rentabilidad y la competitividad del agro a la agricultura tradicional y de autosubsistencia.

    La aplicación conjunta y organizada de este conjunto de políticas, permitieron dinamizar el desarrollo de la plataforma de servicios para el agro, iniciar el fortalecimiento de la institucionalidad agraria, otorgar una mayor seguridad jurídica particularmente en la propiedad de la tierra, corregir los efectos de las distorsiones de precios en el mercado internacional y mantener una política de concertación permanente para la solución de conflictos. El resultado más importante fue apoyar el proceso de recuperación productiva del sector en el periodo 2008-2010, Es importante destacar el hecho del crecimiento del sector agropecuario en el citado periodo tuvo un crecimiento acumulado de 7 por ciento debido al crecimiento del subsector agrícola en 3.4 por ciento y del subsector pecuario en 11.2 por ciento.

    Si bien los efectos de la política agraria, son atribuibles a un conjunto de factores, sin embargo, es necesario mencionar algunas de las contribuciones más importantes en los resultados observados durante el periodo 2008-2010:

    Gestión de los Recursos Hídricos y del Suelo.

    ? 104 mil hectáreas mejoradas con obras de riego a través del revestimiento de canales con una inversión de S/. 69 millones a nivel nacional. Asimismo, se capacitó a 13,5 mil productores de Juntas de Usuarios para mejorar la gestión del agua en 11 regiones del país. [Entre otros.]

    Promoción de los agronegocios competitivos

    ? Suscripción de protocolos de sanidad logrando levantar restricciones fitosanitarias para permitir el mayor acceso de productos agrarios y sus derivados a mercados externos y posicionar nuestras agroexportaciones, como:
    v Limón tahiti a EE.UU.
    v Mango y toronja, mandarina, tangelo, narana, limón sutil y tahiti a China.
    v Papa, uva, palta, pera, manzana, orégano y frijol a Brasil.
    v Uva a la India.
    v Limón tahiti, palta, pepinillo y zapallito italiano a Chile.
    v Banano fresco a Costa Rica.
    v Uva de mesa y kiwicha a Bolivia. [Entre otros.]

    Promoción de la Inversión: y la Gestión de Riesgos

    ? Constitución del Fondo Agroperú por S/. 205 millones, con la finalidad de canalizar mayores créditos a la pequeña agricultura, con el apoyo de Agrobanco.

    ? Lanzamiento del Seguro Agropecuario, en setiembre 2008 y a través del mercado asegurador se cuenta con 5 tipos de seguro agrícola y 3 pecuarios, priorizándose el seguro catastrófico, aprobándose una solicitud de la Compañía de Seguros La Positiva para asegurar 60.447 hectáreas en papa y maíz amiláceo en Cusco. [Entre otros.]

    Promoviendo el conocimiento y aprendizaje

    ? Para impulsar la generación y adaptación de tecnologías agrarias y la transferencia tecnológica, se obtuvieron 43 nuevas tecnologías agrarias (variedades y manejo técnico) en productos como maíz, arroz, algodón, kiwicha, haba, avena, cebada, trigo, quinua, papa, fibra alpaca, agroforestería, entre otros. [Entre otros.]

    Promoción del Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    ? Inicio del Programa Aliados con una inversión de U$ 35 millones para los próximos 5 años en zonas de sierra. El proyecto beneficiará a 255 distritos de la sierra rural de Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huanuco y Pasco y a 35 mil familias. [Entre otros.]

    Descentralización

    El proceso de descentralización iniciado en 2001 ha tenido avances muy importantes como la dación del marco legal, la elección de las autoridades políticas regionales y la introducción de mecanismos de participación tanto en la propia organización de los gobiernos regionales y locales, como en sus presupuestos y planes de desarrollo; y la transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales. [Entre otros.]

    ? Comercialización de 47.2 mil toneladas de guano de islas en beneficio de los pequeños productores del país.

    Actualmente, el Ministerio viene siguiendo un proceso de reforma institucional para mejorar su gestión y así contribuir de una mejor manera al desarrollo del sector agrario en su rol de ente rector en materia agraria. [Entre otros.]

    B. Gráfico e Indicadores

    (Ver Anexos – Mandato 25. Cuadro 1)
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 23 (MINAG)
    Anexos. Mandato 24 (MINAG)
    Anexos. Mandato 25 (MINAG)
    Página Web del Ministerio de Transporte y Comunicaciones
  • Asuntos de Género
  • Comercio
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 14, 19, 12
    MINCETUR.

    Reconocemos la contribución positiva del comercio entre nuestras naciones para la promoción del crecimiento, el empleo y el desarrollo. Por lo tanto, continuaremos insistiendo en un sistema de comercio multilateral abierto, transparente y basado en normas. Igualmente, reconocemos la necesidad de que todos nuestros pueblos se beneficien del aumento de las oportunidades y los avances del bienestar que genera el sistema multilateral de comercio.


    A. Avance del sector comercio exterior.

    Gracias a la política agresiva de apertura comercial, el 94% de las exportaciones peruanas se relacionan con acuerdos comerciales internacionales, esto con el fin de impulsar el intercambio comercial y atraer inversiones extranjeras. Por tal motivo, se impulsa el aprovechamiento de esta apertura.


    18 acuerdos vigentes

    1. Comunidad Andina (1969)
    2. Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 8 – México (1987)
    3. ACE N° 50 – Cuba (2001)
    4. ACE Nº 58 – Mercado Común del Sur – MERCOSUR (2006)
    5. Acuerdo de Promoción Comercial (APC) – EEUU (2009)
    6. Acuerdo de Libre Comercio (ALC) – Chile (2009)
    7. Tratado de Libre Comercio (TLC) – Singapur (2009)
    8. TLC – Canadá (2009)
    9. TLC – China (2010)
    10. TLC – Corea del Sur (2011)
    11. TLC – Asociación Europea de Libre Comercio EFTA – Suiza, Liechtenstein, Islandia (2011)
    12. Protocolo de Cosecha Temprana – Tailandia (2011)
    13. Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Venezuela (2012)
    14. TLC – Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) – Noruega (2012)
    15. Acuerdo de Integración Comercial (AIC) – México (2012)
    16. TLC – Panamá (2012)
    17. TLC – Costa Rica (2012)
    18. TLC – Guatemala (2012)
    19. TLC – Unión Europea (2012)
    20. Acuerdo de Asociación Económica (AAE) – Japón (2012)

    3 acuerdos suscritos

    1. Acuerdo de Asociación Transpacífico (2012)
    2. TLC Honduras (2012)
    3. TLC El Salvador (2012)

    1 acuerdo en negociación



    A. TLC Tailandia (2012)

    B. Descripción del tema.

    Las políticas de apertura comercial permiten una adecuada circulación de bienes y servicios, intensificando la competencia y fomentando la innovación. Su finalidad es contribuir a elevar el nivel de vida de la población, así como al crecimiento y desarrollo de los países, coadyuvando al incremento del bienestar, asegurando un empleo de calidad.

    En ese sentido, la política comercial peruana tiene como objetivo incrementar la competitividad del país a través de la ampliación de mercados para la producción de bienes y servicios, la mejora en las posibilidades de provisión de bienes de capital e insumos para los productores, el acceso a una canasta de bienes de consumo de mayor calidad y menores precios para los consumidores y mejores condiciones que se generan para las inversiones en el país

    C. Cumplimiento y problemática.

    El Perú, al reiterar su compromiso de promover el comercio exterior de bienes y servicios en beneficio de la población, encuentra en los acuerdos comerciales internacionales un instrumento estratégico para alcanzar tal compromiso.

    Paralelamente, dentro del frente de negociación multilateral, se ha emprendido negociaciones de amplios y comprehensivos acuerdos bilaterales con los principales socios comerciales.

    Las negociaciones comerciales permiten que los sectores productivos puedan mantener o mejorar su competitividad e integrarse a nivel regional y mundial. Con el fin de generar adecuados puestos de trabajo en cantidad y calidad suficientes para elevar de manera sostenida el bienestar de la población.

    Asimismo, las negociaciones comerciales permiten mejorar las condiciones de acceso a mercados y al mismo tiempo, establecer reglas y disciplinas claras que promuevan el intercambio comercial de bienes y servicios e inversiones.

    Por tal motivo, se continúa participando activa y simultáneamente en los diferentes frentes de negociación: el frente bilateral, regional y multilateral; dado que los beneficios que se generan en cada uno de ellos son complementarios.

    D. Nivel de avance de los planes y programas desarrollados.

    En base a los lineamientos estratégicos del sector, y teniendo en cuenta el proceso de implementación de la Programación Estratégica Multianual, se han elaborado los indicadores de desempeño, ellos miden si los Productos, definidos como bienes y/o servicios brindados por el sector público a una población objetivo; y los Objetivos Estratégicos Generales y Específicos; están encaminados a alcanzar la Visión propuesta. A continuación se presenta la evaluación de dichos indicadores:

    (Ver Anexos – Mandato 14. Cuadro 1)

    E. Conclusiones y/o recomendaciones.

    Para consolidar el acceso de los productos en los mercados, el Perú mantiene acuerdos comerciales con los principales socios. Con dichos acuerdos, los beneficios adquiridos anteriormente por parte de Perú para exportar ya no serán temporales ni limitados en cobertura, sino que están consolidados en acuerdos comerciales que complementarían los procesos de integración multilateral y regional.

    Estos acuerdos no tienen solo compromisos sobre comercio de bienes, sino que también incluyen disposiciones sobre servicios, propiedad intelectual, inversiones, entre otras, que permiten desarrollar una oferta diversificada de bienes y servicios de calidad, y dar valor agregado a los productos peruanos.

    Actualmente, el Perú ya cuenta con acuerdos comerciales hacia los principales mercados mundiales con millones de consumidores potenciales. El trabajo que vienen realizando el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es el la difusión de dichos acuerdos para su adecuado aprovechamiento y mayor parte de la población pueda beneficiarse de ellos.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 14, 14, 38
    MEF.

    Acción 1.
    Favorecer la apertura comercial.

    Descripción del tema

    En el período 2006-2011, las medidas de reducción arancelaria para un conjunto amplio de subpartidas, realizadas de manera unilateral, ha llevado a tener una estructura arancelaria que consta de 3 niveles (0%, 6% y 11%), frente a los 6 niveles registrados en julio de 2006 (0%, 4%, 12%, 17%, 20% y 25%).

    Asimismo, el arancel efectivo, que es el cociente entre los montos de la recaudación arancelaria y de la importación, disminuyó de 7.2% en el 2006 a 1.3% en la actualidad, en lo que ha tenido influencia el mayor intercambio comercial con países o bloques comerciales con los cuales se tiene acuerdos comerciales de libre comercio.

    Problemática

    La apertura del comercio a través de la gradual eliminación de aranceles, ha generado, un crecimiento continuo del comercio que ha favorecido al consumidor al ampliar la oferta de productos a los que tiene acceso, entre otras cosas. Asimismo, la industria nacional ha crecido y se ha diversificado, con productos destacados a nivel nacional e internacional en determinados sectores como el manufacturero.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El proceso de apertura comercial unilateral ha generado sobre la economía nacional un conjunto de efectos positivos específicos. En particular, una de las mejoras de eficiencia en la asignación de recursos productivos ha sido el de eliminar el sesgo anti-exportador, al aplicarse aranceles bajos a la importación de insumos y bienes de capital, estos últimos con cero arancel, favoreciendo además al incremento de los niveles de inversión privada y el desarrollo de sectores como la minería, la manufactura no primaria, la construcción y los servicios involucrados en las actividades turísticas (hoteles, restaurantes, alquiler de autos, entre otros), y a la competitividad de la economía. En forma complementaria, se ha concretado distintos acuerdos comerciales, de manera bilateral, lo que es convergente con la liberalización unilateral y consistente con los Lineamientos de Política Arancelaria.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 14 (MEF)
    Anexos. Mandato 14 (MINCETUR)
    Página Web de la ADEX: Asociación de Exportadores del Perú
    Página Web de la AGAP: Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú
    Página Web de la CONFIEP: Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas
    Página Web de la SNI: Sociedad Nacional de Industrias
    Página Web de la SUNAT: Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria
    Página Web de PROINVERSION: Agencia de Promoción de la Inversion Privada
    Página Web de PROMPERU: Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
    Página Web del INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática
    Página Web del MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Página Web del SIICEX: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior
  • Cooperación Pública y Privada
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 21, 37, 12
    MEF.

    Acción 1.
    Eliminación de barreras administrativas en la creación de nuevas empresas.

    Descripción del tema

    En el caso del Perú, la “Apertura de un Negocio” comprende no sólo el acto legal-administrativo de constituir una empresa, sino también la obtención de la Licencia de Funcionamiento por parte de las municipalidades. En ambos aspectos el país ha realizado avances muy considerables. A la fecha se cuenta con una Plataforma electrónica para la constitución de empresas en línea; y también con la Obtención de la licencia de funcionamiento emitida por las municipalidades en 15 días.

    Problemática

    No obstante los avances realizados, en el mundo existen buenas prácticas que pueden replicarse en el Perú, con las adecuaciones del caso, tales como la experiencia de Nueva Zelanda y Canadá.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Sobre el particular, el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Consejo Nacional de la Competitividad ha previsto realizar las siguientes actividades:
    • Implementar mejoras en la plataforma computacional: incorporando la firma digital para envío de información SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos) -notarios y la mejora del portal en cuanto a la organización del mismo.
    • Implementar el Servicio de Obtención de Licencia de Funcionamiento en Línea en municipalidades.
    • Mejorar el sistema de inspecciones (pasar de criterios de metraje a riesgos).

    Es de anotar que el Perú, en el marco de la APEC, está recibiendo asistencia técnica de Estados Unidos y Nueva Zelanda para la mejora de procesos.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 21 (MEF)
    Doing Business Perú 2010
  • Democracia
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  29/03/2017    Párrafos: 4
    Como avances en Gobierno Abierto a través de los planes de acción desarrollados por el Perú, en materia de transparencia se cuenta con la modificación del Reglamento de la Ley de Transparencia a través del Decreto Supremo N° 070-2013-PCM, se viene implementando la nueva versión del Portal de Transparencia Estándar que contiene un mecanismo de autoevaluación e incorpora un Sistema nacional de acceso a la información pública, a nivel de mejora de los servicios públicos se aprobó el Modelo y la Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales, se han incrementado los servicios en línea a través de un catálogo de servicios en línea; asimismo se han desarrollado mecanismos de transparencia y vigilancia ciudadana en programas sociales y programas dirigidos a la niñez.
    • Fecha:  24/03/2017    Párrafos: 5
    CAN ANTICORRUPCION: La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción desde el año 2013 impulsó la conformación de una delegación peruana en las reuniones del Comité de Expertos del MESICIC, logrando una presencia permanente en cada una de las reuniones, siendo que incluso la Coordinadora General de la CAN Anticorrupción – Rosmary Cornejo Valdivia ha sido elegida Vicepresidenta del MESICIC en la sesión de marzo 2017.
    Por otro lado, la CAN Anticorrupción es el punto focal ante el MESICIC –en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores– habiendo participado activamente en la elaboración de los Informes de evaluación de los años 2013 y 2016 en donde se reconocieron los avances del Perú en la implementación de las recomendaciones.
    Asimismo, la CAN Anticorrupción atendió adecuadamente las visitas in situ de los países evaluadores, el requerimiento de información que realiza periódicamente el MESICIC e incluso ha remitido los formatos únicos de reportes de avances en la implementación de recomendaciones de los años 2015 y 2016,, lo que evidencia el compromiso del Perú en cumplir con esta obligación internacional.

    Cabe destacar, que los informes del MESICIC son uno de los instrumentos que estan siendo utilizados por la CAN Anticorrupción para la elaboración de la "Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción", así como para el próximo Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 5, 50, 5
    MINJUSDH.

    El Acceso a la Justicia.

    El Acceso a la Justicia es considerada la meta prioritaria del Perú, del MINJUS, y es la Dirección Nacional de Justicia - DNJ gerente de metas y avance de indicadores de acceso a la justicia para el Sistema de Programación y Gestión por Metas y Resultados (SIGOP- Perú), que supervisa la Presidencia del Consejo de Ministros.

    Se ha logrado promover y facilitar el acceso a la justicia, fortalecido la Conciliación Extrajudicial y promocionado los medios alternativos de solución de conflictos; (i)reforzando las coordinaciones con los organismos vinculados a la administración de justicia, (ii) incrementándose la suscripción de convenios con municipalidades, universidades y diversas entidades públicas y privadas, (iii) incrementándose los centros de conciliación gratuitos, descentralizando los servicios al interior del país, debido a la exigibilidad de la Conciliación Extrajudicial a nivel nacional.

    Se incrementa el acceso a la justicia, al crear el Programa de Arbitraje Popular y el Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú” (Decreto Supremo Nº 016-2008-JUS del 28.11.2008), declarando de interés nacional el acceso al arbitraje para la solución de controversias de todos los ciudadanos; extendiendo masivamente el uso del arbitraje a todos los sectores de la sociedad y descargar el sistema judicial en aquellos derechos que sean de libre disposición de los ciudadanos. El Centro de Arbitraje Popular del MINJUS, ha alcanzado desde 2009 al 2011: (i) 10,923 personas capacitadas en materia de arbitraje (profesionales, estudiantes y público en general), (ii) 63 eventos de capacitación organizados en Lima y provincias, (iii) 55 procesos de arbitraje tramitados, (iv) 1,851 personas atendidas y asesoradas directamente, sobre temas de arbitraje.

    Se crea la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales - ANPDP a cargo de la DNJ, en el marco de la Ley de Protección de Datos Personales Nº 29733, del 03.07.2011, cuyo objeto es garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos personales, previsto en la Constitución Política del Perú (Toda persona tiene derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar), tratando de enfrentar la problemática del comercio informal de los datos personales, sin que exista una autoridad de control que actúe de forma inmediata, corrigiendo o sancionando al infractor. Constituyó una Comisión Multisectorial encargada de elaborar el proyecto de Reglamento de la Ley, capacitación del Jefe de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, en eventos internacionales sobre la materia.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 80, 67, 3
    MINJUSDH.

    A. Plan Estratégico Sectorial Multianual 2009 – 2013.

    El Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector Justicia se ha constituido como el instrumento orientador de la gestión sectorial durante el espacio de tiempo comprendido del 2009 al 2013, y contiene los propósitos estratégicos que servirán de marco para establecer los objetivos y actividades de las diversas dependencias del Ministerio de Justicia, de esta forma se inscriben las bases para instituir una efectiva gestión estratégica para un periodo de 5 años.

    El Sector Justicia, ha considerado en su Plan Estratégico que la transparencia, la justicia, la eficiencia, el comportamiento ético, la calidad y la vocación de servicio son considerados los valores vitales del sector, los cuales se complementan con los propósitos estratégicos, como regular el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, propósito que tiene como finalidad definir el quehacer del sector en dicho ámbito, con el objetivo de beneficiar a la sociedad peruana dentro de un marco constitucional democrático en la lucha contra la corrupción.

    Considerando que la visión rectora del Sector Justicia es el de defender los intereses estatales y la preservación del Estado de Derecho, afianzar la defensa de estos está estrechamente vinculado con la lucha contra la corrupción. Por lo cual, la defensa de los derechos e intereses del estado involucraría el compromiso estratégica del sector de dirigir la defensa jurídica de los mismos, y de desarrollar y consolidar el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Por lo cual, para cumplir con dichos objetivos el Plan Estratégico Sectorial Multianual ha determinado la realización de acciones de regulación, coordinación y supervisión para una optima defensa jurídica de los intereses del Estado, a través de las Procuradurías Publicas Especializadas en Delitos de Corrupción, a fin de desplegar acciones concretas de lucha frontal contra la corrupción a nivel nacional.

    B. Plan Estratégico Institucional 2009-2013.

    El Plan Estratégico Institucional (PEI) del Ministerio de Justicia es un instrumento de gestión que diseña una política estratégica institucional, y que busca trascender el corto plazo, dando una visión de largo plazo, la misma que se articula y complementa con el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2009 – 2013.

    EI Ministerio de Justicia es el órgano rector del Sector Justicia, y dentro del ámbito de su competencia, en armonía con los principios democráticos que establece la Constitución Política del Perú, brinda asesoramiento jurídico al Poder Ejecutivo, promueve los derechos humanos, facilita la defensa y acceso a la justicia, promueve medios alternativos de solución de conflictos; coordina, evalúa y supervisa la defensa jurídica del Estado y la relación del Poder Ejecutivo con los organismos a cargo de la administración de justicia, asimismo coordina la relación del Poder Ejecutivo con las confesiones religiosas, la sistematización y difusión del ordenamiento jurídico, la supervisión, control, regulación y evaluación del funcionamiento de fundaciones, la supervisión, regulación, nombramiento y evaluación del notariado y la formulación, dirección, supervisión, control y evaluación de políticas penitenciarias, registrales y archivísticas.

    En ese sentido uno de los propósitos del Sector Justicia es regular y propiciar el desarrollo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, por lo cual es una misión de dicho sector el proteger los intereses del Estado a través de la rectoría del Sistema de Defensa Jurídica del Estado con énfasis en la lucha contra la corrupción.

    El Sistema de Defensa Jurídica del Estado es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e integrados funcionalmente mediante los cuales los Procuradores Públicos ejercen la defensa jurídica del Estado.

    Por lo tanto es prioritario la implementación y dirección del Sistema de Defensa Jurídica del Estado para lo cual el Sector Justicia se plantea como objetivo:
    • Establecer las Políticas del Sistema y uniformizar criterios de defensa jurídica de los intereses del Estado.
    • Dirigir, supervisar y coordinar el funcionamiento del Sistema.
    • Sistematizar la información relacionada a los procesos y/o procedimientos que involucran al Estado.
    • Brindar capacitación a los operadores del Sistema.
    • Fortalecer la imagen del Consejo de Defensa Jurídica del Estado y de los Procuradores Públicos ante el Poder Judicial, Ministerio Publico, medios de comunicación y la ciudadanía en general.

    Uno de los operadores del Sistema de Defensa Jurídica del Estado es el Consejo de Defensa Jurídica, el cual tiene como misión coordinar y supervisar la defensa de los intereses del Estado cuya competencia abarca todo el territorio de la República; asimismo, dicho operador propone la creación de nuevas Procuradurías; absuelve las consultas y presta asesoramiento respecto de las cuestiones legales sobre los asuntos relacionados con la defensa del Estado, se pronuncia sobre los problemas de competencia que se presenten entre Procuradurías, sanciona las disposiciones de carácter reglamentario para todas las Procuradurías Públicas y centraliza la información estadística de estas.

    Por lo cual el Consejo de Defensa Jurídica del Estado tiene como perspectiva el fortalecer la defensa de los intereses del Estado, con especial énfasis en la lucha contra la criminalidad organizada, la corrupción en la Administración Pública, el tráfico ilícito de drogas y el terrorismo; por lo tanto se encarga de consolidar la normatividad que regula la defensa del Estado incorporando una estructura orgánica acorde con las necesidades nacionales y con los compromisos internacionales actuales, realizando tareas de planeamiento y supervisión de la labor que se realiza en defensa de los intereses del Estado.

    C. Proyecto de creación del Grupo de Trabajo Multisectorial de Coordinación para el combate contra la Corrupción y Crimen Organizado.

    Los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos determinaron a través de la Convención Interamericana contra la Corrupción, que el combate contra la corrupción fortalece las instituciones democráticas, evitando distorsiones de la economía, vicios de la gestión pública y el deterioro de la moral social, estableciendo en dicho acuerdo que la corrupción es uno de los instrumentos que utiliza la criminalidad organizada con la finalidad de materializar sus propósitos de naturaleza ilícitos.

    Por lo tanto la necesidad de integrar fundamentos de efectividad, de contraste con los fines perseguidos y los objetivos a ser alcanzados en el combate contra la corrupción es un deber y una obligación constitucional del Estado, para lo cual es necesario establecer canales de coordinación interinstitucional entre sus entidades, así como el diseño e implementación conjunta de planes de acción dirigidos a combatir el delito, conforme a lo dispuesto por los principios establecidos por la Constitución Política del Perú y los acuerdos Internacionales de los cuales el Perú forma parte.

    En ese sentido, como una de las primeras metas en los primeros meses del año 2012 es la creación y puesta en funcionamiento del Grupo de Trabajo Multisectorial de Coordinación para el combate contra la Corrupción, cuyo objeto será establecer canales de coordinación interinstitucional y el diseño e implementación conjunta de planes de acción dirigidos a combatir los delitos de corrupción y criminalidad organizada; facilitando la identificación de redes de corrupción a través del intercambio de información. El citado grupo de trabajo multisectorial dependerá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

    D. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

    Mediante la Ley Nº 29809 de fecha 7 de diciembre del año 2011, se entro en vigencia el nuevo diseño del Ministerio de Justicia del Perú, cambiando su denominación por el de “Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, el mismo que se ha constituido como el sector justicia y derechos humanos, el cual comprende a todas las entidades del Estado de los tres niveles de gobierno, vinculadas con el cumplimiento de las políticas nacionales en materia de derechos humanos, defensa jurídica del Estado y acceso a la justicia.

    En ese sentido el ámbito de competencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos está delimitado a las siguientes materias:
    • Derechos humanos.
    • Defensa jurídica del Estado.
    • Acceso a la justicia.
    • Política penitenciaria.
    • Regulación notarial y registral y supervisión de fundaciones.
    • Defensa, coherencia y perfeccionamiento del ordenamiento jurídico.
    • Relación del Estado con entidades confesionales.

    Conforme a lo establecido por la mencionada Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, este tiene como finalidad promover y difundir los derechos humanos, postulando políticas de acceso a la justicia, con énfasis en las personas en condición de vulnerabilidad, en armonía con los principios democráticos que establece la Constitución Política del Perú. Asimismo, se encarga de formular las políticas de defensa jurídica de los intereses del Estado y, en particular, contra los actos que afecten la probidad en el ejercicio de la función pública, ejerciendo la rectoría del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, el cual es un pilar básico en la lucha contra la corrupción.

    De esta manera, con la constitución de este nuevo marco normativo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene como función rectora velar por la vigencia del Estado Constitucional de Derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, postulando la vigencia de los principios de igualdad, legalidad, transparencia, ética pública, seguridad jurídica y paz social, como principios fundamentales en la lucha contra la corrupción.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 80, 14, 18
    MINJUSDH.

    E. Rediseño de las Procuradurías Públicas Especializadas en Delitos de Corrupción.

    Dentro de la propuesta de modificatoria a la Ley de Sistema de Defensa Jurídica del Estado sería presentada al Congreso de la República para su aprobación, se plantea una reingeniería de la organización y las competencias de las Procuradurías Públicas, lo que permitirá avanzar hacia la unificación del modelo de defensa.

    El Consejo de Defensa Jurídica del Estado para afrontar los procesos de manera tal que permita cautelar efectivamente los intereses del Estado en temas de corrupción, inicio la reestructuración de la Procuradurías Públicas Especializadas en Delitos de Corrupción de acuerdo con los estándares internacionales considerándose como una unidad multidisciplinaria y no solo encargada a la labor procesal, organizándose la misma en grupos:
    1. El Observatorio de lucha contra la corrupción, el cual construirá, alimentará y mantendrá un sistema de información, control de documentación y archivo de casos de corrupción a nivel nacional; el mismo que también desarrollará una investigación especializada de casos de altos funcionarios que implican grandes reparaciones civiles; asimismo, ejecutará también una labor vigilancia de los procesos y el diseño de estrategias de investigación.
    2. La Unidad de Análisis Financiero, efectuará estimaciones de daño patrimonial, monto de reparación civil, así como expectativas y posibilidades reales de cobro de las mismas. Asimismo, como parte de sus funciones, detectará y hará seguimiento de bienes y dinero de funcionarios y/o personas particulares investigadas. La información financiera de casos de corrupción detectados será analizada y sistematizada por esta unidad, con la finalidad que la misma formará parte del diseño e implementación del Sistema Integrado de Información. La ausencia de este sistema, archivo documentario y diagnóstico, así como en el cobro de reparaciones civiles, no permiten contar con datos exactos de la carga procesal de la Procuraduría Anticorrupción y de los montos recuperados por conceptos de reparaciones civiles.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 80, 62, 66
    PRODUCE.

    A. Breve descripción del tema

    El Ministerio de la Producción lucha contra todas las formas de corrupción, prácticas fraudulentas y conducta no ética, mediante el aumento de la transparencia.

    B. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    En este sentido, Produce, mediante Resolución Ministerial N° 295-2009-PRODUCE, se aprueba la Directiva General N°006-2009-PRODUCE, respecto a las “Disposiciones para la aplicación del Código de Ética de la Función Pública y su respectiva difusión en el Ministerio de la Producción” y su modificación mediante la Resolución Ministerial N° 471-2009-PRODUCE.

    Asimismo, se fomenta la realización de diversas actividades con la participación del personal del Ministerio de la Producción, incentivando la práctica de valores. Mensualmente a través del Portal Estándar de Transparencia en las entidades de la Administración Pública, el Ministerio de la Producción se encarga mediante sus entes responsables de mantener actualizada su información, dando cumplimiento a la Directiva N° 001-2010-PCM/SGP, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 200-2010-PCM.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 78, 62, 51
    MEF.

    Acción 1.
    Desconcentración de actividades del Ministerio de Economía y Finanzas.

    Descripción del tema

    El Ministerio de Economía tiene competencia exclusiva sobre los Sistemas Administrativos de Endeudamiento Público, Presupuesto Público, Tesorería, Contabilidad e Inversión Pública, asimismo ha desarrollado aplicativos informáticos y softwares de soporte en relación con estos sistemas , como el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF-SP, el Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA, el Banco de Proyectos, entre otros. En este contexto se crearon los Centros Pilotos de Servicios de Atención al Usuario del MEF –CONECTAMEF, con el propósito que los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y público usuario accedan en forma más rápida a los servicios y productos de exclusiva competencia del Ministerio.

    Problemática

    Con la implementación de estos Centros se busca garantizar la presencia del Ministerio de Economía y Finanzas en los departamentos del interior del país (regiones) y de esta manera orientar, capacitar y facilitar a las autoridades, funcionarios, servidores y ciudadanos, respecto del manejo de las herramientas que permitan lograr una gestión eficiente y transparente para el bienestar de la población.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento
    Actualmente se han implementado y se mantienen operando 9 centros CONECTAMEF. Para el año 2012, está prevista la implementación de 18 Centros adicionales.

    Acción 2.
    Ordenamiento del sistema remunerativo en el sector público.

    Descripción del tema

    El Poder Ejecutivo considera imprescindible establecer un ordenamiento del sistema remunerativo del Sector Público, a fin de que el Estado cuente con un recurso humano capaz de gestionar la modernización y reforma del Estado, consolidar el proceso de descentralización y atender la agenda pendiente en materia de competitividad y calidad del gasto público. Por ello, era necesario desarrollar un aplicativo informático que centralice toda la información sobre remuneraciones del sector público, que permita realizar el análisis de políticas, salariales, y escalas remunerativas, como uno de los puntos de partida para gestionar la modernización del Estado.

    Problemática

    El Ministerio de Economía y Finanzas no contaba con una base de datos centralizada de información de las remuneraciones del sector público que muestre el detalle de todos los conceptos remunerativos, las altas y bajas del personal, regímenes laborales afectos, entre otros conceptos, que permita realizar un análisis del sistema remunerativo del sector público.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Se viene efectuando el desarrollo del Aplicativo Informático de Gestión de los Recursos Humanos del Estado vinculado a la selección, contratación, capacitación, así como de información relevante de cada uno de los trabajadores que prestan o han prestado servicios en el Estado. Hasta el momento se ha incorporado a la base de datos información del gobierno nacional y gobiernos regionales, quedando pendiente la incorporación de los gobiernos locales, organismos autónomos y empresas públicas con tratamiento empresarial.

    Acción 3.
    Regulación de la distribución de incentivos laborales en el sector público.

    Descripción del tema

    El Presupuesto por Resultados (PpR) comprende la aplicación en el ciclo presupuestal del sector público de principios y técnicas para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de intervenciones con una articulación clara y sustentada entre bienes y servicios a ser provistos a un determinado grupo o población objetivo (productos) y los cambios generados en el bienestar ciudadano (resultados), a ser logrados, bajo criterios de eficiencia, eficacia y equidad.

    Problemática

    La implementación progresiva del Presupuesto por Resultados en el Perú se explica básicamente por la presencia de las siguientes dificultades:
    • Desconexión entre las demandas ciudadanas y la oferta de bienes y servicios provistos por el Estado.
    • Asignación histórica a entidades, sin evidencia sobre eficacia de sus intervenciones.
    • Ausencia de seguimiento y evaluación del cumplimiento de metas físicas y resultados.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Se están sentando las bases para la implementación del presupuesto por resultados; el avance en la identificación de programas presupuestales comprende al 41,9% del presupuesto no financiero ni previsional del año fiscal 2012, un avance sustancial comparado con el 14,9% logrado en el año 2011. La identificación de programas ha pasado de 24 programas en el año fiscal 2011 a 59 programas en el año fiscal 2012.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 80, 51, 20
    MEF.

    Acción 1.
    Resolución de controversias en el sistema de contrataciones del Estado.

    Descripción del tema

    El Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) tiene como finalidad resolver, en última instancia administrativa, las controversias que surjan entre las entidades, los participantes y los postores durante el proceso de selección, así como imponer las sanciones de inhabilitación temporal o definitiva de los proveedores, participantes, postores, contratistas, entidades y expertos independientes por infracción de las disposiciones de la Ley, su reglamento y demás normas complementarias. Por ello, como parte de su accionar se emite “Resoluciones y Acuerdos de aplicación de sanción a proveedores” que se refieren a los pronunciamientos finales que resuelven o concluyen el expediente de aplicación de sanción.

    Problemática

    Los proveedores, postores o contratistas siguen incurriendo en faltas y delitos que defraudan al Estado.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El Tribunal de Contrataciones del Estado ha colaborado de manera adecuada al fortalecimiento de la lucha anticorrupción cada vez que resuelve, en última instancia, una controversia entre Entidades y Postores durante el proceso de selección.

    En el período 2006-2011, el Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE a fin de cumplir con la función de imponer sanción de inhabilitación temporal o definitiva para participar en procesos de selección y contratar con el Estado, ha concluido con más de 8 456 expedientes de aplicación de sanción, conforme a lo dispuesto por la normativa de la materia.

    Acción 2.
    Avance en el ejercicio del derecho ciudadano de acceso a información pública.

    Descripción del tema

    El Ministerio de Economía y Finanzas es un organismo público perteneciente al Poder Ejecutivo, obligado a brindar información de todos sus actos, de conformidad con lo establecido por la Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

    En esa línea, se implementó un formulario virtual en el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo objetivo principal es el de brindar facilidades a los usuarios para el ejercicio de su derecho de acceso a la información pública, habiéndose logrado a la fecha un avance significativo en el mismo.

    Las solicitudes de acceso a la información pública presentadas a través del formulario virtual (Portal de Transparencia) se incrementaron en el segundo semestre del año 2011 en un 13.6% a comparación del primer semestre del mismo año.

    Problemática

    La corrupción ha sido siempre uno de los mayores problemas que ha enfrentado el Perú, afectando considerablemente a las entidades del Estado; por ello el Ministerio de Economía y Finanzas a efectos de hacer transparente sus actos, facilitar el acceso a la información pública y brindar una respuesta a los usuarios dentro de los plazos establecidos por la normatividad vigente, emitió la Directiva N° 005-2008-EF/43.71 denominada “Normas y Procedimientos para la atención de solicitudes de acceso a la información pública en el Ministerio de Economía y Finanzas”, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 589-2008-EF/43 del 17.10.2008.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Desde la dación de la Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 072-2003-PCM, el Ministerio de Economía y Finanzas ha logrado significativos avances en el cumplimiento de la misma, a través de la publicidad de sus actos y la implementación del módulo virtual en el Portal de Transparencia para la formulación de las solicitudes de acceso a la información pública.

    Acción 3.
    Ejercicio del derecho ciudadano de acceso a información pública en las empresas del Estado.

    Descripción

    El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado-FONAFE, está normado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley N° 27806, la cual promueve la transparencia de los actos del Estado y regula el derecho fundamental del acceso a la información, y en función de ello se han generado algunos mecanismos que facilitan el acceso a la información al ciudadano.

    Problemática

    Es necesario que las empresas del Estado hagan transparente su manejo económico y financiero, a fin de que la ciudadanía pueda conocer los detalles de su gestión y de su situación.

    Avances, Planes y Programas Desarrollados para su Cumplimiento

    FONAFE implementó en su portal la Unidad de Respuesta Electrónica (URE) para absolución de consultas, tanto de transparencia como diversas, al servicio del ciudadano.

    En Mesa de Partes de FONAFE se colocó adicionalmente una PC disponible a todo ciudadano que desee realizar consultas a FONAFE vía Web. Se cuenta con un formato que puede ser presentado vía trámite documentario.

    Estas acciones han permitido que 95% de las solicitudes de acceso a la información efectuadas al FONAFE fueran respondidas dentro del plazo de Ley.

    Información Complementaria

    Se ha colocado el Libro de Reclamaciones en un lugar visible de la sala de recepción al ciudadano; del mismo modo, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 032-2011/DE-FONAFE se ha nombrado al responsable del Libro de Reclamaciones en cumplimiento a lo establecido en el D.S N° 042-2011-PCM.

    Acción 4
    Mejoramiento del proceso de rendición de cuentas en las entidades públicas.

    Descripción del tema

    La Rendición de Cuentas es la presentación de los resultados de la gestión de los recursos públicos por parte de las autoridades representativas de las entidades del Sector Público, ante la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, en los plazos legales y de acuerdo con las normas vigentes, para la elaboración de la Cuenta General de la República, las Cuentas Nacionales, las Cuentas Fiscales y el Planeamiento.

    Problemática

    La problemática que se enfrentó fue la falta de transparencia de la gestión de algunas entidades del Estado debido a la falta de rendición de cuentas, lo cual impidió el cumplimiento de plena transparencia en la gestión.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El proceso de rendición de cuentas de las entidades del sector público, se ha fortalecido con la implantación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) y el Sistema de Integración Contable de la Nación (SICON), lo cual permite conocer con precisión el número y valor de los bienes, así como las obligaciones de las entidades públicas necesarias para la toma de decisiones a nivel de Estado y el conocimiento por parte de la ciudadanía sobre el manejo de las finanzas públicas por los gobernantes.

    Del universo de 2,366 entidades del sector público obligadas a rendir cuentas para la incorporación a la Cuenta General de la República del 2010, el 96% de ellas, es decir, 2,273 cumplieron con dicha obligación; estimándose 98% para el 2011 y 99% de entidades proyectado para el año 2012.
    • Fecha:  02/03/2012    Párrafos: 2, 5, 36, 60, 47
    MRE.

    La Constitución Política de Perú de 1993 establece en su primer artículo que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Asimismo, la Constitución realiza un importante desarrollo de los derechos civiles y políticos, así como de los económicos sociales y culturales, reconociendo a los tratados sobre derechos humanos un rango constitucional.

    En este sentido, el Perú se encuentra comprometido con la promoción y protección de los derechos humanos y es consciente que la pobreza y la exclusión son factores que atentan directamente contra el disfrute de los mismos.

    Conscientes de ello, el Gobierno del Perú ha creado recientemente el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con la finalidad de reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales.

    Asimismo, se ha creado dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, que establecerá estándares mínimos de derechos humanos en temas sensibles como la educación, la salud, el empleo y buscará implementar mecanismos de supervisión de estos estándares. Implica también establecer las condiciones para asegurar el acceso a la justicia de toda persona con la finalidad de que puedan hacer valer sus derechos.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 78 (MEF)
    Anexos. Mandato 80 (MEF)
    test
    test
  • Derechos Humanos
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 40, 63, 59
    MINSA.

    Sobre este aspecto, se ha elaborado el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009 – 2018, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 23 de diciembre de 2008.

    Ejes de la temática Salud

    • Prevención de discapacidades.
    • Acceso a los Servicios de Salud.
    • Apoyo a las actividades y programas científicos.
    • Fortalecimiento de los Servicios de Medicina de Rehabilitación.
    • Servicios de Intervención Temprana.

    Acciones Generales

    • Reducir las deficiencias físicas, mentales y sensoriales en la población en general.
    • Reducir las consecuencias negativas, tanto físicas, psicológicas, como sociales, de la discapacidad en personas afectadas.
    • Mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de salud.
    • Fortalecer los servicios de medicina de rehabilitación del Ministerio de Salud.
    • Promover y apoyar los programas y actividades científicas orientadas a la prevención y reducción de consecuencias negativas de las discapacidades.
    • Lograr servicios de intervención temprana con énfasis en la orientación familiar.

    Según Cifras de la Encuesta Nacional de Hogares con Discapacidad realizada el año 2005, en Lima Metropolitana y Callao la mayor parte de las personas con discapacidad no cuenta con un seguro de salud, sólo un 38% declara tener uno.

    Un aspecto importante para las personas con alguna discapacidad que necesitan realizar terapias o rehabilitación, de acuerdo a su tipo de dificultad, es el acceso a ellas. Únicamente el 13%, en igual proporción de hombres y mujeres, realiza algún tipo de terapia o rehabilitación.

    Como era de esperar, son los niños quienes más acuden a estas prácticas pues, mientras se hagan a más temprana edad, las posibilidades de que la discapacidad se reduzca en el futuro aumentan, incluso pudiendo desaparecer. Asimismo, los adultos mayores (65 años a más) muestran un porcentaje relativamente alto, lo cual podría deberse a que se tratan, por lo general, de limitaciones adquiridas por la edad avanzada o por alguna enfermedad, y necesitan de inmediato realizar terapias o rehabilitación.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 82, 24, 28
    MINJUSDH.

    A. Plan Nacional de Derechos Humanos.

    El Plan Nacional de Derechos Humanos - PNDH determina las medidas necesarias para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos en el Perú, es por ello una herramienta esencial para la formulación de políticas públicas coherentes y eficaces con una perspectiva de derechos humanos. El PNDH 2006-2010 fue elaborado por el Consejo Nacional de Derechos Humanos posteriormente.

    Con fecha 29 de diciembre de 2010 (Decreto Supremo Nº 021-2010-JUS) se aprobó que el PNDH extienda su periodo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011, a fin que se pudiera realizar una evaluación del mismo por el periodo 2006-2010.

    Actualmente el Estado se encuentra en la fase de formulación del PNDH en su vigencia 2012-2016. El trabajo preparatorio se inició en el segundo semestre 2011. Durante el 2012 está programada su formulación a través de un proceso participativo de movilización y consulta a nivel nacional, de autoridades estatales, sociedad civil y especialistas en derechos y grupos en situación de mayor vulnerabilidad, a través de talleres, audiencias regionales y macro regionales y la constitución de grupos impulsores regionales.

    Asimismo, se coordinará la difusión masiva de tal proceso. Se ha previsto el diseño e implementación de un sistema interconectado de monitoreo, seguimiento y evaluación del PNDH.

    B. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

    El Estado Peruano es parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Al respecto, es de informar que el Perú presentó su VI Informe Periódico en julio de 2011 ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

    El proceso de preparación del informe periódico relativo al PIDCP fue producto de un trabajo multisectorial, donde se llevaron a cabo constantes reuniones a fin de deliberar el contenido del informe de manera conjunta. Del mismo modo, se trabajó con la sociedad civil, quien estuvo representada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Conferencia Episcopal y el Concilio Evangélico del Perú.

    El proceso de elaboración del informe se realizó bajo una metodología más participativa, no solo tomando como un aspecto del cumplimiento de las obligaciones internacionales por parte de los actores implicados, sino también se vio como una oportunidad de hacer un balance de la protección de los derechos humanos en el Perú.

    C. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    El Estado Peruano es parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . En relación a las obligación internacional de remitir informes periódicos, cabe destacar que el Informe periódico consolidado que incluye el informe inicial, informe periódico 2º, 3° y 4° y se presentó ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) con fecha 26 de junio de 2009.

    D. Protocolo de “San Salvador”.

    El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (denominado, "Protocolo de San Salvador") fue aprobado por el Perú mediante Resolución Legislativa Nº 26448 (27 de diciembre de 1994). En relación al citado protocolo el Perú ha venido contribuyendo a través de comentarios con el Grupo de Trabajo para el análisis de los informes nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador.

    E. Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

    En el 2011 el Congreso aprobó la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) mediante Ley Nº29792, constituyéndose como el ente rector del Sistema de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS).

    El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil.

    F. Derecho Internacional de los Refugiados.

    Con respecto al Derechos de los refugiados el Estado peruano es parte de los siguientes instrumentos internacionales:
    • Convención de Ginebra sobre el estatuto de los Refugiados de fecha 28 de julio de 1951, aprobada por el Gobierno Peruano por Resolución Legislativa Nº 15014 de 16 de abril de 1964, hallándose vigente desde el 21 de marzo de 1965.
    • Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados, de fecha 31 de enero de 1967, que actualiza la mencionada Convención, aprobada por Resolución Legislativa Nº 23608 de fecha 15 de junio de 1983 y vigente desde el 15 de setiembre de 1983.
    • Artículo 55º de la Constitución Política e 1993.
    • Ley Nº 27891, Ley del Refugiado, publicada con fecha 22 de diciembre de 2002 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 119-2003-RE, publicado el 14 de octubre de 2003.

    De conformidad con el marco legal antes descrito, nuestro país cuenta con una Comisión Especial para los Refugiados, como órgano encargado de recibir, estudiar, procesar y resolver las solicitudes de refugio. (Art. 7º del Reglamento de la Ley del Refugiado).

    Asimismo, está en funciones la Comisión Revisora para Asuntos de Refugiados, órgano encargado de resolver en última y definitiva instancia, las apelaciones interpuestas contra las resoluciones emitidas por la Comisión Especial para los Refugiados. (Art. 15º del Reglamento de la Ley del Refugiado).

    G. Derecho Internacional Humanitario.

    El Estado peruano ostenta un alto grado de participación en tratados internacionales en Derecho Internacional Humanitario (DIH), en el marco de los compromisos asumidos por éstos y la Constitución Política como forma de implementar dicho cuerpo jurídico ha decidido establecer una comisión nacional que vele por el cumplimiento, desarrollo, aplicación y difusión del DIH.

    En atención a ello, se creó la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CONADIH) como órgano de carácter consultivo del Poder Ejecutivo que se encargaría de canalizar el proceso de adopción e implementación de medidas nacionales de aplicación y observancia del DIH en el Perú. Teniendo como finalidad elaborar estudios y formular recomendaciones en DIH, contribuir a la supervisión de éste e impulsar la difusión de las normas y principios del DIH. Dicha comisión hasta la fecha viene promoviendo e impulsando diversas medidas nacionales de aplicación (normativas, institucionales y de formación y difusión).

    Entre otras medidas de carácter normativo se tienen las siguientes: i) Ley N° 28824 que sanciona penalmente las conductas prohibidas por la convención de Ottawa sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción , ii) Decreto Legislativo Nº 957 que incluye en el nuevo Código Procesal Penal el libro séptimo sobre la Cooperación Judicial Internacional con la Corte Penal Internacional , iii) Ley Nº 29239 sobre medidas de control de sustancias químicas susceptibles de empleo para la fabricación de armas químicas , iv) la prohibición del reclutamiento de niños por parte de las Fuerzas Armadas se encuentra regulado en la Ley del Servicio Militar aprobado por la Ley N° 29248 , v) Ley N° 28223 sobre desplazamientos forzados y Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación N° 28296 que establecen en algunos artículos la aplicación del DIH.

    Entre las medidas institucionales implementadas tenemos: i) La creación del Centro de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, ii) la constitución del Consejo para la Prohibición de Armas Químicas (CONAPAQ), del Centro Peruano de Acción contra las Minas Antipersonal (CONTRAMINAS), la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego (CONATIAF) adscritas al Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Sobre las medidas nacionales en el ámbito de la formación y difusión del DIH, se tiene la aprobación de la Ley N° 27741 que establece de forma obligatoria la difusión y enseñanza sistematizada y permanente de la Constitución, los derechos humanos y del DIH, en todos los niveles del sistema educativo civil o militar, educación superior, universitaria y no universitaria; abarcando la plena vigencia y el estricto cumplimiento de los pactos y convenios internacionales; así como la protección de los derechos fundamentales en el ámbito nacional e internacional.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 83, 62, 33
    MINJUSDH.

    A. Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre derechos humanos fue aprobada mediante Decreto Ley Nº 22231 del 11 de Julio de 1978. El Gobierno del Perú, con fecha 21 de enero de 1981, depositó ante la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la declaración unilateral a través de la cual reconoció la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    B. Sistema de Defensa Jurídica del Estado en el ámbito supranacional.

    El Decreto Legislativo 1068 de fecha 28 de junio de 2008 crea una nueva instancia gubernativa de defensa de los intereses del Estado Peruano: el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. De ese modo, se deroga el Decreto Ley Nº 17537, antigua ley sobre la materia que estaba vigente desde marzo de 1969 y que constituyó el Consejo de Defensa Judicial del Estado.

    En relación a la defensa jurídica del Estado en sede internacional el Artículo 20º.1 del D.L 1068 establece que “El Procurador Público Supranacional ejerce la defensa jurídica del Estado en instancias Supranacionales… ( )”. En el Artículo 26º, de la citada norma se establece que “el Procurador Público Supranacional es quien ejerce la defensa jurídica del Estado en instancias Supranacionales, sean o no jurisdiccionales, establecidas al amparo de los Tratados Internacionales suscritos por el Perú, con el fin de resguardar los intereses del Estado dentro del ámbito de sus obligaciones internacionales.

    C. XLI Período Extraordinario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebró en Lima, Perú, su XLI Período Extraordinario de Sesiones del 12 al 16 de abril de 2010. Durante este período de sesiones la Corte IDH llevó a cabo tres audiencias públicas en igual número de casos, se reunió con altas autoridades del Estado peruano, firmó diversos acuerdos de cooperación interinstitucional, impartió charlas en universidades y celebró un Seminario internacional.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 85, 63, 59
    MINJUSDH.

    La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos se ha pronunciado favorablemente sobre el Proyecto de Convención Interamericana contra el racismo y toda forma de discriminación e intolerancia y sobre el Proyecto de instrumento jurídicamente vinculante contra toda forma de discriminación e intolerancia, ambos proyectos elaborados en el marco de la Organización de Estados Americanos.
    • Fecha:  02/03/2012    Párrafos: 82, 83, 63, 26
    MRE.

    El Perú se encuentra en pleno proceso de elaboración del segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016, mediante el cual se busca articular las acciones desarrolladas por los diversos Sectores del Estado en materia de derechos humanos e introducirlos en las políticas de Estado de manera transversal, sin diferenciar entre derechos civiles y políticos y derechos económicos sociales y culturales. El Plan Nacional de Derechos Humanos proviene de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena de 1993.

    El Estado Peruano reconoce el valor del sistema interamericano de protección de derechos humanos, que desplegó una importante labor respecto a casos peruanos que no fueron debidamente amparados en contextos políticos autoritarios y antidemocráticos.

    En tal sentido, el Perú ha reconocido la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sin limitación alguna, así como la facultad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para conocer denuncias de un Estado contra otro Estado en aplicación del artículo 45 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    En este marco, el Perú considera fundamental completar el proceso de universalización de esta Convención y respalda el informe presentado por el grupo de trabajo Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el funcionamiento de la CIDH para el fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos.
  • Desarrollo Económico Sostenible
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 7, 12, 10
    PRODUCE.

    A. Indicador

    Micro y pequeñas empresas de Manchay ya cuenta con Oficina de Mi Empresa. Espacio busca contribuir a mejorar su capacidad de negociación y acercarlos a la formalización.

    Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y de gestión e innovación productiva de los trabajadores de la micro y pequeña empresa (MYPE), el Ministerio de la Producción inauguró en el distrito de Manchay, el centro “Mi Empresa”, espacio a través del cual se les orientará para generar y aprovechar al máximo las oportunidades de negocios.

    B. Breve descripción del tema

    Entre los servicios que aquí se impartirán están temas como capacitación en compras del Estado, gestión empresarial moderna, Tecnologías de la Información (TICs), tecnologías innovadoras para mejorar los procesos productivos y especialmente se brindará asesoría para la formalización y constitución de empresas.

    También se les ofrecerá asesoramiento en la formulación de proyectos de innovación tecnológica, en el marco del fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM), así como para la conformación de consorcios, asociaciones y cooperativas.

    C. Problemática

    Definir que herramientas podemos utilizar para abordar la crisis económica y financiera actual con el fin de lograr nuestros objetivos de promover la prosperidad humana y garantizar el futuro de nuestros ciudadanos.

    D. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    Además de los espacios creados por 2Mi empresa”, como en el caso mencionado más arriba, el Ministerio de la Producción presta asesoramiento a los microempresarios en su formalización a través de diversos programas y campañas. Estas son difundidas a través del Portal Institucional y la página de Internet de Crecemype.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 13, 17, 5
    PRODUCE.

    A. Breve descripción del tema

    Promoción en materia de infraestructura y otros sectores pertinentes con el fin de promover el desarrollo empresarial. En el año 2011 los créditos aprobados registrados en el mes de octubre del presente año alcanzaron la cifra de S/. 487,830, cantidad que permitió superar la meta del mes en 15.41%, por otro lado respecto a la meta anual las colocaciones alcanzadas representaron un avance del 88.73%.

    B. Problemática

    Promover la inclusión, formalización, capacitación, lucha contra la pobreza mientras se mejora la infraestructura.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    A nivel de programas crediticios, el Programa de “Reflotamiento de E/P” es el de mayor colocación con una participación del 62 %. Los bienes colocados a través de este programa consisten en motores fuera de borda de 60 HP, 50 HP, 40 HP y 15 HP y motores de centro.

    El otro programa con mayor colocación es Acuicultura, a través del cual se financia la adquisición de alimento balanceado para la etapa de engorde de trucha, en las regiones altonandinas de Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Pasco y Apurímac. Asimismo, el FONDEPES brinda el apoyo financiero a los damnificados de los distintos eventos climatológicos marítimos a través del otorgamiento de créditos en condiciones muy preferenciales.

    Mientras que, a través de su Dirección de Apoyo Financiero – el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) –, otorga financiamiento para el desarrollo de la Pesca Artesanal y Acuicultura.

    Programas de Crédito que desarrolla el FONDEPES:
    • Programa de Construcción de Embarcaciones Pesqueras.
    • Programa de Reflotamiento de Embarcaciones Pesqueras Artesanales.
    • Programa de Diversificación de la Pesca Artesanal.
    • Programa de Equipamiento de Embarcaciones Pesqueras Artesanales.
    • Programa de Apoyo a la Pesca en Aguas Continentales.
    • Programa de Promoción a la Acuicultura.
    • Programa de Comercialización de Productos Hidrobiológicos.
    • Programa de Vehículos Isotérmicos para el transporte de Productos Hidrobiológicos.
    • Programas de Emergencia

    Otro programa importante es Mi Empresa. Este plan ha desarrollado acciones que permiten implementar acciones a favor de las MYPE, con la finalidad de contribuir al incremento de la productividad de la misma, a través de servicios de desarrollo empresarial, promoción y acceso a la formalización, promoción de la asociatividad.

    Mi Empresa, entre otras acciones, ha permitido:
    • La implementación de 14 servicios de capacitación y/o asistencia técnica integral (técnico productivo, TICS, calidad y normas técnicas)
    • La implementación de 253 servicios de capacitación para el trabajador MYPE en aspectos técnico productivo.
    • La realización de 500 eventos de capacitación y/o asistencia técnica a los conductores MYPE en TICS.
    • La puesta en marche de servicios de Información a 42430 MYPE, para que accedan a las compras estatales.
    • 12571 eventos de sensibilización por ejes temáticos (calidad y certificación, cooperativas, formalización, compras estatales, financiamiento, asociatividad.)
    • 45330 servicios de orientación y asesoría para formalización empresarial.
    • 2170 capacitaciones en temas de contrataciones del estado a las MYPE.
    • 17 eventos de sensibilización dirigida al personal logístico del Estado, con la finalidad de mantener la cuota del 40% de las compras del estado destinadas a las MYPE.
    • 173 asistencias técnicas a MYPE para formular perfiles de proyectos – INNÓVATE PERÚ.
    • La realización de 17 talleres de transferencia de la metodología de constitución de empresas y sistemas informáticos SIGE e ID.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 20, 18, 72
    PRODUCE.

    A. Indicador

    El Ministerio de la Producción culminará en Enero del 2012 la elaboración de su nuevo Plan Estratégico Sectorial (PESEM) 2012-2016, el cual tendrá como énfasis central la inclusión productiva. Esta acción se enmarca en el proceso de reestructuración del Produce y en línea con la hoja de ruta del Gobierno.

    B. Breve descripción del tema

    El Ministerio de la Producción viene realizando una serie de reuniones y talleres donde participan el titular del Sector, José Urquizo, así como los líderes de los despachos viceministeriales de Pesquería y Mype e Industria.

    De la misma manera, la alta dirección y directores generales del Ministerio de la Producción, trabajadores en general, especialistas e intelectuales, al igual que los presidentes Ejecutivos de los organismos públicos sectoriales como son el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

    A través del nuevo PESEM se podrán conocer los nuevos lineamientos, políticas, estrategias, indicadores, metas, entre otros, que permitirán al Produce ser el principal ente de apoyo del sector pesquero, microempresas, industria y cooperativas a nivel nacional.

    C. Problemática

    Como desarrollar e implementar políticas y programas de protección e inclusión social que den prioridad a personas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

    D. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    A partir de las estrategias relevadas y consideradas en los planes de Gobierno se elaboró el PESEM 2012 – 2016, el cual se encuentra en etapa final de revisión para su publicación.

    PRODUCE busca Fomento de la innovación, incremento de la competitividad y promoción del desarrollo social. Fortalecimiento de vínculos entre diversas instituciones del país, así como generar desarrollo productivo con inclusión social.

    En este sentido, el Ministerio de la Producción ha propiciado y apoyado la creación de parques industriales que están destinados a convertirse en el soporte del crecimiento económico, pues están conformados por pequeñas y medianas empresas (PYMES) que han permitido atenuar en el mercado interno los efectos de la crisis internacional.

    (Ver Anexos – Mandato 20. Gráfico 1)

    En el marco de la iniciativa Produce Dialoga, el ministro se reunió con representantes de gremios empresariales a quienes ofreció brindar asistencia técnica para la formulación del proyecto del parque industrial para la región. El Ministerio de la Producción va a brindar asesoría a los emprendedores para que puedan acceder a Procompite, ley que permite a los gobiernos regionales y locales a invertir en proyectos productivos.

    Asimismo convocará a la Dirección de Competitividad y al programa de Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT) para brindar apoyo y asesoramiento a los empresarios en la elaboración de proyectos de innovación. Las iniciativas que se formulen serán presentadas durante la nueva convocatoria del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom). También se viene facilitando el acceso a la capacitación a través de los Centros de Innovación Tecnológica (Cite), iniciando con los rubros de calzado y madera de la región. Como parte del plan operativo del Ministerio de la Producción se tiene programado que en marzo se instalará la mesa técnica regional de metalmecánica en Huánuco, la cual permitirá recoger las demandas del rubro en mención.

    Respecto al sector pesca, el Ministerio de la Producción realizará una evaluación de los recursos hídricos de la región, para determinar el potencial de las actividades de acuicultura. Recordó que la Dirección General de Acuicultura se comprometió a participar activamente en el repoblamiento de las truchas en la Región. Paralelas a las acciones de repoblamiento se brindan capacitaciones en cultivo, traslado de peces, aclimatación, calidad de agua, formulación de alimentos balanceados, proyectos de inversión acuícola y desarrollo de micro y pequeñas empresas (mypes) acuícolas.

    Se vienen realizando coordinaciones con las regiones para repotenciar el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Coremype), indicándoles que ello permitirá proponer planes y programas en favor de la competitividad y desarrollo de las mypes de la zona.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 7, 8, 13
    MEF.

    Acción 1.
    Tratamiento y administración de la deuda pública.

    Descripción del tema

    El Ministerio de Economía ha implementado el Programa Anual de Endeudamiento y de Administración de Deuda (PAEAD), que tiene por objeto contribuir a brindar transparencia y predictibilidad al mercado sobre la orientación de la política de endeudamiento, a fin de apoyar a los agentes económicos en el proceso de toma de decisiones de inversión.

    Asimismo, el PAED brinda los elementos para un mayor entendimiento sobre las razones que sustentan las acciones que se han venido adoptando.

    Problemática

    La dinámica de los mercados y los avances obtenidos en los últimos años, plantean hoy nuevos retos que implicarán algunas variaciones respecto a la estrategia que se ha venido siguiendo, la misma que además de cautelar los riesgos del portafolio, apoyará al fortalecimiento del desarrollo del mercado de capitales doméstico como eje estratégico importante.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El balance es positivo y alentador, en la medida que los niveles alcanzados en el 2011 superan los rangos alcanzados en los PAEAD dentro del periodo 2008-2010.

    Durante el Año Fiscal 2011, se han venido aplicando esencialmente las líneas matrices de la política que se viene implementando en los últimos años, la misma que ha permitido que la composición de los pasivos públicos experimente cambios cualitativos importantes que han contribuido a reducir la vulnerabilidad de las finanzas públicas frente a shocks externos adversos en los mercados financieros, y a fortalecer patrimonialmente al Estado.

    Acción 2.
    Prevención de crisis financieras

    Descripción del tema

    La competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, en lo que respecta a mitigar las secuelas de las crisis financieras, está asociada a la función de procurar que los recursos del mercado de capitales nacional e internacional, puedan respaldar las necesidades de liquidez que puedan generarse con la ocurrencia de crisis financieras de alcance nacional y/o internacional.

    Problemática

    Una visión retrospectiva del comportamiento de las necesidades de financiamiento, muestra que aún desde dos años previos a la crisis financiera desatada en el año 2008 e inclusive en ese año, ya se generaban superávits fiscales que hubiesen cubierto en exceso el pago de las amortizaciones respectivas del país, situación altamente positiva para el Perú.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    En el marco de ese periodo 2008-2010, la política de endeudamiento se constituyó en una herramienta para implementar una política fiscal contracíclica, cuyos beneficios han sido especialmente evidentes en los años en los que el mercado se tornó más volátil e ilíquido por efectos de la crisis.

    Acción 3.
    Ejecución de planes de estímulo económico.

    Descripción del tema

    El buen desempeño macroeconómico del país le ha permitido reducir el ratio de la deuda pública, de manera tal que la deuda pública ya no representa un problema importante. El ratio de deuda/PBI se habría reducido de 33% en el año 2006 a 21.8% a fines del 2011. Se estima que para el año 2012 el ratio se encuentre ligeramente por debajo del 21%, teniendo en cuenta la coyuntura internacional actual.

    Problemática

    Si bien se proyecta una disminución del ratio deuda/PBI para el año 2012, es necesario que el país conserve un ritmo de crecimiento económico favorable y se mantenga alerta en cuento a posibles necesidades de financiamiento que se podría tener ante una posible crisis internacional, que le permita mitigar los efectos negativos de la misma.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Actividad 1: Plan de Estímulo Económico (PEE) 2009 - 2010

    Fue puesto en ejecución en el 2009 con el objetivo de mitigar el impacto de la crisis internacional sobre la economía local y salvaguardar los logros alcanzados en materia de reducción de la tasa de pobreza, es decir, estuvo enfocado a moderar los impactos de corto plazo.

    El PEE ascendió a 3,4% del PBI para el bienio 2009-2010, estaba compuesto por un conjunto de medidas temporales para el aumento de la inversión pública que buscaba la reducción de la brecha de infraestructura con el efecto de aumentar la productividad y promover el crecimiento de largo plazo.

    Actividad 2: Plan de Estímulo Económico (PEE) 2011 - 2012

    Con fecha 19 de setiembre de 2011 se publicó el Decreto de Urgencia Nº 054-2011, mediante el cual se aprobó un paquete de medidas extraordinarias y urgentes para dinamizar la ejecución de los proyectos de inversión pública, con el objeto de prevenir que el mayor deterioro del entorno internacional y la sub-ejecución de la inversión pública de los gobiernos regionales y gobiernos locales impliquen un riesgo para el crecimiento económico.

    Con fecha 19 de setiembre de 2011 se publicó el Decreto de Urgencia Nº 058-2011, mediante el cual se aprobaron medidas extraordinarias y urgentes, con el objeto de mantener y promover el dinamismo de la economía nacional.

    El monto total estimado de las actividades de estímulo asciende a S/. 5 049 millones de Nuevos Soles.

    Acción 4.
    Implementación de políticas para el crecimiento económico del país.

    Descripción del tema

    Una de las principales cifras económicas para medir el crecimiento del país es el Producto Interno Bruto (PBI), el cual viene creciendo sostenidamente desde el año 2005 a tasas superiores al 6%, a excepción del año 2009, en el cual la crisis financiera de EEUU produjo su mayor impacto negativo. Al cierre del año 2011 se estima que el crecimiento sea del orden de 7%, mientras que para el año 2012 se espera que llegue a 6%.

    Problemática

    El crecimiento del PBI para el año 2011 se ha estimado en 7%, con este resultado el crecimiento promedio anual desde el 2005 al 2011 sería de 7,1%. Sin embargo, el crecimiento de la economía mundial se ha desacelerado en los últimos años y durante los próximos años se espera un débil desempeño económico en los países desarrollados, incluso el riesgo de una nueva recesión en varios de ellos se ha incrementado; de materializarse un mayor deterioro del entorno internacional, el crecimiento del Perú también sería menor.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Ante este escenario de mayor incertidumbre en la economía mundial, la actual administración es consciente de la necesidad de crear las condiciones necesarias para retomar un alto dinamismo de la inversión privada en un futuro cercano. Asimismo, ante un entorno internacional tan incierto es imprescindible mantener la prudencia fiscal de modo que de materializarse un mayor deterioro del contexto internacional se pueda adoptar un oportuno estímulo fiscal transitorio.

    De esta manera, el MEF ha propuesto líneas de acción que permitan, durante el periodo 2011-2014, que el Perú tenga la capacidad de mantenerse como la economía de mayor crecimiento en la región y crecer a tasas sostenidas en torno del 6% anual.

    Acción 5.
    Fortalecimiento de la regulación bancaria.

    Descripción del tema

    El tema de la supervisión bancaria y la implementación de los Principios Fundamentales de Basilea (II y III) resultan relevantes para que el sistema bancario mantenga adecuados niveles de capitalización que le permitan hacer frente a situaciones imprevistas que puedan afectar su solvencia.

    Problemática

    En un escenario de desaceleración global, producto de los desequilibrios fiscales de las economías avanzadas (Europa principalmente) y la lenta recuperación de EE.UU., y de mayor incertidumbre económica y financiera, es preciso que el sistema bancario mantenga adecuados niveles de capitalización para hacer frente a situaciones imprevistas de “estrés financiero” que no deterioren su solvencia y capacidad de intermediación abruptamente.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Durante el 2008, se aprobó un paquete de 96 decretos legislativos orientados a adecuar los lineamientos del Perú en diversos sectores (comercio exterior, agricultura, sector laboral, vivienda, AFP, entre otros) a los estándares exigidos por Estados Unidos, en el marco de la implementación del TLC con EE.UU., dos de los cuales relevantes relacionados a Banca y Finanzas:
    • Decreto Legislativo N° 1028: Modifica la Ley General del Sistema Financiero, de Seguros y de la SBS. (Adecuación de estándares regulatorios y contables para efectos de cálculo y registro del patrimonio efectivo y provisiones al sistema financiero).
    • Decreto Legislativo N° 1052: Modifica la Ley General del Sistema Financiero.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 12, 2, 10
    MEF.

    Acción 1.
    Acceso a financiamiento para proyectos de desarrollo.

    Descripción del tema

    Los proyectos de inversión se financian prioritariamente con los recursos provenientes de los créditos contratados con los Organismos Multilaterales, tomando ventaja de la experiencia y de la asistencia técnica que estas entidades proveen a los prestatarios en este campo.

    Problemática

    En un contexto internacional volátil que restringe el acceso a los mercados de capital, el Perú ha desarrollado medidas de política fiscal para mitigar los eventuales efectos negativos en el financiamiento de proyectos de inversión del sector público, así como otros mecanismos financieramente viables.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Como parte de una política preventiva para enfrentar el impacto sobre las necesidades de financiamiento que podría involucrar la ocurrencia de desastres naturales o crisis financieras, el Perú mantiene, al cierre de 2011, líneas contingentes con las referidas entidades hasta por US$ 1 900 millones.

    En el caso del Perú, el ratio del servicio de la deuda respecto al PBI muestra una tendencia decreciente, explicada principalmente por el crecimiento sostenido del PBI de los últimos años.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 20, 54, 19
    MEF.

    Acción 1.
    Fomento de las micro y pequeñas empresas.

    Descripción del tema

    El actual gobierno tiene como uno de sus principales objetivos a la inclusión social, para ello, se considera la inclusión financiera como herramienta primordial. Se subraya que la orientación de política económica financiera del gobierno está orientada hacia una mayor ampliación de los servicios financieros principalmente enfocada hacia los sectores menos favorecidos y tradicionalmente excluidos del sistema bancario. Entre estos se destaca al sector de la micro y pequeña empresa.

    Problemática

    Si bien el sistema microfinanciero ha mostrado un desempeño exitoso en los últimos años, uno de los principales problemas identificados para su crecimiento en los próximos años es una mayor capitalización para el financiamiento y ampliación de sus actividades. Actualmente, los principales entes reguladores del sistema (Banco Central de Reserva, Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) vienen trabajando diversas propuestas para lograr una mayor capitalización de las entidades microfinancieras; en suma, se está trabajando en el reforzamiento patrimonial de las mismas.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Se viene trabajando en la modificación del reglamento operativo del programa de seguro de crédito de exportación para la pequeña y mediana empresa (SEPYMEX) a fin de que el fondo también otorgue cobertura para las operaciones de post embarque. Asimismo, se está evaluando extender los fondos de PROMYPE a S/. 600 millones.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 13, 3, 183
    MTC.

    En los últimos 10 años se ha impulsado la participación del sector privado a través de concesiones para el mejoramiento y rehabilitación y contratos de conservación, lo que hace que actualmente el Sector administre 26 contratos de concesión:
    • El Perú tiene una Red Vial Nacional de 23,596 Km, de las cuales 5,363 Km. han sido adjudicadas en concesión, con un compromiso de inversión de US$ 3,423 millones, lo que ha permitido que el 60% de la red vial nacional se encuentre en buen estado de conservación.
    • La infraestructura portuaria que se ha dado en concesión son los Puertos de Matarani y Paita, así como el Terminal Sur de Contenedores y el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, que mueve cerca del 70% de la carga total, el 90% del tráfico portuario de contenedores del país y se ha posicionado como el Primer Puerto de Transbordo de Contenedores en la Costa Oeste de Sudamérica. Asimismo, se ha entregado en concesión el Terminal Fluvial de Yurimaguas.
    • Respecto a la infraestructura aérea, 19 aeropuertos se encuentran concesionados: Jorge Chávez (compromiso de inversión de US$ 1,062 millones); y un Primer Grupo de Aeropuertos, con un compromiso de inversión de US$ 53.5 millones en el período inicial); y un Segundo Grupo de Aeropuertos, con un compromiso de inversión de US$ 257 millones.
    • La Red Ferroviaria del Perú está conformada por 1,943 Km., de los cuales 1,479 Km. están concesionadas a operadores privados, 189 Km. aún permanecen bajo la administración directa del Estado y 275 Km. son propiedad privada, básicamente compañías de mineras.
    • En febrero del 2011 se otorgó la concesión de la Línea 1 del Tren Eléctrico, Villa El Salvador – Avenida Grau -San Juan de Lurigancho, para su explotación por 30 años, logrando un compromiso inversión de US$ 290 millones.

    No obstante, con el fin de mejorar los servicios asociados y su articulación territorial, asociado al mejor desempeño de los costos logísticos, se ha formulado un Programa de Inversiones 2011-2016 para invertir en 22 corredores de infraestructura logística, que incluye nodos logísticos (plataformas de distribución urbana y centros de carga aérea) y proyectos complementarios (centros de atención y apoyo al transporte de carga y observatorio de transporte).
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 13, 5, 12
    MEF.

    Acción 1.
    Promoción de la inversión privada en servicios públicos.

    Descripción del tema

    La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN promueve la incorporación de la inversión privada en servicios públicos y obras de infraestructura a fin de incrementar la competitividad, dinamizando las actividades económicas y mejorando las condiciones de vida de la población.

    Problemática

    Si bien el mecanismo de ejecución de obras de infraestructura a través de la Ley N° 29230, más conocida como la Ley de “Obras por Impuestos”, ha sido exitoso, aún se observa poca voluntad política por parte de los gobiernos regionales y gobiernos locales para utilizar esta herramienta de modo intensivo.

    Asimismo, hay factores o vacíos en el reglamento actual de dicha Ley, los cuales se pueden mejorar a fin de agilizar los procesos y facilitar la labor de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Durante el período comprendido entre los años 2006 al 2011 PROINVERSIÓN concluyó 58 procesos, de los cuales 40 fueron concesiones, 11 proyectos del programa FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) y 7 Iniciativas Privadas. En suma, los procesos concluidos representan compromisos de inversión por cerca de US$ 9,000 millones.

    Acción 2.
    Medidas para mejora de los niveles de competitividad del país.

    Descripción del tema

    El Perú ha consolidado su posición como uno de los países con mayor perspectiva de crecimiento y desarrollo, así lo demostró la última edición 2011 – 2012 del Ranking de Competitividad Global emitido por el Foro Económico Mundial, que señala que Perú ha mejorado 6 posiciones respecto al año anterior: del puesto 73 de 139 al 67 de 142.

    Asimismo, el país ha mejorado su nivel de competitividad en 19 posiciones en los últimos 5 años. Este aumento sostenido en los niveles de competitividad ha permitido que pasemos del puesto 83 (de 134 países) en el 2008 – 2009, a ocupar el puesto 67 en el 2011 – 2012 (de 142 países), lo cual demuestra los buenos resultados de la política economía y la confianza que reflejan estas políticas, permitiéndonos estar, por primera vez, en la mitad superior del ranking.

    Problemática

    No obstante los avances realizados, entre los aspectos menos competitivos para hacer negocios se encuentran: la débil orientación hacia la innovación, la corrupción, la ineficiencia de la burocracia gubernamental, las regulaciones tributarias, la restrictiva legislación laboral y la inadecuada infraestructura.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Con la finalidad de mejorar los niveles de competitividad del país, el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Consejo Nacional de la Competitividad se encuentra elaborando la Agenda de Competitividad 2012 – 2013, con énfasis en medidas específicas para promover la innovación.

    Acción 3.
    Promoción de la inversión.

    Descripción del tema

    La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN promueve la creación y consolidación de un clima de inversiones estable y previsible que permita y facilite el desarrollo de las inversiones nacionales y extranjeras requeridas para viabilizar las potencialidades productivas del país.

    Problemática

    Es necesario informar y orientar a los distintos niveles de gobierno sobre los compromisos asumidos en los acuerdos internacionales de inversión, a fin de evitar situaciones que pudieran derivar en la violación de derechos de los inversionistas y activar los mecanismos de solución de controversias contenidos en los acuerdos internacionales de inversión.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Acuerdos Internacionales de Inversión

    En materia de acuerdos internacionales de inversiones con otros países, el Perú ha suscrito tanto convenios de promoción y protección recíproca de inversiones, así como acuerdos comerciales de mayor alcance (tales como tratados de libre comercio) que incluyen un capítulo relativo a inversiones.

    Convenios de Estabilidad Jurídica

    Garantías que se otorgan al inversionista:
    • Estabilidad de la legislación nacional por la cual se establece la no discriminación de los inversionistas, en términos de su condición de nacional o extranjero.
    • Estabilidad del régimen del Impuesto a la Renta, aplicable al inversionista.
    • Estabilidad del régimen de libre disponibilidad de divisas y de remesa de utilidades, dividendos y regalías en el caso de capitales extranjeros.

    Garantías que se otorgan a la empresa receptora de inversión:
    • Estabilidad de los regímenes de contratación laboral.
    • Estabilidad de los regímenes de promoción de exportaciones.
    • Estabilidad del régimen del Impuesto a la Renta.

    Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV)

    El régimen consiste en la devolución del IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción, realizados en la etapa pre-productiva a ser empleados por los beneficiarios del Régimen directamente para la ejecución de los proyectos previstos en los Contratos de Inversión y que se destinen a la realización de operaciones gravadas con el IGV o a exportaciones.

    Acción 4.
    Promoción del desarrollo del mercado de capitales.

    Descripción del tema

    Con el objetivo de conformar un mercado único de renta variable que promueva el desarrollo del mercado de capitales del Perú, Colombia y Chile, las bolsas de valores de estos países junto con sus respectivos organismos reguladores suscribieron en noviembre de 2010, el acuerdo de integración de las tres plazas bursátiles, conformando así el primer Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

    La presencia de mayores capitales internacionales significa mayores fuentes de financiamiento para la inversión productiva, tanto de proyectos privados como públicos, lo que favorecerá un mayor crecimiento económico.

    Problemática

    La problemática identificada respecto a este tema es apuntar hacia una mayor integración con más economías del grupo a fin de propiciar un mayor flujo de capitales entre nuestras economías. En relación al tema específico del MILA, los próximos esfuerzos están orientados a lograr una plena adecuación de los estándares tecnológicos y regulatorios para una operatividad al 100 por ciento del mercado integrado.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Recogiendo la iniciativa del sector privado (Bolsas y Depósitos de Valores de los 3 países), y de manera coordinada con los reguladores de los mercados de valores de Colombia y Chile, se ha venido generando el marco normativo y requerimientos que permitan la integración de las 3 Bolsas, de modo que en su primera fase de enrutamiento intermediado del segmento secundario de renta variable se lleve adelante dentro de los estándares de transparencia y protección al inversionista, y que reditúen en beneficio y desarrollo de los 3 mercados. Actualmente se viene evaluando la participación de México en el MILA.

    En ese sentido, se han suscrito memorándums de entendimiento (MOU) con las entidades reguladoras de Chile y Colombia, con el fin de establecer mecanismos de intercambio de información, consultas y de colaboración entre entidades, lograr la mayor asistencia mutua posible, asegurar la aplicación y el cumplimiento de sus legislaciones y regulaciones, y facilitar sus labores de supervisión. Sobre esto último se viene trabajando en un documento denominado protocolo de supervisión.

    De la misma manera, mediante la Ley Nº 23638 se modificó la Ley del Mercado de Valores para facilitar la integración corporativa entre bolsas y la integración entre instituciones de compensación.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 13, 13, 113
    MEF.

    Acción 5.
    Desarrollo de la transparencia en el mercado de valores.

    Descripción del tema

    El Consejo de Reguladores de Valores de las Américas (COSRA) proporciona un foro para la mutua cooperación y comunicación entre sus miembros a efectos de promover el desarrollo de sólidos mercados de valores que sean justos para todos los inversionistas.

    La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es miembro integrante del Consejo de Reguladores de Valores de las Américas (COSRA) y, como tal, ha venido participando conjuntamente con otros organismos reguladores de valores de la región en el desarrollo de estructuras de regulación que tienen como objetivo primordial la transparencia e integridad de los mercados.

    En este sentido, el COSRA ha focalizado parte de sus actividades en desarrollar estructuras de regulación y supervisión basadas en los principios de protección al inversionista y transparencia (de la información y de las operaciones) e integridad de los mercados, a efectos de apoyar el desarrollo y la integración progresiva de los mercados de capitales.

    Problemática

    En el mercado de valores peruano se han implementado diversos cambios legales y regulatorios con el propósito de incrementar los niveles de transparencia e integridad del mercado y facilitar así la asignación de recursos a través de este.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Entre las medidas adoptadas recientemente orientadas a fortalecer el rol del mercado de capitales dentro del proceso ahorro - inversión de la economía, destaca el fortalecimiento del rol supervisor del organismo regulador del mercado de valores, mediante la reciente creación de la Superintendencia del Mercado de Valores (Ley N° 29782, Ley del Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado de Valores), con lo cual se dota a esta nueva institución de una mayor autonomía, se otorga protección legal a sus funcionarios y mayores facultades para ejercer una adecuada supervisión.

    Acción 6.
    Facilitación de trámites aduaneros y tributarios a través de medios virtuales.

    Descripción del tema

    La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria-SUNAT es la entidad encargada de administrar y diseñar los programas, procedimientos y acciones relativos a los servicios a los contribuyentes, responsables y usuarios del servicio aduanero.

    Durante los últimos años, las acciones de la SUNAT estuvieron orientadas a mejorar los procesos de atención al contribuyente, enfocándose en el desarrollo y promoción de los servicios de gobierno electrónico.

    Lo que se busca es promover el uso del canal virtual para la presentación de trámites del RUC y comprobantes de pagos, declaraciones y boletas de pago con la finalidad de reducir los costos que incurren los ciudadanos y contribuyentes para cumplir con sus obligaciones formales y sustanciales.

    Problemática

    El nivel de usos de herramientas virtuales es bajo en el Perú, por lo que la SUNAT está creando el hábito de uso de medios electrónicos en los ciudadanos y con el creciente desarrollo de la Internet, se busca brindar todo tipo de servicios a través del Portal de manera de cubrir las necesidades y la creciente demanda de los usuarios.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El canal virtual requiere consolidar la implementación de la oficina virtual de tributación con un menú ágil y completo que facilite el acceso a los contribuyentes, además de optimizar el uso del buzón electrónico.

    También, se ha continuado con la implementación de comunidades para los contribuyentes que necesitan información diferenciada (MYPEs, Trabajadores Independientes, de Inversionistas extranjeros, etc.). Adicionalmente, se viene trabajando en el desarrollo de la Virtualización de poderes, e Inscripción virtual al Registro Único del Contribuyente-RUC.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 07 (MEF)
    Anexos. Mandato 12 (MEF)
    Anexos. Mandato 13 (MEF)
    Anexos. Mandato 13 (PRODUCE)
    Anexos. Mandato 20 (MEF)
    Anexos. Mandato 20 (PRODUCE)
    Créditos Directos según Tipo de Crédito - SBS
    Indicadores Económicos - BCRP
    Indicadores Económicos - INEI
    Indicadores Económicos Históricos - BCRP
    Indicadores Laborales - MTPE
    Indicadores Sociales - INEI
    Indicadores. Programa Mi Vivienda
    La microempresa: Una propuesta tipológica y ejercicio de aplicación en Lima Sur
  • Desarrollo Social
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 4, 27, 11
    MIDIS.

    A. Breve descripción del tema

    En el Perú, a pesar de que los últimos años se han reducido algunos índices nacionales de pobreza y exclusión social, las brechas entre las zonas rurales y urbanas, así como grupos sociales con marcada pertenencia étnica, siguen siendo muy altas sobre todo en acceso a servicios públicos universales.

    (Ver Anexos – Mandato 4)

    B. Problemática a la que se enfrenta

    Al iniciar el mandato del MIDIS se identificaron diferentes asuntos claves a resolver para la mejora continua de la prestación de programas sociales: una débil focalización del gasto público, un débil enfoque de intervención en el territorio, una insuficiente capacidad de gestión orientada a resultados, una distancia importante entre los objetivos e implementación de los programas sociales, una limitada atención a las características de los usuarios y problemas de desarticulación (tanto entre los programas sociales como entre los diferentes sectores).

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    La primera tarea del MIDIS es contribuir a la igualdad de oportunidades. Es decir, lograr que los hogares en pobreza extrema o vulnerables accedan a los servicios públicos universales para que ejerzan plenamente sus derechos y su ciudadanía.

    Para ello, se cuenta con:
    1. Programas que atienden a distintos colectivos ( El Programa CUNA MAS, WAWA WASI que atiende a niños entre 0 y 2 años de edad, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA – que atiende a niños en edad preescolar y escolar y madres gestantes y lactantes. El programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 que atiende a adultos mayores de 65 años.
    2. Se está trabajando un piloto de Articulación Territorial en 20 provincias de 12 regiones donde se ubican altos porcentajes de hogares en extrema pobreza. Se espera obtener un modelo de intervención articulada del Estado, tanto de los diferentes sectores como de los niveles descentralizados de gobierno para enfrentar las condiciones que generan pobreza y exclusión, de acuerdo a las características de cada zona y las prioridades definidas por sus actores. Dicho modelo, que será la base de una nueva política nacional, debe comprobar los instrumentos para una coordinación eficaz, es decir, que los compromisos se cumplan y los resultados se midan.
    3. La orientación de la intervención del MIDIS debe tener como resultado reducir los indicadores de pobreza a nivel nacional. Pero el primer desafío es que estos resultados se produzcan en los hogares y lugares más excluidos. Por ello, debemos constatar en aquellos hogares y territorios que enfrentan un conjunto de condiciones de su entorno que les impiden, a pesar de sus esfuerzos, salir de una condición de pobreza extrema, y, lo que es más grave aún, los llevan a transferir esta condición a sus descendientes, así como ellos las heredaron de sus padres.

    Las metas se encuentran definidas en el marco de los tres ejes temporales del modelo de inclusión (el eje de largo plazo concentrado en reducir las brechas en la población más joven; el de mediano plazo concentrado en ampliar oportunidades para la generación de ingresos y la salida sostenible de la pobreza; y el de corto plazo concentrado en el alivio temporal o asistencia inmediata a la población más vulnerable).

    Así, en hogares ubicados en estas condiciones de exclusión, el MIDIS dará seguimiento a:
    I. Oportunidades para la siguiente generación (largo plazo)
    1. La disminución de la desnutrición crónica infantil (menores de 5 años de edad).
    2. La mejora en la asistencia de niños y niñas de 3 a 5 años a instituciones educativas.

    II. Mejorando las capacidades para generar ingresos (mediano plazo)
    3. La mejora en el acceso conjunto a servicios básicos: instalaciones mejoradas de agua y desagüe, electrificación y telefonía.
    4. La reducción sostenible de la pobreza extrema, medida según el ingreso generado por el propio hogar.

    III. Alivio temporal o asistencia inmediata (corto plazo)
    5. La reducción de la población que no logra cubrir la canasta alimentaria básica.
    6. La reducción en la brecha de pobreza o de la distancia entre el ingreso per cápita promedio de la población en situación de pobreza y la línea de pobreza.

    A. Breve descripción del tema

    En el Perú, a pesar de que los últimos años se han reducido algunos índices nacionales de pobreza y exclusión social, las brechas entre las zonas rurales y urbanas, así como grupos sociales con marcada pertenencia étnica, siguen siendo muy altas sobre todo en acceso a servicios públicos universales.

    (Ver Anexos – Mandato 4)

    B. Problemática a la que se enfrenta

    Al iniciar el mandato del MIDIS se identificaron diferentes asuntos claves a resolver para la mejora continua de la prestación de programas sociales: una débil focalización del gasto público, un débil enfoque de intervención en el territorio, una insuficiente capacidad de gestión orientada a resultados, una distancia importante entre los objetivos e implementación de los programas sociales, una limitada atención a las características de los usuarios y problemas de desarticulación (tanto entre los programas sociales como entre los diferentes sectores).

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    La primera tarea del MIDIS es contribuir a la igualdad de oportunidades. Es decir, lograr que los hogares en pobreza extrema o vulnerables accedan a los servicios públicos universales para que ejerzan plenamente sus derechos y su ciudadanía.

    Para ello, se cuenta con:
    1. Programas que atienden a distintos colectivos ( El Programa CUNA MAS, WAWA WASI que atiende a niños entre 0 y 2 años de edad, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA – que atiende a niños en edad preescolar y escolar y madres gestantes y lactantes. El programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 que atiende a adultos mayores de 65 años.
    2. Se está trabajando un piloto de Articulación Territorial en 20 provincias de 12 regiones donde se ubican altos porcentajes de hogares en extrema pobreza. Se espera obtener un modelo de intervención articulada del Estado, tanto de los diferentes sectores como de los niveles descentralizados de gobierno para enfrentar las condiciones que generan pobreza y exclusión, de acuerdo a las características de cada zona y las prioridades definidas por sus actores. Dicho modelo, que será la base de una nueva política nacional, debe comprobar los instrumentos para una coordinación eficaz, es decir, que los compromisos se cumplan y los resultados se midan.
    3. La orientación de la intervención del MIDIS debe tener como resultado reducir los indicadores de pobreza a nivel nacional. Pero el primer desafío es que estos resultados se produzcan en los hogares y lugares más excluidos. Por ello, debemos constatar en aquellos hogares y territorios que enfrentan un conjunto de condiciones de su entorno que les impiden, a pesar de sus esfuerzos, salir de una condición de pobreza extrema, y, lo que es más grave aún, los llevan a transferir esta condición a sus descendientes, así como ellos las heredaron de sus padres.

    Las metas se encuentran definidas en el marco de los tres ejes temporales del modelo de inclusión (el eje de largo plazo concentrado en reducir las brechas en la población más joven; el de mediano plazo concentrado en ampliar oportunidades para la generación de ingresos y la salida sostenible de la pobreza; y el de corto plazo concentrado en el alivio temporal o asistencia inmediata a la población más vulnerable).

    Así, en hogares ubicados en estas condiciones de exclusión, el MIDIS dará seguimiento a:
    I. Oportunidades para la siguiente generación (largo plazo)
    1. La disminución de la desnutrición crónica infantil (menores de 5 años de edad).
    2. La mejora en la asistencia de niños y niñas de 3 a 5 años a instituciones educativas.

    II. Mejorando las capacidades para generar ingresos (mediano plazo)
    3. La mejora en el acceso conjunto a servicios básicos: instalaciones mejoradas de agua y desagüe, electrificación y telefonía.
    4. La reducción sostenible de la pobreza extrema, medida según el ingreso generado por el propio hogar.

    III. Alivio temporal o asistencia inmediata (corto plazo)
    5. La reducción de la población que no logra cubrir la canasta alimentaria básica.
    6. La reducción en la brecha de pobreza o de la distancia entre el ingreso per cápita promedio de la población en situación de pobreza y la línea de pobreza.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 8, 2, 45
    MIDIS.

    A. Breve descripción del tema

    El Perú ha conocido en los últimos años un crecimiento económico sostenido. A pesar de ello, brechas importantes se mantienen en diversos ámbitos, como por ejemplo, en el acceso a servicios básicos y a oportunidades de generación de ingresos. Se mantienen también altas tasas de desnutrición crónica infantil, particularmente en las zonas rurales.

    (Ver Anexos – Mandato 8. Gráficos 1, 2, 3)

    Ante esta situación, el gobierno del Perú ha creado, por primera vez, un Ministerio, con rectoría sobre la política social, que tiene como mandato diseñar, coordinar y conducir las políticas y estrategias encaminadas a reducir la pobreza y la vulnerabilidad orientando el conjunto de acciones del Estado Peruano a cerrar las brechas de desigualdad liderando el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), instancia de coordinación intersectorial e intergubernamental.

    B. Problemática a la que se enfrenta

    Al iniciar el mandato del MIDIS se identificaron diferentes asuntos claves a resolver para la mejora continua de la prestación de programas sociales: una débil focalización del gasto público, un débil enfoque de intervención en el territorio, una insuficiente capacidad de gestión orientada a resultados, una distancia importante entre los objetivos e implementación de los programas sociales, una limitada atención a las características de los usuarios y problemas de desarticulación (tanto entre los programas sociales como entre los diferentes sectores).

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    El MIDIS se creó el 20 de octubre de 2011, a través de la Ley N° 29792. Su Reglamento de Organización y Funciones se aprobó mediante Decreto Supremo N° 001-2011-MIDIS, publicado el 27 de diciembre de 2011.

    Cuenta con cinco direcciones adscritas a dos despachos vice-ministeriales (la Dirección General de Políticas y Estrategias, la Dirección General de Seguimiento y Evaluación y la Dirección General de Gestión de Usuarios, pertenecientes al Despacho Vice-Ministerial de Políticas y Evaluación; la Dirección General de Descentralización y Coordinación de los Programas Sociales y la Dirección General de Calidad de las Prestaciones Sociales, pertenecientes al Despacho Vice-Ministerial de Prestaciones Sociales). Asimismo es responsable de la gestión de los programas Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo (FONCODES), Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), Programa Nacional de Asistencia Solidaria (PENSION 65), Programa Nacional de apoyo a los más pobres (JUNTOS), Programa CUNA MÁS/WAWA WASI, así como de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el Fondo para la Igualdad y la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales.

    Han sido diseñados los lineamientos Básicos de la Política de Desarrollo e Inclusión Social, entre los cuales destaca un modelo de inclusión social desarrollado en tres ejes temporales.

    (Ver Anexos – Mandato 8. Gráfico 4)

    Ha sido implementado un sistema de seguimiento de indicadores para medir los efectos de la política social y la capacidad a llegar a las metas propuestas.

    (Ver Anexos – Mandato 8. Gráfico 5)
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 10, 13, 36
    MIDIS.

    A. Breve descripción del tema

    Los programas sociales adscritos al MIDIS muestran problemas de débil focalización (alta subcobertura y filtración), insuficiente capacidad de gestión orientada a resultados, desarticulación y una distancia importante entre sus objetivos y la manera cómo operan.

    B. Problemática a la que se enfrenta

    El problema principal es el comportamiento altamente inercial de funcionarios del Estado peruano.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    El 24 de enero de 2012 se publicó el Decreto Supremo Nº 002-2012-MIDIS que, entre otros, declaró en reorganización los programas sociales adscritos al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Como consecuencia de dicho proceso de reorganización, que durará, como plazo máximo, hasta el 30 de junio de 2012, se ha establecido que el ministerio aprobará los nuevos documentos de gestión de los mencionados programas los que permitirán adecuar el funcionamiento a los objetivos del programa.

    Adicionalmente, se viene estableciendo los estándares de calidad de los servicios de cada programa, así como los indicadores que permitan la evaluación tanto de los procedimientos y metas como de los impactos. Es decir la mejora del marco normativo está en proceso de evaluación y formulación.

    Al sentar las bases de una nueva institución pública que oriente al Estado hacia el logro de resultados claros y sostenibles en la lucha contra la pobreza, el MIDIS ha definido un conjunto de pautas básicas que guían transversalmente su gestión y generan rutinas nuevas, modernas y eficientes.

    Estas pautas son las siguientes:
    • Profesionalizar la gestión social.
    • Garantizar la calidad en las prestaciones con vigilancia ciudadana.
    • Desarrollar intervenciones efectivas adaptadas a nuestros usuarios, conociendo sus entornos y gestionando la relación del conjunto de programas sociales.
    • Implementar sistemas de toma de decisiones basados en la evaluación periódica del logro de resultados, en evidencia y aprendizaje.
    • Desarrollar una articulación eficaz con los gobiernos locales y regionales y los otros sectores del Estado en base a un enfoque territorial.

    Asimismo dentro del despacho viceministerial de politicas y evaluacion se esta implementado la estrategia el Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Política Social “Evidencia”. El Sistema Nacional de Evaluación de la Política Social tiene por objeto desarrollar procesos para evaluar, seguir, recomendar, articular y fortalecer capacidades para diseñar programas con base en intervenciones efectivas, mejorar las coberturas, eficacia, eficiencia y calidad de los programas sociales.

    El sistema evaluará el impacto, eficacia, eficiencia y calidad de los programas, así mismo identificará las restricciones que impiden implementar los programas y las necesidades percibidas de la población. El sistema realizará un seguimiento de indicadores de productos, resultados con metas de desempeño, así también seguirá las recomendaciones de las evaluaciones y las acciones comprometidas por los que implementan las acciones.

    El sistema estará centrado en desarrollar mecanismos para el uso de las recomendaciones y evidencias provenientes de las evaluaciones, seguimiento y revisiones sistemáticas en: el diseño de nuevas intervenciones, la asignación de presupuestos, la decisión de eliminar o reformular un programa, la aplicación de incentivos y sanciones por el desempeño y establecer prioridades. Con este fin se articularán acciones con el Ministerio de Economía y Finanzas, la PCM y los gobiernos regionales y locales.

    El sistema de evaluación también contribuirá con una mayor transparencia y rendición de cuentas para prevenir la manipulación política de los programas públicos y mejorar la administración de los mismos

    Este sistema requiere de un respaldo normativo para su institucionalización y deberá contener los lineamientos generales para la evaluación de los programas sociales y los mecanismos por los cuales los resultados de las evaluaciones tengan uso para mejorar la eficacia, eficiencia y calidad de la política social.

    Adicionalmente, el sistema nacional de evaluación fortalecerá competencias en los sectores y en los diferentes niveles de gobierno en seguimiento y evaluación y en la gestión por resultados y con base en evidencias, para lo cual se desarrollará un programa de asistencia técnica y capacitación.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 84, 24, 52
    MIDIS.

    A. Breve descripción del tema

    Hasta ahora, los programas de alivio a la pobreza han estado desvinculados de los programas que promueven el desarrollo económico, por lo que personas en situación extrema de pobreza y vulnerabilidad, no lograban desarrollar las capacidades para superar esta condición.

    El MIDIS ha definido como su ámbito de acción tanto la implementación de programas de alivio como de desarrollo local, de manera que las personas que por su condición de pobreza ingresan a los primeros, tengan una ruta previsible de cambio en sus capacidades y oportunidades que las lleven a egresar de los mismos.

    B. Problemática a la que se enfrenta

    El principal problema en este ámbito de acción es la inercia y la desarticulación de los programas sociales de alivio y de promoción del desarrollo, tanto los adscritos en el MIDIS, como los que se hallan en diferentes sectores del Estado peruano.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    El MIDIS ha creado dos Direcciones Generales que buscan enfrentar este problema. Una es la Dirección de Gestión de Usuarios que dará seguimiento a las necesidades de las familias y los servicios que recibe y que permiten dar seguimiento a esta ruta de egreso. Otra es la Dirección de Coordinación y Articulación Territorial a cargo de garantizar el trabajo conjunto de los programas de alivio y de desarrollo, definiendo estrategias para cada territorio.

    Por otro lado, al haberse adscrito al MIDIS el Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo (FONCODES), se ha redefinido su rol hacia una clara política de intervención en proyectos de infraestructura productiva, desarrollo económico, ampliación del capital natural disponible por personas en pobreza extrema y acompañamiento de las iniciativas económicas.

    Finalmente, el Piloto de Articulación Territorial en 20 provincias (ver mandato 4) permitirá terminar de diseñar la operatividad de la estrategia intersectorial e intergubernamental Crecer para Incluir.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 95, 66, 4
    MIDIS.

    A. Breve descripción del tema

    Conscientes de la necesidad de crear un consenso y recoger el aporte de académicos (nacionales e internacionales), gestores públicos y expertos del sector privado con respecto a preguntas clave que se enfrentan en materia de inclusión social y que se espera que sean resueltas con el diseño de nuevas intervenciones o rediseños de intervenciones ya existentes en el MIDIS se ha conformado una comisión especifica.

    B. Problemática a la que se enfrenta

    Los posibles problemas con los que esta comisión se enfrenta son los siguientes: las propuestas de nuevas intervenciones o rediseños que impliquen recursos adicionales deben entrar en la discusión del presupuesto 2013 para su financiamiento.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    Con miras a alcanzar ese objetivo se ha creado dentro de la dirección de Seguimiento y Evaluación del despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación del Ministerio de Desarrollo e inclusión social, la comisión Brújula. Dicha comisión tiene por objetivo: Conformar una comisión de expertos para identificar propuestas innovadoras para mejorar la eficiencia y efectividad de la política social para el logro de resultados de desarrollo e inclusión social en el Perú.

    El trabajo de la comisión estará acotado a la actual agenda de desarrollo e inclusión social del gobierno peruano. Se convocará a un conjunto de académicos nacionales e internacionales, con experiencia en evaluación y políticas públicas, a fin de que estos identifiquen desafíos y preguntas claves en materia de inclusión social a ser resueltas a partir del diseño de nuevos programas o re-estructuraciones de programas existentes, factibles de ser evaluadas experimentalmente. El trabajo de la comisión incorporará la participación activa de representantes del MIDIS y del MEF, además de un representante del sector privado.

    La comisión será conformada considerando los siguientes elementos:
    1. Balance Nacional/Internacional. La comisión incluirá a académicos internacionales para recoger experiencias de otros países que puedan ser relevantes para Perú, pero estará conformada mayoritariamente por expertos peruanos quienes conocen el medio local, las necesidades del Perú y las vías de acceso apropiadas para llevar a cabo las ideas que se alcancen en el proceso.
    2. Balance en inclinaciones políticas/ideológicas. Se buscará equilibrar el grupo de manera que se garantice la objetividad y neutralidad ideológica de la Comisión, permitiendo así la continuidad de los proyectos que resulten de la Comisión.
    3. Conocimientos y experiencia Políticas Públicas y Evaluación de Impacto.
    4. Sólida contraparte técnico-político del MIDIS, del MEF y del sector privado.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 4
    INEI.

    Uno de los aspectos para reducir la pobreza es dotar a la población de empleo productivo y trabajo decente. Por ello, se considera que la proporción de población en edad de trabajar que se encuentra empleada, es un buen indicador de la capacidad de una economía para generar trabajo. El análisis de estos índices y la comparación entre grupos permite identificar niveles y tendencias que impactan en la pobreza y situaciones donde hace falta trabajo decente.

    Para el año 2010, en el país, 71 de cada 100 personas en edad de trabajar tienen un empleo, lo que indica que gran parte de la población tiene que trabajar para subsistir (sin considerar la calidad del trabajo) aumentando en 5,4 puntos porcentuales en comparación con el año 2001.

    Otro indicador que permite evaluar el trabajo decente es la evolución de la población ocupada con ingresos inferiores a la línea de pobreza y extrema pobreza. Este indicador aportar información sobre un elemento clave de la falta de trabajo decente. La idea que está detrás es que si los trabajadores con ingresos no suficientes para poder salir de la pobreza o extrema pobreza junto con sus familias, difícilmente sus empleos se pueden definir como decentes. Sin embargo, cabe aclarar que ser trabajador pobre o pobre extremo no significa necesariamente obtener bajos ingresos laborales, ya que un trabajador con buenos ingresos laborales igual podría situarse por debajo de la línea de pobreza o extrema pobreza si en su hogar hay un elevado número de dependientes. Asimismo, que un trabajador resida en un hogar con ingresos per cápita superior a la línea de pobreza extrema o línea de pobreza total no implica necesariamente que su ingreso laboral sea decente, porque sus bajos ingresos laborales podrían ser complementados por aquellos del cónyuge u otros miembros del hogar o por ingresos no laborales como remesa o transferencias del Estado.

    En el país al 2010, el 28,8% de la población ocupada del país vivía con ingresos inferiores a la Línea de Pobreza (LP). La población ocupada del área rural es la más afectada ya que el 49,0% tiene ingresos inferiores a la línea de pobreza, seguida de la Sierra con un 42,3%. Respecto a lo observado en el año 2001, la proporción de población ocupada con ingresos inferiores a la línea de pobreza ha disminuido en 8,6 puntos porcentuales. Asimismo, en la Sierra, Resto del país y área rural la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza decreció en 13,0, 10,4 y 10,3 puntos porcentuales, respectivamente.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 84
    INEI.

    La Carta Social de las Américas es un instrumento jurídico de derecho social internacional que sirven para trazar directrices que ayuden a América Latina y por ende al Perú, a formular conjuntamente políticas progresistas que ayuden a superar el flagelo de la pobreza, que afecta a millones de personas.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 8
    INEI.

    El grado de desigualdad de una distribución es medida generalmente a través del coeficiente de Gini. Cuando este coeficiente asume el valor de 1, significa que existe perfecta desigualdad; si asume el valor 0 significa que existe perfecta igualdad.

    Para el año 2010, el coeficiente de Gini a nivel nacional alcanzó a 0,37, siendo este indicador mayor en el área urbana con respecto al área rural, 0,33 y 0,30, respectivamente.

    El grado de desigualdad en el país, ha disminuido entre los años 2009 y 2010 al pasar de 0,39 a 0,37. El decrecimiento en la desigualdad del gasto en estos años se explica sobre todo por Lima Metropolitana, que se reduce de 0,34 a 0,32. En el resto urbano no hay variación y en el área rural la disminución es menor (de 0,31 a 0,30).

    Comparando los resultados del 2001 y 2010, también presentan una disminución al pasar de 0,44 a 0,37, estos resultados se explican por la disminución principalmente de Lima Metropolitana, que se reduce de 0,39 a 0,32. En el resto urbano y en el área rural la disminución es menor, pasa de 0,36 a 0,33 en el primero y de 0,35 a 0,30 en el área rural.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 10
    INEI.

    En los últimos años, el Perú ha logrado avances importantes en el aspecto macroeconómico, obteniendo un crecimiento anual promedio del PBI de 7% durante el período de 2004 a 2010, con la tasa más alta de 6.7% para el año 2007.

    Si bien los montos que el Perú invierte en el gasto social se incrementan, al año 2010, el Gobierno Central destinó 88 millones 21 mil nuevos soles para ejecutar el gasto social, siendo 10,9% más que el año anterior. Sin embargo, respecto al Producto Bruto Interno la proporción casi se mantiene en el promedio que bordea el 20%.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 95
    INEI.

    La elaboración del Informe Técnico obedece a la creciente importancia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en todos los ámbitos de la sociedad. El rápido avance de las TIC fomentado por la ciencia, brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles de vida elevados para el desarrollo. La capacidad de las TIC para reducir las brechas tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, posibilitan por primera vez en la historia de la humanidad, el uso potencial de éstas TIC en beneficio de millones de personas.

    En el Perú, el acceso de los hogares a las TIC, se viene incrementando constantemente. En el siguiente cuadro se muestra la evolución de los hogares que acceden a las TIC. Para el trimestre julio-agosto-setiembre del 2011, el 75,5% de los hogares del país cuentan con telefonía móvil (celular), el 30,2% tiene acceso a la televisión por cable, el 29,9% disponen de teléfono fijo, 25,2% cuenta con computadora y 16,5% tiene Internet en sus hogares. Esta situación refleja que hay un crecimiento considerable de la telefonía móvil, cuyo incremento está asociado al avance incesante de la tecnología en el campo de la telecomunicación lo cual hace posible una mayor difusión.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 8, 2, 24
    MINTPE.

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo viene implementando el Plan Sectorial de Acción para la Promoción del Empleo Juvenil 2009-II al 2012-I, cuyo objetivo es desarrollar e implementar estrategias que permitan a los jóvenes construir trayectorias de trabajo digno y productivo.

    Dicho plan se basa en 4 Ejes: Empleo, Empleabilidad, Emprendimiento y Equidad; este último eje tiene como objetivo, promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes en el ámbito laboral, y comprende actividades, entre otras, que buscan promover la toma de conciencia acerca de la igualdad y no discriminación de los jóvenes en el ámbito laboral considerando las dimensiones de género, grupos étnicos, grupos en riesgo y personas con discapacidad, así como, la promoción de la inserción laboral en empleos y autoempleos productivos de calidad, la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres jóvenes, de jóvenes de grupos étnicos, y de los jóvenes con discapacidad (Productos 1 y 3 del objetivo Equidad).

    En el marco de la política de inclusión del gobierno, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo viene implementando los programas Jóvenes a la Obra y Trabaja Perú.
    • El Programa Jóvenes a la Obra, tiene como objetivo facilitar el acceso de jóvenes de 15 a 29 años al mercado laboral formal a través de capacitación laboral, asistencia técnica para el emprendimiento e intermediación laboral. En 2011, el Programa Jóvenes a la Obra ejecutó las modalidades de Projoven Emprendedor y Projoven Rural. De Agosto a Diciembre de 2011 se capacitaron un total de 3,166 jóvenes con emprendimiento (hombres, mujeres y discapacitados, del ámbito urbano y rural) con presencia en los 24 departamentos, en oficios que más demanda el mercado laboral.
    • Trabaja Perú, programa de empleo temporal, tiene como objetivo la generación de ingresos temporales y el desarrollo de capacidades para la población desempleada de las áreas urbanas y rurales, favoreciendo prioritariamente aquellas con menores niveles de ingreso económico en situación de pobreza y extrema pobreza. En el período Agosto-Diciembre 2011, este programa ha generado 11,040 empleos temporales y 187 proyectos en ejecución en convenio con AGRORURAL.

    El Sector como ente propulsor del empleo digno y decente ha demostrado importantes avances.
    • Logró 22,844 colocaciones en el mercado de trabajo a través de la Red Nacional de Oficinas del Servicio Nacional del Empleo (enero-noviembre 2011).
    • Asesoró a 21,489 personas a nivel nacional en 1,618 talleres, Entre enero-noviembre 2011, a través del Servicio de Asesoría en la Búsqueda de Empleo – ABE, el cual tiene como objetivo orientar al usuario con estrategias efectivas de búsqueda de empleo que le permitan mejorar sus posibilidades de conseguir trabajo.
    • Emitió 6,016 CERTIjoven en las ciudades de Trujillo, Lima y Arequipa desde su implementación (en agosto de 2010) a diciembre de 2011. CERTIjoven o Certificado Único Laboral, consiste en una estrategia de promoción del empleo juvenil del Sector, que permite a los jóvenes obtener en tan sólo 20 minutos, de forma gratuita, y en un solo documento, información sobre identidad, trayectoria laboral formal y antecedentes policiales y requisitorías.
    • Elaboró la propuesta normativa que crea la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, así como la Propuesta del Protocolo de Atención de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo, a fin de precisar el desarrollo los procesos destinados a la atención del ciudadano que concurre a la VUPE.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 8, 27, 45
    MEF.

    Acción 1.
    Incremento del gasto público social.

    Descripción del tema

    El gasto público social comprende: educación y cultura, salud, protección y previsión social, saneamiento urbano y rural, electrificación rural, telecomunicaciones, y transporte rural. Se ha incrementado significativamente en la última década; de 16 mil millones el año 2000, a 43 mil millones de Nuevos Soles el año 2011.

    Según el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF), se define como gasto social:
    • Al gasto realizado por el Estado en los diferentes niveles de gobierno.
    • Para proveer bienes y servicios públicos o privados.
    • Atendiendo a sus funciones de: asignación de recursos, redistribución del ingreso, provisión de bienes preferentes y promoción del crecimiento económico.
    • Con el fin de buscar el aseguramiento (universal o selectivo) de un conjunto de derechos sociales de la población.

    Problemática

    El gasto social permite medir el esfuerzo que hace el gobierno por contribuir a la reducción de la pobreza, lograr una mayor equidad e inclusión social. En ese sentido, la implementación de los nuevos compromisos 2011-2016 en materia social requiere brindar mayor importancia a la proporción del gasto que se destina tanto a sectores sociales (como Salud y Educación) como a los programas sociales en atención a nuevas intervenciones.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Para alcanzar los objetivos del Estado de reducción de la pobreza con mayor inclusión, se ha establecido trabajar en diferentes frentes como, mejorar la calidad del gasto público mediante la profundización del Presupuesto por Resultados y priorizar la ejecución de programas sociales que fortalezcan el capital humano y consoliden la inclusión social.

    Acción 2.
    Políticas y programas sociales para la reducción de la pobreza con inclusión social.

    Descripción del tema

    Políticas económicas y/o sociales implementadas o impulsadas por el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF han contribuido a la reducción de la pobreza y el incremento de recursos para Programas Sociales. La pobreza total a nivel nacional disminuyó de 54,8% en el 2001 a 31,3% en el 2010 y la pobreza extrema pasó de 24,4% a 9,8% en el mismo periodo. De otro lado, en los últimos 5 años el Perú subió 24 puestos en la lista que mide el Índice de Desarrollo Humano (IDH) al pasar del puesto 87 en el 2005 al 63 en el 2010. Lo cual indica importantes mejoras en materia educativa, esperanza de vida, así como en los ingresos de los hogares. Ver gráficos.

    Problemática

    El crecimiento económico es el canal más eficaz para la reducción de la pobreza, sin embargo, éste no asegura una distribución equitativa, la protección del medio ambiente y la reducción de la informalidad. Para estos fines, se requiere de políticas económicas y sociales explícitas. Adicionalmente, existe el problema de la filtración, subcobertura o duplicación de beneficiarios de programas sociales, lo que conlleva a que los recursos no lleguen muchas veces a quienes realmente lo necesitan.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El gobierno ha establecido que la inclusión social y la reducción de la pobreza son el principal objetivo del Estado y para ello ha definido grandes metas y lineamientos que se deben alcanzar progresivamente hacia el año 2016. Estas metas tienen como fin último lograr un país con crecimiento económico, mayor inclusión, equidad y mayores oportunidades.

    Los principales programas sociales priorizados son: JUNTOS, CUNAMÁS, Beca 18, SAMU, Jóvenes a la Obra y Pensión 65. El presupuesto 2012 es el principal instrumento de política que refleja las prioridades asumidas por el Estado. Así, el presupuesto asignado a los sectores sociales (Salud, Educación, MIMP, Trabajo, Saneamiento, Desarrollo e Inclusión Social y PCM - JUNTOS, entre otros-) y en el año 2012 se ha incrementado en aproximadamente 20% con respecto a 2011.

    Acción 3.
    Asignación de recursos para facilitar acceso de los jóvenes al empleo.

    Descripción del tema

    De acuerdo a la tendencia observada en los últimos años, los indicadores relacionados a la Función Trabajo, presentan evoluciones positivas. Así, el ratio de empleo respecto a población, muestra una tendencia creciente entre los años 2004 y 2008, pasando de 68,1% a 70,6%. De acuerdo a ello, cada vez hay una mayor proporción de población en edad de trabajar que se encuentra laborando. Asimismo, de manera complementaria a la mayor proporción de población que se encuentra laborando, la tasa de desempleo mantiene una tendencia decreciente durante similar periodo, pasando de 5,0% a 4,2%.

    Problemática

    La falta de empleo, digno y productivo, y el bajo desarrollo de competencias laborales imposibilitan la inserción en el mercado de trabajo en un marco de igualdad de oportunidades especialmente para los grupos vulnerables de la población, como son los jóvenes en situación de pobreza.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Respecto a la asignación total de la Función Trabajo para el 2011, ésta asciende a S/.182 millones. En relación a las asignaciones por principales intervenciones, el mayor monto asignado para el ejercicio 2011, se concentra en la intervención “apoyo a la generación del empleo temporal”, la cual representa el 23,4% de la asignación global de la Función.

    Información complementaria

    Cabe anotar, que la ejecución del gasto en el programa presupuestal de capacitación laboral juvenil PROJOVEN.

    PROJOVEN opera en Lima-Callao y en 11 departamentos del país en los que existe mayor oferta de capacitación y demanda laboral. En este sentido, el programa no se focaliza en las zonas más pobres sino en apoyar la empleabilidad de jóvenes en situación de pobreza en zonas de mercados dinámicos. Es así que en el 2009 se registró un mayor crecimiento en la ejecución del gasto previsto (90%) del programa dentro del periodo considerado (2006-2010).
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 08 (MEF)
    Anexos. Mandato 08 (MIDIS)
  • Diversidad Cultural
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 44, 38, 28
    CULTURA.

    Este compromiso abarca dos áreas de competencia del Ministerio de Cultura:

    1. Viceministerio de Interculturalidad (Interculturalidad, Conocimientos Ancestrales)
    2. Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales (Industrias Culturales y Artes)

    En consecuencia, la evaluación del cumplimiento de dicho compromiso sectorial se ha realizado sobre la base de estas dos grandes áreas del Ministerio de Cultura.

    A. Avances

    1. Viceministerio de Interculturalidad

    (Ver Anexos – 44 (1). Cuadro 1)

    2. Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

    (Ver Anexos – 44 (1). Cuadro 2)


    B. Descripción del tema

    A. Viceministerio de Interculturalidad

    El Perú es un país pluricultural, diverso, multiétnico y multilingüe, teniendo el compromiso de aprender a vivir aceptando las diferencias de los otros, cuyas relaciones son fuente de creatividad y desarrollo. Ese compromiso se está asumiendo desde el Estado Peruano, reconociendo el derecho a la diversidad, a las diferentes formas de organización, relación, visión del mundo y reconocimiento de diferentes prácticas ancestrales. Priorizando el diálogo e intercambio entre diferentes grupos étnicos y culturales, en el marco de una coexistencia de mutuo respeto, reconocimiento y aceptación de las diferencias.

    En el marco de las acciones dirigidas a la promoción y respeto de la diversidad cultural del país, ocupan un lugar central los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas relacionados con la biodiversidad. Desde Ministerio de Cultura, trabajamos en ello desde un doble abordaje: De un lado, el fomento de la protección de los conocimientos ancestrales frente a patentes y, del otro, la revalorización de los mismos promoviendo su registro, difusión y sus usos.

    B. Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

    El concepto de Industrias Culturales es el establecido por la UNESCO, que se refiere a los sectores que están directamente involucrados con la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales, y que están usualmente protegidos por el derecho de autor. Entre ellas se cuentan las industrias editoriales, audiovisuales, fonográficas, de diseño, artes escénicas y digitales; entre las principales.

    En el Perú estos sectores tienen un desarrollo todavía insuficiente y desigual debido a diversos problemas (mercado informal, legislación anticuada, poco incentivo educativo en esas áreas, escaso apoyo del Estado) pese a su gran potencial en una población diversa y pluricultural de casi 30 millones de habitantes en todo el país.

    Desde el Ministerio de Cultura se trabaja para fortalecer las Industrias Culturales y Creativas, buscando que sean más sustentables, económica y socialmente, dotándolas de más recursos y posibilidades de mercado, y desarrollo de sus actividades, a nivel local, regional, nacional e internacional. Asimismo, se propone que la cultura se encuentre al alcance de la población, tanto en la creación como el disfrute, convirtiéndose en un elemento de inclusión y transformación social, además de educativo y formador de valores humanos y estéticos.

    C. Cumplimiento y problemática

    1. Viceministerio de Interculturalidad

    Una de las primeras decisiones que adoptó el actual gobierno, fue la de promulgar la Ley N° 29785 “Ley del Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo” en donde se reconoce que el Derecho a la Consulta es, el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser consultados de forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad de vida o desarrollo. Correspondiendo también efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos. Así mismo se está trabajando en la implementación de acciones favorables a la población afroperuana que garantice su desarrollo y ejercicio de derechos.

    Las políticas dirigidas a la atención y promoción del ejercicio de derechos de los pueblos indígenas y afroperuanos deben estar acompañadas de otras dirigidas al reconocimiento de la diversidad en la sociedad en su conjunto y a promover el diálogo entre culturas. Por tal razón, el Ministerio de Cultura contempla tanto el desarrollo de acciones afirmativas para la población indígena, afroperuana o en situación de vulnerabilidad, así como otras dirigidas a la difusión e intercambio entre culturas sobre la base del respeto mutuo y del reconocimiento de la igualdad, incorporando en ello a sectores de la población no tradicionalmente excluidos.

    2. Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

    Con la creación del Ministerio de Cultura, el Estado ha modernizado la promoción de la cultura, a través del fortalecimiento de las políticas para el fomento de las artes y las industrias culturales. Así nace la Dirección General de Industrias Culturales y Artes como el órgano encargado de las políticas, estrategias y acciones orientadas a estimular la creación artística y fomentar la actividad artística en los más diversos campos, así como promover la productividad y competitividad de las industrias culturales.

    Desde esta Dirección se viene promoviendo actividades que persiguen el fomento de las Industrias Culturales, como el audiovisual y el editorial, amparados en legislaciones vigentes que buscan promover esos sectores. Asimismo, y dado que no existe una base estadística y registral de este sector en el país, se ha empezado a implementar un Sistema de Información Cultural y en un futuro, una Cuenta Satélite en cultura, con el Instituto Nacional de Estadística e Informática; para disponer de información completa que permita diseñar políticas más eficaces y focalizadas en el área.

    Adicionalmente, se quiere dinamizar las Industrias Culturales a nivel nacional con un encuentro y mercado abierto al público, y que permita visualizar desde el Estado y la sociedad civil, las creaciones y procesos desarrollados en este campo. La otra línea de acción son los Puntos de Cultura, cuyo propósito es promover la creación y desarrollo artístico desde la comunidad y las asociaciones de base, como elemento de transformación social y promoción cultural.

    D. Nivel de alcance de los planes y programas desarrollados

    1. Viceministerio de Interculturalidad

    (Ver Anexos – 44 (1). Cuadro 3)
    (Ver Anexos – 44 (2))

    2. Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

    Los alcances de los planes y programas desarrollados, desde el 2011 al 2012 en el área de las Industrias Culturales y el Arte.

    (Ver Anexos – 44 (3))

    E. Conclusiones y/o recomendaciones

    1. Viceministerio de Interculturalidad

    Somos un país pluricultural, pluriétnico y multilingüe en desarrollo, con un crecimiento económico sostenido a vista de todo el mundo; tratando de convertirnos en un país desarrollado.

    Pero a su vez, somos conscientes de que aun somos un país precario y desconocido en muchos aspectos y que requiere conocerse, comprenderse, respetarse y tolerarse. Por ello, la interculturalidad es necesaria para entender e interpretar la realidad nacional, y es una necesidad para mantener el sano y racional equilibrio y equidad entre pobladores provenientes de nuestras diversas culturas, a fin de que en una simbólica mesa de diálogo se logre el consenso y pueda llegarse a tener puntos coincidentes que permitan organizar programas de desarrollo común.

    En esta tarea, los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas deben ser reconocidos y puestos en valor, contribuyendo a visibilizar su aporte en el desarrollo nacional.

    Para que nuestros esfuerzos tengan frutos debemos trabajar de forma coordinada y concertada con los distintos sectores y niveles de gobierno. En efecto, la interculturalidad debe ser considerada como un enfoque transversal a las políticas de Estado, en donde el rol de los gobiernos regionales y locales también resulta central. Al Ministerio de Cultura le compete liderar la construcción de la política intercultural nacional, así como el seguimiento de las acciones desarrolladas intersectorialmente. En este proceso, el fortalecimiento de las capacidades en los distintos órganos y sectores de gobierno en material intercultural resulta altamente recomendable.

    2. Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

    Las Industrias Culturales y Creativas tienen un gran potencial en el Perú, como lo demuestran, de una parte, los éxitos y reconocimientos de nuestros escritores, cineastas, músicos y artistas a nivel nacional e internacional, así como la creciente demanda en los mercados que generan las producciones de nuestras I.C. Pero este sector requiere un reconocimiento desde el Estado y la Sociedad Civil, que permita visibilizarlo y darle identidad dentro de su diversidad, como ha sucedido con el éxito de la gastronomía, y afrontar los graves desafíos que tiene, como la informalidad, la inadecuación y atraso de su legislación, la escasa difusión mediática y su todavía escasa valoración social como fuente de trabajo profesional.

    Para este propósito, el Ministerio de Cultura viene desarrollando espacios de diálogos con los creadores en los diversos géneros y actividades culturales, de las diferentes regiones del país, a fin de encarar su compleja problemática desde el Estado y en sinergia con otros sectores de la administración pública y de las empresas privadas. Esto, con el objetivo que este sector contribuya al crecimiento económico sostenible, convirtiéndose en factor de multiplicación del empleo y desarrollo, en especial para los adultos jóvenes, en una actividad cuyas obras y servicios van a servir para mejorar la calidad de vida de la población en su conjunto.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 44, 4, 13
    PRODUCE.

    A. Indicador

    El Ministerio de la Producción fomenta la inclusión de la Comunidad Peruana en el extranjero con el soporte de la Tecnología. En este aspecto, organizó una exposición InfoProduce ante la Cámara de Comercio de Miami, que busca proporcionar información cultural y comercial; el evento Taste of Perú, también en Miami; y firmó un convenio con la Universidad Tecnológica de Miami para difusión de información a través de los módulos de InfoProduce.

    B. Breve descripción del tema

    Produce está comprometido con el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como con el desarrollo del sector empresarial y otros sectores económicos productivos. Fomenta el intercambio de información sobre políticas, experiencias, programas y mejores prácticas. Finalmente, busca la masificación del acceso a la cultura.

    C. Problemática

    Desarrollar y aplicar soluciones que promuevan el desarrollo productivo a través de la difusión de conocimiento basado en Tecnologías de la Información y Comunicación.

    D. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    En acuerdo al Decreto Supremo Nº 066-2011-PCM se aprobó el "Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0" que establece, entre otros, como objetivos y estrategias,
    • promover una Administración Pública de calidad orientada a la población,
    • proveer a la población, información, trámites y servicios públicos accesibles por todos los medios;
    • desarrollar e implementar mecanismos para asegurar el acceso oportuno a la información;
    • fomentar una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado,
    • facilitar el uso efectivo de los servicios del gobierno electrónico.

    Bajo estas premisas, la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística remite para conocimiento y aprobación el proyecto denominado "INFOPRODUCE", el cual tiene como objetivo brindar información detallada a la ciudadanía sobre las bondades del consumo de pescado, recetas de recursos hidrobiológicos, impartir conocimiento y a través de este ofrecer orientación a las MYPES e Industria y procedimientos que favorecen su desarrollo, entre otros, en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento; enmarcado dentro de las políticas y estrategias del Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2011-2015 y el Plan Estratégico Institucional PEI 2011-2015.

    De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1047¬ Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; Decreto Supremo Nº 066-2011-PCM que aprueba el "Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0"; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE y su modificatoria se aprobó el Proyecto en los siguientes términos:
    • Artículo 1º.- Aprobar el proyecto denominado "INFOPRODUCE" elaborado por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística.
    • Artículo 2º.- Designar como responsable del proyecto "INFOPRODUCE" al Director General de la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística, quien estará facultado para realizar todas las acciones necesarias para su implementación, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal del Sector.
    • Artículo 3º.- Disponer que las dependencias del Ministerio de la Producción, remitan la información necesaria para la implementación del proyecto "INFOPRODUCE" a la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 44 (CULTURA) 1
    Anexos. Mandato 44 (CULTURA) 2
    Anexos. Mandato 44 (CULTURA) 3
  • Educación
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  31/07/2017    Párrafos: 1
    EDUCACIÓN
    1. ENCOMENDAR A LAS MINISTRAS Y LOS MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LAS AMÉRICAS QUE DEFINAN E IDENTIFIQUEN LAS ACCIONES NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA AGENDA EDUCATIVA INTERAMERICANA, EN COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS Y MECANISMOS INTERNACIONALES, REGIONALES Y SUBREGIONALES, CON EL FIN DE FORTALECER EL DIÁLOGO POLÍTICO Y LA COOPERACIÓN QUE CONTRIBUYA A ASEGURAR EL ACCESO DE TODOS Y TODAS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, INCLUSIVA Y CON EQUIDAD, EL FORTALECIMIENTO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA.

    En relación a las acciones que se han venido realizando es preciso señalar que como consecuencia de las mismas se ha logrado una mayor cobertura escolar en los distintos niveles y tipos de educación, logrando en el 2016 un total de 8,669,610 matrículas que abarcan tanto el ámbito urbano (7,399,487 matrículas) como áreas rurales (1,269,123 matrículas), reduciendo así las brechas entre los ámbitos rural y urbano y entre regiones. ( Ver gráfico N° 1) . Cabe señalar que la matricula total ha evolucionado de forma positiva, logrando tener una tasa de crecimiento del 2.28% respecto al 2015 y 3.19 % respecto al 2014. (Ver Gráfico N° 2)
    1.1 Atención integral de la primera infancia
    En relación a la atención integral de la primera infancia, esta es multidimensional ya que abarca diversos aspectos del bienestar de los niños y niñas de 0 a 5 años de edad: físico, social, emocional y mental, teniendo el derecho a desarrollarse en su máximo potencial.
    En el marco de la mejora de la calidad de los servicios de Educación Inicial – ciclo I, se creó el programa de Fortalecimiento de la Educación Inicial, que se basa en el acompañamiento técnico de los servicios escolarizado y no escolarizado que atiende a los niños de 0 a 3 años de edad de las diferentes regiones del país. En línea con lo mencionado anteriormente se han venido realizando una serie de actividades como:
    - Capacitaciones a través de cursos virtuales, semi presenciales sobre el desarrollo infantil temprano.
    - Diseño, elaboración y dotación de guías de planificación y orientación en el ciclo I, que tienen como objetivo fortalecer las capacidades de los docentes para una atención de calidad a los niños y niñas de 0 a 3 años, a lo largo del 2015-2016.
    - Asimismo, se han desarrollado investigaciones, y producción de Materiales sobre la atención de 0 a 2 años, produciendo 3 videos educativos y 30 microprogramas de educación temprana, además de diseñar y elaborar instrumentos de seguimiento al desarrollo y aprendizaje del niño y niña de 0 a 2 años entre el 2014 – 2017.
    - A lo largo del 2015 y 2016 se ha trabajado en la construcción de lineamientos para mejorar la atención de los niños y niñas de 0 a 3 años, así como los espacios educativos del nivel inicial de manera articulada con otros Sectores, buscando así el posicionamiento del enfoque educativo a través de la articulación intersectorial, interinstitucional e intergubernamental.
    En términos de matrícula en educación inicial para el 2016, esta fue de 1,207,263 niños y niñas, donde el 6,2% del total (75,216) corresponde a infantes con edades entre 0 y 2 años; y 93,8% (1,132,047) a niños y niñas en el ciclo de educación escolarizada de entre 3 y 5 años. ( Ver cuadro N°1) .En cuanto a la Cobertura de educación inicial, comprendida por niños de 3 a 5 años, la tasa neta de matrícula para esta población paso a ser 83.4 % en el 2014 a 85.7% en el 2016, como se detalla en el cuadro N°2.
    Es preciso señalar que a nivel de zonas rulares, la cobertura de la educación inicial registró un crecimiento significativo pasando ser 68% en el 2011 a 84% en el 2015. Asimismo, se ha registrado un incremento significativo en la tasa de asistencia en educación inicial entre el 2011 y 2016, al pasar de 69.7 a 79.2%. ( Ver Grafico N° 3)
    En cuanto a las actividades desarrolladas por el Sector en atención a la primera infancia comprendida por niños entre 3 y 5 años, se realizó un acompañamiento pedagógico permanente a los docentes, a fin de garantizar el mejor desempeño de estos dentro de las Instituciones Educativas y la implementación del currículo de manera articulada entre las diferentes instancias. Dentro de dichas iniciativas se encuentra: i) Asistencia Técnico Pedagógica a especialista de la Dirección Regional de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) focalizadas logrando la capacitación de 81 UGEL en 17 regiones del país en el 2015. ii) Asistencia Técnico Pedagógica a especialista de educación inicial de la DRE y UGEL logrando una intervención al 100% a nivel nacional, capacitando de esta forma a docentes de educación inicial en el uso de herramientas educación inicial en el uso de herramientas curriculares como apoyo pedagógico, a fin de implementar el currículo en el aula y fortalecer la verificación de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, teniendo en cuenta el enfoque del nivel. Dicha iniciativa se desarrolló en el 2016.
    1.2 Educación de Calidad, Inclusiva y con Equidad
    1.2.1 Estrategia Soporte pedagógico
    Entre el 2014 y 2016, se desarrolló la estrategia pedagógica denominada “Soporte pedagógico”, que busca fortalecer el desempeño de los docentes y directivos, así como las capacidades para gestión escolar y comunitaria, brindar refuerzo escolar y supervisa la entrega y uso de recursos materiales educativos. Esta estrategia se implementó en escuelas públicas de Nivel Primario caracterizadas por ser escuelas polidocentes en 18 regiones de nuestro país.
    1.2.2 Programa Jornada Escolar Completa
    En marzo del 2015, el Ministerio de Educación propone la Jornada Escolar Completa, un modelo de servicio educativo que busca mejorar la calidad ampliando las oportunidades de aprendizaje de los y las estudiantes de instituciones educativas públicas de Secundaria. Este modelo incrementa la jornada escolar de 35 a 45 horas pedagógicas semanales, beneficiando a los estudiantes con más tiempo en áreas como Matemática y Comunicación. Este modelo se implementó en el 2015 en 1,000 escuelas públicas, incrementándose a 1601 en 2016. Cuadro N° 3, muestra el incremento en cuanto a Instituciones Educativas en donde se imparte este programa y el porcentaje de cobertura.

    1.2.3 Colegios de Alto Rendimiento (COAR)
    En el marco de la Ley N° 28044, Ley General de Educación y el Proyecto Educativo Nacional para el 2021, se crean los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), que tienen como objetivo brindar a los estudiantes de alto desempeño de educación básica regular de todas las regiones del país, un servicio educativo con altos estándares de calidad nacional e internacional.
    1.3 Fortalecimiento de la Profesión Docente
    Este Sector ha venido implementando una serie de medidas orientadas al fortalecimiento y revalorización de la profesión docente en el Perú. En primer lugar, cabe resaltar la implementación progresiva de la Ley de Reforma Magisterial (LRM), Ley No. 29444, aprobada en noviembre de 2012. La LRM establece como objetivos de la Carrera Pública Magisterial (CPM), entre otros, el mejoramiento sostenido de la calidad profesional de los docentes, la valoración del mérito en el desempeño laboral como criterio para el ascenso dentro de la carrera, y el mejoramiento de las condiciones de trabajo para facilitar el buen desempeño docente, por lo que marca un hito fundamental en el camino hacia la profesionalización de la docencia y su revalorización social.

    1.3.1 Revalorización de la profesión docente en el Perú
    La política de revalorización docente articula sus acciones en torno a dos componentes que están estrechamente vinculados entre sí y que se implementan de manera conjunta:

    1.3.1.1 Componente Atracción: comprende las acciones dirigidas a establecer la docencia en general, y la Carrera Pública Magisterial en particular, como una opción profesional atractiva para jóvenes talentosos y con vocación docente. En particular, busca: a) Lograr que el talento joven que egresa de la educación secundaria elija la carrera de Educación. b)Mejorar la oferta de valor del ejercicio de la docencia en instituciones educativas públicas. c) Lograr incorporar a docentes con grandes cualidades académicas y profesionales en la Carrera Pública Magisterial o en el sistema educativo público.

    Dentro del Componente Atracción, el Ministerio de Educación ha implementado las siguientes medidas:

    a) Mejora de remuneraciones en función al mérito
    b) Otorgamiento de asignaciones por tipo y ubicación de institución educativa y por el ejercicio del cargo de director
    c) Evaluaciones de nombramiento y contratación docente
    d) Calidad en la formación de nuevos docentes
    e) Beca Vocación de Maestro
    .
    1.3.1.2 Componente Desarrollo y Permanencia:

    Comprende las acciones dirigidas a mejorar las habilidades y competencias de los docentes, a motivar, reconocer y evaluar su buen desempeño, y a dotarlos de condiciones materiales y sociales adecuadas a su bienestar, para asegurar que los mejores permanezcan en la carrera al servicio de las instituciones educativas públicas.


    Dentro del Componente Desarrollo y Permanencia, el Ministerio de Educación ha implementado las siguientes medidas:

    a) Formación docente en servicio
    b) Incentivos al buen desempeño docente y al logro de aprendizajes
    c) Promoción del bienestar docente
    • Fecha:  31/07/2017    Párrafos: 2
    2. FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA LOS JÓVENES A EFECTO DE INTENTAR REDUCIR A LA MITAD EL NÚMERO DE JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN PARA EL AÑO 2025, A TRAVÉS DE UNA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICO-VOCACIONAL CONTINUA, LA PROMOCIÓN DE BECAS, LA MOVILIDAD ACADÉMICA, Y EL FOMENTO AL TALENTO HUMANO MEDIANTE NUEVAS PEDAGOGÍAS INFLUENCIADAS POR LAS ARTES, LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO QUE LES PERMITAN TRANSICIONES EXITOSAS DESDE LA EDUCACIÓN A LA ESFERA DEL TRABAJO.
    Como parte de la política educativa nacional, el Ministerio de Educación viene desarrollando un conjunto de acciones orientadas hacia el mejoramiento de la calidad de la educación en general, y de la educación técnico productiva y superior tecnológica en particular, de manera integral para dirigir una política con áreas de actuación coordinadas, que oriente la formación de las personas a la demanda de los sectores productivos y de desarrollo nacional. En ese sentido, la Dirección General de la Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística es el órgano responsable de dirigir, coordinar, promover, efectuar el seguimiento y evaluar la política, así como proponer documentos normativos , en el ámbito de su competencia.

    En el Perú, el número de jóvenes que “ni estudian, ni trabajan”, se vienen incrementando en los últimos años, es así que en el año 2013 el porcentaje fue de 22.3% y en el año 2015 el porcentaje se incrementó en 23.9%, tal como se presenta en los siguientes cuadros:

    Cuadro N° 6: PERÚ: Población total con educación secundaria, según condición de estudio y/o trabajo, 2015

    Cuadro N° 7: PERÚ: Población total con educación secundaria, según condición de estudio y/o trabajo, 2014

    Cuadro N° 8: PERÚ: Población total con educación secundaria, según condición de estudio y/o trabajo, 2013


    2.1 Acciones realizadas por el Ministerio de Educación con el objetivo de promover una educación y capacitación técnico – Vocacional continua.

    a) La ley General de Educación N° 28044, establece en el artículo 40 que la Educación Técnico-Productiva como una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo. Está destinada a las personas desempleadas y subempleadas que buscan una inserción o reinserción en el mercado laboral, a estudiantes de la Educación Básica y a las personas que abandonaron el sistema escolar.

    b) En cuanto a la formación Técnica de Estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria, El Diseño Curricular Nacional (DCN) de la Educación Básica considera el Área curricular de Educación para el Trabajo, que tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.

    • El 09 de noviembre de 2016, el Ministerio de Educación con Resolución de Secretaría General, aprobó la “Norma Técnica para la Formación Técnica de Estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Educación Secundaria 2016 - 2018”, con el propósito de impulsar los estudios de carácter técnico de los estudiantes de últimos años de secundaria.En ese sentido, PRONABEC aprobó el 23 de febrero del 2017 con Resolución Directoral Ejecutiva N° 83-2017-MINEDU-VGMI-PRONABEC, la creación de la Beca Mi Vocación Técnica.

    c) Es preciso señalar que la Educación Técnico Productiva se oferta a través de los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO). En el Perú existen 1,808 CETPRO a nivel nacional, 791 son de gestión pública y 1,017 de gestión privada, los cuales atienden a la población con distinto grado de formación de los ámbitos rurales y urbanos. (cuadro N° 9 y N° 10).
    D) Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes, Ley N° 30512, recientemente aprobada el 02 de noviembre de 2016, establece en el artículo 20 la convalidación del Título de Técnico de Educación Técnico Productiva, al Título de Técnico de Educación Superior a nombre de la nación y una ruta hacia una formación continua articulada entre niveles, que le permita el tránsito entre la educación y el trabajo, así como la búsqueda de mejores niveles de desempeño y la convalidación de certificaciones laborales emitido por un Centro de Certificación autorizado.

    2.2 Acciones orientadas a la promoción de becas, movilidad académica y fomento al talento humano.

    Mediante la Ley N° 2983 que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), modificada por la Ley N° 30281, con la finalidad de contribuir a la equidad en la educación superior, garantizando el acceso a esta etapa de los estudiantes de bajo recursos económicos y de alto rendimiento académico. En ese sentido, PRONABEC ha venido realizando una serie de acciones para fortalecer las políticas públicas y programas específicos para los jóvenes, a través de educación, otorgamiento de becas a jóvenes talentosos con alto rendimiento académico en procesos de inclusión social y fomentada la movilidad académica por media de becas internacionales.

    a) Programa presupuestal 0122 Acceso y permanencia de población con Alto Rendimiento Académico a una Educación Superior de Calidad”
    Tiene por objetivo otorgar becas a personas Egresadas de la educación secundaria con alto rendimiento académico y en proceso de inclusión social que no acceden a una educación superior de calidad y estas pueden integrarse en:
    • Becas de inclusión social para personas con alto rendimiento académico y desarrollo de becas para estudios de pregrado en universidades o institutos técnicos, en el territorio nacional o en el extranjero; focalizando la atención en jóvenes que tengan hasta 22 años y que hayan egresado de la educación básica que demuestren alto rendimiento académico que se encuentren en situación de pobreza o extrema pobreza.
    • Becas de inclusión social para personas en situación de vulnerabilidad, riesgo social y/o exclusión. Comprende la implementación y desarrollo de becas especiales, focalizado la atención en jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, exclusión que pertenezcan a poblaciones especiales.

    b) Becas internacionales
    • Beca 18 Movilidad Ordinaria y Comunidades Nativas Amazónicas (CNA), ha otorgado un total de 40,080 becas desde el año 2012 al 2016.
    • Beca 18 Modalidad Especial Delegadas en Administración, ha otorgado un total de 15,702 becas en todas sus modalidades. (Fuerzas Armadas, VRAE, Albergues, REOARED, Becas de Educación Intercultural Bilingüe-EIB y Huallaga)
    • Beca 18 internacional, ha otorgado 253 becas para estudios en el extranjero, lo cual permite la movilidad estudiantil entre países de Honduras, Cuba, Francia y Colombia.

    c) Becas capital Humano, otorga becas a personas de alto rendimiento académico como premio de excelencia, en ese sentido se otorgan becas de Excelencia Académica Nacional e Internacional.
    • Beca Bicentenario de la Independencia del Perú otorgó 76 becas en el 2011.
    • Becas de Excelencia Académica Internacional otorgó 210 becas durante los años 2015, 2016 y 2017, para estudios en Francia.
    • Excelencia Académica para hijos de Docentes, otorgó un total de 393 becas en el 2016 ( ver cuado N° 11)


    d) La beca Técnico Productiva 2015 , fue promovida por el PRONABEC con el objetivo de atender la necesidad de las poblaciones vulnerables y en situaciones especiales de formación técnico productiva, otorgándoles la oportunidad a jóvenes y adultos de grupos específicos, de estudiar un módulo intensivo de corta duración en instituciones elegibles para formación técnica. El programa ofertó cuatro mil vacantes, hubieron 7,568 postulantes y fueron seleccionado 3,637 becarios. El programa se aplicó en 23 de las 24 regiones respecto a la variable de procedencia de los becarios del programa técnico productivo. Ver Cuadro N° 12.
    Según se aprecia, el mayor porcentaje de la población beneficiaria proviene de la zona del VRAEM con un 61%, seguida del grupo de licenciados del servicio militar voluntario o Fuerzas Armadas con 18%; en menor medida les siguen las demás poblaciones en rangos del 6% hasta el 4%. Por otro lado, si analizamos los datos sobre postulaciones completas versus becarios finales, comprobamos que los becarios finales son una muestra representativa de los postulantes, ya que la proporción en las distintas poblaciones se mantiene en un porcentaje bastante similar
    e) Programa de Becas Doble Oportunidad, dirigido jóvenes de 17 a 25 años de edad con rezago escolar facilidades para que logren una certificación de la educación básica y la formación técnica, elevando su empleabilidad e inserción laboral. La beca tiene una duración de dos años y cubre los costos directos (matricula, pensión de estudios, y certificación) e indirectos (alimentación, movilidad local).
    Para la convocatoria 2015 se tuvo un total de 2,000 becas y para la convocatoria del 2016 se ofrecieron un total de 500 becas, como se detalla en el siguiente cuadro n° 13.
    Atreves de esta beca en la convocatoria 2015 se tuvo un total de 1,689 becarios matriculados de los cuales el 23% eran jóvenes que estaban en la categoría “No estudian ni trabajan” (NINIS).
    Con respecto a la convocatoria 2016 se tuvo 441 matriculados de los cuales un 17% se encontraba en la categoría de NINIS.
    La convocatoria 2017 viene trabajándose bajo la estrategia multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior, y estará focalizada en los jóvenes que domicilian en lugares identificados como de alto índice de criminalidad, a fin de contribuir con prevención y disminución de la delincuencia juvenil. De esta manera Beca Doble Oportunidad contribuye también con la política pública del gobierno peruano en la reducción del crimen, la violencia y percepción de inseguridad.
    • Fecha:  31/07/2017    Párrafos: 4
    3. APOYAR LA COOPERACIÓN PARA LA COOPERACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE DIVERSOS IDIONAS EN EL CONTINENTE.
    En aras de cumplir con el artículo 31 del Reglamento de la Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, en donde se establece el aprendizaje de por lo menos una lengua extranjera, a fin de ampliar el acceso a la información y facilitar la comunicación, el conocimiento y la valoración de otras culturas y saberes, en el 2015 se estableció la Política Nacional de Enseñanza, Aprendizaje y Uso del Idioma Inglés - “Inglés, puertas al mundo”, Política Nacional Multisectorial (aprobada por Decreto Supremo N.º 012-2015-MINEDU) que define los objetivos y lineamientos para la enseñanza y uso del idioma inglés; constituyéndose en el principal instrumento orientador de los planes sectoriales e institucionales, programas, proyectos y demás actividades de todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno.
    Dicha política tiene como objetivo, que los beneficiarios (alumnos y docentes) desarrollen las competencias comunicativas del idioma inglés, para ampliar su acceso a oportunidades educativas, científicas, tecnológicas, de entretenimiento y laborales, así como para contribuir a la formación de un capital humano más productivo y a la inserción en mercados internacionales, con miras a fortalecer la competitividad del país a nivel internacional. En el caso de los alumnos de las escuelas públicas, estos egresarán con el nivel B1 de acuerdo al Marco de Referencia Europeo.
    En ese sentido se han realizado diversas actividades las mismas que se detallan en el Cuadro N° 13:
    Entre los principales logros en torno al aprendizaje al idioma ingles podemos destacar los siguientes:

    a) A nivel Docente:
    • Beca de especialización en pedagogía:
    - 2015: 408 docentes han sido formados presencialmente y virtualmente en universidades de Estados Unidos e Inglaterra.
    - 2016: 173 docentes han sido formados presencialmente y virtualmente en Arizona State University en Estados Unidos.
    - 2017: 85 docentes han sido formados presencialmente y virtualmente en Arizona State University en Estados Unidos.
    • Formación lingüística virtual: Durante el 2016 y 2017, 1,677 docentes de instituciones educativas de Jornada Escolar Regular vienen siendo capacitados a través de la plataforma virtual de Euroidiomas para el reforzamiento de su competencia lingüística.
    • Formación metodológica presencial: En el 2015, 760 docentes de inglés de secundaria fueron formados en sedes macro regionales; así como en Lima.
    • Formación metodológica virtual: En el 2016, 937 docentes de instituciones educativas de Jornada Escolar Regular fueron capacitados a través de la plataforma virtual de Perú Educa.
    • Acompañamiento especializado de inglés:
    - 2015: 2,880 docentes de inglés recibieron acompañamiento pedagógico en las 1,000 instituciones educativas con Jornada Escolar Completa.
    - 2016: 4,573 docentes de inglés recibieron acompañamiento pedagógico en las 1,601 instituciones educativas con Jornada Escolar Completa.
    - 2017: 1,905 docentes de inglés reciben acompañamiento pedagógico en 876 instituciones educativas focalizadas con Jornada Escolar Completa.
    b) A nivel de alumnos
    • Beca especial de inglés para estudiantes de 3° y 4° año de educación secundaria de instituciones públicas EBR: Durante el 2016 y 2017, 5,155 estudiantes vienen siendo beneficiados con la becas de estudio de inglés.
    • Beca especial de inglés para estudiantes de 4° año de educación secundaria de instituciones públicas EBR: Durante el 2015, 2016 y 2017, vienen siendo beneficiados 768 estudiantes con un programa de enseñanza de inglés en instituciones de idiomas especializadas.
    • Enseñanza de inglés a través de una Metodología Blended:
    - 2015: 340,910 estudiantes con Jornada Escolar Completa reciben cinco horas de enseñanza a la semana y usando una plataforma de autoaprendizaje.
    - 2016: 514,537 estudiantes con Jornada Escolar Completa reciben cinco horas de enseñanza a la semana haciendo uso de una plataforma de autoaprendizaje.
    - 2017: 570,489 estudiantes con Jornada Escolar Completa reciben cinco horas de enseñanza a la semana y usando una plataforma de autoaprendizaje.
    A través del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos, desde el 2015 se ha logrado impulsar el manejo de inglés en estudiantes de educación superior de universidades e institutos, escuelas, entre otros, de capacitación y formación públicos y privadas. A continuación se detallan las estadísticas de becas brindadas (Cuadro N° 14)
    • Fecha:  31/07/2017    Párrafos: 5
    4. PROMOVER ACUERDOS PARA EL INTERCAMBIO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO Y LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍA QUE IMPACTE EN EL SECTOR EDUCATIVO, CON OBJETO DE CONTRIBUIR A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN AL MÁS ALTO NIVEL POSIBLE DE LAS RESPECTIVAS CAPACIDADES NACIONALES.
    El Ministerio de Educación, con el objetivo de fomentar la excelencia académica y para traspasar la frontera del conocimiento, a través del trabajo académico conjunto entre estudiantes y docentes peruanos y sus pares de distintas nacionalidades, viene trabajando en la internacionalización de la Educación, buscando que casa vez que más universidades peruanas alcancen estándares de alta calidad internacional y garanticen ciertos niveles de excelencia para poder ser conocidas en el mundo.
    En ese sentido, en el marco de la Ley Universitaria N°30220 dentro de su artículo N° 5 el cual define a la internacionalización como uno de los principios por los cuales se rieguen las universidades, la Dirección General de Educación Superior de este Sector, ha venido trabajando en una estrategia de internacionalización que permita promover la dimensión internacional en las tres tareas básica de la universidad: formación humana, investigación y proyección social. Trabajando en base a cuatro objetivos específicos 1) empoderar a las universidad peruana con los fundamentos de una nueva educación global,2) estructurar el marco legal de la internalización de la educación universitaria peruana, 3) posicionar globalmente el sistema universitario peruano 4) reforzar los proceso de internacionalización de la universidad peruana orientados a la investigación, desarrollo e innovación.
    En línea a lo anterior este Sector busca que las casas de estudios, de manera progresiva, creen un marco de acción transversal para la incorporación de la dimensión internacional en su misión, visón y funciones sustantivas con miras a asegurar un perfil profesional con altos niveles de especialización a través de:
    - Mayor intercambio de conocimiento, transferencia de tecnología e investigación desde una perspectiva global.
    - Proporcionar opciones de carreras mejoradas por su capacidad de vínculo con la demanda productiva internacional.
    - Mejorar la calidad de la docencia y la investigación con conocimientos internacionales.
    - Armonización de los sistemas educativos basados en mejores prácticas internacionales que contribuyan a la creación de Universidades eficientes y eficaces.
    En esa línea, el Ministerio de Educación viene implementado diversas acciones con la participación de universidades en conferencias internacionales sobre la internacionalización de la educación, tales como:
    28a Conferencia Anual de Asociación Internacional de Educadores
    Es así que en el 2016 el Ministerio de Educación gestionó por primera vez la participación las siete universidades Privadas en la 28a Conferencia Anual de Asociación Internacional de Educadores NAFSA, en donde se inauguró el primer Stand Perú dentro de la cita conferencia. NAFSA, es uno de los encuentros internacionales de educación universitaria más importante del mundo, en donde convergen alrededor de 10,000 educadores proveniente de universidades, organizaciones educativas y gobiernos de 100 países con el propósito de discutir estrategias para la internacionalización de sus instituciones de educación superior, además de promover la actualización de conocimientos y el desarrollo de capacidades para el aprendizaje global, así como propiciar alianzas estratégicas entre los diferentes sistemas educativos en el mundo.
    El Stand Perú presentado en NAFSA, fue titulado Study in Peru: Experience what you learn (Estudia en Perú: Experimenta lo que aprendes), teniendo como objetivo posicionar al sistema universitario peruano en el mercado foráneo con el fin de fomentar la exploración de espacios de colaboración y alianzas estratégicas entre universidades peruanas y sus pares extranjeras, lo cual contribuya con la mejora de la calidad de la educación universitaria.
    En cifras, la feria NAFSA 2016 reportó un total de 219 contactos establecidos por universidades peruanas, de los cuales 12 resultaron en convenios. No obstante, 4 de los acuerdos se encuentran en proceso de firma y 77 en revisión. De igual manera, las universidades participantes aprovecharon dicho evento para renovar acuerdos de colaboración (36) y reforzar vínculos a través de propuestas de movilidad (8).
    8ª Conferencia latinoamericana y del Caribe para la internacionalización de la escuela Superior – LACHEC- 2016.
    El Ministerio de Educación promovió la generación de alianzas de cooperación entre universidades peruanas y sus pares en el extranjero, gestionado por primera vez la participación de cinco universidades públicas en la 8ª Conferencia latinoamericana y del Caribe para la internacionalización de la escuela Superior – LACHEC- 2016.
    Al respecto conviene precisar que la LACHEC es un encuentro organizado por la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI), que tiene como objetivo de fortalecer la internacionalización de las instituciones educativas superiores.
    En ese sentido, LACHEC, es un evento de carácter académico, que constituye el escenario de encuentro más importante que sobre este ámbito se realiza en la región, a partir del cual se propician espacios para el dialogo, la transferencia de conocimiento y la presentación de buenas Practicas y la construcción de alianzas y oportunidades de cooperación entre las instituciones educativas de la región. Las universidades participantes tuvieron la oportunidad de actualizar conocimientos y conocer la experiencia de otras universidades que ya están aplicando indicadores internacionales de medición del desempeño para garantizar la calidad de sus servicios educativos y saber responder a los desafíos mundiales.
    En línea de contribuir con el intercambio académico y científico así como la movilidad estudiantil, desde el programa Nacional de becas y créditos educativos, se han ofertado 73, 693 becas entre el 2014-2016, delas cuales 3,135 han sido de alcance internacional. Esto representa el 4% del total de becas. Como se puede apreciar en el cuadro N° 16, dentro de las becas ofertadas por PRONABEC, el 66% de estas están dirigidas a docentes para que realicen capacitaciones cortas en el extranjero.
    A través del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos, Beca Especial de Reciprocidad "Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico" se ha contribuido en el intercambio estudiantil a nivel de pregrado, docentes e investigadores, entre los cuatros países que conforman la citada plataforma. A la fecha Perú entregó un total de 325 becas y en reciprocidad recibió 365 becas.
    Los becarios realizaron el intercambio estudiantil y académico de pregrado asistieron a las clases durante un semestre académico y en el caso de los estudiantes de doctorado, docentes e investigadores universitarios desde tres semanas hasta un periodo académico.
    Cuadro N° 16: Becas que ofrecen estudios en el extranjero subvencionadas por PRONABEC:
    • Fecha:  13/03/2017    Párrafos: 5
    En los últimos 2 años CONCYTEC ha logrado importantes resultados en este campo, entre ellos se mencionan:
    1) La creación de un programa conjunto de Fondos Semilla con el Massachusetts Institute of Technology (MIT, EE.UU.), con el fin de promover proyectos de investigación y colaboración en áreas de interés común, así como fomentar y apoyar la cooperación científica y tecnológica entre las Partes.
    2) La implementación de programas de Becas para estudios de Maestría en temas Aerospaciales en Francia y Corea.
    3) La firma de importantes Convenios de Colaboración con la finalidad de promover la formación de recursos humanos altamente capacitados y el establecimiento de redes de investigación a través del fortalecimiento de las relaciones de cooperación e investigación entre Perú y Francia en el área de ciencias de la ingeniería y geociencias y de ciencias de la vida.
    4) El apoyo al intercambio científico entre grupos de investigación peruanos y alemanes que contemplan especialmente el perfeccionamiento y la especialización de investigadores junior (estudiantes de nivel de maestría y doctorado) gracias a la implementación del Acuerdo de Cooperación entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para el Desarrollo de Proyectos de Investigación Científica entre Perú y Alemania en el marco del Programa “PROPERÚ”.
    5) El Acuerdo de Patrocinio para el “Global Impact Challenge” de Singularity University, firmado entre FONDECYT y Singularity University, cuyo objetivo es que peruanos innovadores desarrollen proyectos de base tecnológica con un impacto potencial en un billón de personas en diez años o menos.
    6) El apoyo en la organización del campamento de Mujeres en Ciencia 2016 (o campamento WiSci Girls STEAM), evento que reunió a 100 estudiantes de nivel secundario provenientes de Chile, México, Perú y los Estados Unidos para aprender temas en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y diseño, y matemática y cuyo objetivo principal fue animar a las mujeres jóvenes a seguir sus intereses y carreras en STEAM.
    7) Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que celebran la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, el CONCYTEC, y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico, y de Innovación Tecnológica – FONDECYT con la finalidad de establecer el marco general de cooperación interinstitucional, pautas y mecanismos que permitan el desarrollo de actividades de cooperación, promoción y financiamiento en materia de ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de las capacidades para la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en la universidad.
    8) Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional que celebran el Ministerio de Educación y el CONCYTEC con la finalidad de establecer las pautas y mecanismos que permitan la transferencia de recursos a favor del CONCYTEC para el desarrollo de actividades de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, relacionadas a la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
    9) Apoyo a Universidades Nacionales que reciben recursos económicos por concepto de canon para que inviertan parte de dichos recursos en investigación. Al respecto, se firmaron acuerdos con la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Nacional del Santa.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 36, 43, 23
    MINEDU.

    En el año 2010, la matrícula en educación inicial fue de 1.393.804 niños: 7,1% (99.168 niños) en el ciclo de atención de infantes con edades entre 0 y 2 años; y 92,9% (1.294.636 niños) en el ciclo de educación escolarizada de niños entre 3 y 5 años.

    (Ver Anexos – Mandato 36. Grafico 1)

    La atención educativa de niños de 0 a 2 años, a través de programas de educación temprana (SET, PRITE, PIET y PIETBAF), sigue siendo muy reducida, registrando una cobertura de tan sólo 1,3% para niños menores de 12 meses; 3,6% para niños de 1 año de edad y 7,5% para niños de 2 años de edad. 16 Sin embargo, teniendo en cuenta que en esta etapa de la infancia, la responsabilidad educativa se centra en la cultura de crianza de los padres, la familia y la disponibilidad de espacios y servicios comunitarios como bibliotecas, ludotecas, videotecas y parques infantiles, abordaremos estos aspectos en los acápites de recursos educativos y de familia.

    En la Inicial de niños de 3 a 5 años de edad, tres de cada cuatro niños fueron atendidos en una institución educativa de gestión pública. La misma proporción (3 de 4 niños) se presenta en la matrícula urbana.

    Del universo de estudiantes de 3 a 5 años de edad, el 75% asistieron a un jardín de la infancia, 8% a una cuna-jardín y el restante 17% a un PRONOEI [Programa No Escolarizado de Educación Inicial], no obstante que el Artículo 36º de la Ley General de Educación establece que la Educación Inicial de niños de 3 a 5 años debe ser escolarizada. Adicionalmente, el Informe PREAL 2010 precisa que “... si bien las estrategias comunales (PRONOEI) son una buena manera de expandir la oferta a este nivel educativo, no siempre cuentan con personal con estas características”.

    Por otro lado, la cobertura educativa total del grupo etario de 3 a 5 años (independiente del nivel educativo) alcanzó el año 2010 el 77%, cifra que ha crecido 14 puntos porcentuales durante la última década. El déficit de atención educativa del grupo etario de 3 a 5 años es de aproximadamente 410 mil niños.

    (Ver Anexos – Mandato 36. Grafico 2)

    Cabe señalar que la cobertura educativa total de niños de 5 años de edad es mayor que la cobertura neta de educación Inicial de niños de 5 años de edad, porque el 19,4% de los ingresantes a educación Primaria lo hacen a la edad de 5 años. Esta situación ha sido modificada en la directiva del año escolar 2011, con el fin de respetar el ciclo evolutivo del infante: “La matrícula para el 1er. grado de primaria, se realiza de acuerdo con la edad cronológica. Se debe haber cumplido 6 años de edad hasta el 31 de marzo.”

    En lo que respecta a la cobertura neta de la educación inicial de niños de 3 a 5 años, en la última década creció 18 puntos porcentuales, alcanzado el 2010 el 70,3%. El mayor crecimiento se presentó en la cobertura de niños de 4 años que se incrementó en 23 puntos porcentuales, seguido de la cobertura de niños de 5 años que aumentó en 17% y la cobertura de 3 años que subió en 16%.

    (Ver Anexos – Mandato 36. Grafico 3)

    El gasto por alumno en educación inicial (de niños de 3 a 5 años) en instituciones públicas se multiplicó 2,5 veces en una década, pasando de S/.533 en el año 2000 a S/. 1.358 el año 2010 (en términos corrientes), lo que sigue siendo insuficiente, en virtud del déficit de cobertura y de condiciones favorables en las que se debe impartir el servicio educativo.

    (Ver Anexos – Mandato 36. Grafico 4)

    A la par, también varió la composición del gasto, donde la inversión en capital (infraestructura, mobiliario y equipamiento escolar) se ha reducido significativamente,
    de 18% el año 2000 a 6% el año 2010. Por el contrario, el gasto en remuneraciones ha incrementado su participación del 71% el 2000 a 76% el año 2010. En promedio, el gasto en bienes y servicios ha crecido su participación relativa durante la última década.

    (Ver Anexos – Mandato 36. Grafico 5)
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 37, 40, 34
    MINEDU.

    En la última década la cobertura neta de la Educación Secundaria ha crecido 16 puntos porcentuales, alcanzado el año 2010 el 79,2 %.

    (Ver Anexos – Mandato 37. Grafico 1)

    El año 2010, la cobertura neta por género no presenta mayor diferencia. Mientras se muestra una disparidad significativa en la cobertura urbana que aventaja a la cobertura rural en 16 puntos porcentuales. La mayor diferencia se observa en la cobertura de población extremadamente pobre, casi 27 puntos porcentuales menos que la cobertura de la población no pobre.

    (Ver Anexos – Mandato 37. Grafico 2)

    El gasto por alumno en educación secundaria en instituciones públicas se multiplico 2,5 veces en una década, pasando de S/.751 en el año 2000 a S/. 1.862 el año 2010 (en términos corrientes).

    (Ver Anexos – Mandato 37. Grafico 3)

    A la par, también varió la composición del gasto, donde la inversión en capital (infraestructura, mobiliario y equipamiento escolar, principalmente de colegios emblemáticos) se ha incrementado significativamente, de 4,3% el año 2000 a 12,4% el año 2010, mostrándose un fuerte crecimiento en los últimos dos años. Por otro lado, el gasto en bienes y servicios ha sido fluctuante con una tendencia a crecer, alcanzado 6,4% el año 2010. En tanto, el gasto remunerativo, ha disminuido su participación en el gasto durante los últimos tres años.

    (Ver Anexos – Mandato 37. Grafico 4)

    Si bien el gasto por alumno en el país se ha incrementado significativamente en la última década, aún sigue siendo bajo en comparación con los países de la América Latina (en dólares de paridad del poder adquisitivo).

    (Ver Anexos – Mandato 37. Grafico 5)
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 38, 44, 33
    MINEDU.

    El INEI, a través de la ENAHO 2010, da cuenta del avance en la reducción del analfabetismo en 2 puntos porcentuales durante el último quinquenio: de 9,1% el tercer trimestre del año 2006 a 7,2% el cuarto trimestre del 2010.

    (Ver Anexos – Mandato 38. Grafico 1)

    La reducción ha sido el doble en la zona rural que en la zona urbana. El avance ha sido mayor en la sierra (2,9% de reducción) que en la selva (2,5% de reducción) y que en la costa (reducción de tan sólo 0,8%). Sin embargo la tasa de analfabetismo de la sierra siguen siendo alta (13,3%).

    (Ver Anexos – Mandato 38. Grafico 2, 3)

    La reducción en la tasa de analfabetismo de mujeres durante el último quinquenio fue de 2,5% sin embargo, sigue siendo alta alcanzado al 11,3% de la población femenina de 15 a más años de edad. Por otro, lado la reducción de la tasa de analfabetismo de hombres fue -en el mismo período- de 1%, alcanzado una tasa baja a nivel nacional de 3,6% de la población masculina de 15 a más años de edad.

    (Ver Anexos – Mandato 38. Grafico 4)

    La tasa de analfabetismo es alta entre las personas mayores de 50 años, media en la población con edades entre 30 y 49 años de edad, y baja en los jóvenes de 14 a 29 años de edad.

    (Ver Anexos – Mandato 38. Grafico 5)
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 36
    INEI.

    Según la publicación de los Indicadores de educación al 2010, la tasa de matrícula de la población de 6 a 11 años de edad a educación primaria, conocida como la tasa neta de matrícula, se obtiene relacionando la matrícula de la población entre 6 a 11 años de edad a algún grado de educación primaria es de 96,5% . Según área de residencia presenta pequeñas diferencias la matrícula, donde 97 de cada 100 para los residentes en el área urbana y 96 de cada 100 en el área rural.

    En el Objetivo 2 de los ODM " Lograr la Enseñanza Primaria Universal" , indica que para el 2015 los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria", en el Perú las niñas llegan a terminar con 69,3% un ciclo completo de enseñanza primaria y los niños con 67,7%. Sin embargo, existe para ambos géneros un trecho considerable por recorrer para avanzar y llegar hacia la universalización de la conclusión de educación primaria en la edad que corresponde. En los niños el incremento respecto al año 2001 es de 31,6 puntos porcentuales y en las niñas de 28,2 puntos porcentuales.
    • Recursos Relacionados
    MANDATO N° 2 - Cuadro N° 6: PERÚ: Población total con educación secundaria, según condición de estudio y/o trabajo, 2015
    MANDATO N° 2:Cuadro N° 7: PERÚ: Población total con educación secundaria, según condición de estudio y/o trabajo, 2014
    Anexos. Mandato 36 (MINEDU)
    Anexos. Mandato 37 (MINEDU)
    Anexos. Mandato 38 (MINEDU)
    Bases de la Convocatoria Reto de Impacto Global - Singularity University
    Cuadro N° 1: Matrícula por edad atendida de 0 a 5 años, para los años 2014-2016
    Cuadro N° 2: Cobertura de Educación Inicial entre 2014-2016
    Grafico N° 1: Número de matrícula según niveles y tipo de educación en el 2016
    Grafico N° 2: Evolución de la matrícula según niveles 2014-2016
    Grafico N° 3: Tasa de Asistencia a Educación Inicial 2011-2016
    Mandato 5 -Cuadro N° 15: Becas que ofrecen estudios en el extranjero subvencionadas por PRONABEC:
    Mandato N° 2- CUADRO N° 10: PERÚ: Número de matrículas en Centros de Educación Técnico Productiva, 2016
    Mandato N° 2- CUADRO N° 11: Número de Becarios Adjudicados 2011-2017 – Por Modalidad
    Mandato N° 2- Cuadro N° 12: Porcentaje de beneficiarios de la Beca Técnico- Productiva
    Mandato N° 2- CUADRO N° 9: PERÚ: Número de Centros de Educación Técnico Productiva, 2016
    Mandato N° 4 - Cuadro N° 14: Número de Becas sobre idiomas otorgados por PRONABEC
    Mandato N° 4- Cuadro N° 13: Acciones implementadas con el objetivo de promover y facilitar la enseñanza y aprendizaje del idioma Ingles
    MANDATO N°2- Cuadro N° 8: PERÚ: Población total con educación secundaria, según condición de estudio y/o trabajo, 2013
    Página oficial de la iniciativa Campamento de Mujeres en Ciencia 2016
    Plataforma de Convenios de CONCYTEC
  • Empleo
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 15
    INEI.

    Desde 1999, la OIT está inmersa en un trabajo continuo por promover el trabajo decente, lo cual ha sido reafirmado en distintas reuniones a nivel mundial, regional y nacional.
    Una de las preocupaciones respecto al trabajo decente ha sido su medición y al respecto se han realizado una serie de investigaciones. El carácter multidimensional del trabajo decente hace que ésta sea una tarea compleja y los países han seguido manifestando su interés por llegar a una metodología que permita su medición. El proyecto "Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)", del cual Perú es uno de los países piloto, apoya los esfuerzos de los países por realizar el seguimiento y evaluación de los avances en el trabajo decente, y para ello se basa en la propuesta de indicadores elaborada por la Reunión Tripartita de Expertos sobre la medición del trabajo decente (2008), que resulta ser un eje orientador en la materia.
    El documento “Monitoreo y evaluación de los progresos del trabajo Decente, relativo a Perú, fue elaborado para servir como base para el trabajo y la discusión en el “Taller Tripartito de consulta sobre la medición del trabajo decente en Perú”, realizado en el 2010. En él se compilan las fuentes estadísticas disponibles lo que permitió a la OIT observar las posibilidades y desafíos que tiene el país para realizar el seguimiento del trabajo decente y en función de esta revisión, definir las prioridades de recolección de datos, incorporación de nuevos indicadores, etc. Para elaborarlo; se contó con la valiosa colaboración de los funcionarios de las diferentes entidades públicas responsables de dichas estadísticas, que brindaron información sobre los procesos y las especificidades técnicas de los registros administrativos, encuestas (de hogares y de establecimientos) y estudios a su cargo. La ENAHO es una encuesta que permite la estimación de un gran número de indicadores de trabajo decente en especial sobre Oportunidades de Empleo e Ingreso Adecuado y Trabajo Productivo”.
    Asimismo, en el marco del Proyecto para Reforzar las Capacidades para la elaboración y Análisis de los Indicadores del Trabajo Decente (RECAP), proyecto de cooperación técnica cuyo objetivo es fortalecer las capacidades para la elaboración y análisis de los indicadores del trabajo decente en varios países de América Latina y África Occidental. Es implementado por el Centro Internacional de Formación de la OIT y un grupo de instituciones socias, con el apoyo financiero de la Comisión Europea. El Objetivo global del proyecto RECAP es apoyar a una mejor toma de decisiones en la promoción del empleo y el trabajo decente. Y entre sus objetivos específicos es el de Contribuir a mejorar los Sistemas de Información sobre el Mercado de Trabajo (SIMT) para la elaboración y seguimiento de las políticas públicas a favor del trabajo decente. Tiene como socios el Instituto de Investigación para el Desarrollo (DIAL/IRD), Dirección de la Estadística del Alto Comisariado al Plan de Marruecos (DS-HCP), Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI).
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 18
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), en relación al Trabajo Infantil, el Censo Nacional de Población y Vivienda incorpora preguntas para la población de 6 y más años de edad, aunque demuestra dificultades para registrar el volumen de niños, niñas y adolescentes que trabajan, aun considerando esta limitación el Censo es la única fuente que permite obtener información desagregada a nivel provincial y distrital, aspecto fundamental para la focalización de políticas.
    Por otro lado, la ENAHO , en el cap 200 incorpora preguntas dirigidas a la población de 6 a 20 años de edad en la semana de referencia , este se aplica todos los años y constituye una muy buena fuente para dar solidez a los datos sobre la dinámica de corto y mediano plazo del trabajo infantil , adicionalmente la ENAHO tiene la ventaja de recoger información socio-demográfica y económica familiar muy diversa , la cual permite hacer análisis más finos sobre los factores que influyen en el comportamiento del trabajo infantil y sus consecuencias. Cabe indicar que, en el interés de contar con mayor y mejor información sobre trabajo infantil la ENAHO 2012 ha incorporado 2 preguntas sobre esta temática en el cap 200 las que están dirigidas a obtener información sobre el detalle de las tareas que realizó la semana de referencia y la otra está dirigida a conocer el número total de horas en que realizó las mencionadas tareas, para lo cual se ejecutaron dos pruebas piloto, la primera del 19 al 21 de julio y la segunda del 30 de agosto al 5 de setiembre del 2011 en el que se probó el instrumentos y se aplicó a la población de 5 a 17 años de edad.
    Asimismo, siendo el trabajo infantil un fenómeno de envergadura mundial y de gran complejidad, con facetas y manifestaciones diferentes dependiendo de la realidad de cada país, la Organización Internacional del trabajo (OIT), a través del programa de Información Estadísticas y Seguimiento en Materia de Trabajo Infantil (SIMPOC), financió y encargó al Instituto Nacional de Estadística-INEI, ejecutar la primera Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil (ETI) en el Perú, el levantamiento de información se efectuó entre finales del 2007 e inicios del 2008,el que marca un interesante precedente por cuanto es la primera encuesta de cobertura nacional sobre trabajo infantil donde los informantes son directamente los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad. Los resultados han sido presentados por la OIT en el documento “Trabajo Infantil en el Perú”, Magnitud y perfiles Vulnerables.
    Asimismo, se debe señalar que integramos El Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil que es una instancia de coordinación Multisectorial de Instituciones Públicas y Privadas sin fines de lucro que viene trabajando intensamente actividades a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas; creada mediante Resolución Suprema Nº 018-2003-TR, siendo su sigla CPETI. El Ministerio de trabajo y promoción del Empleo es quien lo preside. Son objetivos del Comité Directivo Nacional, coordinar, evaluar y dar seguimiento a los esfuerzos a favor de la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en el Perú; así como proponer políticas en el tema de trabajo infantil.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 15, 20, 13
    MINTPE.

    Mediante el Decreto Supremo Nº 052-2010-PCM, el gobierno peruano aprobó las Políticas Nacionales de Empleo, como máximas directrices de una acción estatal articulada, coherente y sistemática, para promover la creación de empleo decente para mujeres y hombres, la reducción de la informalidad laboral, la mejora de la empleabilidad de los trabajadores, la mejora de las capacidades emprendedoras y empresariales, así como la igualdad de oportunidades con equidad de género en el mercado de trabajo.

    Asimismo, se debe señalar que el gobierno peruano viene impulsando una política de crecimiento económico con estabilidad macroeconómica, incorporando la inclusión social y efectuando una mejor distribución de la riqueza; de esta forma, se busca incorporar a aquellos grupos poblacionales que no gozan de los beneficios del crecimiento económico de nuestro país. Este contexto, posibilita que las Políticas Nacionales de Empleo, se integren a una política de inclusión social que permitan reducir la pobreza y elevar la calidad de vida, mejorando el acceso de aquellos grupos sociales excluidos o en situación de pobreza al empleo digno.

    En el marco de la “Competitividad Empresarial”, el estado peruano es consciente de la necesidad de promover el desarrollo del capital humano por medio de la capacitación continua de los trabajadores; por tal motivo, el 16 de enero de año 2010, se promulgó la Ley N° 29498, Ley de Promoción a la Inversión en Capital Humano, normativa que modifica el literal ll) del artículo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, con la finalidad de incluir como gasto a ser deducible en el Impuesto a la Renta, las sumas destinadas a la capacitación de los trabajadores de las empresas.

    En otras palabras, se le deducirá los gastos por capacitación a las empresas hasta por un monto máximo equivalente a cinco por ciento (5%) del total de los gastos deducidos en el ejercicio; con la intención, que dicho mecanismo promueva aún más la capacitación continua, coadyuvando a mejorar las capacidades productivas del trabajador y contribuir con el fortalecimiento de la competitividad del sector productivo Nacional.

    La regulación de la presentación por parte de las empresas del programa de capacitación se aprobó con Resolución Ministerial Nº 338-2010-TR. Con la finalidad de exponer y difundir las implicancias, bondades y aspectos tributarios vinculados a la Ley Nº 29498, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha desarrollado durante el 2011 y enero de 2012 cuatro (04) seminarios dirigidos al sector empresarial, llegando a capacitar en dichos eventos a un total de mil doscientos cuarenta (1 240) representantes de las principales empresas de Lima y Callao.

    Adicionalmente, el Sector Trabajo ha desarrollado un “Sistema Virtual”, con la finalidad de facilitar el reporte de los programas de capacitación por parte de las empresas, en concordancia a los que establece la normativa vigente; para ello, viene proporcionando la correspondiente asistencia técnica a las empresas para el correcto reporte de su información (programa de capacitación).
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 16, 29, 26
    MINTPE.

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo viene implementado estrategias que buscan la formalización del empleo, lo cual se verifica con el incremento del número de empresas formales y de trabajadores que cuentan con un empleo formal. De acuerdo a la Planilla Electrónica del Ministerio, entre 2009 y 2011 el número de empresas registradas pasó de 186,662 a 231,422, respectivamente; representando un crecimiento de 24% en dicho periodo.

    El número de empresas y trabajadores ha aumentado importantemente desde el 2009:
    • En el 2009, habían 186,662 empresas y 2,281,006 trabajadores;
    • En el 2010, habían 212,075 empresas y 2,614,432 trabajadores;
    • En el 2011, habían 231,422 empresas y 2,851,657 trabajadores.

    De acuerdo a la Ley Nº 29271, el Ministerio de la Producción es el sector competente en materia de promoción y desarrollo de la Mype, en tanto que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene la función de administrador del Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), el mismo que tiene como finalidad la acreditación de las Mypes y la autorización para que se acojan a los beneficios conforme a la ley. Así, en el año 2011 se registraron 37,740 Mypes de las cuales el 88.9% eran microempresas; igualmente, de las 41,149 empresas que se acreditaron en ese año, el 91.3% eran Mypes.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 18, 35, 37
    MINTPE.

    El Ministerio de Trabajo realiza acciones coordinadas con otros sectores en el marco del Plan Bicentenario – El Perú hacia el 2021 y el Acuerdo Nacional. En este sentido, el Gobierno Peruano ha establecido espacios de coordinación multisectorial para combatir el trabajo infantil, los cuales pasamos a detallar:

    Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI)

    Instancia de coordinación Multisectorial de Instituciones Públicas y Privadas sin fines de lucro, siendo sus objetivos coordinar, evaluar y dar seguimiento a los esfuerzos a favor de la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en el Perú.

    Entre sus actividades desarrolladas:
    • Participación en la aprobación de la “Relación de Trabajos Peligrosos y Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud Integral y la Moral de las y los Adolescentes” (D.S. Nº 003-2010-MIMDES)
    • Promover mediante la Ley Nº 28992, se sustituya la Tercera Disposición Final y Transitoria de la Ley Nº 27651 Ley de Formalización y Promoción de la pequeña minería y minería artesanal, elevando la edad mínima para la admisión en el empleo de actividades mineras.
    • Participación en la expedición de la Directiva General Nº 001-2011-MTPE/2/16, en la que se establece disposiciones para la investigación, fiscalización y sanción administrativa del trabajo infantil y trabajo adolescente prohibido o sin las formalidades de ley.
    • Se dio impulso a la realización de la primera “Encuesta Nacional Especializada en Trabajo Infantil” (ETI-OIT), lo cual permitirá el establecimiento de una política de intervención organizada en esta materia.
    • Se incorporó preguntas sobre trabajo infantil en la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO, para que se determinen los indicadores que sirvan para medir el tipo de labor que realizan los niños, así como el número de horas de trabajo y, con ello, obtener la información que permita mejores políticas para la fiscalización y prevención.
    • Se logró sensibilizar sobre prevención y erradicación del trabajo infantil a 1 millón 336 mil personas a nivel nacional, a través de campañas de difusión en centros comerciales y servicios públicos.
    • Se contribuyó a la incorporación de acciones de responsabilidad social en el sector empresarial y en la sociedad civil, vinculadas al eje de trabajo infantil, con el apoyo de Plaza Vea, Wong, Metro; Luz del sur, Edelnor, quienes a través de sus bolsas de empaques, guías de compras y facturas, emitieron frases alusivas a dicha problemática, en un total de 6 millones 545 mil productos, entre los meses de noviembre de 2010 y abril de 2011.
    • Se capacitaron a 2,914 participantes en los eventos “Erradicación del Trabajo Infantil” efectuados en instituciones educativas (niños, niñas y adolescentes), ferias y mercados (micro empresarios y público en general).
    • Se brindó asistencia técnica a los Comités Directivos Regionales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CDRPETI) en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil en su región.
    • Se vienen promoviendo la implementación y fortalecimiento de los Comités Directivos Regionales Descentralizados para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil – CDRPETIS, habiéndose constituido hasta la fecha en 23 regiones.
    • Se viene elaborando la nueva Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.


    Mesa de Trabajo Multisectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la Minería Informal.

    La Mesa tiene como objetivo general Identificar, priorizar y coordinar las acciones a implementar con otras instituciones con la finalidad de generar espacios de intervención multisectorial para prevenir y erradicar el trabajo infantil con incidencia en sus peores formas tanto a nivel nacional, regional y local. Y como objetivo especifico, elaborar un Protocolo de Intervención Multisectorial con la finalidad de prevenir y erradicar el trabajo infantil en la actividad minera informal.

    Comisión Nacional para la Lucha Contra el Trabajo Forzoso.

    Comisión presidida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo e integrada por representantes de diversas instituciones públicas, cuyo objetivo es la coordinación permanente de las políticas y acciones en materia de trabajo forzoso en los diferentes ámbitos sectoriales, tanto a nivel nacional como regional.

    A través del Programa Trabaja Perú se ha logrado lo siguiente:
    • Se otorgó empleo temporal a 114,948 padres de familia, beneficiándose indirectamente a 52,269 menores de edad, con el compromiso por parte de las personas que acceden al empleo temporal de no permitir que sus hijos menores de edad trabajen.
    • Se realizó una inversión de S/. 150,126.018 nuevos soles durante el año 2010, de la cual se destinó la suma de S/. 73,894.480 nuevos soles para el pago de mano de obra no calificada de padres con hijos menores de edad.

    En el año 2010, se creó la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, órgano del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la finalidad de perfeccionar la política nacional y sectorial en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, libertad sindical, erradicación del trabajo forzoso, la igualdad de oportunidades y no discriminación, entre otros derechos fundamentales en el trabajo.
  • Energía
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  14/03/2017    Párrafos: 1
    MEM-DGH
    - Al respecto, se debe tener en cuenta que a través del Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 027-2017-EF, se aprobó el marco de promoción de la inversión privada mediante asociaciones público privadas y proyectos en activos, el cual tiene como objetivo establecer los procesos y modalidades de promoción de la inversión privada para el desarrollo de infraestructura pública, servicios públicos, servicios vinculados a estos proyectos de investigación aplicada, y/o innovación tecnológica, y la ejecución de proyectos en activos.
    -Asimismo, a través del Decreto Legislativo N° 1252 se creó el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
    -En base a las normas antes señaladas, el Ministerio de Energía y Minas encargó a Proinversión, algunos procesos de licitación de proyectos de Hidrocarburos, como son los de masificación de gas natural, a fin que este recurso llegue a mayor cantidad de regiones del país.
    -Se debe tener en cuenta que estos proyectos de infraestructura serán beneficios para el desarrollo del país, con la finalidad de asegurar la matriz energética mediante la implementación de energías más amigables con el medio ambiente.
    • Fecha:  14/03/2017    Párrafos: 3
    MEM-DGH
    Sobre el particular, el Estado ha establecido mecanismos para desarrollar la inclusión social a través del Fondo de Inclusión Energético – FISE, con la finalidad de expandir la frontera energética de los segmentos vulnerables de la población, entre los cuales destacan:

    ? La masificación del uso de Gas Natural (residencial y vehicular) en los sectores vulnerables.
    ? El desarrollo de nuevos suministros en la frontera energética focalizados en las poblaciones más vulnerables.
    ? La promoción para el acceso al GLP de los sectores vulnerables tanto urbanos como rurales.

    Asimismo, vienen impulsando estrategias de cooperación energética en mesas de trabajo binacionales, con avances de intercambio de información con otros países como Ecuador, Colombia y Bolivia, utilizando tecnologías e instrumentos de gestión, que puedan asegurar el desarrollo económico y tecnológico de las partes.
    • Fecha:  14/03/2017    Párrafos: 5
    (MEM-DGH)
    Con relación a lo mencionado en este punto, desde el inicio de la operación del Proyecto Camisea, el Estado ha venido promoviendo el uso de energías más limpias como el Gas Natural, el cual ha servido para alcanzar mayores niveles de eficiencia energética en las centrales termoeléctricas que utilizan este combustible para la generación de energía. El Gas natural ha sido un sustituto de los Combustibles Líquidos en la generación de energía eléctrica, por ser un combustibles más amigable con el medio ambiente, el cual se encuentra acorde con las necesidades de nuestro país.

    Asimismo, el uso de dicho combustible no solamente se ha dado en el sector industrial, sino también en sector residencial y transporte, lo que ha conllevado a un cambio en la matriz energética de la mano de programas para el desarrollo de masificación del gas natural.
    • Fecha:  10/03/2017    Párrafos: 2
    MEM-DGE, El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Electricidad, han desarrollo lo siguiente:
    -Eleboración del anteproyecto de ingeniería de la línea de interconexión en 500kV entre Perú y Ecuador, mediante el cual se ha desarrollado la propuesta del trazado de las rutas alternativas de la línea de interconexión y el punto de la frontera Ecuador-Perú por donde podría pasar la línea de interconexión, así como, el cálculo del presupuesto estimado de la línea
    - En el ámbito de la Comunidad Andina, el Perú conjuntamente con las delegaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile en su calidad de miembro asociado, han elaborado la propuesta de Decisión que aprueba el Marco regulatorio para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad.
    • Fecha:  10/03/2017    Párrafos: 4
    MEM-DGE, En el marco del Decreto Legislativo N°1002 y conforme al Reglamento de Generación de Electricidad con Energías Renovables aprobado por Decreto Supremo N°012-2011-EM, se desarrolló la cuarta subasta para generación de electricidad con energías renovables medante la cual se requirió 1300 GW.h de energía anual en el sistema eléctrico interconectado nacional y en sistemas aislados y adicionalmente se requirió 450 GW, h anuales de nuevos proyectos hidroeléctricos RER menores de 20 MW.
    • Fecha:  09/03/2017    Párrafos: 1
    MEM-DGEE En cuanto al acceso universal a la energía , en el marco del Plan de Acceso Universal a la Energía, aprobado con Resolución Ministerial N°2013-2013-EM, se aprueba el Programa Anual de Promociones 2017, con Resolución Ministerial N°549-2016-MEM/DM, que contiene el Programa N°5, "Programa de distribución de lámparas energéticamente eficientes"que tiene como objetivo el acceso a nueva tecnología eficiente en iluminación a la población de menores recursos. En cuanto a seguridad energética .
    En cuanto a seguridad energética y en el marco del Decreto Legislativo de promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables- DL 1002 y su reglamento , se culminó en abril de l 2016 la cuarta subasta de suministro de electricidad con recursos energéticos renovables, que tiene como objetivo el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables (RER) para mejorar la calidad de vida de la población y proteger al medio ambiente, mediante la promoción de la inversión en la producción de la electricidad.
    • Fecha:  09/03/2017    Párrafos: 3
    MEM-DGE, El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Eficiencia Energética, publica información a través del portal web del Ministerio de Energía y Minas, que provee información útil sobre cobertura, acceso, diversificación y calidad de servicios energéticos a través de diversos documentos incluidos en los anuarios estadísticos de la Dirección General de Electricidad, Hidrocarburos, Gestión Social, el Libro de Oro, entre otros.
    - Además se ha publicado el Balance Nacional de Energía con año base 2013, que muestra los resultados de niveles de eficiencia energética para el Perú que alcanza un 40%, indicando que el consumo de energía útil se ha ido incrementando en el tiempo, lo cual significa que las pérdidas se han ido reduciendo por un mejor uso de la energía en el Perú.
    - Por otro lado se publica anualmente los Balances Nacionales de Energía que muestran el estado tanto de la oferta como la demanda de energia en el Perú.
    - También se ha publicado el Plan Energético Nacional 2014-2025, documento de trabajo, que analiza las medidas de política sectorial a implementar, además, destaca los proyectos de inversión que se relacionan con los objetivos sectoriales básicos; es decir permitirá contar con un abastecimiento energético competitivo, lograr la seguridad y el acceso universal al suministro energético, y desarrollar los proyectos energéticos con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible.
    • Fecha:  09/03/2017    Párrafos: 4
    MEM-DGEE, El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Eficiencia Energética viene desarrollando las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) en los sectores de generación de energía y su uso final en el Perú. El proyecto contribuirá al logro de los objetivos que se establezcan a través de las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (iNDC por sus siglas en inglés) que fueron comunicadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, e incluyen cuatro áreas que son: (i) la energía renovable conectada a la red (todas las tecnologías excluyendo las grandes hidroeléctricas), (ii) la energía renovable no conectada a la red, iii) uso final de la energía, relacionado a la eficiencia energética iv) cambio hacia un transporte limpio. Estos proyectos buscan mejorar la eficiencia energética y aumentar la energía renovable en la matriz eléctrica.
    • Fecha:  09/03/2017    Párrafos: 5
    MEM- DGEE, El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Eficiencia Energética ha realizado lo siguiente:
    - Se ha culminado la elaboración de la propuesta de Reglamento de etiquetado de Eficiencia Energética para lámparas, aparatos de refrigeración, calderas, motores eléctricos, lavadoras, secadoras, aparatos de aire acondicionado y calentadores de agua, con ello se busca mejorar los niveles de eficiencia para los diversos sectores, sean estos públicos o privados.
    - Por otro lado, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de eficiencia en el sector público, se aprobó con R.M. N° 186-2016-MEM/DM los “Criterios para la elaboración de auditorías energéticas que deberán realizar las entidades del Sector Público “, cuya facturación mensual por consumo eléctrico sea mayor de 4 UIT.
    - Además, se aprobó el Decreto Supremo N° 004-2016-EM, que indica que el sector público a la adquisición o reemplazo de equipos energéticos, deben ser reemplazados por la tecnología más eficiente. Aplica a artefactos electrodomésticos, calentadores de agua, iluminación, motores eléctricos, aire acondicionado y calderos
    - También se vienen desarrollando campañas educativas dirigidas a formar una nueva generación de peruanos con buenos hábitos de consumo de energía. Durante el 2016 se han desarrollado 18 Talleres de Capacitación sobre el Uso Eficiente de la Energía, se capacitaron 2538 docentes de Inicial, Primaria y Secundaria.
    - Asimismo, se desarrollan campañas demostrativas que contó con 18 módulos interactivos denominados: Casa Comparadora y el Foco Gigante, llegando a impactar 109 737 personas en el país durante el 2016.
    • Fecha:  09/03/2017    Párrafos: 1
    MEM-DGE, El Ministerio de Energía y Minas a través del la Dirección General de Electricidad, Decreto Legislativo N°1208, que promueve el desarrollo de planes de inversión en las empresas distribuidoras bajo el ámbito de FONAFE y su financiamiento, el cual tiene como objetivo dictas disposiciones destinadas a establecer mecanismos que permitan un mayor monto de inversiones en la mejora de cobertura y la calidad de los servicios eléctricos, a cargo de las empresas distribuidoras bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la actividad empresarial del Estado (FONAFE). Decreto Legislatibo N°023-2016 -EM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°1208, el Decreto Legislativo N°1224, Decreto Legislativo N°1224, que tiene objetivo establecer los procesos y modalidades de promoción de la inversión privada para el desarrollo de infraestructura pública, servicios públicos, servicios vinculados a estos proyectos de investigación aplicada, y/o innovación tecnológica y a la ejecución de proyectos en activos.
    Decreto Legislativo N°410-2015-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°1224, Decreto Legislativo N°1207 que modifica a la Ley N°28749, Ley General de Electrificación Rural mediante el cual se dicta disposiciones a fin de garantizar la ampliación efectiva de la frontera eléctrica en el ámbito nacional y el abastecimiento de un servicio público de electricidad con estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en beneficio de las poblaciones menos favorecidas del país.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 45, 114, 59
    MEM.

    El Perú, durante los últimos años ha mostrado una mejora sustancial en su desarrollo económico, y el sector energético ha satisfecho el crecimiento del consumo con diferentes fuentes de energía. Sin embargo, hacia el futuro, buscamos diversificar nuestra matriz energética a través de fuentes de energía de bajas emisiones de carbono que permitan un crecimiento económico sostenible, con energía eficiente y precios competitivos.

    Así mismo, en el marco de la Política Energética de Estado – Perú 2010 – 2040, podemos destacar los siguientes objetivos:
    • Contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes renovables y la eficiencia energética.
    • Priorizar la construcción de centrales hidroeléctricas como base para la generación eléctrica nacional.
    • Contar con reserva de generación eficiente que incremente la seguridad del abastecimiento.
    • Ampliar la capacidad del sistema de transmisión que permita el desarrollo eficiente de la generación, y absorber la generación adicional con energías renovables tales como la eólica.

    Finalmente, en busca de ese crecimiento eficiente y sostenible, hemos proyectado en nuestro sub sector electricidad, bajo un escenario optimista, un crecimiento promedio anual en la demanda de energía eléctrica al 2017, de 8,71 % anual, llegando a 62 TW.h . Así mismo el crecimiento promedio anual de la demanda de potencia eléctrica sería de 8,73 %, llegando a 8 954 MW. Por otro lado, en la generación de energía eléctrica, se destaca el incremento de consumo de Petróleo Industrial y de Gas Natural en 37,6% y 27,5%, respectivamente.

    A través de la Dirección General de Electrificación Rural, se viene ejecutando el Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) con la finalidad de ampliar la frontera eléctrica. Desde el 2009 a la fecha, se ha concluido la ejecución de 519 obras, electrificando 8822 localidades rurales, beneficiando a una población de 1,9 millones de habitantes, con lo que se ha alcanzado una cobertura eléctrica rural de 63%. Se encuentran en ejecución 218 obras de electrificación, distribuidos en el ámbito nacional, los que a su conclusión electrificarán 3282 localidades que beneficiarán a 814 mil habitantes. A mediano plazo (2016) se tiene previsto ejecutar 966 obras, con una inversión estimada en 2700 millones para beneficiar a 2,8 millones de habitantes. Con ello se estima alcanzar una cobertura eléctrica rural de 85%. Se viene implementando progresivamente a través de las Dirección General de Eficiencia Energética las actividades del Plan Referencial de Uso Eficiente de la Energía.

    Se viene promoviendo el uso del GN en Lima y Callao, es así que a noviembre del 2011 el número de usuarios es:
    • Residencial 59,368
    • Comercial 605
    • Industrial 404
    • Estaciones de GNV 175
    • Vehículos convertidos 122,221

    En el presente año se pretende evaluar mecanismos que permitan incrementar el número de consumidores de gas natural en el sector residencial.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 46, 115, 60
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través de la Dirección General de Eficiencia Energética participa en la elaboración de las Normas Técnicas Peruanas de Eficiencia Energética, las mismas que son aprobadas por el organismo nacional competente (INDECOPI).

    Asimismo, se participa en la elaboración y revisión de las Normas Técnicas que emite la Comisión Panamericana de Normas Técnicas - COPAN, y los Organismos internacionales como el IEC (International Electromechanical Commission) y el ISO International Organization for Standarization). El presente año se pretenden elaborar nuevas normas y reglamentos técnicos de eficiencia energética. A su vez, la Dirección General de Electrificación Rural, incentiva los Usos Productivos de la Electricidad, con la finalidad de reducir costos y contribuir al incremento de la productividad en zonas rurales. En los dos últimos años, en los departamentos de Cusco, Junín y Lima se han desarrollado 27 proyectos productivos que han permitido incorporar 3324 Unidades Productivas Familiares (UPF).

    Se encuentra en desarrollo 5 consultorías para la promoción de los usos productivos en las áreas electrificadas de las empresas Electro Sureste, SEAL, Electro Centro, Electro Oriente y Electro Puno; adicionalmente, 5 consultorías se encuentran en proceso de concurso, cuyo inicio sería en los primeros meses del 2012. Con estas consultorías se proyecta incorporar 15000 UPF al uso productivo de la electricidad. A mediano plazo, se incrementarán 5000 unidades productivas familiares (UPF) que adquieren y utilizan equipamiento de uso eléctrico.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 47, 12.3, 12.6
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través de la Dirección General de Eficiencia Energética elaboró el Plan Referencial de Uso Eficiente de Energía 2009-2018, con acción para los sectores residencial, pública, industrial, servicios y transporte, las cuales se vienen implementando progresivamente; y, la promoción de la cultura de uso eficiente de la energía en la población.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 48, 117, 63
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, reconociendo la importancia de las actividades gubernamentales y del sector privado en el sector energía, la Dirección General de Electricidad se encuentra en constante actualización de la regulación y normalización para conducirnos hacia un país energéticamente mas seguro y eficiente, buscando que las inversiones en generación y transmisión se desarrollan a través de licitaciones, que los contratos, resultado de licitaciones, establezcan para los adjudicatarios garantía de precios firmes por la energía o servicio ofertado. Se busca contratos de largo plazo de hasta 20 años (para generación) y de 30 años (para transmisión).

    Para ello contamos con:
    • Licitaciones para Transmisión (Ley N° 28832)
    • Licitaciones para Generación (Ley N° 28832)
    • Licitaciones de Reserva Fría (Decreto Legislativo N° 1041)
    • Subastas para generación con Recursos Energéticos Renovables (Decreto Legislativo N° 1002)

    Así mismo, los incentivos tributarios para el desarrollo de las Energías Renovables en nuestro país son: Régimen de Recuperación Anticipada del IGV, Decreto Legislativo N° 793 (marzo 2007), por la cual las inversiones en energías renovables pueden acogerse al Régimen de Recuperación Anticipada del IGV (Inversión mínima de US$ 5 Millones; periodo mínimo de pre-operatividad de 02 años).

    Por otro lado tenemos la Depreciación acelerada para efecto del pago del Impuesto a la Renta, Decreto Legislativo N° 1058 (junio 2008), por la cual se establece el beneficio de la depreciación acelerada, hasta de 20% anual, para la inversión en proyectos hidroeléctricos y otros recursos renovables. En la 1ra Subasta RER se adjudicó una potencia total de 430 MW con una energía total de 1 972 GW.h/año, a un precio medio de adjudicación de 80,5 US$/MW.h. En la 2da Subasta RER se adjudicó una potencia total de 210 MW con una energía total de 1 153 GW.h/año, a un precio medio de adjudicación de 61,96 US$/MW.h, que representa 23% menos que el precio medio obtenido (80,46 US$/MW.h) en la primera Subasta RER cuya adjudicación de Buena Pro fue en febrero de 2010.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 49, 59, 65
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, estableció la base legal y normativa par el desarrollo de los biocombustibles y promoción y difusión del uso de las nuevas tecnologías y uso de las energías renovables en sus diferentes formas de utilización en la zona rural y urbana. Se vienen incorporando progresivamente las energías renovables, eólica, solar, geotermia y biomasa, en el sistema interconectado eléctrico nacional Mediante Decreto Supremo Nº 091-2009-EM, se estableció un cronograma para la implementación del uso del gasohol, con un contenido de 7.8% vol de alcohol carburante.

    Mediante Decreto Supremo Nº 021-2007-EM, se estableció el cronograma para la comercialización del Biodiesel, disponiendo lo siguiente: i) A partir del 01 de enero de 2009 es obligatorio el uso del Diesel B2 (2%Vol de Biodiesel) y ii) a partir del 01 de enero de 2011, es obligatorio el uso del Diesel B5 (5%Vol de Biodiesel) en todo el país.

    Se viene dando cumplimiento al cronograma para la implementación del uso del gasohol, el cual se comercializa en todo el país, excepto en los departamentos de Amazonas, San Martín, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

    Se viene dando cumplimiento al cronograma para la comercialización del biodiesel, es así que a la fecha, se comercializa Diesel B5 en todo el país. Para el caso de la comercialización del gasohol, se evaluará la experiencia de la implementación del uso del gasohol en el país, a fin de implementar el uso de dicho combustible en los departamentos de la Selva.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 50, 118, 21.11
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, en el marco de las energías renovables, desde el 2009 a la fecha la Dirección General de Electrificación Rural ha instalado 4200 Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) en Loreto, Ucayali, Pasco y Junín. Asimismo, en 130 comunidades se han instalado sistemas híbridos (eólico-solar) centralizados, para fines comunales (Internet, posta médica, telefonía, cargador de baterías). Se han elaborado expedientes técnicos para contratar la ejecución de cuatro proyectos con energía fotovoltaica en Pasco, Loreto y Ucayali. Se tiene planificado ejecutar a mediano plazo, 97 proyectos con sistemas fotovoltaicos, que beneficiarán a 5000 localidades y 238 mil habitantes. Actualmente se encuentran en estudios de preinversión.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 51, 59, 12.5
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través de la Dirección General de Electricidad, viene alentando los Proyectos de Integración Energética, el Perú a través del Ministerio de Energía y Minas, viene participando en proyectos de interconexión eléctrica en:
    • el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN);
    • en la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR);
    • en un proyecto complementario al de la CAN que incluye a Chile y Bolivia y,
    • en el marco bilateral con Brasil.

    Actualmente, el Perú únicamente está interconectado con Ecuador, habiéndose realizado intercambios de electricidad en situaciones de emergencia en algunos de los sistemas eléctricos.

    En el marco de la CAN se han establecido las Decisiones CAN 536 (2002), Decisión 720 (2009) y Decisión 757 (2011). Por otro lado en el proyecto complementario de la CAN, se han desarrollado cuatro reuniones oficiales entre representantes de Ministerios de Relaciones Exteriores y altos funcionarios del sector energético (Chile, Colombia, Ecuador y Perú, siendo invitados: Bolivia, Paraguay y Venezuela).

    Estamos formando parte del UNASUR, quienes en coordinación con la CAN y el apoyo de BID vienen trabajando para que los esfuerzos de integración eléctrica se concreten a través de estos últimos.

    Finalmente, tenemos el Acuerdo Perú – Brasil, cuyo objetivo es establecer el marco legal para el desarrollo de infraestructura necesaria en el territorio peruano para la producción de electricidad destinada a su mercado interno y la exportación de los excedentes al Brasil.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 52, 60, 12.4
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través de la Dirección General de Eficiencia Energética promueve tesis de pregrado y postgrado en temas de eficiencia energética y energías renovables en las universidades peruanas. Asimismo, se está elaborando el documento de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs) en eficiencia energética frente al Cambio Climático, dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático - CMNUCC. Participa en foros internacionales sobre mercado de carbono y busca el apoyo de la cooperación internacional en estos temas.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 53, 118, 62
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú se ha caracterizado por ser eficiente, descentralizado y transparente, brindando servicios de calidad al usuario y dando muestras de un trabajo multisectorial, como es el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción, entre otros, con la finalidad de promover y difundir la información técnica sectorial a todo los usuarios. Entre los años 2009 - 2011, las personas capacitadas en temas sobre el uso seguro y eficiente de la energía eléctrica en auditorio fueron alrededor de 29 000 personas, mientras que por el lado de ferias y/o módulos fueron alrededor de 36 000 personas sensibilizadas, habiéndose realizado 338 eventos utilizándose 1 260 horas. Del mismo modo se ha suscrito con el Ministerio de Educación un Convenio, con la finalidad de fortalecer la cultura de uso eficiente de la energía. Desde hace algunos años se incluyó dentro de la currícula educativa el tema del uso eficiente de la energía y el uso de las energías renovables, el cual se revisa periódicamente.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 54, 116, 12.5
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú a través de la Dirección General de Hidrocarburos, recibió capacitación del JODI (Iniciativa Conjunta de datos de Petróleo) para el intercambio de datos de Petróleo con países afiliados a la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico – APEC; de la Oficina de Estadísticas de la Comunidad Europea – EUROSTAT, la Agencia Internacional de Energía – AIE, la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE, la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP y de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD). Asimismo, se viene realizando intercambio de información con el citado organismo. Se continuó con la capacitación del JODI, y el intercambio de información. Se viene trabajando en la implementación de un sistema automático para la recopilación y distribución de la información estadística interna. El presente año se tiene previsto Implementar la Iniciativa Conjunta de Datos de Petróleo. Se proyecta contar con un sistema automático de recopilación y distribución de información estadística del sector.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 55, 139, 12.5
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos aprobó mediante Resolución Ministerial los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas, llevando a cabo la participación ciudadana con todos los Instrumentos de Gestión Ambiental de acuerdo a la normativa actual.

    El presente año se pretende actualizar los Reglamentos de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos y Electricidad; y, asimismo, la Oficina General de Gestión Social del Ministerio, en el marco de sus funciones de promoción de mecanismos de diálogo y concertación, ha implementado los diálogos tripartitos entre el Estado – Comunidades – Empresas, que tiene por finalidad posibilitar la promoción de canales de relacionamiento entre los actores del sector hidrocarburos, apuntalando por un lado el desarrollo de trabajo preventivo ante la eventualidad de conflictos sociales; y por otro, articulando actividades de desarrollo sostenible local a partir de la construcción de visiones compartidas y consensuadas.

    Para el 2012 se pretende reformular los diálogos tripartitos de acuerdo a un Plan de trabajo, que tiene como eje central la conformación de un equipo técnico multisectorial que se movilice hacia las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de los proyectos de hidrocarburos, a la vez que, de manera paralela se continuará con el Programa de fortalecimiento de capacidades de lideres indígenas.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 56, 139, 118
    MEM.

    El Ministerio de Energía y Minas del Perú, además de lo mencionado en el numeral 51, en marco de las iniciativas de cooperación e integración energética, debemos mencionar otras iniciativas de cooperación energética, con la finalidad de buscar promover el acceso de la población a una energía confiable, eficiente, asequible y limpia.

    Con la Comunidad Andina de Fomento (CAF), se tiene el Proyecto de Potencial Hidrológico, el cual tiene como objetivo determinar el potencial hidroeléctrico aprovechable del Perú, identificando los lugares disponibles con potencial para la generación hidroeléctrica y construcción de centrales hidroeléctricas, con especial énfasis en centrales mayores a 100 MW.

    En trabajo con junto con la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) y el Banco Mundial, se tiene el Proyecto de Estaciones Hidrométricas, el cual tiene como objetivo la implementación de 13 estaciones hidrométricas automáticas, en las cuencas de los ríos Marañón y Huallaga, con la finalidad de registrar información estadística de los caudales, con la finalidad de obtener información importante para evaluar el potencial hidroeléctrico nacional.

    Con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se tiene el Proyecto Plan Maestro de Desarrollo de la Energía Geotérmica en el Perú. Este proyecto tiene como objetivo el diseño de un plan nacional de desarrollo de generación geotérmica (Plan Maestro) en el Perú, con el objetivo de promover y acelerar el desarrollo de esta energía en el país. El Plan Maestro se fundamentará en la estimación del recurso geotérmico disponible en las zonas con potencial de ser desarrolladas y en la situación actual y futura del sector energía eléctrica incluyendo el análisis del sistema de transmisión y el mercado eléctrico funcionando en el país.

    En el marco del Plan Binacional de Desarrollo de la zona fronteriza Perú-Ecuador, se han ejecutado interconexiones de menor escala (vecinal) lo que ha permitido que en cuatro proyectos se hayan beneficiado a 24 centros poblados de los departamentos de Piura y Tumbes. Está en ejecución la quinta etapa de interconexión vecinal que beneficiará a cinco comunidades del distrito de Suyo en Piura. Se ha contratado una consultoría que elaborará un programa de proyectos en la región fronteriza para su implementación en el marco de este Plan.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 45, 46, 114
    PRODUCE.

    A. Breve descripción del tema

    El uso de la energía es un tema que tiene que convocarnos no solo a los gobiernos sino a todo el conjunto para ver como logramos contar con energía sostenible en el tiempo. Por ello, el Ministerio de la Producción, comprometido con el desarrollo de diversas fuentes y tecnologías de energía renovable, trabaja de la mano con el sector privado en esta tarea.

    B. Problemática

    Promover uso de energías renovables y biocombustibles.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    El Ministerio de la Producción participa de la Organización de los Congresos de Energías Renovables y Biocombustibles (COBER) teniendo por objetivo el buscar mecanismos efectivos para la obtención de seguridad energética en el país.

    Al respecto, el Ministerio de la Producción brinda apoyo a las iniciativas de innovación tecnológica, a través del FIDECOM, un fondo para el cofinanciamiento de proyectos.

    En ese sentido, se participa e invita de manera activa a las empresas a presentar proyectos sobre el uso de energía renovable. A la par de estos Congresos también se realiza la Feria Internacional de Eco Eficiencia Energética (Feria EEC), como parte de un conjunto de iniciativas que promueve el sector.
    • Recursos Relacionados
    http://www.minem.gob.pe/_publicaciones.php
  • Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres
  • Infancia y Juventud
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 39, 3, 187
    MINEDU.

    La Educación Técnico-Productiva -ETP es una forma de educación orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales, en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo. Está destinada a las personas que buscan una inserción o reinserción en el mercado laboral y a estudiantes de Educación Básica.

    El Ministerio de Educación ha publicado un conjunto de documentos de orientación de la actividad educativa de los Centros de Educación Técnico Productiva - CETPRO, entre ellas encontramos la guía de programación modular del ciclo básico, la guía de evaluación de aprendizajes, la guía metodológica para las prácticas pre profesionales, y la guía sobre ideas y planes de Negocio. Adicionalmente, se cuenta con un instrumento de orientación de la oferta educativa como es el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, que describe los perfiles profesionales y los módulos formativos de las diferentes especialidades y ocupaciones. De manera complementaria -y en un formato más breve y accesible a los estudiantes, padres de familia y agentes educativos- se cuenta con las profesiografías, que reseñan la información del Catálogo mencionado. El año 2010 se formuló la prospectiva de 21 familias profesionales (incluyendo la nueva familia de Energía) y algunos perfiles profesionales de ETP.

    Durante la última década no se registra inversión en equipamiento de los CETPRO por parte del gobierno central, con la excepción de 30 CETPRO del Proyecto APROLAB II adscrito a la DESTP. Y adicionalmente, la donación de equipos y material didáctico para 50 CETPRO por parte de un proyecto de la cooperación suiza.

    El estudio de factibilidad del Proyecto APROLAB II consideró que en general los CETPRO no cuentan con equipamiento moderno ni suficiente para atender con calidad la formación por competencias.

    “El equipamiento de la inmensa mayoría de los 809 CEO-CETPRO públicos, es del año 1974, momento en el cual, en el marco de la reforma educativa de entonces, se realizó un canje de harina de pescado por maquinaria y equipamiento para la formación profesional, con la entonces República Socialista de Hungría. Las principales carencias que se identificaron fueron la falta de equipamiento audiovisual, instalación de Internet y cableado estructurado, bibliografía especializada para las carreras, material educativo (guías de prácticas, textos especializados, reproducciones de manuales de máquinas y equipos)”.

    El reto de invertir en recursos educativos (plantas piloto con tecnología vigente) en los CETPRO es aún mayor, si se tiene en cuenta que el crecimiento económico y la competitividad demandan la calificación de la fuerza laboral según los requerimientos del mercado, en una economía abierta y con tratados de libre comercio con las principales economías del orbe.

    Entre los retos relacionados con la tecnología de información y comunicación están, por un lado, la dotación de computadoras, la conectividad y la interacción. Y por el lado pedagógico, el potenciar su uso como herramienta de aprendizajes y la innovación mediante TIC.

    En relación con la conectividad, dada amplia y variada geografía nacional, así como la baja densidad de escuelas en algunas regiones del país, la alternativa para zonas rurales y otras urbanas de menor población relativa es la conexión satelital a la Internet de banda ancha, lo que supone evaluar la necesidad de que el país cuente con un satélite propio de múltiples aplicaciones en varios sectores públicos y privados.

    La asignación de presupuesto (en términos corrientes) a la ETP se ha duplicado en la última década, pasando de 63,9 millones de Nuevos Soles en el año 2000 a 138,4 millones de Nuevos Soles el año 2010.

    (Ver Anexos – Mandato 39. Grafico 1)

    En la composición del gasto hay una fuerte participación de las remuneraciones (77%), seguido de las inversiones (19%), explicadas fundamentalmente –en los últimos dos años- por la intervención del Proyecto APROLAB II en 30 CETPRO y finalmente, el gasto en bienes y servicios que representa sólo el 4% del total de gastos en la ETP.

    Si se tiene en cuenta que el gasto por alumno en la educación técnico productiva debe comprender los insumos de producción, las herramientas, el equipamiento, las TIC, la infraestructura, los manuales técnicos, un cuerpo docente con experticia, suministros generales (que incluyan Internet de banda ancha), entre otros, la asignación presupuestal de la ETP resulta largamente insuficiente. Al respecto, el documento de Indicadores y Metas al 2021 propone multiplicar por 6 la asignación presupuestal al 2016 y por 17 dicha asignación al 2021 (con respecto al 2010).

    Asimismo en el tema juventud, se vienen desarrollando acciones relacionadas con pruebas internacionales de conocimientos y acciones de apoyo financiero para estudios de pre y post grado.

    Se implementó los Consejos Regionales de la Juventud en Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, así como la Mesa de la Juventud Rural, se elaboró la "Guía de implementación de espacios de participación juvenil en los ámbitos regional y local". Se dio asistencia técnica para la formación de Consejos de Juventud en San Martín, Tumbes y Banda de Schilcayo, dictó Talleres dentro del Programa de apoyo para la reinserción y resocialización de los jóvenes del Penal de San Juan de Lurigancho en donde se beneficiaron 1.545 internos entre 18 y 29 años de edad.

    Se realizó el monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos en materia de juventud, se actualizó el "Mapa de Pobreza Juvenil", se viene elaborando la segunda edición de la "Guía de Orientación de estudios". Asimismo, se realizaron los Estudios “Estrategia Nacional de Accidentes de Tránsito" y "Maltrato Zero", siendo este último enfocado a la lucha de la violencia contra la mujer joven. Igualmente, se realizó el Expograffiti “Identifícate Perú” en el Museo de la Nación con la participación de los jóvenes talentos.

    Se diseñó los Planes Regionales de Juventud de La Libertad, Madre de Dios y San Martín y el Instructivo para la Formulación de indicadores de desempeño en materia de juventud.

    Se efectuó avances parciales de las siguientes intervenciones: Diseño del concurso nacional juvenil de poesía "Javier Heraud", en reemplazo del concurso de investigaciones jóvenes; Diseño del "Observatorio de la juventud", que es un portal web que contendrá las estadísticas completas en materia de la juventud; Diseño del proyecto de la 1ra encuesta nacional de la juventud; Elaboración del diagnóstico de situacionales de juventud en el marco del diseño del Plan estratégico nacional de la juventud.

    La Oficina de Becas y Crédito Educativo otorgó 1,402 créditos, distribuidos en 1.181 créditos ordinarios con una inversión de S/.4.462.939 y 221 créditos por convenio con un desembolso de S/. 686.774, teniendo más acogida los créditos para estudios universitarios (46,8%), obtención de Título Universitario (15,9%), estudios de Maestría (12,4%) y la obtención de Título No Universitario. Asimismo, la recuperación de créditos ascendió a S/. 5.099.531,15.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 19
    Prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en el ámbito del turismo
    • En el 2008 el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes),reveló que cerca de diez mil casos de explotación sexual infantil se registran anualmente en el país, por lo que viene implementando políticas públicas orientadas a erradicar este problema y proteger a las víctimas. El reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos armados organizados al margen de la ley y atención seguimiento y acompañamiento a los desvinculados de estos grupos

    En el periodo 2010 se han dado los siguientes avances:
    Se realizó en la ciudad de Trujillo el “Foro Macro Regional del Norte para prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes – ESNNA”, con asistencia de 150 personas, entre Directores regionales y Turismo, representantes de las DIRCETURs, autoridades municipales, prestadores de servicios turísticos y estudiantes.

    • El día 29 se septiembre, se realizó la puesta en escena de la obra teatral Voces en el Silencio, en el marco de las acciones de la I cruzada nacional contra la tarta de personas, organizada por el Grupo Multisectorial Permanente Contra la trata de Personas, liderado por el Ministerio del Interior. El evento se llevó a cabo en el auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional. A dicho evento asistieron 500 personas, conformados por los diferentes públicos objetivos de las instituciones que conforman el grupo multisectorial, cabe señalar que el evento en mención contó con cobertura en los medios.

    Para más información, por favor accesar el "Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2002-2010" en la sección de Recursos Nacionales.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 39 (MINEDU)
  • Infraestructura y Transporte
  • Justicia y Estado de Derecho
  • Manejo de Desastres
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 60, 61, 62
    MINSA.

    La Ley del Sistema de Defensa Nacional (Decreto Legislativo N° 743) establece en su Artículo 48° que “Los Ministerios y Organismos Públicos planean, programan y ejecutan las acciones de Defensa Nacional de sus específicas responsabilidades. Para el cumplimiento de sus funciones cuentan con Oficinas de Defensa Nacional que dependen de la más alta autoridad de su entidad.”

    Por otro lado, el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (D.S. N° 005-88-SGMD) señala en su Artículo 13° que “Conforme a la Ley, es obligatorio que en cada Organismo del Sector Público se ejerza la función de Defensa Civil. La jerarquía de la unidad orgánica que se constituya depende de la complejidad, cobertura y magnitud del organismo. De modo general el presente Reglamento las denomina Oficinas.”

    Además, la Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional (Ley N° 28748) establece que “Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales son los elementos de ejecución del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, encargados de planear, programar, ejecutar y supervisar, las acciones de defensa nacional, en las áreas específicas de responsabilidad. Para el cumplimiento de estas funciones cuentan con oficinas de defensa nacional, que dependen de la más alta autoridad de la institución.”

    En cumplimiento de lo mencionado, la actual Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud (OGDN-MINSA), encuentra su razón de ser y sus dos campos de acción.

    La OGDN-MINSA como la Oficina Sectorial de los Sistemas de Defensa Nacional y de Defensa Civil, basa su accionar en:
    • El conocimiento de la situación de salud.
    • La identificación de los obstáculos que limitan o impiden el logro de los objetivos sectoriales e institucionales, así como el accionar de los programas de salud.
    • La identificación de los riesgos de emergencias y desastres que puedan alterar significativamente los actuales niveles de salud, así como la alteración del equilibrio oferta/demanda de los servicios de salud tanto en cobertura como en capacidad de resolución.
    • La determinación de las capacidades y limitaciones sectoriales e institucionales para hacer frente a los obstáculos y riesgos identificados.
    • La eliminación o debilitamiento de los obstáculos
  • Medio Ambiente
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  06/04/2017    Párrafos: -
    AVANCES REALIZADOS POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE COMO AUTORIDAD CIENTÍFICA CITES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN CITES

    ESTUDIOS POBLACIONALES
    Con el objetivo de generar información poblacional para la elaboración de instrumentos y toma de decisiones en relación con la gestión de las especies CITES, se han realizado 03 estudios poblacionales sobre:
    • Siete especies de aves de la familia Psittacidae (Loros);
    • Especies del orden Crocodylia (caimanes amazónicos y cocodrilo de Tumbes);
    • Especies priorizadas de orquídeas, en las principales zonas de distribución en el Perú.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, los Gobiernos Regionales, las Universidades.

    ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
    Con el objetivo de contar con información técnica actualizada para la gestión de las especies CITES por parte de la Autoridad Administratriva CITES – Perú y las Regiones, se han realizado:
    • Estudio dendrológico y anatómico de las especies de Cedrela en el Perú, para fortalecer las capacidades de los técnicos involucrados en la identificación y control de estas especies maderables de importancia.
    • Estudio para la determinación del estado situacional de género Corryocactus y especies utilizadas en la confección de palos de lluvia en la región Ica”, habiéndose determinado los datos sobre la densidad estimada de especies utilizadas para confeccionar “palos de lluvia” en el ámbito del plan de manejo, en el sector Yauca del Rosario en Ica.
    • Evaluación de 8 centros acuícolas que manejan paiche (Arapaima gigas) en la región de Loreto.
    • Diagnóstico y propuesta metodológica para el estudio poblacional de Palo Rosa en el Perú.
    • Sistematización de información sobre el manejo de paiche en Loreto durante la etapa 2004-2016.
    • Sistematización de información sobre el manejo de quelonios acuáticos en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), durante la etapa 2000-2015.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Ministerio de la Producción-PRODUCE, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, los Gobiernos Regionales, las Universidades.

    DICTÁMENES DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL
    Con el objetivo de garantizar que la exportación de especímenes CITES no perjudica a la supervivencia de las poblaciones de las especies, se han llevado a cabo:
    • Emisión de 6 Dictámenes de Extracción No Perjudicial (DENP) de las especies incluidas en el Apéndice II de CITES (taricayas, pecaríes y caoba), solicitados por las Administrativas CITES.
    • Emisión de 34 informes de asesoramiento, conteniendo opiniones científicas respecto a la extracción de especies del medio silvestre con fines diferentes al comercio internacional.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Ministerio de la Producción-PRODUCE, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, las Entidades de Observancia CITES como el Organismo Supervisor de los Recursos Forestales-OSINFOR.

    MECANISMOS, PLANES Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES CITES
    Con el objetivo de establecer medidas y generar espacios de concertación para garantizar la conservación y uso sostenible de especies CITES priorizadas por el Estado peruano, se ha avanzado con:
    a) Aprobación por SERFOR de dos Planes Nacionales de Conservación: a) Pava Aliblanca y b) Oso de Anteojos. El MINAM participó de los procesos de elaboración de estos planes.
    b) Inclusión de especies forestales, hidrobiológicas y de fauna silvestre en los Apéndices de la Convención CITES, en la 17° Reunión de la Conferencia de las Partes de la CITES (CoP 17 CITES), llevada a cabo del setiembre al 7 de octubre de 2016, en la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica.
    c) Actualización de los instrumentos de gestión de los Comités de Flora y Fauna Cites Perú en el “Taller Anual de los Grupos de Trabajo denominados “Comités de Fauna y Flora Silvestre CITES”; asimismo, en este espacio 40 expertos CITES acreditados han intercambiado información y fortalecido sus capacidades.
    d) Tres comunidades nativas Kandoshi (Huambracocha, Puerto Chingana, Musakarusha y anexos) en el Abanico del Pastaza han recibido fortalecimiento de capacidades para la gestión sostenible de los quelonios acuáticos.
    e) 300 personas sensibilizadas en relación con la importancia de la conservación de la Vida Silvestre (Celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre, 3 de marzo).
    f) Se han articulado acciones encaminadas a la implementación de la CITES a través de 12 reuniones del Grupo de Trabajo CITES creado mediante RM N° 266-2019-MINAM. Entre los temas más relevantes destacan la aprobación del plan bienal CITES, el cual fue implementado en un 80% de lo programado para el año 2016; así como la elaboración de la posición nacional para la CoP 17 de CITES.
    Los principales actores involucrados son el Ministerio del Ambiente-MINAM, la Autoridad Administrativa CITES que es el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-SERFOR y el Ministerio de la Producción-PRODUCE, los Gobiernos Regionales y las Entidades de Observancia CITES.
    • Fecha:  23/03/2017    Párrafos: 1, 2, 3, 4, 7
    1.-El Perú, en materia de cambio climático ha realizado significativos esfuerzos que fortalecen las acciones orientadas a reducir vulnerabilidades e incrementar la capacidad adaptativa de los sistemas vulnerables ante los impactos negativos del cambio climático; así como redoblar esfuerzos para reducir las emisiones de los gases de efectos invernaderos. A partir del 2015, se cuenta con una versión actualizada de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, aprobada a través del a través del Decreto Supremo Nº 011-2015-MINAM (DS_011-2015-MINAM). Asimismo, en el 2015 se presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional en el componente de adaptación y mitigación y que son ratificadas con la firma del Acuerdo de Paris.

    Se viene trabajando en el proceso de formulación del Plan Nacional de Adaptación; así como en la incorporación del cambio climático en los instrumentos de planificación e inversión a nivel nacional y subnacional. Incorporación de acciones vinculadas a reducir vulnerabilidades e incrementar capacidad adaptativa en Programas de Inversión a nivel sectorial y regional, de carácter social y ambiental.

    Actualmente, se cuenta con veinte (20) estrategias regional ante el cambio climático. Formulación e implementación del Plan Nacional de Capacitación en Cambio Climático 2013-2017 dirigido a funcionarios públicos a nivel regional. Se cuenta con el documento Lineamientos para la incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana.

    Asimismo, el Ministerio del Ambiente, brinda asistencia técnica a los diferentes sectores y gobiernos subnacionales para la implementación de acciones o medidas vinculadas a enfrentar los efectos del cambio climático, así como para aprovechar sus oportunidades, así mismo fomenta y participa en la coordinación de proyectos financiados por la cooperación internacional.

    Por otro lado, el Perú ha realizado los Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) con año base en 1994 (Primera Comunicación Nacional), 2000 (Segunda Comunicación Nacional), 2010 (Primer Informe Bienal de Actualización del Perú, BUR por sus siglas en inglés) y en el marco del proyecto de la Tercera Comunicación Nacional, se elaboraron los INGEI con años base 2005 y 2012, y adicionalmente se revisaron y actualizaron los INGEI de 2000 y 2010. Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2012 (INGEI 2012), el total de emisiones/remociones de GEI fue de 171, 309.57 Gg CO2eq.

    Asimismo, el MINAM, a través de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH), tiene la responsabilidad de implementar, administrar y conducir la implementación de las disposiciones para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INFOCARBONO) aprobadas mediante DECRETO SUPREMO N° 013-2014-MINAM, el 18 de diciembre de 2014. El DS antes mencionado señala que los ministerios (entidades competentes ), en el marco de sus competencias, tendrán a su cargo la elaboración del Reporte Anual de Gases Efecto Invernadero (RAGEI), entre otras funciones. En ese sentido, en el marco del Segundo Informe Bienal de Actualización se viene elaborando el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero con año base 2014.

    El MINAM en trabajo coordinado con los sectores competentes viene desarrollando la implementación de Medidas de Mitigación Apropiadas para cada país (NAMA, por sus siglas en inglés) en los sectores de energía, transporte, procesos industriales, residuos sólidos y agricultura.
    2.- Como resultado de la COP20 en Lima, se lanzó la Agenda de Acción Lima-París que permitió catalizar la acción sobre cambio climático e incrementar la ambición antes de 2020. Asimismo se logró la Declaración Ministerial de Lima sobre Educación y Concienciación que llama a los gobiernos a incluir el cambio climático en el currículum escolar y la concienciación climática dentro de los planes nacionales de desarrollo. Sobre el tema de Género, se acordó el Programa de Trabajo de Lima sobre Género para avanzar en la igualdad y promover la sensibilización de género en el desarrollo e implementación de políticas climáticas. Se estableció el Portal NAZCA, diseñado para inyectar un impulso adicional al proceso hacia París, demostrando la riqueza de la acción que llevan a cabo los actores no estatales. Es un espacio de diálogo entre actores estatales y no estatales para mostrar las iniciativas individuales y corporativas de lucha contra el cambio climático.
    Posterior a la COP21, el Perú ratificó el Acuerdo de París (Decreto Supremo No. 058-2016-RE de fecha 21 de julio de 2016), comprometiéndose de esta manera a implementar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), las cuales establecen metas de adaptación y mitigación. El Acuerdo de Paris es el marco en que todos los Estados Partes se comprometieron a preparar, comunicar y actualizar cada cinco años sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional, con objetivo de mantener el aumento de la temperatura muy por debajo de los 2° C.

    Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de Perú, o acciones nacionales en adaptación y mitigación, se enmarcan en el Acuerdo de París como un mandato vinculante, que representan nuestro compromiso climático como política de Estado y garantizan nuestro desarrollo competitivo y sostenible, alineado a los esfuerzos del país para ser reconocido en el mundo como miembro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de las Naciones Unidas para el año 2030.

    Las NDC en el componente de adaptación priorizó metas orientadas a las áreas temáticas de agricultura, agua, salud, pesca y bosques; reconociendo de esta manera los grupos más vulnerables que necesitan ser atendidos de manera prioritaria. En esa línea, el 2015 se ha iniciado el proceso de formulación del Plan Nacional de Adaptación, que tiene como uno de los propósitos implementar las metas establecidas en las Contribuciones Nacionales en adaptación en sus áreas temáticas priorizadas, en acción conjunta participativa y consensuada con los diferentes sectores involucrados.
    Asimismo, las NDC en mitigación, plantean la reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, a través de iniciativas implementadas con recursos públicos y privados; y un 10% adicional condicionado a obtener facilidades y financiamiento de la cooperación internacional. Este 30% está compuesto por opciones de mitigación que representan un total de 89.4 MtCO2 eq (millones de toneladas de CO2 equivalente) reducidas al año 2030. Estas iniciativas potenciales forman parte del sector Energía, Transporte, USCUSS, Agricultura, Procesos Industriales y Desechos.

    En ese sentido, el 02 de febrero del 2017 se instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial (GMT), conformado por 13 Ministerios y el CEPLAN, en un esfuerzo histórico del país por articular a la mayor cantidad de sectores con miras a una acción climática coordinada por un desarrollo social y económico sostenible, resiliente y bajo en carbono. El GTM tiene el encargo de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Asimismo, en un hecho sin precedentes se realizó la instalación simbólica del GTM en Palacio del Gobierno con la presencia del Presidente de la Republica, el Jefe de la Presidencia de Consejo de Ministros, 13 ministros de Estado y el Jefe de CEPLAN; con lo cual se da un mandato claro para el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales asumidos ante la CMNUCC.
    3.- El MINAM mediante Decreto Supremo N° 008-2016 de fecha 21 de julio de 2016 aprobó la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía 2016-2030, que contribuye a promover la gestión de agua y suelo a nivel nacional. Esta estrategia tiene como objetivo general prevenir y reducir la desertificación, la degradación de la tierra y el impacto de la sequía en el territorio nacional.
    4.- El MINAM, como una de sus competencias y funciones brinda asesoramiento y asistencia técnica a los diferentes sectores, entre ellos a aquellas entidades que proveen bienes y servicios en recursos hídricos; a fin de considerar dentro de sus políticas públicas y otros instrumentos de planificación y gestión, el cambio climático como una condición de desarrollo socioeconómico. En ese sentido, se promueve la construcción e implementación participativa del Plan Nacional de Adaptación, la cual considera metas, objetivos e indicadores en el área temática de recursos hídricos. El Plan Nacional de Adaptación establece lineamientos estratégicos en un contexto de cambio climático en recursos hídricos que deben ser articulados estratégicamente con sus políticas públicas de las entidades competentes.
    7.- Las observaciones meteorológicas se realizan a partir de una red de estaciones administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), que cuenta con un total de 890 estaciones meteorológicas. El SENAMHI se ha propuesto implementar su Sistema Nacional de Observación del Clima (SNOC) a través de la modernización y ampliación del sistema de observación hidrometeorológica e hidrológica. Dicho fortalecimiento ha permitido monitorear procesos climáticos, tales como condiciones hidrometeorológicas en cuencas, glaciares, sequias, ENOS, así como el acercamiento al entendimiento de fenómenos relacionados con la variabilidad y cambio climático. En ese contexto, se han construido escenarios climáticos para distintas zonas del país. A nivel local se promueve el fortalecimiento y revaloración de los conocimientos ancestrales y tradicionales propios de la zona para evaluaciones de vulnerabilidad, rescatando el involucramiento de comunidades locales.
    • Fecha:  20/03/2017    Párrafos: -
    Acción: Procurar que los procesos de planificación y ordenamiento territorial que se realizan a nivel nacional y sub nacional tomen en cuenta planes de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia a riesgos ambientales y desastres naturales.
    • Se ha cerrado la brecha de información geoespacial de nivel departamental de Ayacucho, Cuzco, Piura, Tacna, Puno, Junín, Huancavelica y Madre de Dios sobre las condiciones de peligrosidad a escala departamental (1:1000,000). Actualmente los departamentos pre citados cuentan con información sobre las condiciones adversas de sus territorios, lo cual permite identificar medidas de prevención o mitigación que coadyuven al aseguramiento de la inversión pública y privada. Así mismo, la información generada, alimenta y fortalece a los procesos de planificación y gestión del territorio para el uso ordenado de las actividades sociales y económicas en el territorio, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

    • Actualmente se tiene evaluado la totalidad de litoral peruano (3,080 km), sobre las condiciones de erosión marina, identificando sectores de playas con niveles de erosión crítica, alta, moderada y baja. Esta información resulta útil a nivel regional y provincial, para tomar acciones orientadas a la recuperación de playas y para planificación de iniciativas de construcción de infraestructura.

    • Se ha acercado hacia el ciudadano la información sobre las condiciones de sus territorios y hacia la comunidad científica, técnica, a través del acceso virtual a la información georreferenciada almacenada en el portal Geoservidor. Los Datos Abiertos permiten mejorar la toma de decisiones de los gobiernos regionales o locales en la resolución de problemas públicos, capacitar a los ciudadanos y organizaciones en el conocimiento de sus territorios para la creación de oportunidades de desarrollo con seguridad.

    • Se han fortalecido las capacidades de aproximadamente 103 trabajadores públicos de diferentes departamentos del país, a través de Cursos de 32 horas, relacionados a la gestión de riesgo de desastres y ordenamiento territorial, para implementar medidas que permitan prevenir y mitigar el riesgo de desastres, considerando los procesos de ordenamiento territorial y el buen uso y ocupación del suelo.
    • Fecha:  17/03/2017    Párrafos: 5
    MVCS- Mandatos para la Acción de la VII Cumbre de las Américas. Respecto al párrafo 5, del Tema Medio Ambiente, vinculado al ODS 11:
    I. La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU), respecto al Párrafo 5: i) Tiene a su cargo el Programa Techo Propio a través del Bono Familiar Habitacional, creado mediante la Ley Nº 27829 como parte de la política sectorial del MVCS, que se otorga por una sola vez a los beneficiarios, con criterio de utilidad pública, sin cargo de restitución por parte de éstos, y que constituye un incentivo y complemento de su ahorro, y de su esfuerzo constructor.
    Este bono se destina exclusivamente a la adquisición, construcción en sitio propio o mejoramiento de una vivienda de interés social con servicios básicos sobre terrenos debidamente saneados. ii) Creó el bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, como parte de la política sectorial del MVCS para la reducción de la vulnerabilidad de los efectos de eventos sísmicos y, cuyo ámbito de acción se ha ampliado temporalmente a la recuperación de viviendas por la ocurrencia de lluvias y peligros asociados que se produzcan hasta el 30 de abril del presente año.
    Dicho bono se otorga a favor de los hogares en situación de pobreza, sin cargo a restitución por estos, destinado exclusivamente a intervenciones de reforzamiento estructural de las viviendas de dicha población ubicadas en suelo vulnerables al riesgo sísmico o que hubieran sido construidas en condiciones de fragilidad. iii) En el marco del PPR 068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED”, se realizan a nivel nacional eventos de Fortalecimientos de Capacidades a nivel de los Gobiernos Regionales y locales para velar por el cumplimiento de Normas y Reducción de la Vulnerabilidad ante Riesgos de Desastres. iv) En el marco del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, se vienen realizando actividades de incentivo a la mejora de la gestión municipal en materia de desarrollo urbano y planificación conforme a las metas 18 26 y 34 “Mejora de la Gestión Urbana – Territorial” orientada a 814 municipalidades a nivel nacional, que se complementará con el proyecto “Capacitación virtual y asistencia técnica en temas relacionados con permisos municipales de habilitaciones urbanas y edificaciones” que se vienen desarrollando en el marco del proyecto SECOMPETITIVO en coordinación con la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP y el Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización – CNCF, que posibilitará el desarrollo y fortalecimiento de capacidades a distancia de manera virtual en materia de aplicación de la normativa técnica y administrativa en los procedimientos dirigidos a emisión de licencias de edificación y habilitaciones urbanas.
    II. La Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo DGPRVU, viene apoyando el cumplimiento del Párrafo 5, principalmente en Urbanismo y Desarrollo Urbano, a través de:
    - Dispositivos y normas que viene elaborando el MVCS: * Ley de creación del Sistema Nacional de Desarrollo Urbano Sostenible (SINADUS). * Ley Marco del Desarrollo Urbano Sostenible. * Ley de Facilitación del Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de Renovación Urbana. * Manual de Estándares Urbanos. * Guía de Implementación de Certificado de Derechos Adicionales de Edificación – CDAE.
    - Dispositivos y normas que serán elaborados por el MVCS: * Ley de Gestión del Suelo. * Reglamento de Diseño del Espacio Público. * Reglamento de Movilidad Urbana. * Actualización del Manual del PDU. * Manual de Elaboración de Planes Maestros de Centros Históricos. * Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas. * Guías para Planes de Movilidad Urbana. * Reglamento de Ocupación en Laderas.
    - Normas que le permiten al MVCS ejercer su rectoría y competencias en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano en el ámbito nacional, sobre la base de una adecuada articulación intra e interinstitucional, con el objeto de facilitar intervenciones integrales en el territorio nacional, en el ámbito urbano y rural, salvaguardando los aspectos de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia a riesgos ambientales frente a desastres naturales: * Manual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano (PDU) (R.M. Nº 325-2009-VIVIENDA). * Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano (Ene.2011). * Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (RATDU-Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA). * Manual para la elaboración de Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT) (RD 003-2015-VIVIENDA). * Política Nacional Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Urbano (May.2016). * Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). * Valores arancelarios de terrenos urbanos y rústicos. * Observatorio Urbano.
    - Coordinando acciones con diversos sectores y organismos nacionales e internacionales, en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento territorial y Desarrollo Urbano, para el mejoramiento de su normatividad; estos son: * Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en materia de superficie limitadora de obstáculos para ciudades que cuentan con aeropuerto. * Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), en materia de articulación intersectorial en el marco de los Planes de Desarrollo Local Concertado (PDLC), que es el gran referente para la planificación nacional, regional y local. * Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco del Programa de incentivos para el Mejoramiento y Fortalecimiento de la Gestión Municipal. * Banco Mundial, en diseño de políticas y normatividad (Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS). * Sectores del Estado y Sociedad Civil, para la III Conferencia de Hábitat III organizado por las Naciones Unidas (Quito, Ecuador - Oct.2016). * Sectores del Estado, APCI y Sociedad Civil para el Grupo Temático Ciudades Sostenibles (GT:CS).
    - El sector VIVIENDA viene coordinando acciones con el Ministerio del Ambiente (MINAM) para la implementación del Plan de Acción para la Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA) en el Perú, el cual es uno de los documentos que el Perú viene desarrollando para ingresar al grupo de países de la OCDE.
    - El sector VIVIENDA viene coordinando con la APCI la conformación del GT:CS, cuya finalidad es el intercambio de información con las fuentes de cooperación internacional para la canalización de proyectos de diversos sectores que permitan potenciar el desarrollo urbano de las ciudades, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible establecida por la Asamblea General de la ONU.
    - El MVCS viene presidiendo la iniciativa de Aire Limpio para Lima-Callao, la cual tiene por finalidad mejorar la calidad del aire en Lima-Callao, generando los mecanismos de coordinación institucional, proponiendo cambios normativos, fortalecimiento institucional, sistema de información y la generación de una conciencia ambiental en la población dentro del marco del desarrollo sostenible, bajo el principio de objetivos comunes y roles diferenciados.
    - En conclusión la DGPRVU viene desarrollando diversas acciones encaminadas al mejoramiento de la normatividad del sector en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Sector Vivienda viene coordinando acciones con diversos sectores y organismos nacionales e internacionales en materia de Vivienda, Urbanismo, Acondicionamiento territorial y Desarrollo Urbano, para el mejoramiento de su normatividad: con el MTC, CEPLAN, Banco Mundial, MEF, sectores del Estado y Sociedad Civil, APCI, etc.
    III. La Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico (DGADT), identifica una correlación entre sus funciones con el Párrafo 5 del Tema Medio Ambiente.
    • Fecha:  13/03/2017    Párrafos: 5
    Avances:
    a) Aprobación del Decreto Supremo N° 010-2016-MINAM: Plan de Acción Multisectorial para la implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (publicado el 23 de julio de 2016).

    b) Identificación de existencias de mercurio y compuestos de mercurio = 50 ton y la identificación de fuentes de suministro de mercurio que generan existencias > 10 ton/año
    Entre los principales hallazgos se encuentran:
    - Se ha identificado en 2 actividades las existencias de mercurio: producción de cloro álcali y producción de oro a gran escala (4 empresas mineras).

    - A pesar que son solo cuatro las empresas mineras que presentan existencias de mercurio, un total de 294.91 toneladas de mercurio obtenidas como subproducto se encuentran almacenadas en las instalaciones de 10 empresas del sector de la gran minería de oro.
    - Los volúmenes de mercurio incautado por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, y que se encuentran almacenados en diferentes sedes a nivel nacional y en las instalaciones de la operadora de residuos peligrosos Tower and Tower S.A., corresponden a 2 toneladas, las cuales no son consideradas como existencias.
    - La minería de oro artesanal y a pequeña escala que utiliza mercurio en sus procesos no genera existencias de mercurio superiores a 50 toneladas.
    - 2 mineras se ubican como fuente de subministro de mercurio ya que lo generan como subministro (existencias superiores a 10 toneladas métricas anuales).

    Cambio Climático: Gestión Integrada de los recursos hídricos
    El Ministerio del Ambiente - MINAM y la Autoridad Nacional del Agua – ANA, trabajaron de manera conjunta entre los meses de mayo y setiembre del 2016 en el diseño y desarrollo de un servicio de información interoperable para la cuenca Chancay - Lambayeque ubicada al norte del país. Este Servicio fue concebido con la finalidad de servir como una herramienta al servicio de la ciudadanía, los investigadores y los tomadores de decisiones, el cual presenta información actualizada y oportuna relacionada con las dinámicas económicas, sociales y ambientales de la cuenca. El desarrollo y difusión de esta aplicación tecnológica estuvo apoyada por el USAID a través del Proyecto para la adaptación y la resiliencia – Agua (PARA-Agua).
    http://sinia.minam.gob.pe/observatoriochl/web/

    Ordenamiento Territorial: Promover un desarrollo Urbano con base en ciudades sostenibles
    El País viene transitando un momento de crecimiento sostenido y ello ha significado un incremento en significativo y evolutivo en las ciudades, sin embargo este crecimiento ha generado una dinámica migratoria de poblaciones de ámbitos rurales haces las urbes ejerciendo una mayor presión sobre el territorio y un aumento significativo en la demanda de productos y servicios.
    El crecimiento de las ciudades está asociado con la intensificación de la actividad industrial que busca satisfacer la nueva demanda tanto interna como externa, no obstante ello exige la ocupación de espacio urbano generándose nuevos retos para lograr armonizar las diversas funciones que se realizan en la ciudad como es la residencial y la industrial.
    El Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) es un catálogo con las emisiones y transferencias de contaminantes químicos, con énfasis en aquellos considerados como peligrosos, incluyendo información de los riegos que estos pueden tener para la salud del ambiente y de la población, la cantidad de emisiones y transferencias por el aire, agua y suelo, como resultado de las acciones de transformación de los recursos naturales. El RETC es una manera práctica de implementar el “derecho a saber” de la comunidad y ha probado ser una herramienta efectiva para la gestión ambiental, brindando información al gobierno, la industria y al ciudadano, sobre las emisiones realizadas al ambiente.
    El país ha venido trabajando en el proceso de implementación de su RETC como parte de las estrategias enmarcadas en el Plan de implementación del Convenio de Estocolmo, la implementación del Principio 10 del acuerdo de Rio y del Programa país en el marco de su inserción a la OCDE. Durante el 2016 se negoció con el Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación – UNITAR, la realización de acciones para implantar el RETC en el Perú, enfocándose en sectores y ciudades priorizadas como Lima, Arequipa, Chimbote, Paita y Trujillo.
    http://retc.minam.gob.pe

    Investigación e Información Ambiental: Intercambio de información y datos en materia climática
    El MINAM tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA, y en ese marco tiene como una de sus líneas de acción el diseño e implementación de una plataforma nacional de datos ambientales, el cual basa su funcionamiento en la interoperabilidad, en ese sentido las entidades públicas del estado que generan información sobre el ambiente y los recursos naturales, vienen facilitando el acceso a sus bases de datos a través de esta plataforma. La DGIIA del MINAM viene estableciendo las pautas técnicas y gestiona los flujos de información de la citada plataforma. Actualmente viene integrando y facilitando el acceso a datos ambientales diversos entre los que destacan:
    • Datos meteorológicos e hidrológicos de la Red Nacional de Estaciones del SENAMHI
    • Datos de investigadores ambiental gestionados por el CONCYTEC
    • Datos de denuncias ambientales de índole penal y administrativo
    • Datos de monitoreo de calidad ambiental en las actividades pesqueras en la costa peruana.
    Asimismo durante el presente año se estará iniciando el proyecto denominado: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de información para el control de la calidad ambiental a nivel nacional”, el cual tiene como objetivo integrar y difundir de manera estandarizada y homogenizada información relacionada con la calidad del agua, al aire y el suelo en el territorio nacional. El acceso a esta información contribuirá en la generación de un mejor clima de confianza entre la ciudadanía, el estado y el sector empresarial. El citado proyecto iniciara en el 2017 y busca integrar la información de calidad ambiental que es generada o tramitada por las principales entidades del estado especializadas en la materia como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y los Gobiernos regionales que cuentan con redes de vigilancia ambiental.
    http://sinia.minam.gob.pe
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 57, 16, 154
    MINAM.

    Desarrollo sostenible/institucionalidad

    El Perú ha declarado su firme compromiso con el desarrollo sostenible tanto en el escenario internacional como doméstico en el marco de las Declaraciones y Principios consignados en el mandato consignado en el párrafo 57. Nuestro país ha sido y es un activo participante en los distintos foros ambientales multilaterales en este sentido.

    En el ámbito doméstico, este compromiso se ha traducido en acciones como:

    1. Creación del Ministerio del Ambiente a través del Decreto Legislativo 1013 que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente (2008).

    2. Aprobación de la Política Nacional del Ambiente (DS Nº 002.2009-MINAM), que constituye la herramienta del proceso estratégico de desarrollo del país, y la base para la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser humano, en permanente armonía con su entorno.
    Esta política es uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental. Cabe recordar que la Política Nacional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio. Se elaboró tomando en cuenta los acuerdos internacionales en materia ambiental suscritos por el Perú, las Políticas de Estado y otros instrumentos marcos nacionales.
    La Política Nacional del Ambiente (PNA) refleja las orientaciones en materia ambiental a tener en cuenta por parte de las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, así como de las entidades privadas y de la sociedad civil. Igualmente, sirve de base para los demás instrumentos de gestión ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Consta de 4 ejes de política, divididos por temas, cada uno con sus respectivos lineamientos de política: 1) Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica; 2) Gestión integral de la calidad ambiental; 3) Gobernanza ambiental; y 4) Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

    El Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERÚ: 2011 – 2021, aprobado el 8 de julio del 2011, se formuló en base de la Política Nacional del Ambiente y considerando mecanismos de participación efectiva e inclusiva de todos los actores involucrados. El PLANAA presenta las metas prioritarias en materia ambiental que debe lograr el Perú en el corto, mediano y largo plazo, contribuyendo de esta manera con la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la mejora de la calidad ambiental; y por ende, a mejorar la calidad de vida de las personas.

    Es de esto modo que el Perú viene forjando el camino hacia un accionar articulado entre el sector público, privado, académico y de la sociedad civil, que busca las sinergias y comparte un mismo objetivo, contribuyendo de tal manera a mejorar los esfuerzos de conservación y el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para el desarrollo sostenible.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 58, 153, 119
    MINAM.

    Acciones en el campo del Cambio Climático

    El Ministerio de Ambiente cuenta con la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Humanos. El MINAM preside la Comisión Nacional de Cambio Climático creada en 1993 y modificada en 2009, cuya función es coordinar la implementación de la Convención en los diversos sectores y diseñar y promocionar la Estrategia Nacional de Cambio Climático (aprobada en 2003). Otro hito normativo es la Ley General del Ambiente promulgada en 2005.

    El Perú es Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) desde 1992 y por lo tanto está comprometido con el objetivo de “estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y evitar llegar a un nivel de interferencia antropógenea peligrosa” mencionado en el párrafo 58.

    En cuanto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la principal fuente a nivel nacional es la conversión bosques y pasturas, atribuida a la deforestación de la Amazonía para cambiar el uso de la tierra con fines agrícolas. La agricultura migratoria y la ganadería son la principal causa directa de la deforestación en el Perú. Otros factores que incrementan la deforestación son el desarrollo urbano, la infraestructura de comunicaciones, la explotación minera y petrolera, y las plantaciones ilegales de coca.

    Otro factor que impacta el nivel de emisiones es el transporte, debido a la baja renovación del parque automotor, malas prácticas de manejo, inadecuada normativa vial y falta de mantenimiento de vehículos. Un tercer factor relevante en términos de GEI es la agricultura, cuya fuente más importante es la fermentación entérica.

    Con respecto a los logros a la fecha de la elaboración de inventarios, en relación al primer inventario de 1994, hay avances en la institucionalización de las acciones de monitoreo de las emisiones, producto del trabajo coordinado entre los sectores involucrados, y a la mejora en los métodos de obtención y almacenamiento de información. En el Perú la mayor emisión neta del país proviene del sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), principalmente por la deforestación en la Amazonía peruana: 47.5% del total. Le sigue en magnitud la generación de energía (21.2%) y los procesos industriales (18.9%).

    En el sector USCUSS se ha empleado la Percepción Remota, consiguiendo así un análisis más preciso del uso de suelo y del cambio de uso de suelo.

    Mitigación

    En cuanto a la mitigación del cambio climático en el Perú, la cual busca reducir o evitar las emisiones de GEI de las fuentes antropógenas que lo causan, o aumentar los sumideros que absorben dichos sumideros tenemos que durante el último decenio, se establecieron normas que promovieron la incorporación de consideraciones ambientales en los sectores productivos, y que indirectamente contribuyeron a la mitigación del cambio climático incentivando, por ejemplo, la diversificación de la matriz energética, la renovación del parque automotor, la mejora de la gestión de residuos sólidos y el desarrollo de proyectos de energías renovables.

    En los diferentes sectores económicos se ha venido impulsando iniciativas que promueven directa o indirectamente la mitigación.

    • En el sector energético, se han introducido iniciativas, incluyendo incentivos tributarios para la promoción del uso del gas natural, generación de energía renovable, producción de biocombustibles y eficiencia energética. Sin embargo, persisten políticas e incentivos tributarios que favorecen la energía menos limpia, así como la informalidad, insuficiente cobertura del gas natural, y bajo nivel de conciencia ambiental, condiciones que contribuyen a la emisión de GEI.

    • En el sector transporte, las acciones de mitigación más importantes son los esfuerzos normativos y tributarios para la importación de vehículos nuevos, la construcción de corredores segregados de alta capacidad en Lima, el uso de gas natural, el retiro de vehículo a base de diesel, la imposición de mayores impuestos a vehículos más contaminantes, y la aplicación de inspecciones técnicas vehiculares y sus limitantes a la contaminación.

    • En el sector industrial pesquero, se han realizado esfuerzos normativos que pueden generar reducciones de GEI al mejorar la competitividad, la eficacia y la producción limpia como la promoción de la innovación tecnológica en el sector manufacturero, las normas técnicas de calderas y las obligaciones ambientales en las pesquerías.

    • En el sector forestal, el gobierno nacional a través del MINAM, vienen ejecutando el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, creado por Decreto Supremo 008-2010 cuyo objetivo general es conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios y de modo particular, promover el desarrollo de sistemas productivos sostenibles con base en ellos, para la generación de ingresos a favor de las comunidades nativas.

    • En el sector desechos, se viene formulando el Plan Nacional Integral de Residuos Sólidos (PLANRES), iniciativa para reducir la producción nacional de residuos sólidos y controlar los riesgos sanitarios y ambientales generados por estos. Asimismo, se ha identificado el potencial de desarrollar un Programa Nacional de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para este sector.

    Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

    Después de 2001 se han realizado esfuerzos para crear y fortalecer capacidades institucionales en la promoción de Desarrollo Limpio. En 2003 se aprobó la Estrategia Nacional para el MDL. Entre el 2001 y diciembre de 2009, el MINAM aprobó 39 proyectos MDL. En conjunto, los proyectos representan una reducción mayor a 67 millones de toneladas de CO2 eq, siendo los proyectos más frecuentes las centrales hidroeléctricas (61%), los proyectos de cambio de combustible (13%) y los de residuos sólidos (11%).

    Adaptación

    El Perú es un país altamente vulnerable al cambio climático, no solamente por factores estructurales como la pobreza y la inequidad, sino por los impactos esperados en ecosistemas de importancia global como la Amazonía y los Glaciares. Se trata de un país con zonas costeras bajas, zonas áridas y semiáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal; asimismo contamos con zonas expuestas a inundaciones, sequía y desertificación así como zonas propensas a los desastres naturales. Igualmente somos un país en desarrollo con ecosistemas montañosos frágiles, con alta contaminación atmosférica urbana. Nuestra economía depende en gran medida de los ingresos generados por la producción, el procesamiento de productos asociados a consumo de energía intensiva. Por estas razones el Perú está incluido entre los diez países más vulnerables del mundo al cambio climático (Tyndall Centre 2004).

    Las evaluaciones de vulnerabilidad han resultado en una primera identificación de las necesidades de adaptación que a la fecha son la base de los cinco pilares de acción del Plan Nacional de Adaptación: Información, investigación y observación sistemática; fortalecimiento de capacidades; políticas, marco legal e instrumentos; tecnología y financiamiento.

    La adaptación al cambio climático ha ido cobrando mayor relevancia en la agenda de cambio climático del país. Cabe destacar también que el agua ha sido evaluada como un recurso afectado por el cambio climático por su transectorialidad.

    • A nivel nacional: Los sectores socioeconómicos evaluados (agricultura, energía, pesca y transporte) se priorizaron en base a dos criterios: 1) nivel de pérdidas registradas debido al Niño 1997/98 y (2) su importancia para el desarrollo socioeconómico.
    • A nivel regional se han llevado a cabo Evaluaciones Locales Integradas (ELIs) a nivel de cuatro cuencas: Mantaro (en la región Junín), Mayo (en la región San Martín), Piura (en la región Piura) y Santa (en la región Ancash). En base a los resultados se han formulado propuestas de adaptación para cada cuenca.

    • Nivel local: Diversos actores a nivel nacional han ido desarrollando proyectos piloto con el fin de conocer las vulnerabilidades e identificar buenas prácticas a nivel de microcuencas y/o comunidades.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 59, 21, 160
    MINAM.

    El Perú ha mantenido en las negociaciones una posición de contribución al consenso participando activamente en las mismas y ratificando su apuesta por el diálogo y la cooperación en este campo. Sin embargo, los avances en las últimas Conferencias (en COP 16 en Cancún y COP17 de Durban) no han sido lo sustanciales ni ambiciosos en la medida en que se requería, aun cuando se han salvado las formas y se preservaron los compromisos de Kyoto y de cooperación a largo plazo, a través de decisiones importantes. Se requerirán una extensión en los tiempos de negociación, y plazos adicionales lo cual afecta sensiblemente el objetivo y el alcance de las metas de reducciones, así como los acuerdos sobre el financiamiento y los montos necesarios para las acciones de adaptación y mitigación en general, en particular para los países en desarrollo.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 63, 64, 158
    MINAM.

    Desde los principios del desarrollo del derecho ambiental peruano y la promulgación de la Ley General del Ambiente el 15 de octubre del 2005 y la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental el 08 de junio del 2004, el país continúa desarrollando significantes avances en materia de la buena gestión ambiental, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

    Actualmente, existe una fuerte iniciativa por parte del Estado peruano de promover el trabajo articulado entre las entidades del Gobierno Nacional con competencia ambiental, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, mediante el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil.

    El Sistema Nacional de Gestión Ambiental integra de manera funcional y territorial las políticas, normas e instrumentos de gestión, incluyendo las funciones públicas y relaciones de coordinación de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, en materia ambiental. Asimismo, comprende todos los sistemas a nivel nacional, sectorial, regional y local relacionados con la aplicación de instrumentos de gestión ambiental.

    En tal sentido, el Perú está destinando recursos para consolidar los sistemas regionales de gestión ambiental, los sistemas locales de gestión ambiental y la articulación con los sistemas funcionales en materia ambiental, los mismos que se presentan a continuación.

    • Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA);
    • Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA);
    • Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidos por el Estado (SINANPE);
    • Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA);
    • Sistema Nacional de Gestión Integral de Recursos Hídricos (SNRRHH);
    • Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático;
    • Estrategia Nacional de Diversidad Biológica;
    • Estrategia Nacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía; y
    • Demás instrumentos de gestión ambiental
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 65, 20, 161
    MINAM.

    La actividad pesquera en el Perú representa el 0.5 % de PBI. En el sector pesquero extractivo, las especies de mayor demanda son: anchoveta, bonito, jurel, liza y perico.

    En la Política Nacional Ambiental se consigna que se debe fortalecer la gestión integrada de las zonas marino-costeras, así como promover el ordenamiento de las zonas marino-costeras para un aprovechamiento sostenible de sus recursos, a través de la Zonificación Ecológica Económica.

    En la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, en su artículo 101, menciona que el estado, respecto de las zonas marinas y costeras, es responsable de normar el desarrollo de planes y programas orientados a prevenir y proteger los ambientes marinos y costeros, a prevenir o controlar el impacto negativo que generan acciones como la descarga de efluentes que afectan el mar y la zona adyacente, normar el ordenamiento territorial de las zonas marinas y costeras, como base para el aprovechamiento sostenible de estas zonas y sus recursos.

    En la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley 28245, en su artículo 6, menciona que tiene la responsabilidad de implementar los lineamientos para la formulación, ejecución de un manejo integrado de las Zonas Marino Costeras, teniendo en cuenta que la gestión de éstas áreas es transectorial y transversal.

    Los Lineamientos de Política Para el Ordenamiento Territorial, RM Nº 020-2010-MINAM, indica implementar el ordenamiento territorial y la gestión integral de las zonas marino-costeras y la gestión integral de las cuencas hidrográficas.

    En el Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021, La Decreto Supremo 054-2011-PCM, y Plan Nacional de Acción Ambiental; PLANAA – Perú: 2011- 2021, DS N° 014 - 2011 – MINAM, se indica como una de las acciones que se deberá desarrollar en los próximos años es: el “Programa Nacional de Manejo Integrado de las zonas marino costeras” y los “Planes de manejo integrado de las zonas marino costeras a nivel locales”.

    Por su parte, la Agenda 21, capítulo 17, señala que el medio ambiente marino y las zonas costeras deben ser protegidos y su uso debe ser racional para permitir el desarrollo de los recursos vivos y evitar la saturación en el uso de los espacios costeros promoviendo para tal fin el uso de la herramienta de gestión denominada Manejo integrado de Zonas Costeras (MIZC).

    Entre las acciones adoptadas en este campo cabe destacar:
    • Elaboración de una propuesta de “Análisis legal Manejo Integrado de las zonas marino costeras”.
    • Elaboración de la propuesta “Lineamientos para el Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras”.
    • Desarrollo de los “Planes de Acción para Manejo Integrado de Zonas Marino Costero a nivel regional de Tumbes y Lambayeque”, en coordinación con los gobiernos regionales.
    • Seguimiento a los procesos de Ordenamiento Territorial y Zonificación Ecológica Económica en Piura, Tumbes, Lambayeque, Trujillo, Arequipa, Moquegua y Tacna.
    • Coordinación del "Grupo Nacional de Trabajo sobre manejo Integrado de la zona marino costera"
    • Desarrollo de los Diplomados sobre Ordenamiento Territorial en las regiones costeras de Ica y Tumbes.
    • Desarrollo del “II Seminario Internacional de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras y Cuencas Hidrográficas”, 2011.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 57, 16, 157
    MINSA.

    En el país se han venido dando cambios a nivel de organización del Estado con la implementación del proceso de descentralización, así también modificación a nivel sectorial, lo que ha conllevado a una reasignación de funciones específicamente en materia ambiental, por ello el sector salud, teniendo en cuenta la sectorialización de las funciones ambientales y el gran objetivo de proteger el ambiente para la salud, ha establecido la “Política Nacional de Salud Ambiental 2011 - 2020” aprobada con Resolución Ministerial N° 258-2011/MINSA; El cumplimiento de los objetivos de esta política coadyuvará al logro de los Objetivos del Milenio y los de la Agenda 21.

    Desde el 2009 se viene aplicando de manera consensuada entre el MINEDU, Ministerio del Ambiente (MINAM) y el MINSA, la “Matriz de Indicadores de Evaluación de Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible”, la que considera cinco componentes para la evaluación: Gestión Institucional, Gestión Pedagógica, Educación en Ecoeficiencia, Educación en Salud y Educación en Gestión de Riesgo.

    Al 2010, el 14 % de las Instituciones Educativas públicas del nivel primario y secundario, vienen desarrollando acciones en el marco del Programa de Promoción de la Salud, en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible.

    Se ha realizado el Estudio epidemiológico de línea de base “Prevalencia de enfermedades respiratorias en niños escolares de 3 a 14 años y factores asociados a la calidad del aire en 17 zonas del país” (Arequipa, Ilo, Cusco, Cerro de Pasco, Huancayo, La Oroya, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Piura, Loreto, Pisco, Lima Ciudad, Lima Este, Lima Sur, Lima Norte, y Callao), ejecutado en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y los Grupos de GESTA zonales de las ciudades priorizadas por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Estos estudios han sido la base para elaborar los Planes de Acción a Limpiar el Aire en cada una de las ciudades. (2002-2003)

    Durante el año 2003 se realizó el estudio de investigación “Dermatitis Atípica en la ciudad de Huaraz”; realizado en coordinación con la Universidad Cayetano Heredia y OPS/Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y del Ambiente (CEPIS) concluyéndose que las lesiones dérmicas fueron consecuencia de los efectos de los rayos ultravioletas.

    El 2011 se desarrolló el II Estudio de Saturación en el área Metropolitana de Lima y Callao, que permitió conocer los impactos de las medidas implementadas en el marco del Primer PISA para Lima y Callao y proponer las nuevas medidas para mejorar la calidad del aire.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 67, 21, 158
    MINSA.

    En el Perú el cambio climático amenaza el progreso de la lucha contra la pobreza porque son las poblaciones con menos recursos las que sufrirán los efectos en salud, seguridad alimentaria, falta de agua y vulnerabilidad ante desastres naturales, lo que minará el camino hacia la mejora de desarrollo humano.

    El Perú es el tercer país más vulnerable en el mundo frente a los desastres naturales, muchos de ellos, consecuencia del cambio climático. Así mismo, el 30% de la población del Perú se asienta en la Selva, el mismo que tiene el 97,7% de la disponibilidad hídrica; en tanto que el 70% de la población se encuentra en la costa (Zonas áridas y sub húmedas) y con tan sólo 1.8% de la disponibilidad hídrica.

    Los limitados recursos financieros, humanos y tecnológicos hacen difícil ADAPTARSE. Las instituciones todavía tienen capacidades limitadas. Como consecuencia del Cambio Climático, se tiene ya, fenómenos climáticos extremos como El Niño, heladas, inundaciones. Con un aumento de 2 ºC en el siglo XXI, la intensidad de la transmisión de dengue aumentaría en promedio de 2 a 5 veces en la mayor parte de la América del Sur.

    En el Perú de los 64 grupos étnicos, el ser indígena aumenta las probabilidades de ser pobre de un 13% a 30%. Los indicadores de salud, son críticos entre los indígenas (Mortalidad Materna, Mortalidad infantil, desnutrición; cobertura partos hospitalarios, vacunas etc.). La mitad de las muertes ocurren antes de los 42 años, veinte años menos de vida en relación al promedio nacional. Estimaciones señalan que un aumento entre 2 a 4°C en la temperatura ambiental, eleva en 4 veces, el riesgo de mortalidad infantil.

    Líneas estratégicas de acción

    • Implementación de las Estrategias Regionales de Cambio Climático, con participación de todos los actores.
    • Aprovechar la Cooperación Internacional y todos los mecanismos de las Naciones Unidas y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) para la ejecución de proyectos, especialmente en reducción de la vulnerabilidad.
    • Trabajar en la reforestación y conservación de Bosques.
    • Recuperación capacidad almacenamiento de agua.
    • Mejorar la infraestructura de riego, para asegurar la producción y tener seguridad alimentaria.
    • Adoptar a nivel regional y local, medidas de saneamiento básico rural y urbano.
    • Adoptar una nueva matriz energética, la cual debe ser propuesta teniendo en cuenta las vulnerabilidades del país y el uso sostenible de los recursos naturales.
    • Trabajar en Educación sanitaria y ambiental para lograr que los tomadores de decisiones y población en general adopten medidas de ecoeficiencia en el uso del agua, la energía, consumo sostenible, etc.
    • Fortalecimiento de capacidades institucionales.
    • Implementar estrategias de difusión y capacitación en todos los niveles de gobierno y grupos objetivo.
    • Desarrollar planes de adaptación al cambio climático, en base al diagnóstico de vulnerabilidad del país.

    Avances

    • En concordancia con las políticas del Gobierno, el Ministerio de Salud crea con R.M. N° 425-2008-MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas, que tiene por objetivo lograr acciones conjuntas en forma intrasectorial con la finalidad de mitigar la morbilidad, mortalidad y discapacidad de las personas expuestas por la contaminación con metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas.
    • Diseño, formulación e implementación de documentos técnico normativos para la atención de personas con intoxicación por plomo, (RM N° 425 – 2008/MINSA), para el diagnóstico y tratamiento de la intoxicación por arsénico (RM N° 389 – 2011 / MINSA).
    • Fortalecimiento de Competencias del personal de salud, mediante Asistencias Técnicas con enfoque integral dirigido al personal de salud que brinda la atención medica y otras disciplinas complementarias, para la identificación, diagnóstico oportuno y tratamiento de personas expuestas o en riesgo de intoxicación por metales pesados y otras sustancias químicas, habiendo capacitado a mas de 1000 profesionales desde el 2010 a la fecha.
    • Incorporación de la Finalidad 43997 - Tamizaje y tratamiento de personas afectadas por Metales Pesados en el Programa Estratégico 0018 – Enfermedades No Transmisibles, inicialmente con 21 subfinalidades para la atención de personas afectadas por Plomo, Arsénico y Mercurio, en la programación 2012.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 57
    INEI.

    Perú con la creación del Ministerio del Ambiente en mayo del 2008, ejerce rectoría ambiental y promueve la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica con participación ciudadana en el marco de la Política Nacional del Ambiente en el país, ha reforzado el sistema ambiental anteriormente dirigido por el Consejo Nacional del Ambiente organismos descentralizado creado en 1994. El Ministerio del Ambiente propicia el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible y responsable de los recursos naturales y la protección del ambiente. El Instituto Nacional de Estadística en cumplimiento a los requerimientos de la agenda 21 establecido en la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en su capítulo 40 referido a Información para la adopción de decisiones elabora el documento anual de estadísticas ambientales el cual provee información de las estadísticas ambientales en nuestro medio.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 58
    INEI.

    Perú es uno de los países Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) desde 1992 y del Protocolo de Kyoto desde 2002. Encontrándose en común acuerdo de estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y evitar llegar a niveles elevados aunque el nivel de contribución a este fenómeno no sea significativo.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 59
    INEI.

    Perú participó en Copenhague pero no se logró lo esperado, sin embargo el tema de cambio climático tomó mayor interés nacional.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 64
    INEI.

    Perú a partir del Plan Nacional de Acción Ambiental 2011-2021 contribuirá con la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la mejora en la calidad ambiental; y por tanto, a mejorar la calidad de vida de nuestra población. También permitirá cumplir con los compromisos ambientales internacionales, entre los que se incluyen aquellos establecidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como aquellos adoptados en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD).

    Como resultado también se espera el incremento de las inversiones sostenibles previstas para los próximos años en nuestro país, impulsando un marco de seguridad jurídica, sostenibilidad, ética y transparencia, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la mejora de la calidad ambiental; la reducción de los niveles de pobreza; la consolidación de la gobernanza ambiental, fortaleciendo la inclusión social y equidad en la gestión ambiental al año 2021. Además Perú participará en la Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable- se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 65
    INEI.

    Perú a través de los lineamientos de política nacional del ambiente referidos a ecosistemas marino costero busca fortalecer la gestión integrada de las zonas marino-costeras y sus recursos, promoviendo el aprovechamiento sostenible y conservación de la diversidad biológica marino-costeros, especialmente de los recursos pesqueros. Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la región costera. Promover la investigación de los ecosistemas marino-costeros con tecnologías adecuadas. Promover el ordenamiento de las zonas marino-costeras para un aprovechamiento sostenible de sus recursos, a través de la zonificación ecológica y económica. Promover el uso sostenible de los recursos marinos, el monitoreo y vigilancia de los vertimientos contaminantes en el mar territorial nacional, con prioridad en las zonas más cercanas a la costa.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 67
    INEI.

    Perú viene elaborando las Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático, en cumplimiento de sus compromisos y obligaciones como Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. A la fecha se tienen 2 comunicaciones y la tercera se encuentra en proceso. Los trabajos están a cargo del Ministerio del Ambiente con el aporte de Instituciones públicas y privadas y la sociedad civil vinculada al tema de cambio climático.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 57, 63, 64, 65
    PRODUCE.

    A. Breve descripción del tema

    En la misión de promover la sostenibilidad ambiental, el Ministerio de la Producción busca el establecimiento de mecanismos de intercambio de buenas prácticas y enfoques innovadores en el campo de desarrollo de las micro y pequeñas empresas.

    Al mismo tiempo, se encarga de realizar el trabajo de verificación, inspección, control, implementación, monitoreo y evaluación ambiental. Tareas avocadas al fomento de la conservación y gestión sostenible.

    B. Problemática

    Gestionar de manera sostenible los recursos naturales. En este sentido, la gestión atañe todo el ciclo productivo desde el incentivo de buenas prácticas, la protección del medio ambiente, así como el manejo de residuos al final del ciclo.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    Entre los múltiples planes y programas desarrollados por Produce, podemos destacar los siguientes.

    a. Guía de Buenas Prácticas para Ladrilleras Artesanales

    Aprobada por Resolución Ministerial N° 102-2010-PRODUCE del 19 de Abril del 2010.
    Ejecuta proyectos para fortalecer la cadena de producción de oxido de cal y aplicación de tecnologías limpias – Poblado de Sacrafamilia, Cerro de Pasco. O el Programa nacional de Eficiencia Energética de Ladrilleras Artesanales.

    Además, se desarrollaron talleres de difusión y aplicación de Buenas Prácticas ambientales en las regiones de Loreto, Madre de Dios, Cajamarca, Cerro de Pasco y Tumbes (Setiembre 2010, Abril, Mayo, Junio, Noviembre, Diciembre 2011), dirigido a empresas del rubro de aserrío de madera y afines, metalmecánica y carpintería en madera, caleras y ladrilleras artesanales, habiéndose brindado capacitación a cerca de 300 empresarios, así como brindar asistencia técnica en las propias instalaciones a cerca de 10 personas.

    b. Sistema de Información Ambiental Sectorial (SIAS)

    Se ha diseñando y se encuentra en proceso de rediseño el Sistema de Información Ambiental Sectorial (SIAS), habiéndose adquirido equipos y programas necesarios para poder operar. Mediante el SIAS, se podrá sistematizar la información ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas, a fin de obtener información del sector pesquero en tiempo real, que permita la mejor toma de decisiones que conlleven a la protección y conservación de los recursos pesqueros.

    Se ha realizado la evaluación de bioacumulación de metales pesados y contaminación por coliformes en especies hidrobiológicas en el Lago Titicaca. Dicha evaluación logrará la conservación del ecosistema acuático y contribuirá con la seguridad alimentaria de la población aledaña

    Se efectuó la evaluación de contaminación por mercurio realizando 4 muestreos, con frecuencia trimestral, en especies hidrobiológicas en los ríos del departamento de Madre de Dios. Dicha evaluación logrará la conservación del ecosistema acuático y contribuirá con la seguridad alimentaria de la población.

    c. Estudios de Impacto Ambiental (EIA)

    Se han realizado 48 inspecciones de verificación y control de los Estudios de Impacto Ambiental –EIA, tramitados por los recurrentes. Las inspecciones de verificación permiten una mejor promoción de las inversiones pesqueras sostenibles tanto de Consumo Humano Indirecto -CHI como de CHD.

    Se han desarrollado 39 inspecciones a empresas pesqueras supervisadas y fiscalizadas para una mayor exigencia de cumplimiento de la normatividad ambiental. Las inspecciones inopinadas permiten garantizar el desarrollo de la pesca sostenible que no dañe el ambiente ni deprede los recursos hidrobiológicos.

    Se ha realizado 40 inspecciones de verificación y control de las actividades de acuicultura relativas a expedientes de EIA. La verificación permite una mejor promoción de las inversiones acuícolas sostenibles.

    Se han desarrollados 34 inspecciones inopinadas en actividades de acuicultura para lograr un mejor cumplimiento de la normatividad vigente y de los compromisos asumidos por lo titulares de trámites de dichas actividades. Las inspecciones inopinadas permiten garantizar el desarrollo de la pesca sostenible que no dañe el ambiente ni deprede los recursos hidrobiológicos.

    Se ha tenido una capacitación en coordinación con la OGPP relativo a la transferencia de funciones y 2 capacitaciones en Chachapoyas y Puno, aportando a la transferencia de funciones a los GGRR. Las actividades de capacitación permiten optimizar el desarrollo sostenible de las actividades pesqueras y promover inversiones sostenibles y responsables socialmente.

    d. Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Residuos Sólidos de las Actividades Pesqueras y Acuícolas

    La DIGAAP elaboró el Manual de Buenas Prácticas en el Manejo de Residuos Sólidos de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, el cual fue presentado el mes de Diciembre a los usuarios y público en general; habiéndose distribuido ejemplares a las DIREPROS y administrados interesados. El Manual de Buenas Prácticas contribuye a la gestión ambiental de las actividades pesquera y acuícolas, toda vez que conduce a minimizar la generación de residuos sólidos con lo cual se contribuye a la sostenibilidad del ambiente.

    e. Otras acciones desarrolladas para promover la sosteniblidad ambiental

    • Se ha aprobado, mediante la RM N°192-2011-PRODUCE, la Guía de Programa de manejo Ambiental (PMA), para alcanzar los Límites Máximos Permisibles (LMP) de Emisiones de la industria de harina y aceite de pescado.

    • Se ha prepublicado por el Ministerio del Ambiente la norma relativa a la zona de protección del litoral y los LMP para DBO5.

    • Mediante R.M. N° 019-2011-PRODUCE, se dispuso la modificación de la Guía para presentación de reportes de monitoreo ambiental en Acuicultura.

    • Se ha elaborado la Guía y Plan de Cierre y Abandono de las Actividades Pesqueras y Acuícolas. La Guía y Plan de Cierre y Abandono permite garantizar que el término de las actividades acuícolas no genere pasivos ambientales.

    • Se han terminado los estudios para proponer modificaciones a la normatividad relativa a la determinación de Áreas de Protección Ambiental del litoral. Normas permiten proteger las 5 millas como zona de pesca artesanal, dedicada al Consumo Humano Directo. Favorecen a más de 100,000 pescadores artesanales.

    • Se ha evaluado los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales -DAP de la zona Centro y Norte para adoptar las medidas de gestión ambiental respectivas, lo que redundará en elevar la calidad y disponibilidad de la pesca para Consumo Humano Directo -CHD.

    • Se tienen avances en la determinación de los Límites Máximos Permisibles – LMP, para langostinos habiéndose realizado 4 evaluaciones de campo. Los LMP permiten una mejor gestión ambiental de la actividad langostinera.

    • El Ministerio de la Producción, a través de la DIGAAP ha desarrollado actividades para promover la sostenibilidad ambiental en un contexto de desarrollo sostenible, que incluye el desarrollo económico, social y cultural, reconociendo que la protección del medio ambiente, incluyendo la gestión sostenible de los recursos naturales son los pilares interdependientes del desarrollo sostenible y que se refuerzan mutuamente.

    • Se ha trabajado para promover la buena gestión ambiental, mediante el avance en los esfuerzos de conservación y fortalecimiento, implementación y efectiva aplicación de las leyes ambientales nacionales, de conformidad con nuestras prioridades de desarrollo sostenible y del derecho internacional.

    • Se ha destacado la necesidad de promover la sostenibilidad ambiental mediante la cooperación con los gobiernos regionales, en las áreas de formación de recursos humanos y capacidad institucional, transferencia de tecnologías ecológicamente racionales y en lo relativo a la conservación de los recursos marinos y la protección de los ecosistemas marinos.
  • Mejora del Manejo Público
  • Migración
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 17
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), en los Censos Nacionales del año 2007, por primera vez se incluyó una pregunta en relación a la migración internacional: ¿Cuantas personas que pertenecían a este hogar están viviendo permanentemente en otro país?, permitiendo identificar el número de hogares que tienen algún miembro del hogar residiendo en el extranjero. En base ea esta información y en virtud a un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se logó elaborar el documento el documento "Migración Internacional en las Familias Peruanas y Perfil del Peruano Retornante". Dicho documento resume los principales hallazgos que nos permiten ampliar la visión de la migración internacional peruana, al mismo tiempo conocer las características de los hogares involucrados, así como las condiciones sociales, económicas de la población de dichos hogares.
    Con respecto a las estadísticas de la emigración internacional el Instituto de estadística e informática (INEI) en cooperación con la Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) y la Organización para las Migraciones(OIM), elaboró el documento "Perú: Estadística de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros, 1990-2099. Publicación que contiene una serie estadística de los movimientos de los migrantes internacionales tanto de peruanos como de extranjeros.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 17, 28, 21
    MINTPE.

    El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha implementado la Dirección de Migración Laboral, órgano que ha realizado los siguientes esfuerzos:
    • La creación del Sistema Virtual del Trabajador Migrante Andino (SIVITMA), el cual desarrolla y fortalece la implementación de la Decisión 545 de la Comunidad Andina – CAN.
    • El Servicio de Información y Orientación al Migrante (antes conocido como INFOMIGRA), a través del cual se brinda a los actores de la migración laboral un servicio de información y orientación oportuno, veraz y confiable sobre el proceso de la migración laboral.
    • El apoyo técnico brindado por su instancia para la gestión de una política sectorial en la materia.
    • La estrategia de articulación con otros gobiernos para la tutela de los migrantes, mediante la suscripción de convenios o acuerdos bilaterales.

    En el marco del Proyecto Sociolaboral del Plan Integrado de Desarrollo Social - PIDs de la Comunidad Andina de Naciones – CAN se ha desarrollado el Proyecto de la Ventana Virtual de la Red Andina de Oficinas de Empleo – RAOE, la cual tiene entre sus objetivos, integrar en un sitio web de fácil acceso, la información que necesite todo integrante de la CAN en su búsqueda laboral, ya sea en su propio país o en el del país hermano (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia).
  • OEA
  • Pueblos Indígenas
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 86, 30, 51
    MINSA.

    La Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indígenas es una de las diez estrategias sanitarias establecidas por el MINSA en cumplimiento de lo dispuesto en su Reglamento, el cual indica que a través de la Dirección General de Salud de las Personas debe proponer las políticas, prioridades y estrategias de atención de salud de las personas así como el modelo de atención que corresponda.

    La ESN Salud de los pueblos indígenas, al igual que las otras estrategias, no representa una nueva estructura orgánica sino la identificación de problemas prioritarios y la canalización de esfuerzos de todo el sector para solucionarlos. En el caso concreto de los pueblos indígenas, la exclusión, inequidad y abandono secular que han sufrido, ha generado y acrecentado brechas sanitarias ampliamente conocidas y que se han delimitado con mayor precisión a través de los Análisis de Situación de Salud realizados.

    El objetivo de la ESN es promover, coordinar y monitorear acciones concretas dirigidas a los Pueblos Indígenas, que permitan disminuir la brecha sanitaria actual, acercando el valor de sus indicadores a los existentes en el nivel nacional y/o regional; en particular aquellos referidos a mortalidad infantil, mortalidad general, desnutrición y morbilidad por enfermedades emergentes y reemergentes. Todas las acciones a desarrollarse se enmarcan en el respeto a los patrones culturales propios de los Pueblos Indígenas, por lo cual la perspectiva de acción es la interculturalidad en salud.

    Aunque la estrategia se dirige a todos los Pueblos Indígenas del Perú, en razón de presentar las mayores brechas y su mayor vulnerabilidad, se ha considerado prioritaria la atención de los Pueblos Indígenas Amazónicos. Para el efecto, se constituyó en forma previa a la ESN la Comisión Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas Amazónicos, la que elaboró y presentó un Plan Integral orientado a estos Pueblos; el cual ha sido ampliado y adaptado para abarcar a todos los Pueblos Indígenas del Perú. El Objetivo general de la Estrategia se ha plasmado en Propósitos concretos, cada uno de los cuales se plasma a su vez en resultados esperados y tareas.

    La ESN, por definición, es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo y la realidad de los pueblos indígenas y sus brechas continuarán más allá de la perspectiva temporal de la ESN, por lo cual, en perspectiva de futuro, el MINSA, con la experiencia de la aplicación de la estrategia, deberá establecer una responsabilidad específica y orgánica para atender a las necesidades de salud de los pueblos indígenas, no solo considerando sus actuales brechas sanitarias sino en una acción de adecuación cultural de los servicios que presta; respetando y rescatando valores y prácticas que corresponden a una cosmovisión general y de la salud diferente, ni superior ni inferior, sino sólo diferente a la occidental.

    En este aspecto, la articulación de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas en la práctica sanitaria local y, paralelamente su validación, para ser incorporados en lo que corresponda a la medicina occidental, son funciones permanentes del órgano responsable, que se alentaran en el curso de la implementación de la estrategia, con el fin de contribuir a la mejora del estado de salud de los Pueblos Indígenas.

    Líneas de acción

    • Adecuación cultural de los servicios y establecimientos de salud en el ámbito de los Pueblos Indígenas.
    • Ampliación de la oferta permanente de salud con nuevas modalidades adecuadas a las zonas indígenas
    • Fortalecimiento de los servicios de salud en recursos humanos, logísticos y financieros.
    • Capacitación y formación de recursos humanos que presta servicios a Pueblos Indígenas en la interculturalidad en salud.
    • Fortalecimiento del trabajo comunitario con la participación activa de los Pueblos Indígenas.
    • Promoción y vigilancia para la preservación de un medio ambiente saludable.
    • Fortalecimiento del Sistema de la Vigilancia y acciones en Salud Pública.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 31
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), en los Censos Nacionales de Población y Vivienda del año 2007, el INEI aplicó el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana. El primero fue en el año 2003. Ambos censos han permitido obtener indicadores sociodemográficos y conocer las características culturales y etnolingüísticas de esta parte de la población peruana. Los resultados muestran las grandes brechas o la inequidad del desarrollo entre la población nativa de la Amazonia, los promedios departamentales y el promedio nacional.

    Esta información se encuentra contenida en el documento “”Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonia 1993 y 2007” donde podrá encontrarse información relacionada con características sociodemográficas, de la población nativas, desagregada por etnia. Su distribución en los distintos departamentos, análisis del tamaño de la población, su crecimiento, las características de su estructura por sexo y edad, niveles de fecundidad y mortalidad infantil, estado civil, analfabetismo, nivel educativo, PEA, disponibilidad de DNI, entre otras.

    El estudio arroja que la Amazonia peruana ocupa el 63.0 % del territorio peruano y las comunidades nativas se concentran en once departamentos de un total de 24. Existen diez comunidades nativas en inminente peligro de extinción. La población de estas comunidades presentan una alta tasa global de fecundidad (7.7 hijos por mujer) muy superior al nacional que es de 2,6 hijos por mujer. La tasa estimada de mortalidad infantil es de 49.2 por mil, respecto del total nacional que es de 18.55 por mil. Se encontró que la tasa de mortalidad infantil es de 64 defunciones por cada 1000 nacimientos vivos. Asimismo que la población de 14 a más años se dedican a la agricultura, sobre todo cultivo de cereales, frutas y plantas para uso en bebidas y especies, entre otras.

    Esta información es actualizada con ocasión de los censos de población y vivienda.

    La Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO, a partir del año 2001 incorpora en el Módulo: Percepción del Hogar- sub capítulo ETNIA/RAZA, la misma que contiene 6 preguntas dirigidas al Jefe del hogar y a su cónyuge, en los años siguientes este Módulo cambia de nombre por el de Gobernabilidad, Democracia y Transparencia y sólo considera una pregunta de autopercepción tanto para el Jefe del hogar como para su cónyuge.

    Los resultados de la ENAHO indican que el 51,5% de los jefes de hogar se autodefinen de origen mestizo, el 30,5% de origen quechua, el 4,4% de origen blanco, el 3,9% de origen aymara, de origen amazónico; negro/mulato/zambo el 2,1% para ambos casos y el 5,6% declararon ser de otro origen.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 86, 31, 60
    MINJUSDH.

    La Dirección Nacional de Justicia señala que se han realizado trabajos de coordinación interna (Dirección de Defensa Pública) y externa (con el Poder Judicial y Universidades) para abordar la problemática de la Justicia indígena (en tema como el error de comprensión culturalmente condicionado en los delitos sexuales cometidos como parte de su costumbre por miembros de comunidad).

    A. Ley de Consulta Previa.

    El Congreso peruano aprobó el 23 de agosto la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, basada en el Convenio 169 de la OIT ratificado por Perú en 1994.

    El artículo segundo de la Ley establece que “es derecho de los pueblos indígenas u originarios ser consultados en forma previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afectan directamente sus derechos colectivos, su existencia física, su identidad cultural, calidad de vida o desarrollo.

    También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos derechos”. A la fecha se está trabajando la reglamentación de la referida norma.

    B. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

    El Estado peruano al ser parte de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (en adelante, Convención o CERD) ha cumplido con presentar en agosto de 2009 los informes periódicos 14º, 15º, 16º y 17º correspondiéndole presentar el siguiente, en octubre de 2012.

    C. Creación del Misterio de Cultura.

    El Ministerio de Cultura se creó mediante Ley Nº 29565, es el organismo rector en materia de cultura y ejerce competencia, exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles de gestión en todo el territorio nacional.

    Asimismo, conforme a lo señalado en el artículo 11º de la Ley 29565, se adscribió al Ministerio de Cultura el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos -INDEPA.

    Al INDEPA, le corresponde, la misión de ser el organismo rector encargado de proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales de desarrollo y defensa de los derechos ancestrales y actuales de dichos pueblos; así como, de coordinar con los Gobiernos Regionales, la ejecución de los proyectos y programas dirigidos a la promoción, defensa, investigación y afirmación de los derechos y desarrollo con identidad e igualdad de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano.

    Cabe destacar que para efectos de la Ley Nº 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios se considera al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura como el órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo.

    D. Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.

    La sentencia del Tribunal Constitucional-TC sobre el Expediente N.° 03343-2007-PA/TC constituye un importante precedente en el Perú. Mediante la misma el TC declaró fundada una acción de amparo resolviéndose prohibir la última fase de la etapa de exploración y la etapa de explotación de hidrocarburos exploración dentro del Área de Conservación Regional denominada Cordillera Escalera hasta que no se cuente con el Plan Maestro del área.
  • Salud
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  17/03/2017    Párrafos: 6
    MVCS- Mandatos para la Acción de la VII Cumbre de las Américas. Respecto al párrafo 6, del Tema Salud, vinculado al ODS 6:
    I. La Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento (DGPPCS):
    - Viene promoviendo el financiamiento y ejecución de proyectos a través del mecanismo de obras por impuestos y asociaciones público privadas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de saneamiento.
    -Tiene dos (2) proyectos de Asociaciones Público Privadas de servicios de saneamiento, de los cuales un proyecto “Sistema de Tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca”, se encuentra Viable y el otro proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de aguas Servidas de las localidades de Huancayo, El Tambo y Chilca, se encuentra CME aprobado - en formulación.
    - Tiene dos (2) proyectos de Saneamiento a través de la modalidad de Obras Por Impuestos. Uno de ellos, “Mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico en la localidad de Antauta, distrito de Antauta – Melgar-Puno”, se encuentra Adjudicado, con convenio de inversión suscrito y el otro, “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado de la microcuenca Piuray Corimarca, distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco, se encuentra en proceso de convocatoria.
    - De conformidad con el ROF del MVCS, aprobado por DS Nº 010-2014-VIVIENDA, la DGPRCS tiene a su cargo la función de proponer las políticas nacionales y sectoriales de alcance nacional que son de cumplimiento obligatorio por los tres niveles de gobierno en todo el territorio nacional, para lo cual cuenta con la Dirección de Saneamiento (DS), la cual tiene como función “Elaborar y difundir normas en materia de saneamiento, de alcance nacional, en coordinación con los actores involucrados y en armonía con la normatividad vigente.
    - La DS viene trabajando el tema de elaboración de políticas del sector saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento y su posterior implementación.
    - 29.Dic.2016 - se publicó el Decreto Legislativo Nº 1280, por el cual se aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, norma que tiene por objeto: * Establecer las normas que rigen la prestación de saneamiento a nivel nacional, en los ámbitos urbano y rural, con la finalidad de lograr el acceso universal, el aseguramiento de la calidad y la prestación eficiente y sostenible de los mismos, promoviendo la protección ambiental y la inclusión social, en beneficio de la población. * Establecer medidas orientadas a la gestión eficiente de los prestadores de los servicios de saneamiento, con la finalidad de beneficiar a la población, con énfasis en su constitución, funcionamiento, desempeño, regulación y control, que sean autorizadas acorde con lo establecido en la presente Ley. * Establecer los roles y funciones de las entidades de la administración pública con competencias reconocidas por el ordenamiento legal en materia de prestación de los servicios de saneamiento.
    - De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento: * Declárese de necesidad pública y de preferente interés nacional la gestión y la prestación de los servicios de saneamiento con el propósito de promover el acceso universal de la población a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el ambiente, la cual comprende a todos los sistemas y procesos que integran los servicios de saneamiento, a la prestación de los mismos y la ejecución de obras para su realización. * Los servicios de saneamiento gozan de tratamiento especial en virtud de la presente Ley y son prioritarios en las actuaciones del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, en beneficio de la población. Los bienes que integran la infraestructura destinada a la prestación de los servicios de saneamiento son inalienables e imprescriptibles.
    - El MVCS viene trabajando en desarrollar un conjunto de medidas con la finalidad de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
    - A continuación se detalla las principales normas aprobadas entre el año 2016 hasta febrero del 2017, con la finalidad de obtener el sector de saneamiento más eficiente, sostenible y con servicios de calidad:
    - Decretos Legislativos:
    D.L. Nº 1280 Aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.
    D.L. Nº 1284 Crea el Fondo de Inversión Agua Segura.
    D.L. Nº 1274 Regula la ejecución de intervenciones de rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en el ámbito rural del país “Agua+”.
    - Decretos Supremos:
    D.S. Nº 013-2016-VIVIENDA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento.
    D.S. Nº 018-2016-VIVIENDA Declara de interés nacional la realización de la 2º Expo Agua Perú 2016.
    D.S. Nº 004-2017-VIVIENDA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30533 Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores, con la finalidad que sea publicado en el Compendio de Saneamiento de la Dirección de Saneamiento de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento.
    D.S. Nº 005-2017-VIVIENDA Aprueba el Reglamento del “Fondo para el Financiamiento de Proyectos de Inversión Pública en materia de Agua, Saneamiento y Salud”. Regula la gestión de los recursos, creado mediante trigésima segunda disposición complementaria final de la Ley Nº 30518 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
    - Resoluciones Ministeriales:
    R.M. Nº 042-2016-VIVIENDA Modifica la R.M. Nº 086-2015-VIVIENDA, mediante la cual se establecieron lineamientos y procedimiento para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento de gobiernos regionales, gobiernos locales y entidades prestadoras de servicios de saneamiento municipales, que estén previstos en el presupuesto institucional del MVCS.
    R.M. Nº 173-2016-VIVIENDA Aprueba la “Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural”.
    R.M. Nº 197-2016-VIVIENDA Dicta medidas para que la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo realice las acciones para la implementación de la provisión de agua segura y eliminación de excretas a nivel nacional.
    R.M. Nº 337-2016-VIVIENDA Apruébese los “Lineamientos para la inscripción, reconocimiento registro y actualización de las Organizaciones Comunales constituidas para la administración de los servicios de saneamiento en los Centros Poblados Rurales”.
    R.M. Nº 360-2016-VIVIENDA Modifica el Anexo de la R.M. Nº 116-2012-VIVIENDA, que aprobó los parámetros para las actividades que según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU serán de cumplimiento obligatorio por parte de los Usuarios No Domésticos.
    R.M. Nº 008-2017-VIVIENDA ---Establece los Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluación para priorizar la asignación de recursos a proyectos de inversión en el sector Saneamiento en el marco de los lineamientos de la política sectorial y la normatividad vigente.
    R.M. Nº 015-2017-VIVIENDA Promueve la formación de profesionales jóvenes comprometidos en contribuir con el acceso al agua con calidad y suficiencia a las poblaciones en zonas rurales y urbanas.
    R.M. Nº 063-2017-VIVIENDA Aprueba el documento Instrumentos Técnicos que permiten obtener información de los Servicios de Saneamiento en el Ámbito Rural y el Aplicativo Informático Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural.
    R.M. Nº 065-2017-VIVIENDA Aprueba la Guía para la Identificación y Estandarización de Especificaciones Técnicas de los Medidores de Agua Potable a instalarse en las Conexiones Domiciliarias.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 26, 33, 38
    MINSA.

    En el Perú existen desiguales oportunidades de enfermar y morir entre sectores de la población, así como en las posibilidades de ser atendidos y sanar. Ello se manifiesta en enormes brechas en la situación de salud y en el acceso a servicios de salud, lo que es socialmente inaceptable. El vigente modelo de atención integral en salud, constituye el marco de referencia para la atención de salud en el país, basado en el desarrollo de acciones de promoción de la salud y de prevención, recuperación y rehabilitación; siendo el centro del modelo la persona. El país se encuentra en un período de implementación de reformas sustantivas, entre las que se encuentran la Descentralización y el Aseguramiento Universal en Salud.

    El Aseguramiento Universal en Salud, se aprueba en abril de 2009 con la Ley N° 29344 y marca un hito en la definición de las políticas de salud del Perú y constituye uno de los acontecimientos más importantes para la salud pública de las últimas décadas. El Ministerio de Salud en concordancia con lo establecido por la ley, inicia su proceso de implementación, procediendo a realizar el desarrollo normativo correspondiente y a identificar las zonas de aplicación inicial de esta reforma. Con el propósito de reducir tanto las barreras de acceso al sistema de salud así como las inequidades en el financiamiento y la prestación de los servicios de salud el Ministerio de Salud viene promoviendo la aplicación de una política de aseguramiento universal en salud, mediante la cual se establece la obligatoriedad que toda persona del país este afiliada a un tipo de seguro (contributivo o no contributivo). Asimismo, se establece la obligatoriedad de todas las instituciones aseguradoras (públicas o privadas) de financiar como mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y que éstas sean provistas bajo determinados estándares de calidad y oportunidad por las diferentes redes prestadoras de servicios de salud.

    El Aseguramiento Universal en Salud (AUS) es el derecho a la atención sanitaria con calidad y en forma oportuna que tiene toda la población residente en el territorio nacional desde su nacimiento hasta su muerte. Este derecho no estaba consagrado en el país y hacerlo ha significado marcar un hito histórico dando al AUS el carácter de profunda reforma social hacia una sociedad más justa y equitativa.

    El objetivo de la mencionada ley es establecer los principios y el financiamiento para la atención de las personas afiliadas a los regímenes subsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal de la Salud, garantizando la sostenibilidad e implementación progresiva del programa.

    Ambos regímenes se financian con recursos que se otorgan anualmente al Seguro Integral de Salud (SIS), de los fondos de los Gobiernos Regionales y Locales, y los aportes provenientes de la cooperación internacional, entre otras donaciones.

    La referida ley también dispone la creación del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), con el fin de financiar la atención de las enfermedades de alto costo, así como de las personas con enfermedades raras o huérfanas. El FISSAL establece la conformación de una Comisión Multisectorial integrada por representantes del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, SIS y del Ministerio de Economía y Finanzas. Este órgano se encargará de proponer las metas de aseguramiento de los regímenes subsidiado y semicontributivo conforme a los lineamientos y criterios que se establezcan en el reglamento de la norma.

    Para garantizar el derecho a la salud de la población, el Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales actualmente ofertan a través de redes de servicios de salud, 7 469 establecimientos de salud, de ellos, 10 son Institutos Especializados, 136 son hospitales; 1 306 Centros de Salud y 6 017 Puestos o Postas de Salud. Estos dos últimos tipos de establecimientos (centros y puestos de salud) que representan la oferta del Primer Nivel de Atención, constituyen el 98,05% de todos los establecimientos de salud.

    Las principales características de la estrategia de FPNA, que recoge todos los aportes del proceso de validación en el nivel nacional, regional y local, con actores claves del ámbito político, estratégico y operativo; son:
    • Brinda especial atención a la formación y desarrollo de los recursos humanos, personal de salud, trabajadores comunitarios, gestores.
    • Da especial énfasis en el desarrollo de capacidades de gestión óptimas como el Sistema de Información, planificación y evaluación de desempeño, principalmente.
    • Enfatiza la orientación de los servicios de salud hacia la calidad, basado en la mejora de los procesos de atención, diseño y aplicación de instrumentos de garantía de la calidad que midan eficiencia, efectividad y la seguridad de las intervenciones preventivas y curativas; así como, la implementación de proyectos de mejora continua.
    • Desempeña una función importante en la coordinación de la continuidad de la atención y del flujo de información oportuna y de calidad, insumo clave para la planificación, monitoreo y evaluación de desempeño, a lo largo de todo el sistema de atención de salud.
    • Este sistema de atención debe brindar atención integral, integrada y continua y debe resolver localmente, entre el 70 y el 80% de las necesidades básicas más frecuentes en la atención de la salud de la población a lo largo de la vida.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 27, 25, 221
    MINSA.

    En las dos últimas décadas la agenda en salud a nivel mundial se desarrolla en el marco de las reformas sanitarias y el Perú no ha sido la excepción. Las estrategias que han sustentado estas reformas han tenido que ver fundamentalmente con la privatización selectiva, la descentralización y la focalización.

    En el marco de estas reformas, después de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (CIPD), en 1994, se reenfocó el concepto de salud sexual y reproductiva, la misma que fue incorporada como derecho de las personas. Los 184 países que suscribieron el Programa de Acción de la CIPD, incluido Perú, se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios para adoptar las medidas planteadas en dicho Programa.

    Hombres y mujeres presentan diferencias en salud, producto de la desigualdad, exclusión o discriminación. Las mujeres tienen una mayor necesidad de servicios de salud, derivada de su función reproductiva y de sus características biológicas. Las causas de enfermedad y muerte prematura en las mujeres son evitables en su mayoría y puede hacerse abordando la injusticia y la inequidad. La mortalidad materna ha sido calificada por la OPS como el reflejo más claro de discriminación y el bajo status social de las mujeres y es reconocida como un marcador de compromiso de los Estados con el derecho a la salud. La pobreza tiene una mayor efecto sobre la salud de las mujeres debido a que restringe el acceso a los servicios de salud, así como, a otros bienes y servicios; lo que es producto de la discriminación. En función de sus bajos ingresos ellas tienen que intervenir proporcionalmente más en la atención de su salud.

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva - establecida el 27 de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA- tiene como propósito mejorar la salud sexual y reproductiva de la población peruana concentrando el mayor esfuerzo en la reducción de la mortalidad materna y perinatal a través de las siguientes líneas de intervención:
    • Mejorar la calidad de los servicios de atención materna para facilitar el acceso a la atención prenatal reenfocada y a la atención institucional calificada del parto y del recién nacido, haciendo uso de la adecuación cultural.
    • Mejorar la capacidad de respuesta de los establecimientos ante las emergencias obstétricas y neonatales, según niveles de atención.
    • Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos.
    • Mejorar la salud reproductiva en adolescentes.
    • Prevención de la Transmisión Vertical del VIH/Sífilis.
    • Prevención de la salud reproductiva en adolescentes.

    (Ver Anexos – Mandato 27. Gráfico 1)

    En el periodo 1990-2000 la Razón de la Mortalidad Materna, RMM, ha disminuido en 30%. La RMM estimada a nivel nacional por ENDES 1996 fue de 265 por cien mil nacidos vivos y en el 2000 fue del 185 por cien mil nacidos vivos. Actualmente, es de 93 por cien mil nacidos vivos

    Teniendo en cuenta que los niños y las niñas constituyen el recurso más valioso del futuro, esta etapa es una de las más importantes en la vida de las personas, porque aquí se construyen las bases del desarrollo y se forman los valores y principios básicos que las acompañarán durante toda su vida (igualdad, equidad, respeto, no violencia, etc.); determinándose el carácter y la personalidad. En esta etapa se debe tener en cuenta los siguientes aspectos de la salud sexual y reproductiva:
    • Atención integral al recién nacido.
    • Promoción de la lactancia materna.
    • Educación sexual integral para el desarrollo de una sexualidad responsable y prevención de conductas de riesgo.
    • Creación y fortalecimiento de la autoestima.
    • Educación sobre deberes y derechos ciudadanos, incluyendo el derecho a la salud.

    Modelo de Intervención

    • Atención prenatal reenfocada con sentido humanístico, respetando los derechos ciudadanos y priorizando la información, educación y comunicación de la gestante y su familia.
    • Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos ante las urgencias y emergencias obstétricas y neonatales
    • Planificación individualizada del parto institucional con adecuación cultural
    • Fortalecimiento del ejercicio del derecho de hombres y mujeres para alcanzar sus ideales reproductivos
    • Detección y manejo humanizado de los casos de violencia basada en género
    • Prevención del embarazo no deseado, del cáncer cérvico-uterino y mamario, de las ITS/HIV/SIDA y de la transmisión vertical.
    • Implementación de la atención diferenciada al adolescente en donde puedan disfrutar de actividades educativas y de servicios acorde a sus necesidades.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 28, 42, 228
    MINSA.

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles se enmarca en el desarrollo científico y tecnológico del siglo XXI y articula esfuerzos para el manejo racional e innovador de los daños no transmisibles en la construcción de un país saludable, diseña y despliega directrices como sector y usa como herramientas fundamentales la educación y participación ciudadana en la construcción de un país saludable.

    La osteoporosis, actualmente constituye un problema para la salud pública en el país, encontrándose en el grupo de enfermedades no transmisibles sobre las cuales se hace necesario un trabajo intersectorial incisivo y de corte educacional para generar cambios de comportamiento en lo relacionado al cuidado de la salud, hábitos alimentarios y actividad física a lo largo de la vida.

    En el Perú, el incremento de la osteoporosis, especialmente en las mujeres en etapa de post-menopausia, exige un trabajo articulado con los otros sectores y sociedad civil, a fin de informar, educar y tomar las medidas correspondientes para reducir la magnitud de esta enfermedad y promover la salud y la vida en el país.

    En tal sentido, la dirección de Promoción de la Salud está desarrollando una campaña agresiva para realizar actividad física como un comportamiento saludable con la finalidad de inducir respuestas metabólicas y psicológicas beneficiosas para la salud de las personas, protegiéndolas de muchas enfermedades.

    Se ha sugerido caminar diariamente por lo menos durante de 30 minutos, así como realizar ejercicios y practicar deportes, correr, nadar o simplemente salir en bicicleta. Asimismo, se ha hecho un llamado a la población para hacer uso preferente de las escaleras y en lo posible evitar ascensores y escaleras mecánicas, salvo que el estado de salud o la seguridad de la persona no le posibiliten realizar dicha actividad. Del mismo modo, se están promoviendo los ejercicios de estiramiento. Así, durante la jornada diaria, se debe realizar por lo menos cinco minutos de ejercicios para movilizar las articulaciones del cuerpo, pudiendo realizarse de manera individual o colectiva durante las labores o en los ratos libres.

    La Dirección General de Promoción de la Salud impulsa los programas de Familia y vivienda saludable, Instituciones educativas saludables, Municipios y comunidades saludables y Centro laboral saludable, que recogen gran parte de las recomendaciones mencionadas.

    La epidemia de las enfermedades crónicas amenaza el desarrollo económico y social y la vida y la salud de millones de personas. En 2005, unos 35 millones de personas de todo el mundo murieron debido a las enfermedades crónicas. Esta cifra duplica el número de defunciones debidas a todas las enfermedades infecciosas (incluida la infección por el VIH y el SIDA, la malaria y la tuberculosis), las condiciones maternas y perinatales y las carencias nutricionales. Si bien se calcula que las defunciones por las enfermedades infecciosas, las afecciones perinatales y las carencias nutricionales disminuyan 3% en los próximos 10 años, se prevé que las muertes debidas a las enfermedades crónicas aumentarán 17% para 2015.

    Líneas de acción

    • Garantizar y promover la formulación y ejecución de políticas públicas eficaces, integradas, sostenibles y basadas en evidencias en materia de lucha contra las enfermedades crónicas, sus factores de riesgo y los factores determinantes.
    • Alentar y apoyar el establecimiento y fortalecimiento de la capacidad de los países para mejorar la vigilancia de las enfermedades crónicas, sus consecuencias, sus factores de riesgo y las repercusiones de las intervenciones de salud pública.
    • Promover las condiciones sociales y económicas que abordan los factores determinantes de las enfermedades crónicas y facultan a las personas para mejorar el control de su propia salud y adoptar conductas salud.
    • Facilitar y apoyar el fortalecimiento de la capacidad y las competencias del sistema de salud para el manejo integrado de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 29, 2, 17.6
    MINSA.

    Actualmente, el país enfrenta un incremento de las enfermedades no transmisibles las que requieren tratamientos más complejos, costosos y prolongados que los exigidos por las enfermedades transmisibles.

    En el año 2003, en los servicios de consulta externa del Ministerio de Salud, se atendieron 103,474 personas por hipertensión arterial, lo que significó que por cada 10,000 personas atendidas, 79 fueron por esta enfermedad. Esta cifra se incrementó al 2007 en términos absolutos y relativos, llegando a 97 por cada 10 mil atendidos. Situación similar ocurrió con la diabetes mellitus y la enfermedad cerebrovascular. Respecto a la enfermedad cardiovascular isquémica y a la enfermedad hepática alcohólica, las cifras se han mantenido casi constantes.

    Probablemente, el número de personas que padecen estas enfermedades sea mucho mayor, debido a que está en relación con la accesibilidad a los servicios de salud y a la oferta disponible de personal especializado y entrenado para atender estas enfermedades.

    La mayor carga por enfermedades no transmisibles conduce a una mayor utilización de los servicios de salud, mayor costo de la atención y mejor capacidad resolutiva de los establecimientos. Esto se debe a que estas enfermedades tienen mayor duración, mayores secuelas y son causa de otras enfermedades.

    Este hecho tiene importancia porque:
    • Estas enfermedades tienen una tendencia a incrementarse por el aumento de la expectativa de vida de la población y la expansión de la modernidad y urbanización;
    • El impacto de estas enfermedades en la población más pobre es mucho más grave debido a que actualmente existen muchas barreras de acceso a los servicios de mayor complejidad, diagnósticos tardíos, menor calidad de vida, menor productividad y mayor pobreza.
    Su mayor prevalencia es en la población adulta, situación en la que están inmersos los países en vías de desarrollo como el Perú; donde el cambio de nuestra pirámide poblacional, los cambios en el estilo de vida de la población consecuencia del modernismo y el avance han influenciado en los hábitos de consumo, ambientes laborales y psíquicos dando lugar al rápido incremento en la morbilidad por daños no transmisibles como: el cáncer, la diabetes mellitus, hipertensión arterial y ceguera.
    La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Daños No Transmisibles, establecida el 27 de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA tiene como objetivo principal fortalecer de las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles, llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, con recursos técnicos posibles que facilite la prevención y atención de la salud de las personas en el País, en el marco de la Atención Integral de Salud.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 30, 227
    MINSA.

    De acuerdo a lo precisado en el documento marco del MAIS las Estrategias Sanitarias Nacionales deben permitir el abordaje, control, reducción, erradicación o prevención de los daños/riesgos priorizados y el logro de objetivos sobre las Prioridades Sanitarias en promoción en salud, en función de las políticas nacionales y los compromisos nacionales adquiridos.

    Considerando que toda persona tienen derecho a la recuperación rehabilitación y promoción de la salud mental, que el alcoholismo, la fármacodependencia, los trastornos psiquiátricos y la violencia familiar son problemas de salud mental y la atención de estas personas es responsabilidad primaria de familia y el Estado; que el Ministerio de Salud garantiza la más amplia información, impartida por los profesionales de la salud a la población en lo referente a la prevención y atención a la violencia familiar y al maltrato infantil se promulga la R.M. 455-2001-SA/DM del 27 de julio sobre las Normas y Procedimientos para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 31, 46, 4
    MINSA.

    Objetivo estratégico del MINSA es el desarrollo de las competencias y capacidades del personal de salud, con orientación a la atención primaria de salud.

    La incorporación de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) después de Alma Ata 1978 ha permitido mejorar la situación sanitaria en los países que la adoptaron. Sin embargo, el mundo y la APS han cambiado drásticamente, el propósito de renovar la APS es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita resolver los problemas de salud existentes, afrontar los nuevos desafíos de la salud y mejorarla equidad. Es decir se trata de adoptar un Sistema de Salud basado en la Atención Primaria de Salud.

    Los países de las Américas han elaborado y dado a conocer la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 (la Agenda de Salud, para abreviar). La intención de dicho documento es el de “orientar la acción colectiva de los actores, nacionales e internacionales, interesados en contribuir a mejorar la salud de los pueblos de la Región”.

    Se definen ocho áreas de acción, a saber:
    • Fortalecer la Autoridad Sanitaria Nacional.
    • Abordar los determinantes de la salud.
    • Aumentar la protección social y el acceso a los servicios de salud de calidad.
    • Disminuir las desigualdades en salud entre los países y las inequidades al interior de los mismos.
    • Reducir los riesgos y la carga de enfermedad.
    • Fortalecer la gestión y desarrollo de los trabajadores de la salud.
    • Aprovechar los conocimientos, la ciencia y la tecnología.
    • Fortalecer la seguridad sanitaria.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 32, 163, 165
    MINSA.

    La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones y acciones priorizadas dirigidas a la reducción de la morbi-mortalidad materna e infantil y a la reducción de las deficiencias nutricionales, debiendo generar las sinergias necesarias para conseguir los resultados esperados según R.M. N° 701-2004/MINSA, debe coordinar, supervisar y monitorear las diversas actividades relacionadas a la alimentación y nutrición que ejecutan los establecimientos de salud.

    Tiene como objetivo general, mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de acciones integradas de salud y nutrición, priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión.

    Sus objetivos específicos son:
    • Promover el desarrollo de comportamientos saludables de alimentación y nutrición en la en la atención integral de la salud, con la participación de instituciones públicas, privadas, organizaciones de base y comunidad en general.
    • Desarrollar la normatividad en alimentación y nutrición de acuerdo al modelo de atención integral de salud para proteger el estado nutricional de la población.
    • Fortalecer las competencias en alimentación y nutrición del potencial humano del sector salud, educación, gobiernos locales y agentes comunitarios de salud, según el modelo de atención integral de salud.
    • Contribuir con el fortalecimiento de la gestión de los Programas de Complementación Alimentaria dirigidos a los grupos vulnerables en riesgo nutricional de las poblaciones de extrema pobreza.
    • Monitorear y evaluar las intervenciones desarrollados en alimentación y nutrición en el contexto del modelo atención integral de salud.
    • Proponer y desarrollar investigaciones en alimentación y nutrición según etapas de vida, a nivel local, regional y nacional, en función de las prioridades nutricionales.
    • Generar y fortalecer los espacios de concertación y de articulación intra, Inter. y multi-institucional para la atención de los problemas nutricionales prioritarios.

    Su perspectiva es promover una adecuada nutrición de los peruanos para reducir principalmente la desnutrición crónica infantil y la desnutrición materna, así como la obesidad, mediante educación en nutrición a los prestadores de salud, agentes comunitarios y comunidad en general.

    Además, mediante una mayor oferta de empleo e incremento del ingreso se debe reducir la pobreza que debe conducir a un desarrollo sostenido que producirá personas mejor nutridas que participen en un país que respete los derechos humanos.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 33, 165, 17.7
    MINSA.

    El Perú, como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, presentó en la 63ª Asamblea Mundial de la Salud, el tema sobre Nutrición del lactante y del niño pequeño EB126/9 EB126.R5.

    Se aprobó la Resolución WHA63.23, mediante la cual se insta a los Estados Miembros a que incrementen el compromiso político a fin de prevenir y reducir la malnutrición en todas sus formas; a que fortalezcan y aceleren la aplicación de la estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño; entre otras medidas.

    Durante el último quinquenio se ha observado en el Perú, una clara disminución de la prevalencia de la desnutrición crónica infantil, que según el último reporte de la ENDES 2009' es de 18,3%, según el patrón internacional NCHS; este valor puede ser explicado, en parte, por el accionar articulado de las diferentes instancias públicas y de la sociedad civil, por el crecimiento económico del país, por la implementación de intervenciones de efectividad demostrada; por ello, es necesario definir políticas públicas que conduzcan a intervenciones sostenibles a fin de mantener la tendencia de disminución permanente de la desnutrición crónica y demás problemas nutricionales, principalmente en la infancia.

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable se crea en el marco de la función que cumple el MI NSA, para lograr la atención integral y universal de la salud de la población

    Desde su creación a la fecha, la ESNANS ha venido articulando el trabajo de las diferentes instancias del Ministerio de Salud Involucradas en el problema alimentario-nutricional, brindando asistencia técnica a las instancias regionales y locales con el fin de optimizar las intervenciones a favor de una adecuada alimentación y nutrición de la población más vulnerable

    En el proceso de descentralización de las funciones de salud a los gobiernos regionales y locales, la Estrategia Sanitaria Nacional Alimentación y Nutrición Saludable - ESNANS, establece las políticas, estrategias y líneas de acción Intra e interinstitucionales para la gestión del componente alimentario - nutrlclonal durante todo el ciclo de vida, orientado a promover una alimentación y nutrición saludable y contribuir con la reducción de los problemas de malnutrición, en el marco de la Atención Integral de la Salud y el Aseguramiento Universal en Salud,

    El documento de los lineamientos de gestión de la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable contiene un diagnóstico de la situación nutricional, los objetivos estratégico, las estrategias, los resultados esperados, las líneas de acción e indicadores, que serán considerados como referentes para las intervenciones sobre los problemas de alimentación y nutrición en el ámbito nacional.

    A pesar de que la desnutrición crónica ha venido disminuyendo en el país, el Perú aun se mantiene en un nivel alto en la región

    La desnutrición crónica infantil se concentra particularmente en las poblaciones pobres e indígenas, que habitan en zonas rurales aisladas o en la periferia urbana y, en su mayoría, son herederas de las condiciones socioeconómicas desfavorables. En estas poblaciones la prevalencia de la desnutrición crónica supera el 70%. La mayoría de estos niños y niñas son víctimas del ciclo intergeneracional de pobreza y desnutrición.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 34, 34
    MINSA.

    El Perú desde la adopción y entrada en vigor del RSI, 15 de junio del 2007, ha venido desarrollando actividades como parte del proceso de su implementación y aplicación; en tal sentido el país ha tenido avances como: Creación del Centro Nacional de Enlace (CNE) para el Reglamento Sanitario Internacional, socialización de RSI respecto a su finalidad, alcances y compromisos para su implementación tanto a nivel sectorial como intersectorial, evaluación de las capacidades básicas nacionales de vigilancia y respuesta para la aplicación de RSI y elaboración de un plan de su implementación, autoevaluación e implementación progresiva de capacidades básicas necesarias a nivel de los puntos de entrada bajo un plan de implementación (Puertos, Aeropuertos y pasos de frontera designados del país).

    Durante este proceso el Perú ha avanzado en la implementación de las capacidades básicas de vigilancia y respuesta para el cumplimiento de RSI, como parte de los planes elaborados para tal fin, sin embargo también se ha afrontado aspectos críticos que aún se vienen abordando tales como: conformación de una instancia nacional para la implementación de RSI, adecuación del marco legal normativo para el cumplimiento del RSI, gestión de fondos para la implementación de las capacidades de vigilancia y respuesta según lo establecido de los planes elaborados, cambio de autoridades y profesionales de los equipos técnicos regionales y nacionales, entre otros; estos aspectos críticos determinan la necesidad de extender el plazo por dos años luego del 2012 para la implementación plena de las capacidades básicas establecidas en el RSI.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 35, 39, 11, 223
    MINSA.

    Sobre VIH

    La Estrategia Sanitaria Nacional considera tres líneas de Acción: en las áreas de PREVENCION (Prevención y Promoción), Atención integral (Tratamiento antirretroviral) y transmisión vertical (prevención de la transmisión vertical).

    Prevención y Promoción

    Las actividades de Prevención y Promoción en el periodo han estado enmarcadas en cuatro líneas de acción:
    • Intervenciones en Poblaciones Vulnerables: Trabajadoras Sexuales (TS) y Hombres que tienen Sexo con otros Hombres (HSH).
    • Intervención de Consejeros Educadores de Pares
    • Fortalecimiento de la Consejería en ITS y VIH/SIDA
    • Intervenciones en Población General

    Intervención en Poblaciones Vulnerables

    Mediante la estrategia de Promotores Educadores de Pares tanto en TS y HSH, se logra una captación cercana a las 2,000 personas por año en cada uno de estos grupos. Siendo precisamente la intervención (captación y derivación voluntaria hacia los centros especializados) en las trabajadoras sexuales la que se constituyó en uno de los procesos más exitosos en el ámbito latinoamericano.

    Intervención de Consejeros Educadores de pares en PVV/S

    La Consejería de Pares que brindan las personas viviendo con VIH/SIDA (PVV/S) es el proceso de intercambio de información y educación que se da entre una persona que vive con el VIH/SIDA y que está capacitada, entrenada y sensibilizada y otra que también tiene el diagnóstico de seropositividad.

    Los CEPs brindan apoyo psicosocial y educación preventiva a toda persona que vive con el VIH y fortalecerá el desarrollo de un mejor seguimiento del proceso de la enfermedad, de la oportunidad de controles, exámenes y de tratamiento, así como de la información que el consultante pueda.

    En la actualidad el MINSA ya cuenta con 30 CEPs distribuidos en las cinco DISAS de Limay Callao en 16 establecimientos de salud. En este año se han capacitado 120 postulantes a consejeros a través del Fondo Mundial.

    Consejería en Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA

    Desde 1997, la consejería se mantuvo estacionaria, es decir, no fue evolucionando a la par con los nuevos conocimientos en la parte clínica de estas enfermedades, en la validación de nuevos tratamientos y en la puesta en práctica de novedosas estrategias educativas. Este periodo estacionario permitió solamente obtener indicadores cuantitativos, es decir: número de consejerías realizadas; pero no así indicadores de corte cualitativo traducidos en el impacto de la consejería en los usuarios y el grado de efectividad en el cambio de comportamientos sexuales.

    El punto inicial para la renovación de la Consejería ha sido la conformación de las Red de Especialistas en Consejería que, en base a su capacidad profesional y experiencia en el tema, brinde aportes importantes para su mejoramiento, esta red está compuesta por ocho integrantes que provienen del MINSA, COPRECOS y ONGs.

    Atención Integral

    Las actividades de Atención Integral han estado dirigidas a la implementación de la atención y tratamiento de las personas viviendo con VIH/SIDA en el País. Para ello fue necesario desarrollar un sistema capaz de brindar una atención multidisciplinaria, con calidad y que garantice la Adherencia al tratamiento en sus tres líneas de acción: educación para la salud, consejería y de servicio social. Además, se hizo necesaria la implementación de un sistema de registro e información que brinde los alcances para las decisiones terapéuticas; así mismo; que sea de utilidad para la toma de decisiones a nivel Regional y Central.

    Se han desarrollado e implementado las normas técnicas de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) y de Adherencia al TARGA.

    En el marco del plan CONTRASIDA y de la aplicación al Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, el Perú se encuentra desarrollando la implementación del tratamiento Antirretroviral buscando garantizar la sostenibilidad del proceso y el acceso universal. Para ello se ha constituido la Coordinadora Nacional Multisectorial (CONAMUSA), organismo de coordinación multisectorial que agrupa organizaciones e instituciones de la sociedad civil y personas afectadas, la misma que representa el mecanismo coordinador país frente al Fondo Global.

    Desde el 5 de abril del 2010, el MINSA en coordinación con el INS ha iniciado la toma de pruebas (CD4 y Carga Viral) a las personas viviendo con VIH de los hospitales de Lima y Callao de acuerdo a un cronograma.

    Desde el 13 de Mayo 2004 se viene administrando el tratamiento antirretroviral a los pacientes que presenten las condiciones de ingreso al TARGA. Actualmente más de 1200 personas que están recibiendo tratamiento en 06 hospitales de Lima - Callao y 04 de provincias.

    Con Ayuda del Fondo Global se han capacitado equipos multidisciplinarios en todo el Perú para el manejo de TARGA, con ello se han sentado las bases para la descentralización progresiva del tratamiento al interior del país, el cual se inició en diciembre del 2004. Además, se han capacitado a voluntarios para intervenciones de campo en soporte al tratamiento, así como, a familiares y allegados de las PVVIS para brindar soporte y adherencia al TARGA.

    Se ha establecido normatividad para facilitar el acceso de las personas viviendo con VIH al TARGA, con ello se espera alcanzar 1500 personas en tratamiento al terminar el 2004 y 5000 al terminar el 2005.

    Transmisión Vertical

    En el área de prevención de la transmisión vertical se han desarrollado actividades orientadas a evitar la transmisión de la infección de madre a hijo:
    • Se adquirieron 100,000 pruebas rápidas para el diagnóstico del VIH en gestantes que acuden al control prenatal o en el momento del parto para el diagnóstico temprano e intervención profiláctica.
    • Se actualizó la norma técnica que permite el manejo por escenarios de la prevención de la transmisión vertical.
    • Se desarrollaron spots radiales dirigidos a diferentes públicos objetivos con el fin de sensibilizar a la comunidad para el control prenatal y el tamizaje para el VIH.

    El Fondo Global ha sido un apoyo importante para la implementación de acciones para enfrentar la epidemia y brindar el acceso al tratamiento, sin embargo, es importante resaltar la capacidad de respuesta de las organizaciones de la sociedad civil y el estado para garantizar el abordaje y la sostenibilidad de las intervenciones que se están desarrollando en el Perú.

    Tratamiento Antirretroviral

    En septiembre del 2002 en el marco de las prestaciones del Seguro Integral de Salud (SIS) el Gobierno del Perú asume la responsabilidad de dar tratamiento antirretroviral a los niños infectados por VIH/SIDA de 0 a 17 años.

    En febrero del año 2004 se aprobó la norma técnica de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en adultos, lo cual marca el inicio de la aplicación del TARGA en el Perú. En aquel momento el Estado invirtió para la adquisición del TARGA, el 60% de la compra, con el apoyo financiero del fondo mundial quien aportó el 40% restante.

    Según estadísticas nacionales del 2004, la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud había implementado el Programa Nacional de TARGA en 15 hospitales de Lima y Callao, en 33 hospital regionales y empezó la descentralización del tratamiento con el seguimiento de pacientes en establecimientos de nivel intermedio en 10 centros de salud, nueve en Lima y uno en provincias; ofreciéndolo, además, en dos centros penitenciarios en Lima y Callao y a través de organizaciones no gubernamentales (Vía Libre, Impacta Salud y Educación, Hogar San Camilo e Investigaciones Médicas en Salud). Al 2005 el Ministerio de Salud, ya compraba el 100% del tratamiento y aseguraba el tratamiento a futuro.

    Para el 2011 el acceso de la población afectada por VIH al TARGA se amplió en un 37%, teniendo en la actualidad 62 establecimientos referenciales del MINSA, 03 penales, 03 ONGs y 11 establecimientos de segundo nivel MINSA que lo brindan. Actualmente, son más de 16 mil personas en tratamiento a nivel nacional de los cuales el ministerio atiende al 84%.

    Prevención positiva

    Se incorpora el concepto de Prevención positiva en las personas que viven con el VIH/SIDA, con el fin de evitar la reinfección y brindarles las herramientas necesarias con el fin que adquieran estilos de vida saludables y así¬ lograr una mejor calidad de vida. De la misma manera se promueve la adherencia al TARGA, tomando en cuenta los aspectos físicos y emocionales que la dificultan.

    Grupos de Apoyo Mutuo

    En el año 1990, se logra, políticamente, hacer prevalecer los derechos de las personas viviendo con VIH en diversos espacios y formas; por ejemplo, sensibilizando a las personas en sus hogares, a las autoridades y al mismo sistema de salud para reducir los niveles de estigma y discriminación que existen.

    Años después se inicia la labor de formar una red que reúna a los grupos de ayuda mutua (GAM) que se habían creado en los hospitales y centros de mayor atención de VIH. Esta red promovida por el PROCETSS, logra crear los primeros 9 GAMS para mujeres y 9 GAMS para hombres en todos el país. Todo ese trabajo también se fue proyectando a otras regiones donde se registraban nuevos casos de VIH.

    Los GAMs aun están en crecimiento pero ha sido básico para la respuesta nacional, ya que por primera vez el Estado atendió las necesidades de miles de personas que viven con el virus en el país.

    En estos años la participación de la red de GAMS fue de vital importancia, ya que se logró articular las acciones contra la epidemia desde diversos frentes y de acuerdo con las necesidades de las personas afectadas por la epidemia.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 35, 41, 54, 224
    MINSA.

    Sobre la tuberculosis

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es el órgano técnico normativo dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas, responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los enfermos con tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.

    En el Perú, la ESN-PCT cuenta con los medios técnicos de diagnóstico accesibles y esquemas de tratamiento de alta eficacia para afrontar con éxito el desafío de este grave problema de salud pública, en el contexto de un país con recursos limitados.

    Busca garantizar la detección, diagnóstico precoz, así como, el tratamiento apropiado, oportuno, gratuito y supervisado de las personas afectadas con TB en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral de calidad con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por TB y sus repercusiones sociales y económicas.

    Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras.
    Las enfermedades metaxénicas, en el Perú, en las últimas décadas constituyen los principales de problemas de salud, que afectan a las poblaciones más pobres de menos acceso y están catalogadas entre las reemergentes, afectando grandes proporciones de población, con gran impacto sobre la salud pública nacional.

    La Malaria, Dengue, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiasis son los cinco problemas de salud abordados desde la ESN de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, cuyo incremento en la transmisión e incremento de los factores de riesgo, ha hecho prioritario su abordaje. Problemas de salud pública que permanente amenazan la salud de la población, son condicionados por múltiples factores, en algunos de los cuales la intervención del hombre es casi nula, el desencadenamiento de éstas, está relacionado con los desequilibrios entre las variables climatológicas, pluviosidad, migraciones, temperatura, siembra y cultivos; razón por la que la responsabilidad de controlar y/o mantener estas variables en equilibrio, es tarea de todos, desde el Estado Peruano y todas sus organizaciones directamente relacionadas con la supervivencia de la población (agricultura, comercio, trabajo, industria y turismo).

    Múltiples esfuerzos desarrollados desde el sector con estrategias adecuadas a las poblaciones menos accesibles han permitido disminuir complicaciones y mortalidad.

    La respuesta del Ministerio de Salud (MINSA) a esta alarmante reemergencia de las metaxénicas, ha tenido éxito en reducir los niveles de transmisión en la áreas más contundidas, la capacidad organizativa de los servicios y la articulación con el trabajo de colaboradores voluntarios, ha permitido controlar de manera eficiente reservorios humanos en tiempos adecuados. Sin embargo, para reducir aún más el nivel de transmisión y la morbilidad causada por estas, y evitar y controlar epidemias en el futuro, es necesario, contar con mayor información sobre el huésped, el vector, la transmisión, la epidemiología, y las medidas de control en el país, y tener el personal de salud entrenado para implementar esas medidas.

    Es en ese sentido, debe promoverse un trabajo articulado con todos los actores sociales involucrados con el problema y su solución. Para el Plan vigente, se unen los esfuerzos de todas las instancias del Ministerio de Salud, a fin de lograr el objetivo común, articulando la tecnología y los recursos disponibles.

    Líneas de acción

    • Promoción de la Salud y Comunicación Social.
    • Vigilancia en Salud Pública.
    • Prevención, Atención Curativa y Organización de los Servicios de Salud.
    • Vigilancia Entomológica y Control vectorial Integrado y Selectivo.
    • Control de Brotes.
    • Investigación Operativa.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 26
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO que ejecuta anualmente, en el Módulo de Salud recoge información sobre la afiliación de la población a algún Seguro de Salud, asimismo, el tipo de seguro de salud con el que cuenta y sus características, a nivel nacional, área de residencia y departamentos.

    El año 2002 se crea el Seguro Integral de Salud- SIS, cuyo objetivo fue dar cobertura de atención en salud a la población más pobre y vulnerable del país, para lo cual tenia que comprobarse su situación socioeconómica. Posteriormente este beneficio es ampliado en condición de subsidio, lo que permite que más personas cuenten con este tipo de seguro de salud.

    El año 2004 el 37,3% de la población del país se encontraba afiliada a algún Seguro de Salud, al año 2010 se incrementa la cobertura a 63,5%, observándose aumento de 26,2 puntos porcentuales , respecto al año de comparación.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO que ejecuta anualmente, en el Módulo de Salud recoge información sobre la afiliación de la población a algún Seguro de Salud, asimismo, el tipo de seguro de salud con el que cuenta y sus características, a nivel nacional, área de residencia y departamentos.

    El año 2002 se crea el Seguro Integral de Salud- SIS, cuyo objetivo fue dar cobertura de atención en salud a la población más pobre y vulnerable del país, para lo cual tenia que comprobarse su situación socioeconómica. Posteriormente este beneficio es ampliado en condición de subsidio, lo que permite que más personas cuenten con este tipo de seguro de salud.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO que ejecuta anualmente, en el Módulo de Salud recoge información sobre la afiliación de la población a algún Seguro de Salud, asimismo, el tipo de seguro de salud con el que cuenta y sus características, a nivel nacional, área de residencia y departamentos.

    El año 2002 se crea el Seguro Integral de Salud- SIS, cuyo objetivo fue dar cobertura de atención en salud a la población más pobre y vulnerable del país, para lo cual tenía que comprobarse su situación socioeconómica. Posteriormente este beneficio es ampliado en condición de subsidio, lo que permite que más personas cuenten con este tipo de seguro de salud.

    Dos son los tipos de seguro de salud que destacan en el país. El Seguro Integral de Salud- SIS y el Seguro Social de Salud- ESSALUD, en menor proporción "Otros Seguros", comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado y SIS - ESSALUD. El año 2010 en el país, el 21,6% de la población se encontraba afiliada al Seguro Social de Salud (EsSALUD), en tanto el 36,3% estaba afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), en menor proporción un 5,5% se encontraba afiliada a Otros Seguros de Salud.

    El INEI como miembro integrante de la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia- PNAIA- MIMDES, provee de información estadística de Salud en base a los resultados de la ENDES a la mencionada comisión, quien anualmente monitorea el avance y cumplimiento de los objetivos estratégicos referidos a indicadores del binomio madre -niño, priorizados por el sector.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 27
    INEI.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática -INEI, viene ejecutando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -ENDES desde al año 1986, inicialmente con una periodicidad quinquenal en los años 1991/92, 1995 y 2000 y es a partir del año 2004 que se convierte en una encuesta continua, recoge información de salud de las mujeres de 15 a 49 años y de sus hijos menores de 5 años en lo que respecta a mortalidad materna por los pocos casos que se registra en la encuesta este resultado se presenta para un periodo de 7 años, siendo para el 2009-2010 de 93 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos y en el año 2000 fue de 185 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos.

    En lo que respecta a la mortalidad neonatal (probabilidad de morir durante el primer mes de vida), en el año 2000 (para los cinco años anteriores a la encuesta) fue de 18 por cada mil nacidos vivos, reduciéndose en el año 2010 (para los cinco años anteriores a la encuesta) a 9 por cada mil nacidos vivos. En lo que respecta a la mortalidad infantil (probabilidad de morir durante el primer año de vida), la ENDES señala que para el año 2000 (para los cinco años anteriores a la encuesta) fue de 33 muertes en menores de 1 año por cada mil nacidos vivos y en el año 2010 alcanzó a 17 muertes en menores de 1 año por cada mil nacidos vivos, observándose reducción en este periodo.

    La mortalidad en la niñez en el año 2000 (para los cinco años anteriores a la encuesta) fue de 47 muertes en menores de cinco años por cada mil nacidos vivos y para el año 2010 (para los cinco años anteriores a la encuesta) alcanzó 23 muertes por cada mil nacidos vivos, registrándose reducción en relación al año de comparación.

    El INEI, provee de información estadística de Salud en base a los resultados de la ENDES a la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia -PNAIA- MIMDES, quien anualmente monitorea el avance de los objetivos estratégicos referidos a indicadores del binomio madre -niño, priorizados por el sector y da cuenta del avance al país a través de la exposición que realiza el Presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso de la República.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 28
    INEI.

    Anualmente se realiza la Encuesta Nacional de Hogares- ENAHO , en ella recoge información de la población que padece de enfermedades crónicas y no crónicas, cuya inferencia es nacional, área de residencia urbana- rural y departamental, los resultado se presenta en series históricas, lo que le permite ver la evolución del indicador en el tiempo.

    El año 2007 el 23,2% de la población presentaba enfermedades crónicas y el 38,4% enfermedades no crónicas, al comparar con lo reportado para el año 2010, se observa que la población con enfermedades crónicas se ha incrementado siendo 31,8%, mientras que la población que reportó padecer enfermedades no crónicas se ha reducido, siendo 36,2%. Los datos también son presentados por sexo, lo que permite conocer las brechas existentes entre hombres y mujeres. Toda esta información se presenta desagregada por sexo, área de residencia urbana- rural y departamental. En los informes técnicos la información se presenta anual y trimestral.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 33
    INEI.

    Desde el año 1986 hasta el año 2000 realiza la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -ENDES, cada cinco años y a partir del año 2004 ejecuta continuamente, en dicha encuesta se realiza la toma de medidas antropométricas (peso y ralla) en los niños, niñas menores de 5 años y se obtiene la variable de desnutrición crónica en la población de este grupo de edad, sus resultados los presenta utilizando los 2 tipos de patrones de referencia, el NCHS y el de OMS.

    En el año 2000 la desnutrición crónica- talla para la edad (Patrón de Referencia NCHS) afectó al 25,4% de los niños menores de cinco años y para el periodo 2009- 2010 al 18,2%, observándose reducción de 7,2 puntos porcentuales en comparación con el año de análisis. Según área de residencia, se registra diferencias significativas entre los residentes del área urbana y rural. Es así que para el 2000, la desnutrición crónica afecta en mayor proporción a los del área rural (40,2%) y en menor proporción a los del área urbana (13,4%), en tanto para el periodo 2009-2010, afectó al 32,1% de la población rural y al 10,1% de la urbana. Según Patrón de Referencia OMS, la desnutrición crónica para el año 2000 fue de 29,5% y para el año 2010 23,2%.

    El INEI como miembro integrante de la Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia- PNAIA- MIMDES, provee de información estadística de Salud en base a los resultados de la ENDES a la mencionada comisión, quien anualmente monitorea el avance y cumplimiento de los objetivos estratégicos referidos a indicadores del binomio madre -niño, priorizados por el sector.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 32, 33, 34
    PRODUCE.

    A. Breve descripción del tema

    Políticas y planes sociales y económicas y reduciendo las deficiencias de nutrición.

    B. Problemática

    Mejorar el estado nutricional de los pueblos.

    C. Avances, Planes y programas desarrollados para el cumplimiento del mandato

    El Ministerio de la Producción, a través de la campaña “A Comer Pescao”, impulsa el consumo del pescado en diversos distritos de Lima y provincias del Perú.

    El Ministro de la Producción, José Urquizo, anunció recientemente (Enero 2012) que el gobierno peruano buscará combatir la desnutrición y el hambre del país con la institucionalización de la campaña “A comer Pescao” que se convertirá en un programa nacional. Señaló que este es un especial encargo del presidente de la República, Ollanta Humala, ya que en el Perú existen 10 millones de pobres, tres de ellos en extrema pobreza, con índices preocupantes de desnutrición.

    El titular del Sector comentó que actualmente “A comer Pescao” es una campaña, pero próximamente se lanzará el Programa Nacional de lucha contra el Hambre y Desnutrición “A comer Pescao”, que será liderado por el Ministerio de la Producción. Es necesario impulsar el consumo de pescado en la población y que la captura de especies hidrobiológicas no se destine principalmente para la elaboración de harina.

    Asimismo, se impulsará un denominado “TLC hacia adentro”, con el objetivo de incrementar el intercambio comercial y productividad entre la sierra y selva del país ya que en estas zonas del Perú se tiene un potencial enorme en micro y pequeñas empresas dedicadas a la artesanía, agricultura, acuicultura, entre otros.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 27 (MINSA)
    Anexos. Mandatos 32, 33 (PRODUCE)
    Página Web del Ministerio de Salud
  • Seguimiento de Cumbres
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/03/2017    Párrafos: -
    MVCS- Mandatos para la Acción de la VII Cumbre de las Américas. Respecto al Tema Cooperación Hemisférica, Párrafo del literal a), vinculado al ODS 6:
    I- La Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento (DGPRCS): A continuación se desarrolla los avances en función a las competencias de la Dirección de Saneamiento:
    - De conformidad con el ROF del MVCS, aprobado por DS Nº 010-2014-VIVIENDA, la DGPRCS tiene a su cargo la función de proponer las políticas nacionales y sectoriales de alcance nacional que son de cumplimiento obligatorio por los tres niveles de gobierno en todo el territorio nacional, para lo cual cuenta con la Dirección de Saneamiento (DS), la cual tiene como función “Elaborar y difundir normas en materia de saneamiento, de alcance nacional, en coordinación con los actores involucrados y en armonía con la normatividad vigente.
    - La DS viene trabajando el tema de elaboración de políticas del sector saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento y su posterior implementación.
    - 29.Dic.2016 - se publicó el Decreto Legislativo Nº 1280, por el cual se aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, norma que tiene por objeto: * Establecer las normas que rigen la prestación de saneamiento a nivel nacional, en los ámbitos urbano y rural, con la finalidad de lograr el acceso universal, el aseguramiento de la calidad y la prestación eficiente y sostenible de los mismos, promoviendo la protección ambiental y la inclusión social, en beneficio de la población. * Establecer medidas orientadas a la gestión eficiente de los prestadores de los servicios de saneamiento, con la finalidad de beneficiar a la población, con énfasis en su constitución, funcionamiento, desempeño, regulación y control, que sean autorizadas acorde con lo establecido en la presente Ley. * Establecer los roles y funciones de las entidades de la administración pública con competencias reconocidas por el ordenamiento legal en materia de prestación de los servicios de saneamiento.
    - De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento: * Declárese de necesidad pública y de preferente interés nacional la gestión y la prestación de los servicios de saneamiento con el propósito de promover el acceso universal de la población a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, proteger su salud y el ambiente, la cual comprende a todos los sistemas y procesos que integran los servicios de saneamiento, a la prestación de los mismos y la ejecución de obras para su realización. * Los servicios de saneamiento gozan de tratamiento especial en virtud de la presente Ley y son prioritarios en las actuaciones del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, en beneficio de la población. Los bienes que integran la infraestructura destinada a la prestación de los servicios de saneamiento son inalienables e imprescriptibles.
    - El MVCS viene trabajando en desarrollar un conjunto de medidas con la finalidad de garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
    - A continuación se detalla las principales normas aprobadas entre el año 2016 hasta febrero del 2017, con la finalidad de obtener el sector de saneamiento más eficiente, sostenible y con servicios de calidad:
    - Normas sectoriales aprobadas en el 2016 hasta febrero 2017:
    * Decretos Legislativos:
    D.L. Nº 1280 Aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.
    D.L. Nº 1284 Crea el Fondo de Inversión Agua Segura.
    D.L. Nº 1274 Regula la ejecución de intervenciones de rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento en el ámbito rural del país “Agua+”.
    *Decretos Supremos:
    D.S. Nº 013-2016-VIVIENDA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento.
    D.S. Nº 018-2016-VIVIENDA Declara de interés nacional la realización de la 2º Expo Agua Perú 2016.
    D.S. Nº 004-2017-VIVIENDA Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30533 Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores, con la finalidad que sea publicado en el Compendio de Saneamiento de la Dirección de Saneamiento de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento.
    D.S. Nº 005-2017-VIVIENDA Aprueba el Reglamento del “Fondo para el Financiamiento de Proyectos de Inversión Pública en materia de Agua, Saneamiento y Salud”. Regula la gestión de los recursos, creado mediante trigésima segunda disposición complementaria final de la Ley Nº 30518 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017.
    * Resoluciones Ministeriales:
    R.M. Nº 042-2016-VIVIENDA Modifica la R.M. Nº 086-2015-VIVIENDA, mediante la cual se establecieron lineamientos y procedimiento para la ejecución de proyectos de inversión de saneamiento de gobiernos regionales, gobiernos locales y entidades prestadoras de servicios de saneamiento municipales, que estén previstos en el presupuesto institucional del MVCS.
    R.M. Nº 173-2016-VIVIENDA Aprueba la “Guía de Opciones Tecnológicas para Sistemas de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Saneamiento en el Ámbito Rural”.
    R.M. Nº 197-2016-VIVIENDA Dicta medidas para que la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo realice las acciones para la implementación de la provisión de agua segura y eliminación de excretas a nivel nacional.
    R.M. Nº 337-2016-VIVIENDA Apruébese los “Lineamientos para la inscripción, reconocimiento registro y actualización de las Organizaciones Comunales constituidas para la administración de los servicios de saneamiento en los Centros Poblados Rurales”.
    R.M. Nº 360-2016-VIVIENDA Modifica el Anexo de la R.M. Nº 116-2012-VIVIENDA, que aprobó los parámetros para las actividades que según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU serán de cumplimiento obligatorio por parte de los Usuarios No Domésticos.
    R.M. Nº 008-2017-VIVIENDA ---Establece los Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluación para priorizar la asignación de recursos a proyectos de inversión en el sector Saneamiento en el marco de los lineamientos de la política sectorial y la normatividad vigente.
    R.M. Nº 015-2017-VIVIENDA Promueve la formación de profesionales jóvenes comprometidos en contribuir con el acceso al agua con calidad y suficiencia a las poblaciones en zonas rurales y urbanas.
    R.M. Nº 063-2017-VIVIENDA Aprueba el documento Instrumentos Técnicos que permiten obtener información de los Servicios de Saneamiento en el Ámbito Rural y el Aplicativo Informático Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural.
    R.M. Nº 065-2017-VIVIENDA Aprueba la Guía para la Identificación y Estandarización de Especificaciones Técnicas de los Medidores de Agua Potable a instalarse en las Conexiones Domiciliarias.
    II. La Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico (DGADT), identifica una correlación entre sus funciones con el Tema Cooperación Hemisférica Solidaria.
    • Fecha:  16/03/2017    Párrafos: -
    ANTECEDENTES
    En el mes de junio de 2012, se dio la Ley 29904 (Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica), cuyo propósito es impulsar el desarrollo, utilización y masificación de la Banda Ancha en todo el territorio nacional, tanto en la oferta como en la demanda por este servicio, promoviendo el despliegue de infraestructura, servicios, contenidos, aplicaciones y habilidades digitales, como medio que favorece y facilita la inclusión social, el desarrollo socioeconómico, la competitividad, la seguridad del país y la transformación organizacional hacia una sociedad de la información y del conocimiento.
    En la mencionada Ley, se dispone la creación de la RNIE (Red Nacional de Investigación y Educación), en la que se incorpora a todas las universidades públicas e institutos de investigación para integrarse a las redes regionales de investigación y educación del mundo con la finalidad de acelerar los procesos de investigación y desarrollo tecnológico e innovación. El CONCYTEC, realizará el monitoreo y seguimiento de la RNIE.
    SITUACIÓN ACTUAL
    En 2016, se ha culminado la instalación y operación de la Red de Transporte o Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, RDNFO, de una longitud de 13500 KM de fibra óptica que une 22 capitales de región, 180 capitales de provincia y 136 localidades del País.
    La Red de Acceso (REDNACE) o los Proyectos Regionales a la Red de Transporte van a permitir expandir y mejorar los servicios brindados por Instituciones del Estado a nivel nacional y en zonas rurales que requieren mayor participación social. Va a conectar a las entidades del Estado y masificar el uso de la banda ancha.
    Se tienen en ejecución 8 Proyectos Regionales (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lambayeque, Cajamarca, Cusco, Piura, Tumbes), 5 Proyectos encargados a PROINVERSIÓN (Amazonas, Ica, Lima, Junín, Puno), 4 Proyectos con viabilidad (Tacna, Moquegua, Ancash, Arequipa) y 4 Proyectos en evaluación en la OPI-MTC. Los Proyectos Regionales en Ejecución o Redes de Acceso de Apurímac (1409 km), Ayacucho (1898 km), Huancavelica (1327 km), Lambayeque (567 km) estarán puestos en Operación en el tercer trimestre de 2017.
    El CONCYTEC ha remitido a la secretaría técnica de FITEL, la demanda de conectividad de ancho de banda de las Universidades públicas e Institutos de Investigación.
  • Seguridad
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 68, 67, 64
    MINITER.

    El Ministerio del Interior, en el marco de las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento, dictadas por el Poder Ejecutivo ha ejecutado acciones a favor de la paz y desarrollo humano, a través de sus distintas dependencias orgánicas que lo conforman.

    Mediante Resolución Ministerial Nº 046-2011-IN-0303 de 14 de enero de 2011 se aprobó la Matriz de Metas e Indicadores de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento en el ámbito funcional del Ministerio del Interior para el Año Fiscal 2011, estableciéndose treinta y ocho (38) políticas, setenta y seis (76) actividades, sesenta y seis (66) indicadores y ciento dos (102) metas. Dichas metas e indicadores han sido ejecutadas al 100% en el Ministerio del Interior de acuerdo al siguiente detalle:

    (Ver Anexos – Mandato 68. Cuadro 1)

    Estas políticas han estado vinculadas particularmente al Objetivo Estratégico General del Plan Operativo Institucional del Ministerio del Interior para el AF-2011: “Fortalecimiento de las capacidades del Sector que permitan el mantenimiento del orden interno, orden público y la seguridad ciudadana”.

    Este objetivo a su vez ha estado articulado con el Objetivo Estratégico General del Plan Estratégico 2007-2011: “Fortalecer el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana orientados a lograr la paz social en el ámbito nacional”.

    Complementariamente, el Ministerio del Interior cuenta en su estructura orgánica con la Dirección General de Gobierno Interior, la misma que a través de las Autoridades Políticas (AA PP) en su calidad de representantes de Presidente de la República y del Poder Ejecutivo en las diversas jurisdicciones de ámbito local, distrital, Centros Poblados, realizan acciones principalmente en zonas de extrema pobreza y promocionan la organización de la población para su seguridad y autodefensa, lográndose en el quinquenio anterior, la conformación y reactivación de organizaciones civiles, tales como: rondas campesinas, rondas urbanas, comités de autodefensa, comités de seguridad ciudadana y juntas vecinales, cuyo detalle se muestra en el cuadro siguiente.

    (Ver Anexos – Mandato 68. Gráfico 1)

    Por otra parte, a través de la Oficina General de Defensa Nacional, se ha creado y puesto en funcionamiento los Comisionados para la Paz y el Desarrollo de Piura y Puno, además de las diversas actividades permanentes que ejecutan los Comisionados de Ayacucho, Selva Central y Alto Huallaga, tales como capacitación a Autoridades Políticas y personal policial, presidentes comunales, líderes Comunales, personal de postas de salud, juntas vecinales, comités de Autodefensa, rondas campesinas, dirigentes de base, sindicales, clubes de madres y población en general a través de eventos educativos de capacitación sobre temas de Seguridad Ciudadana, Pacificación, Participación Ciudadana y contra el Contrabando. El detalle se muestra en el cuadro adjunto.

    (Ver Anexos – Mandato 68. Cuadro 2)

    Asimismo, la política implementada en el Ministerio del Interior en materia de derechos humanos, ha sido velar en su diario velar por el estricto cumplimiento de los acuerdos internacionales en esta materia.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 69, 70, 61
    MINITER.

    El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú - DIRCOTE PNP, como Dirección Especializada en materia de terrorismo, durante el periodo analizado ha ejecutado 62,527 operativos capturándose a 831 personas involucradas en actos de terrorismo especialmente a aquellos que se vienen refugiando en las agrestes valles del Huallaga, y de los Rios Apurimac y Ene – VRAE, así como en Lima y provincias y en las universidades en cuyo seno vienen realizando proselitismo político a favor a actos de terror.

    Durante los operativos se logrado incautar 99 armas, 54,534 municiones, 99 accesorios y 30,042 explosivos, destacándose la captura de importantes altos mandos de la estructura de la organización terrorista.

    A continuación se muestra un cuadro comparativo de delincuentes terroristas detenidos durante el quinquenio pasado.

    (Ver Anexos – Mandato 69. Cuadro 1 y Gráfico 1)

    En la parte preventiva, la Dirección Contra el Terrorismo - DIRCOTE PNP, ha venido intensificando los trabajos de Inteligencia Operativa, consolidándose principalmente en los Valles Apurímac-Ene, San Francisco Ayacucho y Huallaga, con una eficaz red de inteligencia.

    Se obtuvo mayor colaboración y participación de los comités de autodefensa, permitiendo la producción de inteligencia estratégica y táctica, a fin de que se adopten medidas eficaces para la neutralización de las actividades terroristas.

    Asimismo, en esta materia, el Ministerio del Interior ha realizado eventos de capacitación destinados a sensibilizar a autoridades, población de la sociedad civil organizada, habiendo capacitado a 55,978 personas entre AAPP, PNP, presidentes comunales, líderes comunales, personal de postas de salud, juntas vecinales, comités de autodefensa, rondas campesinas, dirigentes de base, sindicales, clubes de madres y población en general a través de 619 eventos educativos de capacitación sobre temas relacionados con la materia, tales como: Cultura de Paz, Contra Ideologías Subversivas y de Sensibilización, para contrarrestar los rezagos del terrorismo, realizado en las diferentes localidades del ámbito de responsabilidad de los Comisionados para la Paz y el Desarrollo.

    (Ver Anexos – Mandato 69. Cuadro 2)

    Asimismo, esta importante Unidad Especializado de la Policial Nacional del Perú viene realizando un trabajo de seguimiento a los principales líderes que han cumplido su condena y que han salido en libertad especialmente viene realizando acciones de inteligencia y acciones conjuntas de sensibilización a los estudiantes de la universidades especialmente en las nacionales donde se presume una mayor presencia de simpatizantes de estos grupos violentistas.

    De otro lado es importante destacar que estos grupos violentistas si bien han disminuido su accionar en el grado bélico sin embargo, han aumentado en lado ideológico, así mismo se está intensificando labores de detección de organizaciones violentistas de otros países que si bien aún no han realizado acciones violentas, pero por informaciones de inteligencia se viene observando la presencia de ciudadanos de nacionalidades árabes que manifiestan predisposición para fomentar sus diferencias y propalar acciones violentistas.

    Asimismo las Representaciones del Ministerio del Interior con sede en el Exterior vienen intensificando la búsqueda de organizaciones de fachada que pretenden recaudar dinero para enviar a los grupos (ONGS), cuyo accionar está vinculado discretamente a apoyar a grupos terroristas.

    En ese orden de ideas el Perú, viene participando en los principales Foros Internacionales contribuyendo a la ejecución de los diferentes compromisos asumidos en materia de la lucha frontal contra este flagelo.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 70, 72, 53
    MINITER.

    La PNP a través de su Unidad Especializada como es la Dirección de Investigación Criminal - DIRINCRI viene desarrollando e implementando un área especializada de alta tecnología que ha logrado con apoyo extranjero, desarticular organizaciones dedicadas a la pornografía infantil, trata de personas, prostitución y otros tipos de delitos relacionados con la materia.

    A pesar de los esfuerzos que sobre esta materia viene ejecutando el Ministerio del Interior, aún no ha conseguido disminuir considerablemente el crimen organizado debido a que los mismos, en su accionar se mimetizan para burlar el accionar de la Policía.

    Sin embargo, durante los últimos años, se ha conseguido lo siguiente:
    • Se ha implementado el Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines (Sistema RETA-PN), en 11 departamentos: Lima, Chiclayo, Iquitos, Pucallpa, Puno, Cuzco, Ica, Huancayo, Ayacucho, Madre de Dios y Huánuco, habiéndose capacitado a 651 usuarios en el tema y uso del sistema.
    • Se aprobó el Reglamento de la Ley 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes mediante Decreto Supremo N° 007-2008 del 29 de noviembre de 2008.
    • Mediante Resolución Ministerial Nº 0491-2010-IN/0105 del 31de mayo de 2010 se institucionaliza en el Ministerio del Interior, la “Línea contra la Trata de Personas 0800-23232” determinando que su funcionamiento está a cargo de esta Secretaría Permanente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, habiendo aprobando la Directiva Nº 04-2010-IN/0105 de funcionamiento.
    • Se han capacitado a 3,134 ronderos (as) de Junín, Ancash, Cajamarca, Piura, La Libertad, San Martín y Lambayeque entre los años 2008 y 2010, sensibilizados en materia de derechos humanos, seguridad ciudadana, Ley de Rondas Campesinas y trata de personas para mejorar su labor de apoyo a la Policía en la prevención de la seguridad ciudadana.
    • Se han capacitado 5,859 efectivos de la PNP fortaleciendo sus capacidades en procedimientos y técnicas de intervención en el marco de los derechos humanos aplicados a la función policial, trata de personas, uso del Sistema RETA PNP, entre otros.
    • Se ha ejecutado la primera fase de la “I Cruzada Nacional contra la Trata de Personas” con la participación de 10 Sectores del Estado, 4 Organismos Internacionales y 3 organizaciones no gubernamentales.

    Asimismo, el Ministerio del Interior, viene promoviendo la integración de los países del Hemisferio en la lucha contra la delincuencia organizada, especialmente la dedicada al TID a través de la suscripción de documentos, destinados a unir esfuerzos y al intercambio de información que permita luchar de manera conjunta e integral contra las diversas formas de delincuencia organizada transnacional.

    Se han promovido 55,049 operativos conjuntos en coordinación con la población organizada (rondas campesinas, comités de autodefensa, juntas vecinales, comités de seguridad ciudadana y rondas urbanas) y con el apoyo de la PNP, Fiscalía y Municipalidad, contra el pandillaje juvenil, abigeato, micro comercialización y consumo de drogas, prostitución clandestina entre otros, acciones que permiten coadyuvar a mantener la seguridad y disminuir la delincuencia en todas sus modalidades a nivel nacional.

    (Ver Anexos – Mandato 70. Cuadro 1)

    Se han promovido 15,975 operativos conjuntos, logrando de esta manera reducir la degradación del medio ambiente y protección de la flora y fauna, en coordinación con la DIRTURE-PNP y otras instituciones del estado encargados de controlar y proteger las especies en extinción, realizan operativos contra la tala indiscriminada de árboles, caza indiscriminada de la vicuña y fauna en extinción, pesca en ríos con explosivos, derrame de residuos químicos y otros.

    (Ver Anexos – Mandato 70. Cuadro 2)

    En coordinación con la población, organizaciones sociales, con el apoyo de entidades públicas y/o privadas se ha realizado obras menores como mantenimiento de carreteras, caminos de herradura, encause de ríos, riegos de áreas para pastoreo, mantenimiento de canales de riego, mejora de infraestructura de centros públicos (colegios, postas), se logró realizar 45,585 faenas comunales.

    (Ver Anexos – Mandato 70. Gráfico 1)

    Se ha gestionado y promocionado 163,953 atenciones de necesidades a través de los programas sociales promovidos por el Estado (Sierra Exportadora, Sembrando, Construyendo Perú, Agua para Todos, Juntos, entre otros) y/o la cooperación internacional (ONG´s), como alimentación, vivienda, salud e infraestructura en coordinación con la población y las organizaciones sociales, ubicadas en zonas de extrema pobreza.

    (Ver Anexos – Mandato 70. Cuadro 3)

    Como representante del Presidente de la República y el Poder Ejecutivo las Autoridades Políticas se promovió el desarrollo de su jurisdicción a través de los programas sociales promovidos por el estado, como: Sembrando, Construyendo Perú, Crecer, Agua Para todos, juntos, entre otros, además participan como facilitadores de acceso de la población a los beneficios de los programas logrando 36,398 acciones para el acceso a los Programas Sociales.

    (Ver Anexos – Mandato 70. Cuadro 4)

    Se ha diseñado un modelo distinto de ver o atacar el problema de la pobreza , enseñando a generar sus propios recursos antes que solo aliviar por algunos días dándoles los productos y medios que le permitan satisfacer temporalmente sus situación en cambio con programas como juntos se ven obligados a salir del circulo pernicioso de la pobreza por cuanto deben asistir a la posta medicas, escuelas de manera obligatoria y así poder recibir los ingresos que le permitan inclusive pensar en hacer pequeñas crianzas de animales menores que son ofertados en las ferias dominicales.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 71, 68, 8
    MINITER.

    El Perú viene implementando políticas de inclusión social y debido a que nuestra economía viene obteniendo un crecimiento sostenido ha permitido tomar acciones a través del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana - CONASEC, en el que participan los tres niveles de gobierno, quienes vienen formulando planes de corto y largo plazo con el propósito de disminuir los niveles de inseguridad sobre todo en las principales ciudades del país y ha tomado impulso la realización de encuestas de victimización que permiten medir a través de indicadores, las sensaciones de inseguridad notándose últimamente que los mayores niveles de inseguridad en las ciudades y las zonas rurales del país, lo constituye la violencia familiar.

    En este aspecto, se viene realizando reuniones para poder establecer líneas bases a nivel regional y a su vez uniformizar las variables que analizadas dan como resultados los indicadores del grado de violencia e inseguridad.

    Asimismo, se enfatizado la orientación de los presupuestos con enfoques de resultados, para ello se ha diseñado Programas Estratégicos a favor de la seguridad ciudadana, obteniéndose con ello la participación de todos los sectores involucrados a favor de de la seguridad pública.

    De otro lado el CONASEC con el apoyo de los organismos multilaterales ha venido realizando acciones tendentes a uniformizar los indicadores y variables a nivel de América Latina y el Caribe debido a que los mismos términos tienen concepciones diferentes en cada país miembro.

    El Ministerio del Interior, bajo un enfoque integral a la prevención de la delincuencia la violencia y la inseguridad, además viene incorporando las buenas prácticas de los países centroamericanos para dictar políticas de prevención, es así que los gobiernos locales y regionales vienen dictando medidas de prevención para evitar el incremento del consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes, además del control de armas de uso civil.

    En los últimos cinco años la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana - ST CONASEC ha capacitado a 54,539 personas en temas de seguridad ciudadana dirigido a los Secretarios de los Comités de Seguridad Ciudadana, autoridades y población en general.

    (Ver Anexos – Mandato 71. Gráfico 1)

    Para coadyuvar las políticas públicas de prevención de la delincuencia, se realiza actividades de sensibilización, habiendo ejecutado 18 paneles contra el pandillaje y la drogadicción en Lima Metropolitana y a nivel nacional, lográndose capacitar a más de 4 670 alumnos del cuarto y quinto año del nivel secundario en temas preventivos contra el pandillaje y la drogadicción.

    Se ha realizado el “I Cónclave de Seguridad Ciudadana”, evento en el que participaron 19 presidentes regionales, 40 alcaldes, 60 jefes policiales y representantes de diferentes sectores del Estado y la sociedad civil, se formaron diez grupos de trabajo para debatir diferentes temas relacionados con el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los problemas que se presentan en sus respectivos sectores para mejorar la seguridad ciudadana.

    Se establecieron cuatro ejes temáticos para reforzar las acciones en materia de seguridad ciudadana en sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) realizada el 20 de agosto de 2010.

    • Líneas de acción en relación a la seguridad ciudadana
    • Acciones que atentan contra la seguridad ciudadana, estructura e implementación de políticas preventivas
    • Aspectos correspondientes a la investigación del delito
    • Intervención policial. Aplicación de normas. Problemática existente
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 72, 53, 92
    MINITER.

    El Ministerio del Interior, a través de las Dependencias Especializadas de la Policía Nacional del Perú, en el periodo analizado, ha ejecutado 62,070 operativos, 15,635 personas intervenidas a nivel nacional, 148,690 kg de droga decomisada, 5,389 laboratorios destruidos, 10,271 de pozas de maceración destruidas, 2’846,761 kg de insumos químicos fiscalizados decomisados e incautados y destruidos.

    (Ver Anexos – Mandato 72. Cuadro 1 y Gráficos 1, 2)

    En el marco del Plan de Erradicación de Proyecto Especial CORAH y en base a lo programado, se ha ejecutado 1,549 operativos, erradicándose 50,460 hectáreas de plantaciones y cultivos.

    Asimismo, se han incinerado 127,809 kg de droga, utilizando un moderno horno incinerador de última tecnología que no contamina y que fue donado por la Oficina de Antinarcóticos de la Embajada de EEUU (NAS). Esta información se muestra en los cuadros siguientes:

    (Ver Anexos – Mandato 72. Gráficos 3, 4)

    Asimismo cada año han venido desarrollando planes para intensificar la lucha contra la micro comercialización asestando golpes en familias dedicadas a este venta ilegal de estupefacientes destinadas a ir disminuyendo el consumo de estupefacientes en la juventud.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 74, 72, 67
    MINITER.

    El Sector Interior en el ámbito de su competencia a través de la Policía Nacional del Perú, realiza permanentemente importantes esfuerzos para reforzar los servicios para atender en mejores términos la demanda de protección de los ciudadanos y las comunidades en las que habita, para ello, durante el periodo 2006 -2010 ha ejecutado a nivel nacional 1’172,358 operativos policiales, 25’203,049 intervenidos en operativos, 9,581 bandas desarticuladas, 36,753 vehículos recuperados, 157,959 personas requisitoriadas detenidas, 15,366 incautación de armas, 318,320 detenciones por delitos y 276,289 intervenidos por faltas. Asimismo, se desactivaron 27 bandas de los peligrosos “marcas” que ha permitido la detención de 66 delincuentes, la incautación de 27 vehículos –entre motos y automóviles- y el decomiso de 37 armas de largo y corto alcance.

    En el plano preventivo, se han ejecutado las estrategias y acciones siguientes:
    • Se ha consolidado el proceso de Reestructuración y Distritalización de la VII DIRTEPOL como una de las reformas más importantes realizadas por la Policía Nacional del Perú, porque representa la desconcentración, la descentralización y la mejor asignación de los recursos materiales y humanos.
    • Se ha puesto en marcha el Plan de Patrullaje Integrado de Seguridad Ciudadana en algunos distritos de Lima Metropolitana con la finalidad de fortalecer las acciones conjuntas entre gobiernos locales y comisarías PNP destinados a brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
    • Se ha implementado el “Plan de Operaciones de Patrullaje a Pie” en el territorio nacional incorporándose a 29,631 policías que prestaron servicios en sus horas de franco en puntos críticos.
    • Se han implementado 104 comisarías virtuales a nivel de Lima Metropolitana y 17 en el Callao, para mejorar los servicios y la operatividad de la Policía Nacional del Perú al servicio de la ciudadanía.
    • Se han incorporado 1 600 mujeres policías lo que representa el 80% del potencial humano de esta División de Policía de Tránsito, para mejorar el control del mismo en Lima y Callao.
    • Se han creado e implementado 28 Divisiones de Investigación Criminal en Lima con el objetivo de combatir, investigar y denunciar la delincuencia común y el crimen organizado.
    • Se han capacitado a 1 535 efectivos PNP que trabajan en la Oficinas de Participación Ciudadana y Comisarios como promotores policiales.
    • Se han capacitado a 17 030 juntas vecinales mediante eventos educativos, participando 52 000 personas aproximadamente, así como se dio orientación para la formulación de los planes en materia de Seguridad Ciudadana a nivel nacional.
    • Se ha instalado la División Policial Especializada de Protección de Obras Civiles (DIPROC) en la ciudad de Pisco con la finalidad de resguardar las obras de construcción civil y evitar que se cometan actos delictivos, así como extorsiones en torno a ellas.
    • Se ha asignado recursos por un monto de S/. 10’161,000 para el mejoramiento de la infraestructura de 281 Comisarías en el ámbito nacional.

    Asimismo, el Ministerio del Interior conjuntamente con otras entidades, viene haciendo esfuerzos para detectar en los países denominados países financieros, cuentas de los funcionarios y gobernantes de décadas pasadas.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 75, 9, 53
    MINITER.

    El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú - PNP y de la Dirección General de Seguridad, Control de Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil - DICSCAMEC, ejecuta acciones destinadas al decomiso de armas que no se encuentran con licencias de uso, asimismo, a través de campañas de sensibilización promueven la regularización de licencias.

    En este aspecto, durante el periodo 2007-2010, la PNP ha incautado un total de 8,238 armas, de las cuales 3,571 corresponde a revólveres, 2,641 pistolas, 819 escopetas, 783 armas hechizas, 138 carabinas, 75 fusiles de guerra, 175 escopetines, 25 perdigoneras, 11 pistolas ametralladoras. En el mismo periodo, se ha incautado un total de 312,074 cartuchos de municiones de diferente calibre.

    El año 2010, el mayor número de incautaciones se registró en los departamentos de Lima (679), La Libertad (319), Callao (180), Piura (171), Lambayeque (156) e Ica (130); en el resto de departamentos la incidencia es menor a 100 hechos. En el mismo año, el mayor número de incautaciones de municiones de diferentes calibres, se registró en los departamentos de Tumbes (123,293), Ucayali (10,271), Tacna (7,441), Piura (7,294), Lima (5,213), Lambayeque (3,259) y La Libertad (1,474); en el resto de Departamentos la incidencia es menos de 100 hechos, no habiéndose registrado ningún hecho en Huancavelica.

    (Ver Anexos – Mandato 75. Gráficos 1)

    Se han emitido un total de 274,800 licencias de posesión y uso para arma de fuego de uso civil en las modalidades de inicial, renovación, transferencia y duplicado. Es necesario resaltar que la disminución durante el año 2011, se debe que el 18OCT2007 se promulgó la Ley Nº 29106 que modifica el Código Penal y la Ley 25054 - Ley que norma la fabricación, comercio, posesión y uso por particulares de armas y municiones que no son de guerra, por lo cual se incorpora la exigencia, para el trámite inicial, de transferencia y de renovación, de la presentación obligatoria de los certificados de antecedentes policiales, penales y judiciales.

    Como parte de la política de destrucción sistemática de armas incautadas a delincuentes o abandonadas y respondiendo a las acciones internacionales orientadas a disminuir la violencia en la zona de Sud América, han sido recicladas 21,318 armas de fuego para convertirse en herramientas de trabajo, habiéndose entregado en forma oficial:
    • 52 arados al Programa Sembrando que dirigió la Primera Dama de la Nación.
    • 1114 zapapicos a Ministerio de Agricultura para comunidades de Puno
    • 340 rastrillos a la comunidad campesina de Soritor - San Martin
    • 350 palas al Programa Sembrando que dirigió la Primera Dama de la Nación.

    Asimismo, se muestra un cuadro de incautación de armamento, municiones, explosivos y accesorios en el referido periodo.

    (Ver Anexos – Mandato 75. Gráficos 2)
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 76, 9, 67
    MINITER.

    El Perú para hacer frente a los fondos ilícitos en el Sistema Financiero ha creado un sistema y dictado normas para detectar fondos de origen ilícito, con la decidida participación de la Banca Nacional, quienes ante depósitos considerables dan cuenta a al Policía Fiscal para llevar adelante las investigaciones necesarias y de esta manera se viene detectando a varios delincuentes y narcoterroristas que pretende hacer lavado de activos con financiamiento de fondos de ilícita procedencia.

    Asimismo, mediante Resolución Ministerial Nº 0968-2008-IN de 06 de octubre de 2008, se aprobó el Plan General de Lucha contra la Corrupción en el Sector Interior 2007-2011.

    Se ha aprobado el Plan de Trabajo para la implementación del Programa Umbral Anticorrupción en el Sector, concluyéndose con el levantamiento de información relacionada a los requerimientos de equipos informáticos para las unidades beneficiarias, encontrándose en proceso la adquisición de los bienes a cargo de International Criminal Investigative Training (ICITAP).

    Se han articulado las actividades del Plan Sectorial de lucha contra la Corrupción, Plan Nacional Anticorrupción y Programa Umbral Anticorrupción.

    Se han realizado 20 eventos de capacitación con la participación de 1,796 personas aproximadamente entre personal policial y civil en el marco del Programa Umbral Anticorrupción.

    En el marco del Programa Umbral Anticorrupción a fin de implementar un software integrado de gestión de casos disciplinarios que mejore los procesos investigatorios se recepcionó 354 ordenadores de última generación.

    Se ha aprobado la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, Ley Nº 29356, que busca prevenir y sancionar de manera estricta, ágil y con plazos expeditivos las infracciones en las que incurran los efectivos policiales.

    Se han efectuado investigaciones extraordinarias, actuaciones previas y análisis de información relacionados a presuntas irregularidades y actos de corrupción presentados en diversos órganos policiales y no policiales del Ministerio del Interior formulando 138 informes al respecto.

    Se ha desarrollado el Programa “Respeto a la Autoridad”, realizándose un total de 77 operativos de prevención, en los que fueron intervenidos 434 conductores infractores al Reglamento General de Tránsito y denunciándose a 67 conductores por corrupción de funcionarios.

    Se ha lanzado la campaña “Manos Limpias en las Carreteras”, con la finalidad de evitar actos de corrupción que atenten contra el prestigio institucional y mostrar la transparencia que debe regir en toda intervención policial.

    Se han desarrollado 115 Acciones de Control, habiéndose determinado responsabilidad administrativa, civil y penal a 877 efectivos PNP, así como se han emitido recomendaciones de mejoras institucionales en el reforzamiento de la lucha contra la corrupción, permitiendo implementar las observaciones.

    (Ver Anexos – Mandato 76. Cuadro 1)

    Asimismo, se ha desarrollado el Primer Seminario sobre “Fortalecimiento de la Administración Disciplinaria”, con la finalidad de actualizar y capacitar al personal PNP, que cumple labores en el TRIDINAC-PNP y la IGPNP, a efectos de optimizar la administración disciplinaria en la PNP haciendo extensivo al personal PNP de la DIRREHUM como operadores de la Ley Nº 29356 “Ley del Régimen Disciplinario de la PNP”, habiendo participado 207 efectivos PNP (135 Oficiales, 60 Suboficiales y 12 Especialistas PNP).

    Se ha realizado 2 Conferencias sobre “Fortalecimiento de la Ley 29356”, habiendo participado 9,176 efectivos PNP de los cuales 1,388 oficiales y 7,382 suboficiales y especialista, y 406 alumnos de la PNP en el ámbito nacional.

    Se ha realizado 2 Encuestas o Sondeos de Opinión al personal PNP para lo cual se ha encuestado a 1,019 efectivos policiales d las Direcciones Generales y DIRTEPOLES cuya finalidad fue conocer el grado de conocimiento e internalización de la Ley del Régimen Disciplinario PNP e identificar los factores que influyen en el alto índice de infracciones a la referida Ley, entre otros aspectos.

    Se ha editado y distribuido el Libro de Bolsillo: de la Ley del Régimen Disciplinario de la PNP.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 77, 64, 72
    MINITER.

    Se ha ejecutado el Plan Estratégico de Modernización, Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación del Equipamiento de la PNP 2005-2009, que representa una inversión de S/. 80’064,653, con cargo al Fondo para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, habiéndose adquirido equipamiento adecuado con los cuales se ha mejorado la capacidad operativa a la Policía Nacional del Perú para hacer frente a su labor diaria a favor a la disminución del pandillaje pernicioso.

    Se ha aprobado la relación de bienes de equipamiento por reposición que han sido adquiridos bajos los alcances de la Ley 28880 (llamada Ley del Shock de Inversiones) por la suma de S/. 111'782,096 y Ley No. 29035 (incremento por intereses legales y por redondeo) por un monto de S/. 58,173.35, que ha permitido recuperar en parte la capacidad operativa de la PNP, para hacer frente a la seguridad de las autoridades y de los visitantes que asistieron a las Cumbres de APEC Y AL-CUE.

    Se han adquirido equipos por reposición por un valor de S/. 2'420,630 para el reforzamiento de la DIVINSEC - DIRINCRI – PNP, con la finalidad de mantener las condiciones tácticas operativas en situación optima, apoyando en forma efectiva a la seguridad ciudadana, reduciendo el tiempo de respuesta de los operativos policiales y del servicio a la comunidad.

    Se ha implementado la firma digital en el Sistema de Emisión Instantánea de Certificados de Antecedentes Policiales (SEIC), logrando reducir el tiempo de entrega al público usuario de 24 horas a 5 minutos.

    Se interconectaron a la red policial: 168 Comisarías en Lima y 31 en Provincias, 165 unidades especializadas; además 55 unidades con líneas VPN (12 Comisarías) sumando un total de 419 dependencias interconectadas.
    • Fecha:  07/03/2012    Párrafos: 74, 64, 74
    MINSA.

    La Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz ha sido elaborada en base a los Lineamientos para la Acción en Salud Mental -que tiene como objetivo brindar orientación para constituir las bases de planificación de las acciones de salud mental en el país- y siguiendo las pautas establecidas en el documento del Modelo de Atención Integral en Salud-MAIS.
    • Fecha:  06/03/2012    Párrafos: 70, 68, 61
    MINJUSDH.

    A. Consejo Nacional de Política Criminal.

    La diversidad de sistemas administrativos y su falta de coordinación interna ha demostrado un claro aliciente a la aparición de núcleos de impunidad. Ante estas asimetrías las organizaciones criminales, las cuales representan un reto común a todos los países del mundo, tienden a funcionar bajo un esquema empresarial e inteligente, aprovechando aquellos escenarios o espacios que los Estados les brindan gratuitamente para crecer y expandirse al estilo de las corporaciones. Esto no solo implica la elección del territorio de un Estado para efectuar sus actividades ilícitas, si no que se aprovechan de las oportunidades brindadas por el sistema administrativo y normativa del país, así como las evidentes ventajas que ofrece la falta de comunicación que tiene un Estado con sus vecinos dentro de su espacio regional.

    Mediante la Ley Nº 29807 del 14 de noviembre del año 2011, se creó el Consejo Nacional de Política Criminal encargado de planificar, articular, supervisar y dar seguimiento a la política criminal del Estado, el mismo que está adscrito al Ministerio de Justicia, integrado por los siguientes miembros: el Ministro de Justicia, quien lo preside, el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, el Presidente del Poder Judicial, el Fiscal de la Nación, el Ministro del Interior, la Defensor del Pueblo, el Presidente del Consejo Nacional Penitenciario, el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, un representante de la Asociación de Municipalidades del Perú, el Director General de la Policía Nacional, el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, cuatro representantes de las facultades de Derecho acreditadas de las universidades del país.

    El Consejo Nacional de Política Criminal tiene los siguientes mandatos y atribuciones:
    • Estudiar el fenómeno criminal y elaborar el Diagnóstico Nacional sobre las causas del delito y los factores que inciden en su expansión.
    • Diseñar, aprobar y supervisar la ejecución del Programa Nacional de Política Criminal, a partir de la información de la realidad nacional, de las conclusiones del Diagnóstico Nacional sobre las causas del delito y los factores que inciden en su expansión, y asumiendo con carácter vinculante las recomendaciones de los convenios internacionales en materia de prevención del crimen y justicia penal.
    • Formular políticas y directrices criminológicas que deberán ser propuestas a los diversos sectores y entidades involucradas en el sistema de control social, y, en particular, por aquellas que de manera directa se vinculan a la prevención, investigación y represión del delito, a la justicia penal y a la ejecución de penas y medidas de seguridad, con la finalidad de establecer líneas de trabajo orientadas hacia un mismo objetivo.
    • Evaluar el grado de cumplimiento del Estado peruano de los compromisos establecidos por los convenios internacionales en materia de prevención del crimen y justicia penal, y, de ser el caso, coordinar las acciones que sean necesarias para su total adecuación, participando en los congresos de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos u otros organismos internacionales, sobre prevención del crimen y justicia penal.

    B. Proyecto de creación del Grupo de Trabajo Multisectorial de Coordinación para el combate contra la Corrupción y Crimen Organizado.

    La diversidad de sistemas administrativos y sobre todo jurídico-penales en la región, ha demostrado favorecer la aparición de núcleos de ilegalidad. Ante estas asimetrías las organizaciones criminales, las cuales representan un reto común a todos los países del mundo, tienden a funcionar bajo un esquema empresarial e inteligente, aprovechando aquellos escenarios o espacios que los Estados les brindan gratuitamente para crecer y expandirse al estilo de las corporaciones.

    Esto no solo implica la elección del territorio de un Estado para efectuar sus actividades ilícitas, si no que se aprovechan de las oportunidades brindadas por el sistema administrativo y normativa del país, así como las evidentes ventajas que ofrece la falta de comunicación que tiene un Estado con sus vecinos dentro de su espacio regional.

    Se ha visto que existe hoy en día la necesidad de constituir cimientos de efectividad, en el combate contra la criminalidad organizada para lo cual es necesario establecer canales de coordinación y comunicación entre las entidades del Estado, así como el diseño e implementación conjunta de planes de acción dirigidos a combatir el delito, conforme a lo dispuesto por los principios establecidos por la Constitución Política del Perú y los acuerdos Internacionales de los cuales el Perú forma parte.

    En ese sentido, como una de las metas en los primeros meses del año 2012 es la creación y puesta en funcionamiento del Grupo de Trabajo Multisectorial de Coordinación para el combate Crimen Organizado, cuyo objeto será establecer canales de coordinación interinstitucional y el diseño e implementación conjunta de planes de acción dirigidos a combatir los delitos de corrupción y criminalidad organizada; facilitando la identificación de redes de corrupción a través del intercambio de información. El citado grupo de trabajo multisectorial dependerá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - MINJUS.

    C. Sistema de Defensa Jurídica.

    El Decreto Legislativo Nº 1068 de fecha 27 de junio del año 2008 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 017-2008-JUS del 5 de diciembre del año 2008, tuvieron por objeto la reformulación y restructuración del Sistema de Defensa Jurídica del Estado con el fin de fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado peruano en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, la misma que está a cargo de los Procuradores Públicos. El ente rector del Sistema es el MINJUS y está representado por el Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

    Asimismo, el Sistema de Defensa Jurídica del Estado es definido por la legislación como el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e integrados funcionalmente mediante los cuales los Procuradores Públicos ejercen la defensa jurídica del Estado.

    La norma que regula el Sistema determina que uno de los operadores claves en el mismo, es el Consejo de Defensa Jurídica, el cual tiene como misión coordinar y supervisar la defensa de los intereses del Estado, el cual propone la creación de Procuradurías, absolviendo consultas y prestando asesoría sobre aquellos materias vinculadas con la defensa del Estado. Por lo cual tiene como objetivo el resguardar la defensa de los intereses del Estado, con especial interés en materia de lucha contra la criminalidad organizada.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 76, 69, 68
    MEF.

    Acción 1.
    Prevención de lavado de activos.

    Descripción del tema

    La Oficialía de Cumplimiento del Banco de la Nación, de acuerdo con el marco legal vigente, supervisa que todas las áreas del Banco implementen los mecanismos del sistema de prevención y cumplan con aplicar la normatividad establecida en el Manual de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo del Banco, aprobado en Sesión de Directorio N° 1807 de fecha 20.05.2010. Cabe precisar, que este Manual de Prevención contiene en su capítulo VI el Código de Conducta, el mismo que regula el comportamiento de los funcionarios y trabajadores del Banco.

    Problemática

    La falta de un marco normativo que permita implementar y supervisar el Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Banco de la Nación, en coordinación con los organismos nacionales e internacionales, para reforzar los procedimientos de control y capacitación a fin hacer posible identificar rápida y eficientemente señales de alerta de lavado de activos.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    El Banco de la Nación viene avanzado en la implementación de su sistema de prevención en el ámbito nacional y fortaleciendo la cultura de la prevención contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, para sensibilizar al trabajador frente a estos graves delitos. Para ese efecto, el Banco viene incorporando las mejores prácticas en la materia, para minimizar el riesgo de que la entidad pueda ser utilizada para la comisión de estos delitos.
    • Fecha:  02/03/2012    Párrafos: 69, 71, 68
    MRE.

    El terrorismo consiste en un fenómeno criminal que perjudica el disfrute de los derechos humanos, lo que hace necesario el despliegue de un combate frontal y sin tregua. El Perú ha sufrido este flagelo durante dos décadas, tiempo en el que ha modificado su legislación antiterrorista y ha realizado juzgamientos en el fuero ordinario de todos los inculpados por terrorismo teniendo en cuenta los estándares internacionales sobre la materia.

    Últimamente, las fuerzas del orden han capturado al cabecilla libre más importante del grupo terrorista Sendero Luminoso en una operación militar caracterizada por un escrupuloso respeto de los derechos humanos, tal como corresponde a un país bajo un régimen democrático y con plena vigencia del Estado de Derecho.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 68 (MINITER)
    Anexos. Mandato 69 (MINITER)
    Anexos. Mandato 70 (MINITER)
    Anexos. Mandato 71 (MINITER)
    Anexos. Mandato 72 (MINITER)
    Anexos. Mandato 75 (MINITER)
    Anexos. Mandato 76 (MEF)
    Anexos. Mandato 76 (MINITER)
  • Sociedad Civil
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  21/03/2017    Párrafos: 1
    PCM-SEGDI. La Secretaría de Gobierno Digital (SEGDI) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es el órgano de línea, con autoridad técnico normativa a nivel nacional, responsable de formular y proponer políticas nacionales y sectoriales, planes nacionales, normas, lineamientos y estrategias en materia de informática y de Gobierno Electrónico. Asimismo, es el órgano rector del Sistema Nacional de Informática del Estado peruano.
    A la fecha viene desarrollando diferentes acciones para promover el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Administración Pública, con la finalidad de promover la digitalización de los servicios públicos, así como también un mayor acceso a los mismos por parte de la ciudadanía. En este sentido, se aprobaron los Decretos Legislativos N° 1246 y 1310 que buscan promover la simplificación administrativa en el Estado, poniendo a disposición de las entidades públicas información que el Estado ya posee del ciudadano para la tramitación de sus procedimientos administrativos y sus actos de administración interna, entre dichos servicios tenemos: identificación y estado civil, antecedentes penales, antecedentes judiciales, antecedentes policiales, grados y títulos, vigencia de poderes y titularidad o dominio de bienes. A la fecha son más de 150 entidades públicas que vienen haciendo uso de dichos servicios, lo que permite brindar más y mejores servicios a la ciudadanía.

    Asimismo, en el marco de la Política Nacional de Gobierno Electrónico (aprobada mediante Decreto Supremo N° 081-2013-PCM), el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – La Agenda Digital 2.0 (aprobada mediante Decreto Supremo N° 066-2011-PCM) y la Ley N° 29904 – Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y su Reglamento, viene promoviendo la implementación de Centros de Acceso Público (CAP) a nivel nacional, los CAP pueden ser: CAP Telecentros para el fortalecimiento de capacidades de la población en el uso y aprovechamiento de la TIC, y CAP de Gobierno Electrónico (CAP EGOB) para promover el acceso a servicios y aplicaciones de Gobierno Electrónico por parte de la población.

    Al respecto, la SEGDI ha elaborado los modelos y lineamientos para la implementación y gestión de los CAP Telecentros y CAP EGOB, por parte de entidades públicas, sociedad civil, sector privado, sector académico, entre otros a nivel nacional. A la fecha se han identificado 121 CAP Telecentros y 135 CAP EGOB.

    De igual manera, se coordinó con el Ministerio de Educación la elaboración de contenidos para la Alfabetización Digital, los cuales son compartidos con todas aquellas entidades o instituciones que promueven actividades de inclusión digital (capacitaciones, implementación de telecentros, etc.).

    Por otro lado, la SEGDI también viene desarrollando actividades de difusión y sensibilización de las TIC a nivel nacional, a través de talleres regionales sobre Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, dando a conocer a las entidades públicas, sector académico, sector privado, ciudadanía en general los beneficios del Gobierno Electrónico y los servicios digitales. Del 2015 a la fecha se han realizado 22 talleres en: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Tacna, Tumbes y Ucayali. Además, otorga de manera gratuita a los gobiernos locales sus portales institucionales para la publicación y difusión de información de interés de la ciudadanía (datos de la entidad, obras, personal, noticias, otros); desde el 2007 a la fecha se han entregado más de 607 portales municipales.
    • Recursos Relacionados
    Listado de Telecentros
    Modelo CAP Gobierno Electrónico
    Modelo de CAP Telecentro
    Portales Municipales
    Relación de instituciones usuarias de los servicios de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)
  • Tecnología
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  16/03/2017    Párrafos: 2
    MTC: Sobre el despliegue de infraestructura para redes de acceso y transporte, mediante Ley N° 29022 (2007), se emitió la Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, la cual tiene por objeto establecer un régimen especial y temporal en todo el territorio nacional, para la instalación y expansión de los servicios públicos de telecomunicaciones, en especial en áreas rurales y de preferente interés social y zonas de frontera.

    Asimismo, en lo que respecta al despliegue de infraestructura para redes de transporte, en los últimos años el despliegue de redes de fibra óptica ha sido promovido y ejecutado tanto por el sector privado como público: operadores privados que han tendido redes de transporte para autoabastecimiento y servicios mayoristas, y Azteca Comunicaciones, operador concesionario de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) de titularidad del Estado, para servicios mayorista de capacidad.

    Este desarrollo se origina en una política pública de alcance nacional para la promoción de la banda ancha y de la expansión de la infraestructura planteada, en 2012, mediante la Ley N° 29904 – Ley de promoción de la Banda Ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Algunos instrumentos normativos relevantes fueron:
    - Decreto Legislativo N° 1014, que establece medidas para propiciar la inversión en materia de servicios públicos y obras públicas de infraestructura (2008)
    - Ley N° 30083, que establece medidas para fortalecer la competencia en el mercado de los servicios públicos móviles (2013)
    - Decreto Supremo Nº 034-2010-MTC, que establece como Política Nacional la implementación de una red dorsal de fibra óptica (2010)

    A través del objetivo de Inclusión Digital, los ciudadanos de sectores menos favorecidos podrán acceder a servicios de telemedicina, teleducación, telecapacitación y teleseguridad, entre otros. En esa perspectiva se ha implementado la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y 21 proyectos regionales de banda ancha.

    Estos proyectos, en su conjunto, beneficiarán directamente a 6 178 localidades y a 11 110 instituciones, entre locales escolares, establecimiento de salud y dependencias policiales. De los 21 proyectos, 8 ya fueron concesionados y estarán operativos entre el 3T 2017 y el 4T 2017. El resto de proyectos se encuentran en fase de promoción y en fase de estudios, que serán puestos en operación entre 2019 y 2020.

    En cuanto a la cobertura de Internet fijo, en setiembre del 2016 alcanzaba al 48% del total de distritos; por otra parte, la cobertura de internet móvil alcanzaba el 42%. En cuanto a la cantidad conexiones a Internet, a setiembre del 2016, las del servicio de internet fijo ascendían a 2,1 millones (1.6 millones en el 2013), mientras que las del servicio de internet móvil ascendían a 18,2 millones (10 millones en el 2013).

    Respecto al acceso del hogar al servicio de Internet, se aprecia que, al 3T 2016, existe un 28.3% de hogares con Internet (22.1% en el 2013); sin embargo, una desagregación geográfica (Lima Metropolitana, resto urbano y área rural) nos muestra diferencias significativas entre Lima Metropolitana y el resto del país. En Lima Metropolitana alcanza 53.1% (41.4 % en el 2013)

    Por otra parte, durante los últimos años, las tarifas de acceso a los servicios de internet fijo se han reducido. Esto se puede evidenciar en la disminución del 36.3 % de la tarifa promedio mensual de acceso a internet fijo para el año 2014 respecto al año 2010. Sin embargo, aún presenta tarifas elevadas en 29.3%, con relación al promedio de la región.

    Tanto para la calidad de los servicios como para la competencia en el mercado, durante los últimos años se han aplicado un conjunto de políticas regulatorias de impacto positivo en los usuarios, entre los cuáles destacan la Ley Nº 30083, Ley que establece medidas para fortalecer la competencia en el mercado de los servicios públicos móviles (2013) y su Reglamento (2015) y la Resolución de Consejo Directivo Nº 123-2014-CD-OSIPTEL, Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (2014)

    En cuanto al equipamiento TIC del hogar, tenemos que la televisión y la radio se encuentran presentes en casi todos los hogares peruanos: 92% y 86% al 2015( En el 2012 alcanzaba 90% y 84% respectivamente)). Además, los smartphones y otros dispositivos (tablets, laptops, notebooks, netbooks o ultrabooks) evidencian un crecimiento en los últimos años, mientras que la tenencia de computadoras de escritorio presenta un estancamiento en su evolución.

    Asimismo, cabe resaltar que el bien TIC más dinámico ha sido la tenencia de smartphones, ya que su crecimiento ha sido a tasas mayores que las de resto de dispositivos llegando de 28% en 2012 al 55% en 2015.

    Respecto a los puntos de acceso para el uso de internet, encontramos que la mayoría de peruanos se conecta mediante conexiones móviles (mediante celulares o tablets) o fijas (mediante computadora o laptops).

    Asimismo, en los últimos años se ha evidenciado un aumento en el uso de internet, tanto en hombres como en mujeres y en diferentes ámbitos geográficos. Sin embargo, en todos los casos presentados, el porcentaje de hombres que usan Internet es ligeramente mayor que el de mujeres. En Lima Metropolitana, en el 2015 el porcentaje de hombres es 72% y mujeres 64%. En el medio rural en el mismo año alcanza 28% y 22% respectivamente.

    Si se analiza por género, al 2015 encontramos diferencias mínimas entre el acceso de hombre o mujeres, los puntos de acceso a Internet en los que las mujeres superan a los hombres son en cabinas públicas y en conexiones fijas.

    Por otro lado, tenemos que los usos más frecuentes de las personas que acceden a internet, ya sea mediante una conexión fija, móvil o por cabinas de internet, son para buscar información, usar redes sociales y recibir/enviar correos electrónicos. Asimismo, ha cobrado mayor importancia el uso de mensajes instantáneos en aplicaciones como WhatsApp.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 22, 46, 35
    MEF.

    Acción 1.
    Fomento de fondos concursables para investigación y desarrollo.

    Descripción del tema

    Las actividades de investigación y desarrollo (I+D), y la ciencia y tecnología en general, son importantes por su aporte a la productividad de los factores, la generación de valor agregado y la innovación en la producción nacional, lo que permite su diversificación y sostenibilidad en el largo plazo.

    Problemática

    A pesar de ello, el gasto en I+D en el Perú ha sido muy bajo en relación al tamaño de nuestra economía. El promedio del gasto público en este rubro en Latinoamérica ha sido de 0.64% del PBI el año 2008, de acuerdo al RICYT. El panorama no cambia mucho si se agrega el gasto privado en este rubro.

    Para el 2004, el 25,6% del gasto en I+D provenía del sector público. Se estima que, para el Perú, esta proporción no ha cambiado mucho en la actualidad.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    Como parte de las medidas para enfrentar esta situación, el Perú ha fomentado el uso de fondos concursables como el FIDECOM y el FINCyT. En el segundo caso, se está culminando la primera etapa del proyecto, mientras que se ha diseñado la segunda etapa y los instrumentos concursables. Si bien se mantiene el diseño de un fondo concursable, se ha refinado la orientación de los recursos, enfatizando el papel de instrumento financiero para la innovación, guiado por principios de demanda. Para mejorar la evaluación del programa, se está diseñando la encuesta de innovación, la cual se incorporará a la Encuesta Económica Anual (EEA).

    La segunda etapa del FINCyT, denominada “Innovación para la Competitividad”, se encuentra en la fase final de aprobación, por lo cual estaría entrando en funcionamiento en el segundo semestre del 2012. En cuanto a la encuesta de innovación, actualmente se encuentra en etapa de diseño. Los pilotos se realizarían el 2012 y una aplicación completa se espera sea factible para la EEA del 2013.

    Acción 2.
    Incremento de la inversión pública.

    Descripción del tema

    La participación de la inversión pública se ha venido incrementando a lo largo de los últimos años, alcanzando un máximo al cierre del 2010 cuando representó el 26,1% del gasto público total (S/. 88 230 millones de Nuevos Soles). A pesar de que el gasto público durante el 2011 se incrementó en 7,3% respecto al 2010 (S/. 94 687,3 millones de Nuevos Soles), la participación de la inversión pública en el gasto público total tuvo una ligera reducción, ubicándose en el 23,8%.

    Esta creciente participación difiere en cada nivel de gobierno. Así, entre 2007 y 2010, la participación de la inversión pública en el gasto total para los gobiernos locales ha pasado del 40% a niveles superiores al 50%. Para el mismo periodo, la participación en el caso de los gobiernos regionales pasó del 20% al 30% y del 10% al 15% en el caso del gobierno nacional.

    Problemática

    La problemática actual está referida al bajo nivel de ejecución de los proyectos de inversión pública y formulación de proyectos no alineados al cierre de brechas de infraestructura y alta rotación de recursos humanos con capacidad de gestión.

    Avances, planes y programas desarrollados para su cumplimiento

    En términos absolutos, el presupuesto de inversión pública programado al 31.12.2011 era de S/. 31 853,7 millones de Nuevo Soles, nivel que casi no presenta variación respecto al presupuesto de inversión pública al cierre del año fiscal 2010

    En línea con lo anterior, el gasto de inversión pública ejecutado al cierre del 2011 ha sido de S/. 22.491 millones de Nuevos Soles, nivel que refleja una caída de 2,3% respecto al monto devengado al cierre del año fiscal 2010 por concepto de inversión pública.
    • Fecha:  05/03/2012    Párrafos: 43, 45, 41
    MTC.

    El Perú ha avanzado en los últimos años en la cobertura y densidad de las TIC, es así que los Indicadores de servicios de telecomunicaciones (del 2006 al 2010) son: Densidad de telefonía fija de 8.7 a 9.96; Densidad de telefonía móvil de 31.7 a 98.3; y Densidad de banda ancha de 1.5 a 4.8.

    Destaca el mercado de Internet que ha evidenciado un desenvolvimiento positivo en los últimos años; así, las conexiones de banda ancha han permitido una cobertura, a diciembre de 2010, que alcanza a 1673 distritos, 91% respecto al total de los distritos del país. (Universo: 1,837 distritos).

    Sin embargo, aun existe un número insuficiente de distritos que carecen de acceso a los servicios: 426 distritos (23.2%) no cuentan con el servicio de telefonía fija de abonado, 161 distritos (8.8%) no tienen disponibilidad de acceso a Internet y 235 distritos (12.8%), no están incorporados a la cobertura del servicio móvil.

    Con el propósito de acortar la brecha digital y transformarla en oportunidades digitales, se han establecido los siguientes lineamientos estratégicos en el Sector:
    • Fomentar la competitividad, conectividad e innovación tecnológica de los servicios de telecomunicaciones.
    • Promover y afianzar la inversión privada en servicios e infraestructura de transportes y telecomunicaciones.

    En dicho contexto, para promover el acceso a las TIC en áreas rurales, el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) viene implementando con la participación del sector privado, los siguientes proyectos en áreas de preferente interés social: Proyecto Banda Ancha para Localidades Aisladas; Proyecto “Servicios de Banda Ancha Rural Juliaca-Puerto Maldonado”; Proyecto “Implementación de Servicios de Telecomunicaciones Buenos Aires – Canchaque”; Proyecto “Banda Ancha para el Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac y Ene – VRAE”; “Banda Ancha para el Desarrollo de las Comunidades de Camisea (Camisea – Lurín)”; Proyecto “Integración de las Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social a la Red del Servicio Móvil – Centro Norte, Centro Sur y Selva; y Proyecto “Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el Desarrollo Integral de Candarave”.

    El mercado de las telecomunicaciones en el Perú desde su apertura ha experimentado un importante crecimiento en todos los servicios, también se han producido transformaciones fruto de la convergencia y el desarrollo de nuevas tecnologías; sin embargo aún existe un déficit de infraestructura a nivel nacional estimado en US $ 5,446 millones.

    Se han implementado las siguientes medidas para reducirla:
    • Se aprobó el “Marco Normativo General para la promoción del desarrollo de los servicios públicos de telecomunicaciones de áreas rurales y preferente interés social”.
    • Se aprobó la Ley Nº 29022, que establece un régimen especial y temporal de promoción de la inversión privada en infraestructura de telecomunicaciones y su Reglamento, destinado a remover barreras a la instalación de infraestructura de telecomunicaciones e incentivar la expansión de los servicios.

    Se adoptó una Política Nacional que establece la implementación de una red dorsal de fibra óptica para facilitar a la población el acceso a internet de banda ancha y promover la competencia en la prestación del servicio, del mismo modo se dispuso la obligación de instalar fibra óptica y/o ductos y cámaras en los nuevos proyectos de infraestructura de redes de transmisión eléctrica, gasoductos y carreteras (Decreto Supremo N° 034-2010-MTC). Con el fin de monitorear su cumplimiento se ha creado una Comisión Multisectorial Permanente, adscrita al MTC.
    • Recursos Relacionados
    Anexos. Mandato 22 (MEF)
    Anexos. Mandato 43 (MTC)