Skip Navigation Links

select

  • Adultos Mayores
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 11
    Chile se ha propuesto una Política Integral de Envejecimiento Positivo para el período 2012-2025. Esta política busca crear un futuro deseable, donde el país enfrente con éxito los desafíos de la nueva estructura demográfica y donde las personas mayores sean autovalentes, estén integradas a los distintos ámbitos de la sociedad y reporten niveles de bienestar subjetivo tan altos como los jóvenes.

    La Política se propone tres objetivos generales: proteger la salud funcional de las personas mayores, mejorar su integración a los distintos ámbitos de la sociedad e incrementar sus niveles de bienestar subjetivo. Estos objetivos generales van acompañados de 13 objetivos específicos, cada uno de los cuales cuenta con una o más Metas de Envejecimiento Positivo que permiten evaluar su impacto. Para alcanzar estas metas, existe un plan de implementación multisectorial que considera un conjunto de 50 acciones concretas de corto plazo (2012-2014) y una serie de propuestas de mediano (2015-2019) y largo plazo (2020-2025). La definición de estos objetivos, metas y plan de implementación se realizó en el marco de un proceso participativo. En total participaron más de 1.000 personas mayores y encargados en cada una de las 15 regiones del país y más de 100 colaboradores en mesas de trabajo y entrevistas. Las propuestas incorporan aprendizajes de la experiencia chilena, prácticas exitosas de otros países y recomendaciones de organismos y convenciones internacionales.

    Para cumplir los objetivos de la política se requiere un esfuerzo multisectorial que se ha agrupado en tres grandes líneas de acción: la primera línea de acción se orienta a promover el envejecimiento saludable e incluye compromisos del Programa Elige Vivir Sano, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Deportes y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, entre otros. Entre las acciones de corto plazo se destacan por su escala nacional la promoción de prácticas de vida saludable alineadas con la estrategia sanitaria 2011-2020, la realización de 340 talleres y eventos deportivos para personas mayores y la habilitación de 34 recintos deportivos de uso preferente para personas mayores. Tomando en cuenta que no todas las personas mayores pueden realizar deporte, también se han establecido compromisos para realizar otras acciones en el corto plazo. Por ejemplo: se instala progresivamente un Modelo de Cuidado Integral para las personas mayores; se ampliará la cobertura del Examen Médico Preventivo (EMPAM); se incrementarán gradualmente los Centros Diurnos con enfoque de prevención socio-sanitaria; se instaurará un programa estatal de cuidados domiciliarios capacitando a personas para que realicen atención a domicilio y por último, el año 2013 se entregará una subvención per cápita para 6.000 personas mayores institucionalizadas en Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM).

    La segunda línea de acción se orienta a promover el envejecimiento activo e incluye compromisos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Servicio Nacional de la Mujer, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros. Las acciones de mayor alcance para promover la vida activa incluyen, entre otras: la disminución focalizada en la cotización de salud que beneficiará a más de un millón de pensionados el 2012; la capacitación laboral a 450 mujeres mayores emprendedoras a lo largo del país durante el 2013; la operación de 500 servicios de transporte para personas mayores en zonas aisladas en regiones; y un subsidio a la vivienda para familias de cuatro integrantes incluyendo a una persona mayor.

    La tercera línea de acción se orienta a promover el envejecimiento positivo e incluye compromisos del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Justicia, el Servicio Nacional de la Mujer, el Ministerio del Interior, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía, entre otros. Los compromisos de corto plazo más significativos incluyen la prevención y atención del maltrato, combinando estudios con atención a través de líneas telefónicas especialmente habilitadas, modificaciones legales y atención especializada en la Corporación de Asistencia Judicial. Estas medidas beneficiarán a todas las personas mayores, con especial atención a las que han sido víctimas de cualquier tipo de maltrato, activo o pasivo.

    En síntesis, la Política Integral de Envejecimiento Positivo para Chile es un marco de acción con orientaciones de largo plazo, que cuenta también con acciones concretas para el corto plazo (2012-2014), algunas con alcance universal. Todas las acciones comprendidas son costo-efectivas y directa o indirectamente contribuyen a prevenir y postergar la dependencia, mejorar la participación e incrementar el bienestar subjetivo de las personas mayores.
  • Afro Descendientes
  • Agricultura
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 23
    Inocuidad de los alimentos y nutrición
    Chile tiene una larga y exitosa historia de políticas públicas en la derrota de la desnutrición infantil. La prevalencia actual de desnutrición crónica en los menores de 6 años controlados en el sistema público de salud es sólo 2%, muy por debajo del promedio de la región. Otro logro importante es la reducción de las brechas existentes entre las diferentes áreas geográficas y servicios de salud del país con distintos grados de desarrollo, ya que los valores extremos fluctúan sólo solo entre 1,5 y 2,5%. En la desnutrición infantil, como en todos los problemas que tienen relación con determinantes sociales de la salud, no es posible identificar una relación causa efecto, con una intervención específica. Tomando en consideración estas limitaciones, la experiencia chilena permite plantear que es posible erradicar la desnutrición infantil antes de alcanzar buenos niveles de desarrollo económico del país.
    Esto fue posible gracias a un conjunto de estrategias entre las cuales se destaca la prioridad de la derrota del hambre y la desnutrición como política de Estado, la continuidad de las intervenciones a través de gobiernos de distinto sello político, la permanente participación y aporte de las Universidades y sociedades científicas, el movimiento social a favor de una alimentación de calidad, la creación de programas de entrega de alimentos vinculados a controles de salud, el control de la natalidad, el aumento del nivel educacional de la población, la mayor disponibilidad de agua potable y alcantarillado y las alianzas público privada en la búsqueda de soluciones tecnológicas y productivas. Un hecho fundamental ha sido el fuerte énfasis en los programas de atención materno infantil, de amplia cobertura, muy orientados a la prevención de los problemas nutricionales, acompañados de adecuados sistemas de monitoreo para evaluar el cumplimiento de las metas propuestas.
    Respecto del estado nutricional de la población con relación a micronutrientes (por ejemplo yodo, hierro, ácido fólico, vitamina B12 o vitamina A), la información disponible señala que la deficiencia de micronutrientes puede ser un problema relevante para grupos específicos (como por ejemplo adultos mayores, poblaciones
    aisladas, etc.). Con relación a este tema, la yodación de la sal es obligatoria en Chile desde el año 1978, medida que se incorporó al Reglamento Sanitario de los Alimentos en el año 1989. Desde los años 50 se fortifica la harina de trigo con hierro, tiamina, niacina y riboflavina, en el año 2000 se inició la fortificación con ácido fólico. Las evaluaciones que se han hecho de esta medida de salud pública son muy positivas, en particular con relación a los niveles de anemia ferropriva de niños y niñas desde los 2 años hasta la adolescencia, en mujeres en edades fértiles y embarazadas.
    Para ver el reporte completo, visita http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
  • Asuntos de Género
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 11
    El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) tiene como misión diseñar, proponer y coordinar políticas, planes, medidas y reformas legales, a través y en conjunto con los distintos ministerios y servicios, conducentes a garantizar y visibilizar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, incorporando en la agenda pública las problemáticas que afectan a la mujer y la familia.
    Realizando un breve análisis acerca de la situación de la mujer en Chile, podemos decir que en relación a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, se han perfeccionado los mecanismos de gobierno para el desarrollo de este objetivo, orientado a eliminar las barreras en el acceso a oportunidades entre hombres y mujeres, reflejando el presente resumen ejecutivo los principales avances realizados en materia de género.
    El documento se estructura en dos partes:
    La primera parte comprende información relativa a seis grandes áreas:
    1. Principales reformas del Programa de Gobierno (en adelante “Programa de Gobierno”) entre los años 2009-2010 y su impacto en las mujeres.
    2. Reformas Legales.
    3. Violencia.
    4. Participación Política.
    5. Autonomía Económica.
    6. Cumplimiento de Compromisos Internacionales.
    La segunda parte del informe, incluye la Propuesta para el período 2010-2014 del actual Gobierno de Chile, dirigido por el Presidente de la Republica señor Sebastián Piñera Echenique.
    Principales avances con impacto en las mujeres
    1. Principales reformas del Programa de Gobierno y su impacto en las mujeres
    La pasada administración forjó un Sistema de Protección Social que actualmente da cuerpo y coordina las distintas iniciativas públicas que buscan garantizar y proteger los derechos ciudadanos y ciudadanas a lo largo de todo su ciclo vital.
    Es así como en septiembre de 2009, fue promulgada la Ley N°20.379, que creó el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo”1, con lo cual asegura la estabilidad y permanencia en el tiempo del programa2. Este programa acompaña a casi 750.000 niños y niñas de hasta cuatro años de edad y 200.000 mujeres embarazadas, garantizándoles acceso preferente a programas sociales y subsidios monetarios.
    Por su parte, el Programa de Apoyo al Recién Nacido, forma parte del Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo que apunta a que cada niño y niña, sin importar su condición social y nivel de ingreso de sus padres, tenga las mismas posibilidades de desarrollo, generando igualdad desde la gestación. Este programa está destinado todos los recién nacidos en los hospitales de la red pública de salud desde el 1 de septiembre de 2009 en adelante, independiente de la condición previsional de su madre o padre.
    Para ver la versión completa del reporte acceda a http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
  • Comercio
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 14
    Sistema Multilateral de Comercio
    Chile fue parte contratante inicial del Acuerdo GATT en 1947 e igualmente miembro fundador de la Organización Mundial del Comercio (sucesora legal del GATT) desde 1995, de modo que Chile siempre ha mantenido su compromiso invariable con el sistema multilateral de comercio, el que es abierto, transparente y basado en normas. La importancia que para Chile tiene la OMC es que esta organización establece disciplinas vinculantes a través de sus acuerdos, lo que se ejecuta a través del trabajo permanente de sus órganos, lo que permite que las medidas de efecto comercial adoptadas por los Miembros queden sujetas al escrutinio de los mismos, a la luz de las disciplinas acordadas. Especial reconocimiento de Chile merecen los informes periódicos del Director General de la OMC al Órgano de Examen de las Políticas Comerciales sobre las medidas que los Miembros han ido adoptando en el contexto de la crisis económica y financiera, y que afectan al sistema multilateral de comercio; esos informes han constituido un aporte a la transparencia internacional en materia comercial.
    Asimismo, Chile valora especialmente las acciones del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, ente que resguarda la efectividad del cumplimiento de las normas multilaterales, permitiendo que todos sus miembros dialoguen abiertamente sobre el alcance de las medidas que discuten con miras a la pronta y eficaz solución de la posible diferencia. Chile ha sido un activo participante del sistema, sea en calidad de reclamante, requerido o también como tercera parte interesada.
    Chile ha apoyado activamente las iniciativas para una nueva ronda de negociaciones. Acogió con beneplácito el lanzamiento de la Ronda de Doha para el Desarrollo en 2001 y las precisiones al mandato de negociación establecidas en la Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong el año 2005. Chile ha seguido respaldando que se redoblen los esfuerzos para dar cauce al necesario consenso de modo que se logre un cierre exitoso de dicha negociación durante 2011; ese respaldo Chile lo ha manifestado dentro de la misma OMC, como también en el foro APEC o en el Grupo Cairns, en los que Chile participa como miembro.
  • Cooperación Pública y Privada
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 8
    En Chile, existe una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil que buscan brindar nuevas oportunidades a las personas vulnerables. Por esta razón, durante 2012 se puso en marcha la iniciativa “Más por Chile” la cual pretende generar, articular y fomentar aportes de la sociedad civil a las personas que más lo necesitan. Todas las iniciativas que son parte de “Más por Chile” han sido evaluadas técnicamente por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de una metodología de evaluación que permite determinar la existencia de aquellos factores que son relevantes para que el proyecto tenga real impacto social. En el marco de este programa, se creó el Sello “Más por Chile”, el cual otorga un reconocimiento a aquellos proyectos desarrollados por fundaciones, empresas, corporaciones, etc., que contribuyan en el desarrollo de las personas vulnerables y que a su vez empleen metodologías de intervención social de calidad.

    A la fecha, se han sellado 44 iniciativas de Empresas y 72 de Fundaciones, con una inversión que ascendió en 2012 a más de $10.000 millones y con más de 550 mil beneficiarios.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 21
    Nuevas políticas sobre las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME’s)
    En este ámbito se ha trabajado intensamente con el fin de mejorar el entorno de negocios de la PYMES, para eliminar las barreras que entorpezcan su creación. En ese sentido, en el último año se han presentado 2 proyectos de ley (uno sobre constitución de sociedades y otro de reformulación de ley de quiebras) que, junto a la Ley de agilización de creación de empresas, buscan acelerar el proceso de creación de nuevos negocios y eliminar trabas al cierre de los mismas. Adicionalmente, se está trabajando con el apoyo de APEC en mejorar el ranking de Ease of Doing Business en el área de “starting a business”.
  • Democracia
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 78
    El Programa de Gobierno del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, tiene un capítulo completo titulado, “Más y Mejor Democracia”.
    El citado capítulo parte indicando que el compromiso del Gobierno es con una Democracia moderna, vital y participativa por lo que se desea fortalecer la Democracia en Chile. Con este objetivo la administración del Presidente Piñera promoverá políticas en torno a cinco ejes:
    1. Fortalecer y ampliar los derechos de las personas. El centro de la vida social es el ser humano. La persona con su libertad, creatividad y emprendimiento es la principal fuente de progreso. El Estado debe perfeccionar sus instituciones para proteger y estar al servicio de los ciudadanos.
    2. Perfeccionamiento de la institucionalidad electoral para que ésta se adecue a un sistema de voto voluntario y automático. Se busca hacer más participativa nuestra democracia, para que los chilenos tengan un rol activo en la toma de decisiones públicas, tanto en el gobierno central como en los gobiernos regionales, y con especial énfasis los gobiernos comunales.
    3. Avanzar en la transparencia pública y el control de los gobernantes. Con este fin se modernizará la Contraloría General de la República, se potenciará el Tribunal de Cuentas, mejorando los procesos de toma de razón. Además, se robustecerá el Tribunal de Transparencia y se perfeccionarán las normas sobre incompatibilidades, inhabilidades y prohibiciones de parlamentarios y otras autoridades.
    4. Fortalecer y modernizar nuestros partidos políticos aumentando así su prestigio para una mejor democracia. Se buscará establecer un sistema de primarias voluntarias y vinculantes para elegir a los candidatos a Presidente de la República, Senador, Diputado y Alcalde.
    5. El quinto eje busca perfeccionar el Parlamento en orden a lograr una mayor participación ciudadana y un proceso más transparente, oportuno y eficaz en la elaboración de las leyes.
    Aplicación del Programa de Gobierno
    El Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, al comentar el pasado 30 de marzo, el Informe Regional, “Nuestra Democracia”, elaborado por el PNUD y la OEA, señaló que las reformas que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, buscan aumentar la participación ciudadana y recuperar la confianza en la política.
    Al referirse a la desigualdad como uno de los problemas más importantes que sufren los países de América Latina, sostuvo que la principal meta del Gobierno es alcanzar una sociedad de oportunidades basada en el mérito, donde las personas puedan escalar por sus esfuerzos y no por sus contactos u orígenes. Explicó que para lograr lo anterior, el Gobierno desplegará en 2011, una intensa agenda, centrada en impulsar siete Reformas Estructurales: Salud, Educación, Pobreza, Seguridad, Modernización del Estado, Democracia, Energía y Medio Ambiente...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 80, 81
    Transparencia de la función pública y de acceso a la información de la Administración del Estado
    Respecto de los compromisos de aumentar la transparencia y permitir el acceso de la ciudadanía a la información pública, contemplados en los párrafos 80 y 81, es pertinente informar que a fines de abril de 2009 entró en vigencia la Ley N°20.285, de transparencia de la función pública y de acceso a la información de la Administración del Estado, que había sido publicada en el Diario Oficial en Agosto de 2008. Si bien la dictación de la Ley ya era un gran logro, el inicio de su vigencia ha implicado la concreción del principio de la transparencia en la práctica cotidiana de la función pública chilena, mediante la puesta en marcha de las dos dimensiones que el sistema contemplado en la referida Ley que establece la denominada “transparencia activa” es decir, información que los órganos públicos deben tener permanentemente a disposición de los ciudadanos (principalmente a través del sitio web del respectivo órgano público en internet, en el ícono denominado “Gobierno Transparente”, en el cual se incluye, entre otros rubros, información sobre ingresos, gastos y presupuestos de la respectiva institución) y, por otra parte, el procedimiento para que los ciudadanos puedan acceder a determinada información específica que no esté incluida en la “transparencia activa”.
    En lo tocante a las convenciones internacionales sobre anticorrupción, tema a que se alude en el párrafo 80, se puede informar lo siguiente:
    1. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC)
    Desde Agosto de 2010, y como parte de la aplicación efectiva de esta Convención en Chile, se está desarrollando la evaluación del cumplimiento, por parte de nuestro país, de las disposiciones de los capítulos 3 y 4 de la UNCAC.
    2. Convención Interamericana contra la Corrupción
    Entre los hitos que demuestran el compromiso de Chile con este instrumento internacional, a partir de la Declaración de Puerto España, cabe mencionar:
    a. En relación con lo establecido en los párrafos N°1, N°2 y N°4 del artículo III de la Convención, cabe destacar que, si bien nuestra Ley Orgánica Constitucional sobre Bases Generales de la Administración del Estado ya contemplaba la obligación, para quienes sirven determinados cargos públicos, de formular declaraciones respecto de su patrimonio y de sus intereses. Esta obligación, al ser publicada en el Diario Oficial el 4 de enero de 2010 la Ley N°20.414, ha sido elevada al rango constitucional, ya que dicha Ley reformó en tal sentido la Constitución Política, agregando un inciso nuevo al artículo 8° de la Carta Fundamental, del siguiente tenor: “El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
  • Derechos Humanos
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 10
    El Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) fue creado por mandato de la Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, normativa publicada en el Diario Oficial el 10 de febrero de 2010. Es un servicio público funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente, que tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad. Desde el SENADIS se han abierto oportunidades para las personas con discapacidad, promoviéndose la participación social y el pleno ejercicio de sus derechos.

    El “Sello Chile Inclusivo” es un reconocimiento que entrega el Estado de Chile a través del SENADIS, en el marco de la cooperación chileno – europea, a las empresas y a las instituciones públicas y privadas que realicen medidas de acción positiva hacia la inclusión de las personas con discapacidad en los siguientes ámbitos de acción:
    • Gestionar la inclusión laboral de personas con discapacidad, a partir de políticas no discriminatorias.
    • Demostrar que su infraestructura cuenta con condiciones de accesibilidad para todos.

    La elección puede ser en cada uno de los ámbitos, por lo tanto, la postulación es optativa para cada categoría. No obstante desarrollar ambos es meritorio del Sello Chile Inclusivo Oro.

    El SENADIS financia total o parcialmente, ayudas técnicas requeridas por una persona con discapacidad para mejorar su funcionalidad y autonomía personal, considerando entre los criterios de priorización el grado de la discapacidad y el nivel socioeconómico del postulante. El trámite de solicitud de Ayudas Técnicas es gratuito.

    El Departamento de Salud de SENADIS tiene como propósito garantizar el pleno acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud que sean inclusivos, oportunos, eficaces, eficientes, con tecnología adecuada y personal especializado, focalizados en la prevención, tratamiento, habilitación, rehabilitación de las personas con discapacidad y atención de personas con discapacidades severas y en situación de dependencia. Su visión es que las personas con discapacidad accedan a una salud de calidad y logren condiciones de rehabilitación integral para su plena igualdad de oportunidades e inclusión social, educativa y/o laboral.

    El Departamento de Educación de SENADIS busca promover el trabajo colaborativo entre las diferentes instituciones, tanto públicas, privadas y de la Sociedad Civil, con el fin de derribar barreras y potenciar buenas prácticas inclusivas, contribuyendo en los procesos de integración e inclusión educacional de las y los estudiantes con discapacidad. El objetivo del departamento es contribuir a la inclusión educativa de las personas con discapacidad en los distintos niveles educativos del sistema, a través del trabajo intersectorial, asesoramiento técnico y la adjudicación de proyectos para la inclusión.

    La misión del departamento de Inclusión Laboral de SENADIS es contribuir a que las personas con discapacidad sean incluidas con igualdad de oportunidades en el mundo laboral, en todos los ámbitos y niveles.

    El Departamento de Accesibilidad de SENADIS promueve una cultura de Accesibilidad Universal y de Igualdad de Oportunidades, fortaleciendo la vida independiente de las personas con discapacidad mediante los ejes: Accesibilidad en Entorno, Accesibilidad TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y Accesibilidad en Transporte, elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad inclusiva.

    El proyecto LILE, Levantamiento de Inclusión Laboral en el Estado, es un proyecto estratégico de SENADIS, del Ministerio de Desarrollo Social y del Estado, que permitirá conocer el número de personas con discapacidad que trabaja en el estado y su percepción respecto de las condiciones de inclusión laboral y accesibilidad del entorno con las que convive.

    Los resultados de este proyecto permitirán:
    • Contar con datos estadísticos para orientar e impulsar políticas públicas en pro de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
    • Instalar y fortalecer la discapacidad como una variable significativa en las políticas de recursos humanos del sector público.
    • Visualizar oportunidades de mejoras en la implementación de la Ley 20.422.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 40
    En el marco de la V Cumbre de las Américas, realizada en Puerto España, Trinidad y Tobago, en abril de 2009, en que se acordó la Declaración de Compromiso de Puerto España, que promueve la prosperidad humana, la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental.
    Al respecto podemos señalar que, en lo referido a los derechos de las personas con discapacidad, que es la preocupación fundamental del Servicio Nacional de la Discapacidad, nos parece que el punto 40 de la referida Declaración, se ajusta a los principios contenidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por nuestro país el año 2008, y es concordante con los objetivos fundamentales de la Ley N° 20.422, vigente en Chile desde el año 2010, así como con las tareas y objetivos que Ley ha encargado al SENADIS.
    Por tanto este Servicio considera apropiado el citado punto 40 de la Declaración de Puerto España, de acuerdo a los consensos internacionales sobre la materia y los objetivos de las políticas públicas desarrolladas y proyectadas en nuestro país.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 82
    Derechos Económicos, Sociales y Culturales (o DESC)
    El Estado de Chile se encuentra en proceso final de edición de su Cuarto Informe Periódico de cumplimiento del Pacto DESC. En él se da cuenta de las políticas públicas aplicadas respecto a cada artículo, que incluyen temas laborales, de salud, educación, entre otros. Asimismo, da cuenta de los avances registrados en nuestro país en temas relacionados con las recomendaciones formuladas a nuestro país por el Comité DESC al momento de examinar nuestro anterior informe.
    En este mismo sentido, cabe destacar que nuestro país ha decidido presentar, de manera voluntaria, un Informe Periódico Universal de mitad de período al Consejo de Derechos Humanos, en el que se reflejan progresos en la mayoría de los puntos que fueron objeto de recomendaciones cuando Chile pasó su primer Examen Periódico Universal (EPU), en febrero de 2009.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 85
    Instrumentos internacionales contra la discriminación racial
    En el plano universal, cabe mencionar que Chile ha ratificado, desde el año 1971, la Convención Internacional contra la Discriminación Racial (CERD). Su 15°-18° Informe Periódico se presentó el año 2008, fijándose la presentación de los próximos informes (19°-21°) en un solo documento para el 31 de agosto del año 2012.
    En el marco de la negociación de una Convención interamericana que se lleva a cabo en la OEA, Chile ha insistido en la necesidad de que se trate de un instrumento amplio, que abarque todas las figuras de discriminación y que implique un valor agregado respecto de los instrumentos universales en este ámbito, con especial énfasis en la problemática regional
  • Desarrollo Económico Sostenible
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 12
    Chile, por segunda vez consecutiva, ha suscrito el Marco de Asistencia al Desarrollo de las Naciones Unidas para el período 2011-2014, instancia que resume la programación estratégica conjunta de las agencias, fondos y programas del Sistema Residente en el país. De ésta manera se han definido las áreas centrales en las cuales Naciones Unidas centrará su cooperación al país. Estas áreas fueron identificadas a partir de una evaluación conjunta de la situación de Chile, de las ventajas comparativas del Sistema de acuerdo a sus mandatos y recursos técnicos, y de las prioridades nacionales establecidas en el Programa de Gobierno 2010-2014.
    La estrategia adoptada para este nuevo período tomó en cuenta el hecho de que Chile es un país de desarrollo intermedio con un crecimiento económico sostenido y políticas públicas eficaces.
    A pesar de estos logros, aún existen desafíos pendientes para alcanzar un pleno desarrollo humano. En este contexto, se identificaron cinco áreas de cooperación que resumen los principales resultados esperados: superar las desigualdades en diferentes dimensiones, el fortalecimiento de la democracia y ciudadanía, la acción sostenida frente al cambio climático y una mayor sustentabilidad ambiental, y el desarrollo de la cooperación Sur-Sur. A ello se suma los efectos del terremoto y maremoto que afectó a la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010.
    A continuación se detalla cada una de las áreas anteriormente mencionadas:
    1. Reducción de inequidades. “Para el 2014 el país habrá avanzado en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la superación de las desigualdades de ingresos, género, territorio y etnia, particularmente en el acceso a servicios sociales de calidad”.
    2. Fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía. “Para el 2014, el país habrá avanzado en la adecuación de la legislación y las prácticas nacionales a los compromisos internacionales en el ámbito de los derechos humanos y en el fortalecimiento de las instituciones públicas, de la sociedad civil y la participación ciudadana, con énfasis en pueblos indígenas, migrantes, refugiados y con perspectiva de género.”
    3. Cambio climático, sostenibilidad ambiental y energética. “Para el 2014 el país habrá avanzado en el diseño e implementación de políticas a favor de la sustentabilidad ambiental y energética”
    4. Cooperación Sur Sur. “Para el 2014, el país habrá fortalecido sus relaciones de cooperación con otros países de la región, consolidando el intercambio de experiencias, conocimiento de buenas prácticas y compartido lecciones aprendidas en diseño e implementación de políticas públicas para el desarrollo humano sustentable”.
    5. Apoyo a la Reconstrucción. “Para el 2014, el país habrá fortalecido sus capacidades de reducción del riesgo de desastres y habrá dado respuesta a los daños producidos por el terremoto/maremoto, en especial a la población en situación de mayor vulnerabilidad”.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 13
    El Gobierno de Chile ha determinado 7 compromisos fundamentales para los cuales ha establecido planes estratégicos de acción.
    Dentro de estos compromisos se encuentran:
    1. Recuperar la capacidad de crecimiento.
    Este es el principal instrumento para crear oportunidades y derrotar la pobreza. La meta propuesta en este ámbito fue duplicar el ritmo de crecimiento, alcanzando un 6% anual. Es así como ya en 2010, y a pesar de los efectos del terremoto y maremoto, se han experimentado importantes cambios, presentando el país, en dicho año, un crecimiento promedio en torno al 7% anual.
    2. Crear un millón de empleos, entre 2010 y 2014.
    Empleos que permitirán aumentar las posibilidades de trabajo de la población, particularmente de los miles de jóvenes que se incorporarán al mercado laboral en los próximos años, y abrir la puerta del mundo del trabajo a un mayor número de mujeres. Es así como ya se han creado 487.000 empleos, la mitad de los cuales fueron para mujeres.
    3. Mejorar la calidad y equidad de la educación.
    Para ello, se ha aprobado la Reforma Educacional y la nueva institucionalidad que crea la Agencia y Superintendencia de Educación; se pretende fortalecer y modernizar la carrera docente, de manera de atraer a los mejores talentos de que dispone el país; y se está incrementando significativamente la inversión pública en el sistema escolar.
    A su vez, se está invirtiendo fuertemente en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, ya que serán el gran motor del desarrollo en la sociedad del
    conocimiento y la información. De esta forma se acaba de lanzar la Agenda de Impulso Competitivo, cuyo principal objetivo es fomentar la innovación y el emprendimiento, los verdaderos recursos renovables e inagotables con que el país cuenta, potenciar la ciencia y tecnología e incrementar el crecimiento potencial de país.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 20
    Acceso al financiamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME’s)
    A través del desarrollo de diversas políticas públicas se está trabajando en programas que apoyen el acceso al financiamiento de las micros, pequeñas y medianas empresas. Ejemplos de esto son el fortalecido sistema de garantías recíprocas y los programas de CORFO de “Plan Integral de Garantías” que incluyen apoyo para financiar capital de trabajo, inversión y cobertura a las exportaciones, dependiendo del nivel de madurez de la empresa.
  • Desarrollo Social
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 1
    1. Promover e impulsar políticas públicas integrales, oportunas y de calidad orientadas a:

    a. La atención, la educación y el desarrollo de la primera infancia.
    El Subsistema de Protección a la Primera Infancia, “Chile Crece Contigo”, es un Sistema que permite equiparar oportunidades de desarrollo infantil, previniendo las causas estructurales de la pobreza y aportando a la movilidad social. Se enmarca dentro del Sistema de Protección Social y permite la sinergia interinstitucional: articula, organiza, integra y genera prestaciones de apoyo a la primera infancia (desde la gestación hasta los 4 años), provistas por diversos servicios públicos, lo que permite realizar un seguimiento a la trayectoria del desarrollo de cada niño y niña durante su primera infancia. Las prestaciones que ofrece “Chile Crece Contigo” son:

    • Fortalecimiento del desarrollo prenatal
    • Atención personalizada del proceso de nacimiento
    • Atención integral al niño o niña hospitalizada, que enfatiza los cuidados para el desarrollo
    • Fortalecimiento del control de salud del niño o niña, con énfasis en el logro de un desarrollo integral
    • Fortalecimiento de las intervenciones en la población infantil en situación de vulnerabilidad, rezago y déficit en su desarrollo integral

    En anexo indicadores que dan cuenta de los avances en materia de atención a la primera infancia.

    b.Proteger a los niños y las niñas de la explotación económica y de la realización de tareas que puedan interferir con su educación y desarrollo integral, conforme al principio de abolición efectiva del trabajo infantil, recogido en la Declaración de la OIT Relativa a los de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998); asimismo prevenir y erradicar las peores formas del trabajo infantil de acuerdo al Convenio 182 de la OIT (1999).

    El Ministerio de Desarrollo Social desarrolló durante el año 2012 la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes, en adelante EANNA, con el objetivo de disponer de un diagnóstico actualizado sobre los niños y niñas que trabajan en el país. El instrumento fue aplicado a niños y niñas entre 5 y 17 años de edad y abarcó preguntas relacionadas con trabajo infantil, actividades de la vida diaria, tareas domésticas, educación (asistencia, desempeño, relaciones), prácticas de deportes y actividades físicas, redes de apoyo, participación y actividades sociales.

    La EANNA fue diseñada para “preguntar, consultar y escuchar” directamente a los niños, niñas y adolescentes del país y representó aportes en tres ámbitos: la metodología, los contenidos y su proyección. Para esto utilizó un marco conceptual exhaustivo de trabajo infantil considerando las directrices de la “Resolución sobre estadísticas del trabajo infantil” adoptado por los países miembros en la 18va. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo del año 2008. Además, la EANNA consideró los instrumentos internacionales suscritos por el país e incorporó los cambios registrados en la legislación nacional.

    Esta investigación es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y la Organización Internacional del Trabajo.

    El Ministerio de Desarrollo Social también participa en la Mesa de Trabajo del Comité Nacional Asesor para la Erradicación del Trabajo Infantil, liderado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Este comité tiene como principal objetivo diseñar el Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil 2013-2016. El aporte del Ministerio de Desarrollo Social en este comité es entregar información actualizada con respecto al trabajo infantil y adolescente a partir de los resultados que entregue la EANNA; también deberá entregar datos que sirvan para definir los lineamientos que tendrá el Plan Nacional. Además, el Ministerio participa activamente en el eje de “Articulación de políticas y planes de protección social y derechos de familia, infancia y adolescencia” dentro del Plan Nacional, lo que se enmarca en la función de diseño de políticas sociales de prevención y protección a la infancia.

    c. Concientizar acerca de los efectos adversos que tiene el embarazo en la adolescencia para el desarrollo integral de los adolescentes y del infante, así como fomentar su salud y su bienestar.

    La Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, con sus metas de impacto y resultados esperados, es el instrumento que concreta el trabajo intersectorial para el abordaje del embarazo adolescente y se constituye de esta manera en una política integrada para la prevención del embarazo adolescente.

    Esta estrategia se inserta dentro del desarrollo de la Política de Salud de Adolescentes y Jóvenes y en el Modelo de Atención Integral de Salud, con Enfoque Familiar y Comunitario, y en la Estrategia de Atención Primaria de Salud.

    Esta política sectorial supone para su cumplimiento, una gran cantidad de acciones de los propios sectores en forma individual, así como, otras acciones en que se requiere de alianzas intersectoriales que favorezcan el logro de los resultados esperados propuestos en la Estrategia Nacional de Salud, entre ellas, por ejemplo, con el Ministerio de Educación, SERNAM, Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Social.

    Además, Chile se ha integrado al Plan Andino de Prevención de Embarazo Adolescente, en el Marco ORASCONHU (Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue), implementando el Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes en Salud, relacionado con una de las 4 líneas estratégicas del Plan Andino que es la Participación Juvenil, instancia enfocada a la prevención del embarazo en adolescentes, y al fortalecimiento de la abogacía para mejorar el acceso a servicios y prestaciones de salud sexual y reproductiva.

    El Consejo Consultivo fue creado el 3 de enero 2013 bajo la RE Nº65 del Ministerio de Salud, amparándose en el Instructivo Presidencial Nº 008 de 2008 sobre participación ciudadana en la gestión pública.

    La 3ª Reunión Nacional del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes se realizó recientemente, en Julio de 2012, en alianza estratégica con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), y contó con el financiamiento del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). En esta sesión del Consejo participaron un total de 26 jóvenes consejeros representantes de las 15 regiones del país, con la finalidad de generar un espacio de participación juvenil, que permita acceder a información y promover la reflexión y discusión en torno a temas tan importantes como el embarazo adolescente no deseado. Estos consejos han potenciado la línea de participación juvenil como línea estratégica del Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes.
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 2
    El Ingreso Ético Familiar (IEF) es una política social que consiste en un conjunto de acciones enfocadas a brindar seguridades y oportunidades a personas y familias vulnerables. Está dirigido a aproximadamente 170.000 familias que se encuentran en situación de pobreza extrema. Su objetivo es que las personas desarrollen capacidades y habilidades que les permitan generar, con su propio esfuerzo, un nivel de ingresos adecuados para superar su condición de pobreza. Entre las principales prestaciones del IEF se encuentran el acompañamiento psicosocial y socio laboral, así como también bonos y transferencias monetarias, que se detallan más adelante, asociadas al cumplimiento de ciertas metas, de modo que las familias se transformen en los propios agentes en el camino que les permita cambiar su situación de vulnerabilidad.

    El IEF es una alianza entre las familias de extrema pobreza y el Estado, con compromisos mutuos que busca combatir las causas de la pobreza en un mediano y largo plazo, por medio de un conjunto de incentivos en salud y educación. Se establece por ley en mayo del 2012 (Ley 20.595), creándose así el Subsistema de Promoción y Protección Social llamado “Seguridades y Oportunidades” que promueve el acceso a mejores condiciones de vida. Este Subsistema reemplaza al actual Subsistema “Chile Solidario”. Funciona a través de programas que trabajan de manera personalizada en el ámbito social y laboral, promoviendo el desarrollo de la familia, su autonomía y potenciando además las capacidades que les permitan incorporarse al mundo del trabajo.

    Los Bonos a los cuales pueden acceder los beneficiarios en tanto cumplan los requisitos que cada uno de ellos establece son:

    • Bono Base Familiar: El monto del Bono Base Familiar se paga mensualmente, durante los meses de cumplimiento de requisitos de participación y por un máximo de 24 meses. El cálculo del monto del beneficio se realiza utilizando información sobre los subsidios que recibe la familia, más los datos de la encuesta de caracterización socioeconómica y del instrumento de focalización vigente.

    • Bonos por Deberes: Control Niño Sano y Asistencia Escolar. Los beneficiarios serán personas y familias que cumplan los requisitos para recibir las transferencias monetarias y bonos del IEF, y que cuenten entre sus integrantes con hijos menores de 18 años y cumplan con los requisitos definidos para el bono. Los bonos por deberes, están relacionados al cumplimiento de deberes en materias de salud y educación.

    • Bono de Protección: Los beneficiarios serán personas y familias que cumplan los requisitos para recibir las transferencias monetarias y bonos del IEF. El beneficio que se paga mensualmente por un máximo de 24 meses, según los siguientes tramos:

    a) $ 14.189 mensuales durante los primeros seis meses;
    b) $ 10.811 mensuales durante los seis meses siguientes;
    c) $ 7.432 mensuales durante los seis meses que siguen, y
    d) El equivalente al valor del Subsidio Familiar establecido en la ley Nº 18.020, también mensualmente, por los seis meses restantes.

    Los valores establecidos en las letras a), b) y c) del inciso anterior se reajustarán el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor, terminado e informado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año calendario anterior.
    javascript:void(0)
    • Bono al Logro Escolar: Para las familias que tengan entre sus integrantes a menores de 18 años que cursen entre 5° básico y 4° medio, siempre que cumplan los siguientes requisitos: estar matriculados para el año escolar en un establecimiento educacional reconocido por el Ministerio de Educación en los niveles de Educación Básica o Media; encontrarse dentro del 30% con mejor rendimiento académico de su promoción (antes de 4 medio) o egreso según corresponda.

    • Bono al Trabajo de la Mujer: es un beneficio que busca reconocer el esfuerzo de las mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables de Chile que se incorporan al mercado laboral.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 10
    La creación del Ministerio de Desarrollo Social, que pretende mejorar la efectividad y la coordinación de las políticas sociales en el país, ubicará el tema social en el centro de las preocupaciones y las tareas de Estado, en donde la lucha por la superación de la pobreza, por una sociedad con mayor igualdad de oportunidades y movilidad social, son una prioridad para el Ejecutivo.
    El nuevo Ministerio velará por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de equidad y desarrollo social, a nivel nacional y regional, y será, por lo tanto, el encargado y responsable de coordinar todas las políticas orientadas a erradicar la pobreza y reducir los niveles de desigualdad excesivos que existen en Chile. La acción coordinada interministerial pretende evitar duplicidades en la entrega de beneficios a la sociedad y propiciar la eficiencia y eficacia de los programas sociales.
    Para ello, y como se mencionó, entre las principales funciones del MDS estará la de evaluar ex ante y monitorear todos los programas sociales, de manera de potenciar lo más exitosos y corregir a tiempo aquellos que no estén obteniendo los resultados esperados. De este modo, se asegurará que los recursos lleguen a la gente que realmente los necesita.
    Por otro lado, se aumentará la frecuencia con la que se mide la pobreza en Chile, en principio desde 3 a 2 años. Asimismo, se perfeccionará la Ficha de Protección Social, principal herramienta de focalización de las políticas y gastos sociales.
    • Fecha:  17/06/2011    Párrafos: 9
    Desde la presentación de la Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social (RIPSO), iniciativa propuesta por Chile y adoptada en la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (Reñaca, Julio 2008), incluyendo su lanzamiento realizado en Nueva York en septiembre de 2009 en el marco de la Asamblea General de NN.UU., y el pronunciamiento en la Segunda Reunión de Ministros de Desarrollo Social de la OEA (Cali, julio 2010), donde las autoridades sociales de la región destacaron la importancia y encomendaron el fortalecimiento de la RIPSO, Chile siempre ha expresado su compromiso con la Red como mecanismo de cooperación en materia de combate a la pobreza y la inequidad. En ese sentido, es bueno resaltar el esfuerzo y desarrollo de nuestro país por medio del Programa Puente en el Caribe y del Programa de Cooperación Chile – Paraguay para fortalecer el Sistema de Protección Social Sâso Pyahu.
    • Recursos Relacionados
    Desarrollo Digital
  • Diversidad Cultural
  • Educación
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 3
    En Chile el acceso a la educación básica desde el año 1965 constituye una etapa obligatoria del ciclo educacional. Las últimas dos décadas la tasa de asistencia neta ha superado los 90 puntos, lo que equivale a decir que 9 de cada 10 niños en edad de asistir a básica efectivamente está asistiendo. En el caso de la educación media, la tasa de asistencia neta ha aumentado cerca de 10 puntos en las últimas dos décadas, alcanzando 72 puntos el año 2011.

    La educación básica y media en Chile es provista por un sistema mixto público-privado en la producción y financiamiento del servicio. Así, coexisten cuatro tipos de establecimientos: municipales, particulares subvencionados, particulares pagados, y corporaciones de administración delegada.

    Para asegurar la calidad y equidad en la educación se ha mejorado el sistema de financiamiento de ésta. Desde 2008 existe la Subvención Escolar Preferencial (SEP) la cual entrega una subvención adicional al sostenedor del establecimiento educacional por cada alumno que se defina como prioritario, a cambio de la ejecución de un plan de mejoramiento educativo. En octubre de 2011, esta ley fue modificada (nueva Ley N°20.550) aumentando en un 21% el total de los aportes, además de otros cambios como:

    • Flexibilización para que cada establecimiento pueda utilizar los recursos según sus necesidades pedagógicas particulares.
    • Definición del proceso para renovar el convenio para adscribir a la SEP, firmado por los sostenedores.
    • Regulación de la Asesoría Técnico Educativa, establecida por el nuevo Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

    Durante 2012 este beneficio se extendió a octavo básico, llegando a más de 900 mil alumnos. A partir de 2014 se comenzará a incorporar un curso de enseñanza media por año (partiendo desde primero medio). Actualmente está siendo discutido en el Congreso un proyecto de ley que, entre otras cosas, adelanta en un año la extensión de la SEP de enseñanza media para 2013 y aumenta el monto de ésta de quinto básico hacia arriba.

    El aumento de la SEP para los niños de 5° y 6° básico desde $21.400 a $32.000 permitirá durante el año 2012 que los establecimientos educacionales que educan a estos niños cuenten con más recursos para invertir en su educación.

    Además de los cambios antes mencionados, existe una serie de iniciativas desarrolladas por el Gobierno, que apuntan a mejorar la calidad y la equidad de la educación. Para la Educación Básica se está implementando el Plan de Apoyo Compartido, que busca aumentar el puntaje en la prueba SIMCE de los alumnos de los establecimientos más vulnerables del país. También se espera mejorar los resultados académicos de alumnos de enseñanza media a través de los Liceos Bicentenario de Excelencia y el Programa de Educación Técnico-Profesional. En paralelo se está trabajando para aumentar el estándar de los textos escolares entregados por MINEDUC y de las Bibliotecas CRA (Centros de Recursos para el Aprendizaje).

    Uno de los objetivos del actual gobierno es potenciar la educación técnico-profesional, de modo que sus estudiantes puedan tener mejores perspectivas laborales y económicas. En línea con este objetivo, el programa de educación técnico-profesional aumentó su cobertura desde 15 mil personas el año 2011 a 80 mil el año 2012.

    El Ministerio de Educación ha desarrollado un programa de Educación de Adultos, que ofrece una estrategia integral para adultos que retoman escolaridad o que completan estudios. Contempla tres líneas de acción: una modalidad flexible en que los estudiantes acuerdan con el profesor el horario de clases; una modalidad regular en que los estudiantes van en un horario establecido, normalmente vespertino; una campaña de alfabetización que está destinada a personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir o que asistieron menos de cuatro años a la escuela.

    En materia de calidad, un cambio importante significó la promulgación de la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, en agosto de 2011, la cual crea la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad, en funcionamiento a partir de 2012. Con esto se facilitará la fiscalización a los establecimientos asegurando que cumplan con los estándares exigidos. Además se les pedirá una rendición anual de los recursos recibidos y del uso que hagan de ellos, mejorando la transparencia del sistema.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 36
    Educación de calidad para todos
    a. Aprobación de Ley de la Calidad y la Equidad de la Educación
    Esta ley permitirá poner en marcha la nueva institucionalidad que corresponde a la Agencia de Calidad y la Superintendencia de Educación.
    b. Subvención Escolar Preferencial, Ley SEP
    Fundamentada en los principios de igualdad de oportunidades, equidad y calidad de la educación, el 1° de febrero del año 2008 se publicó en el Diario Oficial la Ley 20.248, de Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP). Significa la entrega de recursos en forma directa a los colegios mediante subvención, la subvención escolar se aumentó en un 20% promedio.
    c. Plan de Apoyo Compartido
    Focalización de apoyo pedagógico a establecimientos con mayores índices de vulnerabilidad en el alumnado, con menores logros y mayores necesidades47.
    47 http://www.apoyocompartido.cl/Home/Index.aspx
    Calidad y el acceso a la educación de la primera infancia
    a. Mejoramiento en condiciones de acceso
    Durante el año 2009 se construyeron más de 700 salas cuna a través de la modalidad de administración directa y de terceros con financiamiento JUNJI e INTEGRA. Al año 2011 todas estas salas cuna se encuentran funcionando.
    Según datos de matrícula, alrededor de 350.000 niños y niñas están en el sistema de educación parvularia de pre-kinder y kinder subvencionado. A esto se suman 73.000 niños en establecimientos INTEGRA y 160.000 en establecimientos JUNJI y convenios de esta con municipalidades y otros.
    b. Avances en calidad de la educación preescolar
    Se está realizando un estudio a nivel nacional de la calidad de la educación preescolar de modo de identificar necesidades y diseñar políticas de intervención y apoyo desde el Estado.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 37
    Tasa de matrícula de educación secundaria
    Según estudios del Ministerio de Educación la tasa neta de matrícula para Chile para el año 2008 fue de 80.5%.
    Educación secundaria de calidad
    a. Liceos de Excelencia
    Los Liceos Reconvertidos corresponden a establecimientos existentes que no han tenido buenos resultados académicos pero que con un nuevo proyecto educativo pueden repuntar y convertirse a la excelencia. Los Liceos Ampliados son aquellos que al contar con buenos y destacados resultados, amplían la cantidad de cupos para sus alumnos.
    Durante el año 2010 se adjudicaron 30 liceos de excelencia a lo largo de todo el país y durante el año 2011 se ha aumentado este número.
    b. Acceso a preuniversitarios
    Se está facilitando el acceso a preuniversitario a buenos alumnos de escasos recursos que hoy no tienen acceso, en particular a aquellos afectados por el terremoto y tsunami de 2010.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 38
    Prioridad al mejoramiento y expansión de la alfabetización, conocimientos básicos de aritmética y de las ciencias, así como el acceso a la educación terciaria, técnico vocacional y de adultos
    La modalidad de Educación de Adultos del Ministerio de Educación ofrece a todas las personas jóvenes y adultas oportunidades de iniciar o completar sus estudios de educación básica y/o educación media, con el objeto de avanzar en el aprendizaje a lo largo de la vida, lograr mejores oportunidades laborales y elevar su autoestima.
    Uno de los propósitos de la Educación de Adultos es contribuir al mejoramiento de las oportunidades de progreso de las personas y al desarrollo cultural, social y productivo del país. Dentro de sus principales desafíos está el aumento de los niveles de alfabetización, escolaridad básica y media, y capacitación de la población, especialmente la perteneciente a los sectores más vulnerables.
    En efecto, existe una parte de la población chilena sin escolaridad o con escolaridad incompleta, que tiene interés en elevar sus niveles de conocimientos y competencias para enfrentar de mejor forma su vida laboral y familiar.
    Para hacerlo, las personas jóvenes y adultas pueden elegir entre las siguientes tres alternativas:
    • Educación de Adultos Modalidad Regular
    • Educación de Adultos, Modalidad Flexible
    • La Campaña de Alfabetización “Contigo Aprendo”
    Cerca de 30.000 adultos iniciaron su proceso de nivelación escolar en los dos primeros programas.
    Campaña “Contigo Aprendo”. Es una Campaña de alfabetización y post-alfabetización para personas jóvenes y adultas, organizada por el Programa Chilecalifica y la
    Coordinación Nacional de Educación de Adultos del Ministerio de Educación. Esta campaña se desarrolla anualmente en las regiones con mayores niveles de analfabetismo. Durante el 2009, la Campaña se realiza en diez regiones: IV (Coquimbo), V (Valparaíso), VI (L. B. O’Higgins), VII (Del Maule), VIII (BíoBío), IX (Araucanía), X (Los Lagos), XIV (Los Ríos), XI (Aysén) y Región Metropolitana. Esta iniciativa permite aprender a leer, escribir y adquirir conocimientos básicos de matemática. Los participantes que aprueban la evaluación final reciben su certificado de cuarto año de educación básica (válido para todos los efectos legales y la continuidad de sus estudios). El año 2009 se inscribieron más de 15.000 personas en esta iniciativa.
    Tasa de participación en la educación terciaria
    Cobertura de Educación Superior en Chile. “Tomando como base el grupo etario 18-24, las cifras brutas de cobertura aumentaron de 16.3% en 1992 a alrededor de 34% en 2006, según estimaciones del MINEDUC.19 Según otras estimaciones basadas en encuestas a familias, el nivel de cobertura fue 38% en 2003: no está claro si esta diferencia se debe a un sector ‘escondido’ no declarado por las instituciones terciarias mismas o a un sesgo en las encuestas...Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Recursos Relacionados
    Indicadores Primera Infancia
    Indicadores Primera Infancia
  • Empleo
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 15, 16
    Programa Nacional de Trabajo Decente
    A fines del año 2008 (noviembre) el Ministerio de Trabajo y Previsión Social lanzó el Programa Nacional de Trabajo Decente, el cual se estructuró en base a cinco grandes ejes: Erradicación trabajo infantil; Incorporación de temática de género en el diseño de políticas; Promoción empleo juvenil; Diseño de política nacional de higiene y seguridad e implementación a través de mecanismos tripartitos; y Difusión reforma previsional. Al respecto, los principales avances en algunas materias a mayo del año 2011, son:
    1. Erradicación de Trabajo Infantil
    a. El año 2012 se realizará la Segunda Encuesta Nacional sobre Actividades de Niños y Adolescentes (EANNA).
    b. La creación de un Modelo intersectorial de atención para niños trabajadores y sus familias.
    2. Trabajo y Mujer
    a. Programas de Capacitación y Desarrollo de Competencia Laborales para la Mujer.
    b. Proyecto de Ley Trabajo a Distancia.
    c. Anuncios de Posnatal e Ingreso mínimo para empleadas de casa particular.
    d. Creación de sistema informático por la Unidad de empleo.
    e. 33% de participación femenina en las Escuelas de Formación Sindical.
    3. Educación Previsional
    a. Fondo de Educación Previsional, cuyo Reglamento fue revisado, sus Bases para el II Concurso fueron elaboradas e Informes de Estudios en la materia se realizaron.
    b. En junio del 2011 se organizará el Seminario Internacional de Educación Previsional.
    Acuerdo Nacional por el Empleo, Capacitación y Protección Laboral
    Posteriormente, en el mes de mayo del año 2009 el Ministerio del Trabajo y Previsión social lanzó el Acuerdo Nacional por el Empleo, Capacitación y Protección Laboral, suscrito por el Gobierno, Trabajadores, Pequeños, Medianos y Grandes empresarios, cuyo objetivo consistía en dar protección al empleo, y fomentar la capacitación laboral de chilenas y chilenos, enfrentando el escenario de contracción de las economías mundiales. En dicho contexto marcado por la repercusión de la crisis en las economías latinoamericanas y en Chile en particular, por la contracción de la actividad económica y el aumento en el desempleo (9.2% Ene-Mar 2009). Además, los trabajadores necesitaban de protección en sus empleos y los empleadores requerían instrumentos de apoyo para la retención de trabajadores. Frente a ello, el buen manejo macroeconómico y de las políticas públicas de Chile, permitieron el diseño de nuevos instrumentos, los cuales debían ser transitorios y responder a las necesidades de protección del empleo, de los ingresos y la capacitación laboral.
    Medidas establecidas por el Acuerdo Nacional el año 2009
    1. Retención de Trabajadores y Capacitación Laboral
    Tiene por objetivo, autorizar a las empresas a imputar en contra de sus PPM un monto adicional de descuento. Lo anterior aplicará sólo al gasto en capacitación de trabajadores dependientes, fomentando la empleabilidad de los trabajadores menos calificados.
    Ver informe completo en http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 18
    Política Nacional Migratoria
    En el año 1992 residían en Chile alrededor de cien mil extranjeros, cifra que ha aumentado aproximadamente a 369.500 en la actualidad. Este importante incremento del flujo inmigratorio ha puesto el tema en la agenda pública, movilizando al Gobierno a asumir definiciones políticas y ejecutar acciones para responder adecuadamente a este fenómeno.
    Chile ha asumido la postura de un país abierto a la migración, buscando la recepción no discriminatoria de los migrantes que decidan residir en el país. En consecuencia, se han establecido principios y acciones, en el marco de la Política Nacional Migratoria, tendientes a la integración de los migrantes en un marco de respeto de su especificidad cultural y de promoción de su incorporación a la estructura económica, social y política del país.
    En el ámbito de salud, se han generado alianzas y coordinaciones para la protección de la maternidad de trabajadoras extranjeras; para facilitar el acceso a la salud y la educación de niños, niñas y adolescentes con independencia de su condición migratoria y la de sus padres, para resolver situaciones de urgencia en el ámbito de la salud y promover su incorporación a los establecimientos de educación básica y media. En un estudio reciente se constató que prácticamente el 100% de los inmigrantes encuestados, que tenían hijos en edad escolar, reportó que sus hijos asistían con regularidad al colegio y evaluaron la calidad de los servicios de educación como buena o muy buena en el 89% de los casos.
    En otros ámbitos más específicos, se han suscrito convenios para facilitar el acceso de niños, niñas y adolescentes a las redes de servicios de protección de la infancia y se ha establecido un convenio para el acceso a servicios de protección contra la violencia intrafamiliar para mujeres inmigrantes, solicitantes de la condición de refugiado y refugiados residentes en Chile.
    La Ley N°20.507, que Tipifica los Delitos de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y Establece Normas para su Prevención y Más Efectiva Persecución Criminal, entró en vigencia en Chile el 8 de abril de 2011.
  • Energía
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Chile se encuentra comprometido con incrementar la competitividad del sector energético chileno mediante el perfeccionamiento de la legislación y regulaciones, promoviendo la entrada de nuevos actores al mercado eléctrico nacional, eliminando barreras de financiamiento bancario y accediendo a fondos internacionales para el apoyo a energías limpias. Ejemplos de ello:

    - Mediante el mejoramiento de las bases de licitación de suministro eléctrico, se aumentó el número de oferentes, principalmente del rubro de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Esto se tradujo, en octubre de 2015, en una baja de un 40% del precio medio de licitación respecto a diciembre de 2013.

    - En 2015 se avanzó en la tramitación del mejoramiento de la ley 20.365, que considera un beneficio tributario para las empresas constructoras que instalen sistemas solares térmicos hasta el 2019. Asimismo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile implementa un programa de subsidio para la instalación de sistemas solares térmicos en viviendas nuevas para el periodo 2016-2020.

    - Se ha dado un fuerte impulso a la inversión en el sector, duplicándose las obras en construcción desde el año 2014 (de 28 a 53 centrales en construcción, de las cuales el 47% funcionan con ERNC). Además, se encuentran en construcción 2.100 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica para robustecer el sistema de distribución.

    - En materia de programas de apoyo a las ERNC, destaca el de techos solares públicos, que beneficia con sistemas fotovoltaicos a edificios públicos y de entidades que cumplan un rol social en 25 comunas del país. Se diseñó también un instrumento de fomento para impulsar iniciativas de micro generación hidroeléctrica para proyectos de riego de la pequeña agricultura.

    - El Gobierno ha licitado 11 terrenos fiscales en regiones del norte del país, para estimular la construcción de proyectos solares fotovoltaicos. Más del 40% de la capacidad total en operación de proyectos eólicos y solares en Chile se encuentra localizada en este tipo de terrenos.

    - A través del Clean Technology Fund se ha brindado apoyo financiero para la realización de proyectos solares fotovoltaicos,
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Chile coordinó el año 2015 la iniciativa Sistema de Interconexión Eléctrica Andina, SINEA, y organizó una reunión ministerial en septiembre -en la cual participaron los ministros de Energía de Colombia y Ecuador, altos funcionarios de Perú y Bolivia y el Presidente del BID- que fue antecedida por una preparatoria de equipos técnicos, en el mes de agosto, donde además tuvo lugar la primera reunión del Comité Bilateral Chile-Perú para la interconexión eléctrica.

    Chile impulsó los trabajos previstos en la Hoja de Ruta SINEA de 2014, a nivel de la Comunidad Andina (CAN), en cuanto a Armonización Regulatoria, con el grupo de Trabajo de Organismos Reguladores (GTOR) y en materia de desarrollo de Infraestructura Energética, mediante el grupo de trabajo del Organismo de Planificación (GOPLAN).

    Se impulsaron avances a nivel bilateral y regional. En materia de regulación regional se registraron progresos en el funcionamiento del mercado de corto plazo, con un tratamiento apropiado del re-despacho; manejo de las rentas de congestión de los enlaces de interconexión; conceptualización del tratamiento de la energía en tránsito; desarrollo de un glosario de términos técnicos; remuneración de las redes de transmisión y financiamiento e institucionalidad regional.

    En materia de infraestructura, se encuentra en desarrollo el estudio “Diseño e implementación de un sistema de información de la red eléctrica de los países de la CAN y Chile” y se deberá dar inicio a un estudio de “Armonización regulatoria especifica entre Chile y Perú para la interconexión eléctrica”, bajo los principios y lineamientos de la CAN.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Chile lidera, durante 2015-2017 la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), una plataforma hemisférica de cooperación e intercambio en materia energética que convoca a los 35 países independientes de las Américas, desde Canadá al sur. En este marco, se encuentra estructurando un Plan de Acción para la región, en torno a los pilares temáticos definidos en ECPA.

    Asimismo, Chile será sede en el segundo semestre de 2017 de la III Reunión Ministerial de ECPA, donde las máximas autoridades de los ministerios de Energía de las Américas abordarán temas de interés estratégico para el desarrollo de una energía sustentable.

    Por otra parte, en conjunto con Cancillería, y con su Agencia de Cooperación, AGCI, se desarrollan acciones específicas en el exterior. En este marco, Chile ha brindado asistencia técnica a países como Uruguay (Etiquetado vehicular, agosto 2015) y Honduras (Uso eficiente de la Energía desde la gestión local, con el apoyo de la OEA, octubre 2015). En 2016 se plantea continuar con esta cooperación, proyectándose acciones con Uruguay (Desarrollo sostenible de la energía solar fotovoltaica), Honduras (Apoyo estratégico al sector energético hondureño) y Ecuador (Taller sobre manejo de riesgos, participación social y desarrollo territorial en proyectos hidroeléctricos).

    Asimismo, el Ministerio de Energía de Chile suscribió en 2014 una Declaración sobre Cooperación Energética Bilateral con el Departamento de Energía de EE.UU. Entre sus enfoques se incluye: desarrollo de petróleo y gas, política eléctrica, eficiencia energética y sistemas de información energética, entre otros. Entre los logros en el marco de este acuerdo, se destaca:

    - Colaboración con el Energy Information Administration en el desarrollo de la plataforma web “EnergíaAbierta”, cuyo objetivo es facilitar el acceso de toda la población a información sobre sector energético.

    - Realización de un estudio sobre hidrocarburos no convencionales en Magallanes, llevado a cabo por el US Geological Survey.

    - Apoyo técnico del Departamento de Energía de EE.UU. en la elaboración del proyecto de ley de eficiencia energética chileno.

    - Realización de dos estudios técnicos (integración de energías variables a la matriz eléctrica y análisis de opciones de interconexión eléctrica con Perú).

    Con Canadá actualmente se está definiendo un Programa de Trabajo en el marco de la Declaración Conjunta de Canadá y Chile sobre Cooperación en el Sector Energético, de 2013. En este contexto han realizado visitas técnicas y de expertos relacionadas con diálogo ciudadano, desarrollo de proyectos energéticos y gas natural.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -

    Aun cuando Chile no es miembro de la iniciativa SE4ALL, comparte sus objetivos, al igual que los del ODS7 de Naciones Unidas.

    En este sentido, integra la plataforma de aceleramiento de la eficiencia energética del SE4ALL, ha ejecutado proyectos de iluminación eficiente y de calefacción distrital y ha recibido colaboración de expertos internacionales en el proceso de elaboración del proyecto de ley de eficiencia energética, todo ello con la finalidad de avanzar hacia la meta propuesta por SE4ALL.

    En cuanto a las energías renovables, desde inicios de la presente década las ERNC han aumentado significativamente su participación. La capacidad instalada de ERNC a diciembre de 2013 era de un 6,3%, mientras que en diciembre de 2015 ésta alcanzaba el 11,44%. Incluyendo la energía renovable convencional (grandes centrales hidroeléctricas), las energías renovables en general alcanzan ya una participación del 43% en la matriz eléctrica.

    En particular, los años 2014 y 2015 la participación de la energía eólica y solar en la matriz chilena irrumpe con un crecimiento sin precedentes. Actualmente se cuenta con 1038 MW solares y se espera que a fines de 2016 se duplique este valor, con lo cual las energías renovables alcanzarían a 11.000 MW, representando al 48% de la matriz eléctrica nacional.

    En términos de acceso energético, Chile cuenta con un 99,6% de cobertura eléctrica. Durante el actual Gobierno se prevé cubrir el 50% de las necesidades de acceso remanentes (10.000 de un total de 20.000 familias). De esta meta, a diciembre de 2015, se habían conectado 6.300 familias a redes de electrificación rural, estimándose el cumplimiento del compromiso al año 2016.

    Aun así, cabe señalar que el Ministerio de Energía de Chile no se ha comprometido a la meta de universalización al año 2022, como se propone en el marco hemisférico, dado que no estaría en concordancia con la política energética del país, que establece metas al 2035 y 2050.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    El Ministerio de Energía de Chile ha impulsado campañas de uso eficiente de la energía a nivel nacional durante los últimos años de manera ininterrumpida, promoviendo una cultura del buen uso de la energía. A esto se suman actividades en el ámbito de la educación, tanto formal como informal, desde niveles preescolares a universitarios, por medio de la inclusión de temáticas de eficiencia energética en el currículo escolar o de actividades didácticas orientadas a los más pequeños.

    A nivel de grandes consumidores de energía, el Ministerio ha firmado convenios de colaboración con diferentes organizaciones para impulsar auditorías energéticas y la implementación de sistemas de gestión de energía, experiencia que entregará potenciales de eficiencia energética en la industria.

    A nivel residencial, se está impulsando el programa nacional denominado “Mi Hogar Eficiente”, que capacita a familias vulnerables en el buen uso de la energía, y les entrega ampolletas eficientes para incentivar buenas prácticas en los hogares.
  • Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres
  • Infancia y Juventud
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 87
    Proyecto de Protocolo para establecer un procedimiento de comunicaciones
    El 16 de febrero de 2011 se adoptó por consenso el Proyecto de un Protocolo facultativo a la Convención de los Derechos del Niño destinado a establecer un procedimiento de comunicaciones. Así, se dieron por finalizadas las negociaciones en el marco del Grupo de Trabajo de composición abierta, en el cual participó activamente Chile. Aquella participación estuvo orientada a promover un protocolo que mantuviera uniformidad y coherencia con los instrumentos existentes, en pro del interés superior del niño. Asimismo, se buscaron posiciones comunes con las delegaciones miembros de la iniciativa Niñ@sur, en el marco del MERCOSUR. El texto será analizado por el Consejo de Derechos Humanos en junio y sometido para la adopción en la Asamblea General, probablemente en diciembre próximo.
    El procedimiento de comunicaciones que establecería el Protocolo en discusión permitiría contar con un mecanismo de aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, que es uno de los instrumentos internacionales que cuenta con mayor número de ratificaciones a nivel mundial. El objetivo principal es reducir el grado de incumplimiento de sus disposiciones. El procedimiento de comunicaciones vendría a fortalecer el Sistema de Protección, permitirá una mayor participación de los menores y reforzará su condición de sujetos de derechos.
  • Infraestructura y Transporte
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
    I - Integración de la Infraestructura Física en las Américas

    En lo relacionado con la integración de la infraestructura física en las Américas, el Ministerio de Obras Públicas ha estado actuando de manera muy activa en tres importantes foros regionales: Alianza del Pacífico, UNASUR y CELAC.

    a. Alianza del Pacífico
    Las acciones en la Alianza del Pacífico relacionadas con infraestructura se han concentrado en el tema de “Concesiones” y hasta el momento, se ha avanzado entre los países miembros en el intercambio y discusión del estado actual del proceso y las normativas. Además, se ha acordado realizar un taller cada seis meses en uno de los países miembros para mostrar los proyectos en curso y de futura concesión.

    b. UNASUR
    Las mayores acciones han estado en UNASUR, a través de COSIPLAN (Consejo de Ministros de Infraestructura y Planeamiento) y su brazo técnico IIRSA (Iniciativa para la Infraestructura Regional Suramericana), donde se ha estado avanzando en la mayoría de los mandatos suscritos en la VI Cumbres de las Américas. Entre abril 2012 y marzo 2013 podemos destacar las siguientes acciones donde Chile ha estado participando y muchas veces liderando algunas de ellas sobre la base del Plan de Acción Estratégico (PAE) 2012-2022, acordado por los Ministros de Infraestructura en Brasilia en diciembre 2011.

    i) Reuniones del Comité Coordinador COSIPLAN para avanzar en las necesidades de financiamiento de la principal cartera de proyectos (31) de infraestructura suramericana y la realización de talleres relacionados con SIG y Cartografía, Pasos de Frontera, Planificación Integral, actualización de la cartera de proyectos, integración aérea y análisis de transporte de carga y logística.

    ii) Avances del Grupo de Trabajo sobre Telecomunicaciones en América del Sur, dando impulso a la interconexión de las diferentes estructuras y redes de fibra óptica con el proyecto de Banda Ancha Suramericana y búsqueda de financiamiento de estudios con el BID del Proyecto Red de Banda Ancha Suramericana. Chile ha colaborado activamente participando en los términos de referencia y se espera que dichos estudios se inicien a mediados del 2013.

    iii) El Grupo de Trabajo sobre Mecanismos de Financiamiento y Garantías se ha concentrado en sus reuniones durante el período analizado, en la búsqueda de mecanismos no tradicionales de financiamiento y orientarlos principalmente a proyectos bi o trinacionales que tienen dificultad de financiación. También se ha avanzado en una evaluación de necesidad de financiamiento de los proyectos API (Agenda Prioritaria de Proyectos de Integración). Brasil está liderando dicho grupo.
    iv) El Grupo de Trabajo sobre Gestión de Riesgos y Catástrofes en Infraestructura Suramericana está liderado por Chile y realizó en octubre 2012 un taller en Santiago. Se está discutiendo con el BID los términos de referencia para avanzar hacia la generación de una metodología suramericana de gestión de riesgos y catástrofes y que se aplicará bi o trinacionalmente de manera regular. Se espera discutirla en el nuevo taller que se organizará en Santiago en septiembre 2013.

    c. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
    El trabajo en CELAC se realizó en estrecha colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la Presidencia Pro Tempore chilena (2012). Una de las acciones más importantes fue la realización en Santiago de la I Reunión sobre Infraestructura para la Integración Física del Transporte, las Telecomunicaciones y la Integración Fronteriza entre el 24 al 26 de octubre 2012. En esa oportunidad, se aprobó el Plan de Acción de Santiago en Infraestructura con varios desafíos y la definición de CELAC como complemento activo a los proyectos en curso.

    d. Ámbito Interamericano
    En relación a los convenios suscritos sobre el tema con países del ámbito interamericano, existen con 11 países, siendo los más activos los relacionados con cooperación a Guatemala, Costa Rica y Ecuador.
  • Justicia y Estado de Derecho
  • Manejo de Desastres
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 1
    El terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 implicó que las instituciones y organismos integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil y de Emergencias del país vieran superadas sus capacidades para hacer frente a la catástrofe, lo que obligó a los chilenos a replantearnos la importancia de la reducción del riesgo de desastres como un tema prioritario en la agenda pública. Así, el pasado 22 de marzo de 2011 ingresó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley que establece el "Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil y crea la nueva Agencia de Protección Civil", materializando el compromiso adquirido frente a todos los chilenos por el Presidente Sebastián Piñera luego del desastre de febrero de 2010, en relación a mejorar las vulnerabilidades expuestas en el manejo de emergencias de grandes magnitudes.

    El Proyecto de Ley se encuentra actualmente en su segundo trámite Constitucional en el Senado de la República en calidad de suma urgencia.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 3
    El 26 de noviembre de 2012, en el marco de la ceremonia inaugural de la III Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas realizada en Santiago de Chile, se firmó el acta de conformación de la Plataforma Nacional de RRD (ver Anexo ID, la cual se encuentra trabajando en la formulación de la Política Nacional en Gestión del Riesgo de Desastre. Se debe mencionar además, que la Oficina Nacional de Emergencia cuenta con una serie de convenios de cooperación tanto a nivel nacional como internacional en materias relacionadas con la temática.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 4
    El día 9 de septiembre de 2011, como una de las grandes lecciones aprendidas del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, se firmó Memorando de Entendimiento de la Red de Ayuda Humanitaria Internacional de Chile, con el objetivo de facilitar y socializar las políticas, estrategias y acciones en preparación y respuesta a desastres en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, ONEMI y los principales actores humanitarios internacionales del país, con punto de referencia los acuerdos aprobados en la Asamblea General de Naciones Unidas, para aplicar la normativa internacional en gestión del riesgo de desastres.

    Ese mismo año, se firmó también, el día 5 de diciembre, el 'Marco de Entendimiento de la Red de Ayuda Humanitaria Chilena (RAHCH)", con el objetivo de promover y potenciar la coordinación conjunta entre las instituciones miembros de la RAHCH y ONEMI, ante situaciones de emergencias o desastres, como también la prevención y la preparación.

    El Estado de Chile cuenta además, con convenios de colaboración con la República de Argentina para el monitoreo, traspaso de información y colaboración en caso de catástrofe y con la República del Perú, un convenio de Cooperación Internacional con el objetivo de promover la cooperación y el intercambio de experiencias en materia de gestión de riesgos, la Reducción de Desastres y el Estudio de Amenazas y Vulnerabilidades de origen natural o que tengan su origen en un hecho del hombre en el territorio de las partes y en especial en sus zonas de frontera.

    Se debe mencionar además, que la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), en la Reunión Ordinaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores realizada en Lima en noviembre de 2012, los Cancilleres aprobaron mediante la resolución 35/2012, la realización de una Conferencia de Alto Nivel con autoridades vinculadas a la Gestión del Riesgo, los cuales conformarán un Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión del Riesgo de Desastres, con los siguientes objetivos:

    a) Contribuir a la RRD mediante la cooperación y asistencia mutua entre los países del continente Sudamericano.

    b) Establecer mecanismos de coordinación y cooperación entre los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo de los Estados partícipes para la implementación de políticas regionales relacionadas con la temática.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 4
    El artículo 23 del proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Protección Civil contempla la existencia de un Fondo Nacional de Protección Civil, destinado a "financiar las acciones e iniciativas que contribuyan a la reducción de riesgos y a lograr un adecuado nivel de preparación ante una emergencia que afecte al país".
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 6
    La Oficina Nacional de Emergencia se configura como el punto focal ante las instituciones y organismos que trabajan en temáticas relacionadas con la Reducción del Riesgo de Desastres, entre las que destacan la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres perteneciente al Sistema de Naciones Unidas, la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO), Oficinas de protección civil y manejo de emergencias de los diversos países, entre otros.
    • Recursos Relacionados
    ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE
    MARCO DE ENTENDIMIENTO RAHCH ONEMI
    MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO RED HUMANITARIA INTERNACIONAL EN CHILE
    PROTOCOLOS FIRMADOS ENTRE ONEMI Y ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • Medio Ambiente
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  01/06/2016    Párrafos: -
    Desde el año 2013, los Gobiernos de Chile y Brasil, con el apoyo de CEPAL, PNUMA y la cooperación europea, han puesto en marcha un diálogo entre negociadores-jefe de América Latina y el Caribe en materia de cambio climático. Su objetivo, en su primera etapa fue intercambiar puntos de vista sobre temas centrales de las negociaciones, a fin de identificar convergencias que ayudaran a estructurar una posición regional hacia el 2015, año en que finalizó el proceso destinado a establecer el nuevo régimen climático durante la COP21 de París.

    En sus cuarta y quinta reuniones realizadas durante el año 2015, los países de la región coincidieron en el interés de volver a presentar una declaración en la COP21, tal como se hizo en Lima. En la quinta reunión realizada en Quito (5 de noviembre), se elaboró un proyecto de declaración, que fue presentado al día siguiente en la Reunión CELAC de Cancilleres y Ministros de Ambiente sobre Cambio Climático, convocada por la PPT- Ecuador.

    Como resultado de la quinta reunión, durante la COP21 de París, la Presidencia Pro-Tempore de CELAC (Ecuador) pronunció la declaración que surgió nuevamente del diálogo de negociadores que lidera nuestro país junto con Brasil, permitiendo por segunda vez consecutiva que la región presentara una posición común en esta temática.

    Chile presentó su Contribución Prevista y Nacionalmente Determinada el año 2015 durante la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    Esta contribución no solo considera compromisos de mitigación de gases de efecto invernadero, sino que también se refiere a otras áreas relevantes como adaptación, financiamiento, generación y fortalecimiento de capacidades y transferencia tecnológica. En línea con el principio de responsabilidad comunes pero diferenciadas y respectivas capacidades (CBDR-RC, por sus siglas en inglés), la INDC nacional representa una contribución concreta al trabajo colectivo global para enfrentar el cambio climático. Al mismo tiempo, responde a las necesidades actuales y circunstancias nacionales específicas de nuestro país.

    En materia de mitigación, Chile se compromete hacia el año 2030 a reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 30% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso.

    Adicionalmente, y condicionado a la obtención de aportes monetarios internacionales (grants), Chile se compromete al 2030, a aumentar su reducción de emisiones de CO2 por unidad de PIB hasta alcanzar una disminución entre 35% a 45% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando, a la vez, un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso.
    Asimismo y en materia forestal, establece el compromiso del manejo sustentable además de recuperar 100.000 hectáreas de bosque nativo. Igualmente, Chile se compromete a forestar 100.000 hectáreas, en su mayoría con especies nativas. En ambos casos, se plantea lograr estas metas de carácter forestal al año 2030.
    En adaptación, establece un cronograma de objetivos a nivel nacional, que giran en torno a la implementación, en un sistema de ciclos, del Plan Nacional de Adaptación y sus planes sectoriales.

    En financiamiento, tecnología y creación de capacidades, la INDC plantea la necesidad de crear estrategias nacionales para cada uno de estas áreas.

    Chile se encuentra elaborando un nuevo Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2016 - 2021 (PANCC II) basado sobre los avances concretos obtenidos a través del PANCC I (2008 - 2012). Este nuevo plan, por lo tanto, estará orientado a la implementación efectiva de medidas tanto para adaptarse al cambio climático, y con ello reducir la vulnerabilidad del país, como para dar cumplimiento de los compromisos internacionales y generar capacidades en materia de cambio climático a nivel del gobierno nacional, gobiernos sub-nacionales, sector privado, academia, organizaciones ciudadanas y la comunidad en general.

    El PANCC II se encuentra actualmente en consulta pública, para posteriormente ser validado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático a fines del presente año.

    El Ministerio de Agricultura a partir del año 2013 cuenta con un “Plan de Adaptación al Cambio Climático” el que considera medidas abordadas por todos los servicios que integran el Ministerio y que materia de riego, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), como aporte a la infraestructura compromete estudios para la construcción de grandes obras de riego, mientras que en el ámbito de la gestión del recurso hídrico, las medidas corresponden al fomento a la inversión de obras intra y extraprediales que mejoran la gestión del agua.

    Además, la institución se encuentra en permanente coordinación con la Dirección General de Aguas de Ministerio de Obras Públicas, en lo que respecta a los distintos cambios normativos que se encuentran en discusión parlamentaria y que tienen como objetivo mejorar la institucionalidad respecto a la gestión de los recursos hídricos y a las atribuciones que tiene el Estado en materia de regulación sobre el agua.

    Fortalecimiento y desarrollo de capacidades: En esta materia el Ministerio de Agricultura a través de la CNR, desarrolla programas de transferencia de capacidades para el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua. Entre los años 2015 y 2016 la CNR ha ejecutado 9 programas, a lo que se sumarán 9 programas adicionales que comenzarán entre 2016 y 2017.
    De forma complementaria, desde el año 2014 el Ministerio y en particular la CNR ha dispuesto de un porcentaje importante de sus recursos a la pequeña agricultura y a la Agricultura Familiar Campesina, esto con el fin desarrollar capacidad en los sectores más vulnerables tanto a nivel social como en su capacidad de adaptación a las nuevas realidades climáticas.

    A partir de 2015 el Ministerio de Agricultura a través de la CNR, está realizando la planificación de sus inversiones de mediano plazo en riego, mediante la ejecución de planes de gestión de riego con un enfoque por cuenca, realizados a lo largo de todo el país. El resultado de los planes será contar con una cartera de proyectos, programas y estudios construida de forma participativa con los usuarios de agua y con un enfoque integrado de los recursos hídricos. En esta materia se debe destacar el componente ligado a la escasez hídrica, la menor disponibilidad que se estima en el futuro y factor ligado al cambio climático, son variables que se consideran de manera especial a la hora de desarrollar cada una de las etapas señaladas.

    Chile está impulsando la temática como miembro del Bureau de la Conferencia HABITAT III. Del mismo modo, el país ya entregó su Informe Nacional donde se informan las medidas realizadas para implementar de la Agenda de HABITAT II y otros compromisos y objetivos derivados de acuerdos internacionales, como también los nuevos desafíos que emanan de las tendencias emergentes y de la actual preocupación por lograr un desarrollo sustentable de los asentamientos humanos.

    El Congreso de Chile se encuentra discutiendo el proyecto de ley CITES el cual esta actualmente en el Senado, en la Comisión de Agricultura (julio 2015), luego de haber sido aprobado por la Cámara de Diputados (Comisión de Agricultura).

    Contiene elementos que permiten a los organismos nacionales que velan por el cumplimiento de las disposiciones de CITES (SAG, CONAF, Sernapesca, PDI, Carabineros de Chile, Servicio Nacional de Aduanas) fortalecer su accionar, a través de medidas que los faculten, entre otras, para incautar especímenes, que fundada y razonablemente, constituyan objeto de infracción a la presente ley, y remitir los antecedentes al tribunal competente para que éste determine su destino.

    Esta nueva normativa implicará otorgar recursos financieros a los organismos nacionales, y su cumplimiento se verificará conforme a las disposiciones contenidas en el proyecto de ley, una vez se apruebe y sea ley de la República.

    Chile participa en la Red Latinoamericana de oficinas de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello y con el apoyo de PNUD, estamos coordinando como secretaría técnica la conformación de una red de intercambio de información entre los países de la región que preparan inventarios de emisiones a ser presentados periódicamente a Naciones Unidas.

    Con Ecuador nos presentamos a postular a un proyecto sobre riesgo de desastres climáticos al Fondo de Adaptación, el que nos fue otorgado durante 2016 (primera etapa).
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 57
    Chile es parte de la mayoría de los acuerdos ambientales multilaterales y ha tenido una participación activa en la agenda mundial para el desarrollo sustentable que se inició en la Cumbre de Río y se fortaleció en la Cumbre del Milenio y en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. En tal contexto ha avanzado en la incorporación de la dimensión del desarrollo sostenible en sus políticas, institucionalidad y normativa. Uno de los procesos más importantes en esta materia ha sido la constitución de la nueva institucionalidad ambiental compuesta por el Ministerio de Medio Ambiente; el Servicio de Evaluación Ambiental; la Superintendencia del Medio Ambiente y próximamente, los Tribunales ambientales y el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 58
    Reafirmamos nuestro compromiso con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su objetivo de lograr la estabilización de concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que prevenga interferencias antropogénicas peligrosas con el sistema climático. Reconocemos que serán necesarias reducciones profundas en las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr el objetivo último de la Convención, respetando sus principios, especialmente aquel que establece que debemos proteger el sistema climático para el beneficio de las presentes y futuras generaciones de la humanidad, sobre la base de la equidad y de acuerdo con nuestras responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 65
    Protección de los ecosistemas marinos
    La gestión de los recursos naturales y la biodiversidad, entendida como la variabilidad de los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos, es un tema prioritario para Chile, por cuanto permite proteger nuestra naturaleza y acercar a la ciudadanía a los espacios naturales.
    Con la reforma a la institucionalidad ambiental, se creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), siendo la función principal la de generar una protección efectiva de estas áreas y transitar desde un sistema de varios tipos de áreas protegidas públicas, a uno en el cual el conjunto de estas zonas sea gestionado dentro de un sistema consolidado, donde las responsabilidades sean compartidas entre los diversos actores asociados, tanto públicos como privados. Asimismo, la gestión de la biodiversidad concentra las competencias de los distintos servicios estatales.
    Se entiende por biodiversidad o diversidad biológica la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas. Toda esta diversidad de vida participa de múltiples procesos que inciden sobre el equilibrio del clima, de los ciclos del agua, de la evolución de los suelos. Los impactos negativos sobre la biodiversidad alteran las funciones ecológicas vitales para todo el sistema. Para enfrentar como país esa situación, desde el año 2003 se cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad, que establece prioridades de protección y promueve el uso sustentable de los ecosistemas. Esta Estrategia fue complementada el año 2004 con un Plan de Acción, cuyas medidas ya se están implementando.
    Entre las principales metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) y su plan de acción (PdA), se establece la de proteger al menos el 10% de la superficie de cada uno de los ecosistemas del país, considerando tener "al 2015, una red de conservación de sitios prioritarios implementada, que a su vez cuenten con acciones permanentes que aseguren su conservación efectiva".
    Es así como desde el año 2002 a la fecha, CONAMA y posteriormente el MMA coordinaron con diferentes instituciones públicas y organismos privados, la gestión de puesta bajo protección de tales áreas, tanto en el ámbito terrestre, como marino-costero, logrando que a la fecha 25 sitios hayan quedado en esa condición...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 66
    Nuestro país ha participado activamente a nivel regional e internacional en las conferencias y negociaciones relacionadas con la promoción del Desarrollo Sustentable incluyendo el Consejo para el Desarrollo Sustentable del ECOSOC (ONU) e iniciativas regionales (MERCOSUR; CALC, etc.) Finalmente, nuestro país está iniciando la preparación de una posición consensuada a presentar en la próxima cumbre de Río para lo cual están en coordinación el Ministerio de Relaciones Exteriores (DIMA) con el Ministerio de Medio Ambiente (Oficina de Asuntos Internacionales).
  • Mejora del Manejo Público
  • Migración
  • OEA
  • Pueblos Indígenas
  • Salud
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Los avances de Chile se pueden agrupar en dos grandes ámbitos concretos. Primero, el fortalecimiento de las capacidades del sector salud. El país está embarcado en la inversión más grande de la historia para la construcción de infraestructura de atención primaria y hospitalaria, junto a la formación de médicos especialistas con financiamiento público. Y segundo, la ampliación de la cobertura a servicios de salud. Estrategias como el aseguramiento de medicamentos para ENT (diabetes, hipertensión, dislipidemias) en APS, incremento de las prestaciones de salud dental, y la creación de un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo, todo sin co-pago para las personas, son avances que benefician directamente a toda la población, en particular, a los más vulnerables.
    Por otra parte, se ha avanzado de manera sustancial en la medición (monitoreo) del acceso y cobertura universal en salud, trabajando conjuntamente con OPS en esta materia.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Chile ha desarrollado de manera importante el sistema de preparación, gestión de riesgos, alerta y acción ante enfermedades epidémicas. Un ejemplo es la creación de un Departamento de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres a nivel del Gabinete de la Ministra de Salud, el que se coordina con las distintas reparticiones para llevar a cabo los distintos componentes de la gestión de riesgos. Esto ha permitido responder de manera satisfactoria ante situaciones presentadas como el ébola, dengue, zika, entre otros. A la vez, cabe destacar la preparación y respuesta ante desastres naturales que se han repetido en nuestro territorio (por ej., terremotos, incendios, tsunamis, lluvias, etc.).
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Destaca la participación activa de representantes del Ministerio de Salud de Chile en los foros regionales referentes a estos temas. Por ejemplo, en el contexto del ébola, Chile fue sede para actividades de capacitación en la respuesta ante esta emergencia sanitaria global.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    Como país hemos fortalecido el estudio sobre el impacto no sólo sanitario sino económico de las ENT (Enfermedades no transmisibles). Este esfuerzo se ha visto complementado con acciones concretas sobre promoción de la salud, donde se han instalado políticas como el alza de impuestos al tabaco, además de espacios libres de humo y regulaciones a la publicidad del mismo. También, se impuso un impuesto a las bebidas azucaradas, un etiquetado de alimentos que alerta a la población sobre alimentos que son altos en azúcares, calorías, grasas saturadas y sodio, la prohibición de alimentos poco saludables en colegios, y la regulación de publicidad de estos alimentos. A la vez, se está trabajando en un plan nacional para la prevención y control del cáncer, que buscará abordar los factores de riesgo, la detección precoz y el tratamiento integral, de una manera participativa. Esto ha ocurrido en un contexto de colaboración internacional con entidades como OPS, OMS, OCDE, entre otros.
    • Fecha:  24/05/2016    Párrafos: -
    El Programa Chile Crece Contigo es un programa implementado a nivel nacional, que es parte de la red de protección social, donde se trabaja con todas las madres desde el embarazo y niños hasta los 4 años de edad. El programa entrega prestaciones universales e identifica madres y niños en situación de mayor riesgo para proteger su salud y favorecer el desarrollo infantil adecuado. Sus resultados han sido muy positivos y la recepción por parte de la ciudadanía muy valorada, incluso desde el exterior se nos pide replicar la idea en la modalidad de cooperación internacional.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 26
    Protección social y acceso universal
    El sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES) es el derecho que otorga la ley a todas las personas cubiertas por el seguro público (Fonasa) y por los seguros privados de salud (Isapres), para ser atendidos en condiciones especiales de acceso, calidad, oportunidad y protección financiera, en caso de sufrir cualquiera de los 69 problemas de salud que la ley define como patologías AUGE. Las garantías explícitas son:
    ?
    De acceso: es la obligación de Fonasa y las Isapres de asegurar las prestaciones de salud.
    ?
    De calidad: otorgamiento de la atención de salud garantizada por un prestador registrado o acreditado, que cumpla con los estándares exigidos (aún no entra en vigencia).
    ?
    De oportunidad: entrega de la atención requerida en los plazos máximos establecidos por ley para el otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas, y,
    ?
    De protección financiera: los copagos que deberá efectuar el afiliado por esas prestaciones no puede exceder de una cierta proporción establecida.
    El Gobierno de Chile ha implementado a través de FONASA el programa “Bono AUGE FONASA” para garantizar en igualdad de condiciones, el acceso oportuno a las prestaciones AUGE, evitando el deterioro en la calidad de vida de los asegurados públicos de salud.
    El Programa “Bono AUGE FONASA”, es un instrumento que asegura el cumplimiento de los plazos de atención, mediante el acceso a la prestación requerida en otro prestador público o privado, designado por FONASA. Este Programa, en complementariedad con otras acciones desarrolladas, ha permitido que las listas de espera AUGE hayan disminuido desde 380.000 a comienzos del 2010 a 53.152 en abril 2011. Se espera terminar con las listas de espera AUGE a fines del presente año.
    Con el Bono AUGE, FONASA contribuye directamente a una mejor salud de sus asegurados. Adicionalmente, el Gobierno se encuentra trabajando en la implementación de un programa de reducción de las listas de espera prolongadas para cirugías No AUGE, el que comenzará como piloto durante este año 2011 y pretende terminar en dos años con este problema.
    Previamente, en el 2007, se desarrolló el Plan Nacional de Afiliación y Acreditación cuyo objetivo es promover la incorporación a FONASA de todos aquellos ciudadanos que no poseen cobertura de salud, o que teniéndola, opten por una nueva afiliación. Con ese avance los nuevos beneficiarios adquirieron la condición de titulares de derecho, accediendo con propiedad al régimen de salud integral que brinda FONASA, incluido el AUGE. Complementariamente, el Programa de Afiliación Extendida ha favorecido a las personas que trabajan de manera intermitente y a sus cargas, otorgándoles cobertura durante todo el año. Actualmente, son más de 750 mil los trabajadores que se desempeñan por faenas o temporadas que acceden a este beneficio.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 27
    Salud materna, neonatal e infantil
    Los indicadores de salud materna y perinatal en Chile siguen siendo los mejores de Latinoamérica, sin embargo se observa un estancamiento en los últimos 7 años, y según la tendencia observada, no se cumplió el objetivo sanitario de reducir la mortalidad materna a 12/100.000 nacidos vivos en el 2010, y no se cumplirá el objetivo internacional de 9,9/100.000 nv al 2015. Es necesario reformular las estrategias según los cambios epidemiológicos y demográficos.
    Principales estrategias en Chile:
    ?
    Control prenatal con acompañamiento: De los 646.696 controles prenatales realizados el primer semestre del 2010 un 23,5% se realizó con la presencia de la pareja o un familiar significativo, lo que representa un leve incremento (+2,5%) con respecto al mismo período del año anterior.
    ?
    Continuo de atención en la red asistencial.
    ?
    El acceso a personal de salud obstétrico y neonatal especializado.
    ?
    Participación del padre en preparto y parto: Durante el primer semestre del año 2010 el índice de acompañamiento alcanzó un 49,4%.
    ?
    La prestación de servicios obstétricos de emergencia.
    ?
    Realizar una visita domiciliaria integral a gestantes y mujeres en el postparto y a su recién nacido tan pronto como sea posible después del parto, ante la presencia de riesgo biopsicosocial. El primer semestre del año 2010, el promedio de VDI por gestantes en riesgo alcanzó un 0,95. De los 103.506 ingresos registrados en el primer semestre del año 2010, un 23% corresponde a gestantes con una edad menor o igual a 19 años, de estas un 4,5% es menor de 15 años.
    ?
    Talleres de educación grupal durante el embarazo: Entregar conocimientos y preparación para el parto y la crianza a embarazadas y a las familias, enseñándoles a reconocer las señales de alerta en relación con la salud materna y neonatal. En el período comprendido entre enero y junio del año 2010 los
    ingresos a educación prenatal, se distribuyen en un proporción mayoritaria (74,5%) a los talleres de “Preparación para el parto y la crianza”.
    ?
    Se promueve el contacto piel a piel madre – hijo al menos por 30 minutos, después del parto. En el parto normal se observa un 65%, cesárea electiva 29%.
    ?
    Control de salud madre-hijo/a después del parto.
    ?
    Entrega de información de cuidados básicos de los recién nacidos, lactancia materna a partir del nacimiento, lactancia materna exclusiva.
    La atención profesional del parto en Chile alcanza un 99,8%, el profesional matrón(a) se encuentra en hospitales de baja, mediana y alta complejidad, lo cual permite otorgar continuidad en la atención de la madre y su hijo...
    para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 28
    Enfermedades no transmisibles
    La meta de la Estrategia y Plan regionales es prevenir y reducir la carga de enfermedades crónicas y los factores de riesgo relacionados a través de 4 líneas de acción: Políticas públicas y promoción de la causa; vigilancia, promoción de la salud y prevención de las enfermedades, y; manejo integrado de las enfermedades crónicas y los factores de riesgo:
    Políticas públicas, promoción de la salud y prevención de las enfermedades
    Estando las prioridades de salud del país explicitadas en el Plan Nacional de Salud (PNS) a través de Objetivos Sanitarios, modalidad iniciada en la década 2000-2010, con la formulación de metas específicas para reducir la prevalencia de tabaquismo, obesidad y sedentarismo y de las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes; se encuentra en etapa final la formulación del nuevo PNS para la década 2011-2020, que incluye un Objetivo Estratégico específico para la prevención de los principales factores de riesgo conductuales (tabaco, obesidad, sedentarismo y alcohol) además, de los factores de riesgo biológicos (hipertensión, diabetes, dislipidemia) y una meta integrada de salud óptima que incluye a todos los factores arriba mencionados. Con respecto a las ENTs, se formuló un Objetivo Estratégico específico para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles, que incluye las siguientes condiciones: cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedad renal crónica, enfermedades respiratorias crónicas, discapacidad, salud mental, salud bucal, accidentes de tránsito y violencia intrafamiliar.
    A contar del año 2004 la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) contribuyó a dar prioridad al tema y modificar la antigua ley incorporando las recomendaciones relativas a limitar el acceso al tabaco a los menores de 18 años, prohibir la promoción y publicidad por los medios de comunicación, incorporar
    advertencias gráficas rotatorias en los envases de productos, declarar espacios libres de humo en educación, salud, trasporte, lugares de trabajo y restaurantes fiscalizados por la Autoridad Sanitaria. Estas estrategias tuvieron un impacto en el descenso de la prevalencia de consumo mensual de tabaco en escolares de 9 puntos menos entre el 2005 y 2009 (33%). Sin embargo, en la población adulta la prevalencia permaneció alrededor de 40% sin cambios en los últimos 6 años, debido a la implementación incompleta de las medidas más efectivas señaladas en el CMCT (ej. incremento de impuestos, acceso a la compra de productos, etc.).
    Por ello, Chile se ha propuesto, dentro de sus objetivos sanitarios para la década, las metas de disminuir la prevalencia de fumadores en población general de 40% a 30% (25%), entre escolares de 8 básico de 27% a 20% (26%) y en mujeres en edad fértil de 45% a 40% (11%).
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 29
    Vigilancia de enfermedades no transmisibles
    La Unidad de Estudios y Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) existe desde el año 1999, desarrollando permanentemente iniciativas destinadas a vigilar las ENT y sus factores de riesgo. Entre ellas hay que destacar:
    1. Encuestas poblacionales
    Encuesta Nacional de Salud: La ENS tiene como objetivo general conocer la prevalencia de problemas de salud prioritarios en la población adulta chilena a través de cuestionarios, mediciones biofisiológicas y exámenes de laboratorio. Su primera versión se realizó el año 2003 y la segunda el año 2009, estudiándose en esta última los siguientes problemas de salud: Enfermedad coronaria; Enfermedades respiratorias crónicas; Consumo de tabaco; Consumo de frutas, verduras y pescado; Actividad física; Síntomas gastrointestinales; Enfermedades músculo-esqueléticas; Depresión; Deterioro cognitivo del adulto mayor; Alteraciones visuales; Alteraciones auditivas; Salud dental; Calidad de vida; Capacidad funcional; Módulo psicosocial; Consumo de medicamentos; Hipertensión arterial; Estado nutricional; Dislipidemias; Diabetes Mellitus; Consumo de alcohol; Daño hepático; Trastorno funcional tiroideo; Creatininemia; Excreción urinaria de sodio, yodo y potasio; Hemoglobina glicosilada; Vitamina B12; Anticuerpos enfermedad celíaca; Serología Virus Hepatitis B, Hepatitis C, VIH y HTLV; Serología Enfermedad de Chagas. Los resultados demostraron una alta prevalencia de enfermedades crónicas y de sus factores de riesgo, destacando la alta prevalencia de presión arterial elevada (26,9%), diabetes mellitus (9,4%) y el alto consumo de sodio (media de consumo sal/día de 9,8 grs).
    Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI): En el año 2000 se aplicó en Chile la primera ENCAVI como una iniciativa conjunta del Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sus fundamentos descansaban en la necesidad de establecer una línea base para la elaboración de planes y programas en torno a promoción de la salud y la generación de insumos para la formulación de políticas públicas. Luego de aplicarse nuevamente en el 2006 y para la continuidad quinquenal de la encuesta se estableció el desarrollo de su versión 2011, cuyos resultados serán un insumo para la evaluación de los Objetivos planteados en del Plan
    Nacional de Salud (PNS) y para el monitoreo y rediseño de políticas e intervenciones en Salud Pública relacionadas con calidad de vida y salud.
    2. Red de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo
    El año 2007 se inició el “Modelo de Vigilancia de ENT (VENT) y sus Factores de Riesgo”, que consiste en el desarrollo de un sistema de vigilancia que sigue las distintas etapas por las que atraviesa una enfermedad, desde los factores de riesgo hasta su desenlace (muerte, discapacidad)... para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 30
    Abuso de drogas
    En relación a las acciones en materia de reducción del abuso de drogas y uso de drogas ilícitas, el Sector Salud lleva a cabo, a nivel de la Atención Primaria el Programa de Drogas y Alcohol en el marco del Programa de Salud Mental Integral, presentando durante el año 2010, 32.424 ingresos, de los cuales 11.084 corresponden a un nivel preventivo y 18.374 de intervención.
    Desde el año 2007 se incorpora al Sistema de Garantías Explícitas de Salud, el Tratamiento de Consumo Perjudicial y Dependencia de Alcohol y Drogas para personas menores de 20 años, de riesgo bajo o moderado. Si bien, a nivel nacional se estima una demanda potencial de 2894 personas menores de 20 años para Tratamiento de Consumo Problemático de Drogas (CONACE, 2008), este programa presenta un total de 961 ingresos el año 2010, dando respuesta a toda la demanda efectiva.
    Por otra parte, actualmente, existen dos convenios de Colaboración técnica entre el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Control de estupefacientes (CONACE), uno orientado al tratamiento de drogas de población general y otro al de infractores de ley. Por su parte el CONACE, en su rol de órgano asesor del Supremo Gobierno en materia de drogadicción, cuenta con otros programas orientados a la promoción, prevención y tratamiento de drogas y en mayo del 2011 dará comienzo a la Estrategia de Drogas y Alcohol elaborada con apoyo del Ministerio de Salud.
    Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011- 2014
    El 11 de mayo, el Presidente de la República lanzó la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014, la cual busca reducir los niveles de uso de drogas ilícitas y consumo de riesgo de alcohol, así como de las consecuencias sociales y sanitarias asociadas a éstos.
    La Estrategia será la carta de navegación del nuevo Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (SENDA), que planificará, coordinará y ejecutará las políticas en materia de prevención del consumo de estupefacientes, sustancias psicotrópicas e ingesta abusiva de alcohol, además de impulsar medidas de tratamiento, rehabilitación e integración.
    La Estrategia se sustenta en cinco criterios que estarán presenten en los programas y acciones: enfoque integral; corresponsabilidad nacional e internacional en la reducción de la demanda de drogas y alcohol; derechos humanos, libertades y necesidad de seguridad pública; grupos con necesidades especiales y diversidad cultural; y diseño de políticas y programas basados en la mejor evidencia y con evaluación continua. Una nueva línea programática está constituida por la responsabilidad institucional en materia de reinserción social.
    Junto a los cambios institucionales, se han desarrollado innovadores programas en materia de prevención, dirigidos a grupos en situación de riesgo y establecimientos
    escolares. Una de esas iniciativas, es el Programa de prevención de drogas para todo el ciclo escolar...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 31
    Atención primaria de salud
    La Atención Primaria en Salud, ha adoptado como forma de encarar la atención el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiar y comunitario, éste se da en el marco de atención a población a cargo, ofrece atenciones de salud con estrategias de carácter prospectivo, centrada fuertemente en la promoción y prevención, garantizando asimismo el tratamiento oportuno y la rehabilitación que se requiera.
    Este modelo garantiza: la continuidad de la atención, a través de horarios extendidos de atención por doce horas diarias (08.00 a 20.00 horas) en sus establecimientos de Atención Primaria; prioriza la atención ambulatoria, por sobre la hospitalizada; utiliza como herramienta la autorresponsabilidad de los usuarios otorgándoles un rol principal en su procesos de cuidados de salud; hace de la participación social una de sus herramientas de trabajo principal en lo intersectorial; se compromete con la calidad, facilitando los recursos y coordinando las acciones para que el 100% de los establecimientos cuenten con autorización sanitaria como una forma de garantizar la seguridad de los usuarios, además de proveer acceso a tecnologías apropiadas a ese nivel de atención para mejorar diagnósticos y acciones terapéuticas, optimizando su resolutividad; finalmente y para lograr lo anterior realiza esfuerzos en la gestión de los RRHH que trabajan en salud, organizando y financiando programas de capacitación continua de ellos en competencias necesarias para lograr los objetivos propuestos.
    Garantiza el 100 % de cobertura financiera de medicamentos para pacientes inscritos en los centros de salud de atención primaria. Estos medicamentos son determinados por el Comité de Farmacia de la Red asistencial que es responsable de aprobar el Arsenal Farmacológico para Atención Primaria de Salud.
    La cobertura de los centros de salud de atención primaria es de 11.381.288 de personas (población inscrita FONASA 2010).
    Las Recetas totales despachadas en 2010 fueron aprox. 31.000.000 correspondiendo a aprox. a 68.000.000 de prescripciones con un incremento anual del 5%.
    La población a atender en APS dispone de más de 2.000 establecimientos entre centros de salud, postas, en tanto que los dispositivos de urgencia en APS suman 361 al año 2010 (SAPU Y SUR).
    En los Objetivos Sanitarios para la década 2011-2020 está contemplado el desarrollo de un plan estratégico con metas, indicadores de gestión y de verificación para el aumento del porcentaje de fármacos esenciales que cumplen un conjunto de parámetros que permitan asegurar calidad y su uso racional. Esto se monitorizará sobre una cifra de entre 90 a 120 fármacos priorizados.
    En los últimos años se ha emprendido la construcción o normalización de 90 Centros de Salud Familiar (CESFAM) y 165 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOF)...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 32, 33
    Nutrición, obesidad y estilos de vida
    El Ministerio de Salud ha incorporado la seguridad alimentaria en el Plan Nacional de Salud de la década 2011-2020. Sin embargo, dado el perfil epidemiológico de nuestro país, se ha enfatizado la dimensión de acceso a alimentos de calidad e inocuos.
    En lo que respecta a calidad y acceso a macronutrientes (por ejemplo carbohidratos o proteína) en Chile, son temas en los cuales se ha avanzado bastante. En la actualidad el principal problema nutricional del país es la obesidad. La disponibilidad y consumo excesivo de nutrientes como sodio, grasas saturadas y azúcares simples constituyen un problema asociado al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles (existen múltiples referencias sobre el tema). El abordaje de este problema se ha hecho a través del desarrollo de estrategias regulatorias, en el Reglamento Sanitario de los Alimentos por ejemplo, como es el caso del límite de grasas trans en los alimentos o la incorporación del etiquetado nutricional obligatorio de los alimentos envasados; acuerdos voluntarios con la industria para la reducción de sodio en alimentos como el pan, quesos y cecinas; promoción de la reducción de consumo de alimentos, por parte de la población, altos en nutrientes asociados a enfermedades crónicas no transmisibles; coordinación con otras instituciones del Estado como es el caso de JUNAEB, para la reducción de nutrientes asociados a enfermedades crónicas no transmisibles en las raciones distribuidas por los programas de esta institución.
    Con los resultados que arroje la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario que lleva a cabo la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile por encargo de este Ministerio, podremos tener una estimación más cierta del consumo de esta clase de nutrientes en nuestra población y el origen de estos nutrientes, lo que nos permitirá focalizar los esfuerzos para el mejoramiento de la situación.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 34
    Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005)
    Para la implementación del RSI se cuenta, a partir de 2006, con una línea presupuestaria destinada al efecto en la Subsecretaría de Salud Pública, que se mantiene hasta hoy.
    En esa fecha se inicia el proceso de elaboración de los instrumentos de evaluación de capacidades básicas para vigilancia y respuesta y para puertos y aeropuertos, el cual culminó el año 2008 haciendo uso del instrumento diseñado, discutido, ajustado y consensuado con los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR. El proceso de evaluación en su fase de terreno fue completado el 2008, previa capacitación de los equipos en el uso del instrumento y se llevó a cabo el análisis tanto de la evaluación de capacidades básicas de vigilancia y respuesta como la de puntos de entrada. Falta completar el documento plan de acción para suplir las brechas identificadas. Sin embargo, durante este período se han desarrollado una serie de actividades tendientes a reforzar las capacidades instaladas, que se describen en las secciones correspondientes de este reporte.
    Los avances en la implementación del RSI 2005 se reportan en estas áreas de trabajo
    1. Impulso de las alianzas con otros sectores
    Se trabajó en identificar las partes interesadas y los sectores involucrados en su operación. Entre 2006 y 2007 se desarrollaron alianzas intergubernamentales especialmente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Estado Mayor de la Defensa Nacional, la Dirección General de Aeronáutica Civil y la Dirección Nacional de Territorio Marítimo, por medio de talleres de difusión y posicionamiento del tema y reuniones de coordinación.
    Se definieron mecanismos de coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia, en el marco de la preparación de la pandemia; con el Ministerio del Interior, para la instalación de las oficinas sanitarias de frontera; con la Dirección General de Aeronáutica Civil, para la instalación de la oficina sanitaria del aeropuerto y para los
    procedimientos en aeronaves. Además se estableció un convenio con Correos de Chile para los procesos de referencia geográfica por medio de código postal. Al incorporar su implementación en el Programa de Mejoramiento de la Gestión del Gobierno, de acuerdo a este programa, las Regiones del país debían desarrollar un plan de trabajo, un centro regional de enlace y procesos de coordinación intersectorial para la firma de acuerdos y convenios y la formalización de mesas de trabajo a nivel regional. El resultado de este programa fue la instalación de 15 Centros Regionales de Enlace y la constitución de la Comisión Regional de respuesta a brotes y emergencias.
    Se han desarrollado ejercicios para coordinación durante eventos que puedan constituir ESPII, como ejercicios de seguridad portuaria, aeroportuaria y bioterrorismo....
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 35
    VIH/SIDA
    Chile desarrolla la Política Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA desde 1990, año en que se generó el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA. El programa basa su accionar en las Políticas Nacionales, los Objetivos Sanitarios del Sector, y las directrices emanadas de los organismos rectores en la temática ONUSIDA y OMS/OPS. Además, están a la base de las líneas de acción, las estrategias, acuerdos y compromisos suscritos por el país, en el ámbito de las relaciones internacionales y el intercambio en la cooperación técnica. En este contexto, los Planes y Programas Nacionales de lucha contra el VIH/SIDA, pretenden la consecución de los objetivos y metas establecidas en iniciativas de relevancia central como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Estrategia de Acceso Universal a la Prevención, Atención, Tratamiento y Apoyo, la Declaración de Compromiso de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el SIDA (UNGASS), el Plan Regional de VIH/SIDA/ITS, la Estrategia de Eliminación de la Transmisión del VIH y la Sífilis Congénita, el Plan de Trabajo en VIH/SIDA de los países del MERCOSUR, y los Planes Estratégico y Operativo del Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue, entre otros.
    Características Epidemiológicas del VIH/SIDA en Chile
    En nuestro país, la infección por VIH/SIDA se diagnosticó por primera vez en 1984 y desde esa fecha hasta el año 2009 el total de personas notificadas alcanza a 22.115.
    De acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), la epidemia de VIH en Chile es una epidemia concentrada, que no está implantada en la población general, sino que afecta predominantemente a grupos específicos, en el caso de Chile, a hombres homo bisexuales. Según esa definición, este nivel de epidemia presenta prevalencias
    sobre 5% en poblaciones de mayor riesgo (como es el caso de hombres homo bisexuales) y bajo 1% en mujeres embarazadas.
    A modo de síntesis, las principales características de la epidemia en Chile son:

    Concentrada: principalmente en hombres homo bisexuales.

    Baja prevalencia en embarazadas.

    De transmisión sexual: 95% de los casos notificados.

    Predominantemente en hombres adultos jóvenes entre 20 y 39 años.

    Afecta principalmente a personas con menores niveles de escolaridad.

    Mortalidad con tendencia a la disminución.

    Tendencia al aumento de la sobrevida atribuible a la disponibilidad de terapia antiretroviral.
    La incidencia de nuevos casos anuales diagnosticados se ha mantenido relativamente estable, en alrededor de 8 por 100.000 habitantes. La prevalencia de VIH estimada en población general alcanza a 0,4%, un 98% de ellos corresponden a personas mayores de 15 años. El grupo de hombres homosexuales concentra los niveles más altos de prevalencia estimada (10,4%)...
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
  • Seguimiento de Cumbres
  • Seguridad
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 1, 2
    El año 2010, el Presidente Sebastián Piñera, reforzando su compromiso con el avance hacia una sociedad de oportunidades y seguridades, lanzó el Plan Chile Seguro 2010 - 2014, estrategia que establece los lineamientos a seguir en materia de seguridad pública durante su período de gobierno.

    El Plan pretende deducir el porcentaje de hogares víctimas de delitos y reducir la cantidad de delitos en el espacio público, para lo cual se requirió el despliegue de un modelo estratégico efectivo, el cual dé cuenta de una serie de acciones agrupadas en cinco áreas de intervención: Prevenir, Proteger, Sancionar, Apoyar y Rehabilitar. Estas cinco áreas se sostienen, a su vez, en dos ejes transversales relacionados con la gestión de la información y con la ejecución a nivel territorial.

    Bajo este escenario, el actual gobierno ha implementado una serie de acciones integrales con el objetivo de prevenir el delito y la inseguridad de los ciudadanos, siendo el Programa Barrio en Paz Residencial el que permite plasmar desde su ejecución territorial la articulación de las cinco áreas de acción consideradas en el Plan Chile Seguro. El programa tiene como objetivo reducir la cantidad de hogares que son víctima de delitos, violencia interpersonal (violencia intrafamiliar, violencia escolar y violencia entre grupos de niños, niñas y jóvenes), percepción de inseguridad y actividades asociadas al tráfico de drogas en barrios focalizados que presenten alto índices de temor y victimización.

    Para el cumplimiento del objetivo propuesto se contemplan dos componentes de intervención:

    Primero, la prevención psicosocial especializada, donde se focaliza en:

    / Violencia escolar con el objetivo de fortalecer la convivencia y disminuir la violencia escolar en los establecimientos educacionales seleccionados en el Programa.

    / Reinserción social para disminuir el riesgo de reincidencia delictual y mejorar la integración social de personas que se encuentren en proceso de reinserción social post - penitenciaria.

    / Convivencia comunitaria con el fin de prevenir la violencia vecinal y comunitaria, a través del fortalecimiento de vínculos pro sociales, resolución pacífica de conflictos y gestión de justicia local.

    / Prevención de conductas transgresoras en niños, niñas y adolescentes para reducir factores de riesgo social-delictual y promover conductas pro sociales en niños, niñas y adolescentes de mediano/alto riesgo de participación en conductas transgresoras de ley penal constitutivas o no constitutivas de delito, especialmente en casos que ya registren ingresos a unidades policiales por infracción a la ley.

    Segundo, la prevención situacional con el objetivo de disminuir las oportunidades para la comisión de delitos en el espacio público y la percepción de temor e inseguridad de las personas, mediante la modificación de características ambientales de un determinado entorno.

    Las tipologías que se abordan en este componente son:

    / Iluminación
    / Cámaras
    / Alarmas comunitarias
    / Recuperación espacios públicos
    / Recuperación equipamiento comunitario

    Durante el año 2012, se incorporaron siete nuevos barrios, completando un total de 57 barrios intervenidos con el Programa.

    Por otro lado, existe un fuerte compromiso por intervenir las causas que provocan la violencia y delincuencia en el país, lo cual se ve reflejado en que la prevención es el punto de partida del Plan Chile Seguro. Aun cuando erradicar del todo la delincuencia es una meta que ningún país ha alcanzado, este gobierno ha sido ambicioso y se propuso construir un país que tenga al mismo tiempo menos delitos y menos chilenos en las cárceles. Para esto es fundamental prevenir, es decir, intervenir temprano para que los niños, niñas y jóvenes no entren en carreras delictivas, uno de los principales grupos vulnerables identificados. En este marco, el año 2010 la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública comienza la ejecución del Programa Vida Nueva en colaboración con Carabineros de Chile, Municipalidades, Ministerio de Justicia, Servicio Nacional de Menores y Ministerio de Desarrollo Social. El programa se propuso instalar en ocho comunas piloto de la Región Metropolitana un sistema de gestión para la atención oportuna y adecuada de niños, niñas y adolescentes que estén experimentando vulneraciones de sus derechos o que estén participando de acciones transgresoras de ley.

    A partir del año 2012, se aumenta en seis comunas la implementación del Programa y se firma un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y Multisystemic Therapy Services de Estados Unidos, para incorporar un nuevo elemento a la intervención, la Terapia Multisistémica como sistema de tratamiento intensivo e integral para niños, niñas y adolescentes con problemas de conducta severos. Cabe señalar que la Terapia Multisistémica forma parte de uno de los programas líderes en el mundo en materia de prevención del delito, que ha demostrado un 42% de reincidencia de sus usuarios, en contraste del 62% en casos comparables sujetos a otras intervenciones. Asimismo, después de 13 años del término de la intervención, los usuarios alcanzan una proporción de reincidentes del 50% versus un 81% en casos comparables sujetos a otras intervenciones menos intensivas .
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 3
    El año 2012 el Presidente Sebastián Piñera anunció las siguientes 10 medidas concretas para combatir abusos sexuales contra menores:

    / Envío del proyecto de ley que reorganiza la institucionalidad a cargo de los temas e infancia y adolescencia.
    / Implementación de la ley que crea el Registro de Pedófilos.
    / Incremento del presupuesto para el Servicio Médico Legal, servicio encargado de la evaluación pericial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales.
    / Acelerar la implementación del brazalete electrónico.
    / Aumento de penas para el delito de comercialización, importación, exportación, distribución, difusión o exhibición de material pornográfico.
    / Mayores requisitos para otorgar la libertad condicional a condenados por este tipo de delitos.
    / Entrevista única a víctimas, sistema que busca reducir la cantidad de entrevistas a las que son sometidos los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales. Se creará un sistema a través del cual se videograba el testimonio que el menor da a un profesional especializado en este tipo de entrevistas investigativas, que se puede usar posteriormente durante todas las etapas del proceso penal.
    / Perfeccionamiento del agravante del Art. 368 Código Penal. A través de un proyecto de ley, se propondrá extender la agravante calificada del Código Penal, que hoy afecta a los autores de delitos sexuales que tengan vínculos parentales, religiosos o educativos con las víctimas menores de edad, a otras personas. En este caso, a quienes tengan vínculos menos directos, pero igualmente cercanos y potencialmente peligrosos, como todos aquellos que transportan o tienen contacto directo y habitual con niños.
    / Creación del Sistema Nacional e Integral de Protección de la Infancia.
    / Revisión de las mociones parlamentarias sobre protección de menores.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 4
    La Subsecretaria de Prevención del Delito, tienen como propósito el desarrollo conjunto de actividades que sirvan como base para la coordinación interinstitucional, y administrar de manera precisa y eficiente la información delictual, tanto en el área operativa como en el área de la generación de estudios y políticas públicas.

    En ese contexto, la agenda de Seguridad Ciudadana 2011 dispuso que la gestión de información quedara a cargo del Centro Estratégico de Análisis del Delito (CEAD), para "compartir información entre los distintos órganos de control y mejorar los procesos de toma de decisiones operativas y estratégicas, para hacer un seguimiento de los casos a lo largo del proceso penal, identificando nudos criticas". En marzo de 2011 fue inaugurado el CEAD. Un conjunto de analistas expertos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, comenzaron a trabajar en conjunto con Oficiales de Enlace de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.

    El CEAD se organiza en dos áreas de trabajo: la Sala de Análisis y el Observatorio Nacional de Seguridad Pública.

    La función de la Sala de Análisis es aumentar el conocimiento en materia delictiva e identificar mejores prácticas y estrategias de intervención a través de un equipo de profesionales especializados que realiza análisis criminal, espacial y estadístico del fenómeno delictivo, (suministrando material para la gestión de proyectos estratégicos tales como el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) y la gestión y toma de decisiones en proyectos espaciales como el Robo de Vehículos, Cajeros Automáticos, Robos a Farmacias, Servicentros, etc).

    Asimismo, el Observatorio de Seguridad Pública es una instancia de reflexión del fenómeno de la delincuencia a través de investigaciones a corto y mediano plazo, cuyo objetivo principal es aumentar el conocimiento existente sobre delincuencia, para la formación y priorización de políticas, planes y programas que permitan desarrollar mejores estrategias de intervención.

    Los principales productos y actividades del Observatorio son la encuesta urbana de seguridad ciudadana (ENUSC), las mediciones de violencia intrafamiliar y escolar y la contribución de iniciativas internacionales para el desarrollo de proyectos relativos a seguridad ciudadana y violencia y la colaboración intersectorialmente a través de la entrega de información y desarrollo de análisis para instituciones públicas.

    Además, durante el año 2012 se llevó a cabo el diseño tecnológico del Banco Unificado de Datos y se firmó el convenio de colaboración técnica entre las instituciones, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería, Ministerio Público, Poder Judicial, Registro Civil, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y el Ministerio de Justicia.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 5, 6
    El gobierno del Presidente Sebastián Piñera se ha comprometido con un Chile Seguro, para lo cual diseñó una hoja de ruta que fuera el marco de sus políticas y programas en materia de seguridad pública, el Plan Chile Seguro. En él no sólo se detallan las acciones a seguir para lograr la meta de reducir la victimización, si no que se incluyen iniciativas de variados organismos e instituciones gubernamentales las que, mediante un trabajo conjunto y coordinado, y liderado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, han logrado avanzar en esta materia.

    En éste además se especifican los proyectos y programas, los cuales son enfocados tanto a la persona individual como en su ámbito familiar, escolar y barrial, lo que implica una mirada integral de la sociedad, sin distinciones de condición económica, sexo, raza, género, religión.

    Para la implementación de las políticas se ha capacitado a personal en regiones, se ha traspasado conocimientos a diferentes actores de manera de entregarles las herramientas para que puedan multiplicar los planes y ser parte del desafío de construir un Chile Seguro. Asimismo, hemos impulsado diversos planes con Carabineros de Chile, quienes están en constante capacitación y formación, a lo que agregamos un nuevo programa llamado Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) para hacer a la policía más cercana a las personas.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 7
    El año 2010 comienza el funcionamiento del Fondo Nacional de Seguridad Pública con el objetivo de fomentar y apoyar iniciativas de reducción del delito de municipios, corporaciones sin fines de lucro y la sociedad civil en general, a través del financiamiento de proyectos enfocados a trabajar las siguientes áreas de trabajo:

    Área Tipología
    Prevención social
    - Prevención con niños, niñas y adolescentes en riesgo de desarrollar carreras delictuales.
    - Prevención de la violencia escolar.
    - Prevención comunitaria del delito y la violencia.
    Prevención situacional
    - Plaza Segura.
    - Cámaras de tele vigilancia.
    - Alarmas comunitarias.
    - Iluminación de espacios públicos.
    - Recuperación de espacios y equipamientos públicos.

    Asistencia a víctimas
    - Atención de víctimas de violencia intrafamiliar.
    - Atención de víctimas de delitos violentos en proyecto conjunto con los Centros de Atención a Víctimas del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

    Reinserción social
    - Reinserción laboral de ex condenados o personas cumpliendo medidas alternativas a la reclusión.
    - Intervención en hombres que cometen actos de violencia contra su pareja o ex pareja mujer.

    Estudios e innovación
    - Estudios
    - Innovación:
    - Innovación/otros en prevención social
    - Innovación/otros en asistencia a víctimas
    -Innovación/otros en reinserción social
    -Innovación/otros en prevención situacional
    -Innovación/otros general

    La asignación de recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública se realiza a través de una convocatoria pública de carácter nacional para la presentación de proyectos, que cuenta además con un proceso de difusión y capacitación en cada una de las regiones del país. Adicionalmente, el programa cuenta con herramientas de apoyo para los postulantes durante el proceso de elaboración de proyectos, tales como capacitaciones regionales sobre el proceso de postulación y la habilitación de una mesa de ayuda.

    Los proyectos ganadores reciben acompañamiento técnico y administrativo durante todo el proceso de ejecución de los proyectos y son monitoreados sistemáticamente, haciendo énfasis en la evaluación de resultados, rendición de cuentas y sistematización de la intervención de cada iniciativa.

    Durante el segundo semestre de año 2010, se llevó el cabo una primera convocatoria del Fondo Nacional de Seguridad Pública, destacando el interés de cientos de postulantes por acceder a recursos públicos para desarrollar iniciativas en seguridad ciudadana. Luego de una evaluación de cada uno de los proyectos, tanto por profesionales de la Subsecretaría de Prevención del Delito como de un Comité de Expertos, se cerró el año 2010 con 40 proyectos adjudicados.

    El año 2011 el FNSP se fortalece, al ser creado formalmente como programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito. En este proceso, se mejoran significativamente sus mecanismos de gestión y sus bases, lo cual incidió en una caída del porcentaje de proyectos inadmisibles (de 40% durante el año 2010 a sólo 15% en 2011). Por otra parte, se incrementó la cantidad de tipologías de proyectos, factibles de ser presentados, de 4 tipos se pasó a cerca de 20 tipologías en seguridad pública.

    El año 2011 también estuvo marcado por una alta demanda de recursos. Durante esta convocatoria, se presentaron proyectos por más de 15.000 millones de pesos, y se cerró el año 2011 con el financiamiento de 137 iniciativas a lo largo de todo el país, por un total de 3.981 millones de pesos.

    La convocatoria 2012 estuvo marcada por un incremento en los requisitos de postulación, y aún así se recibieron 443 proyectos que demandaron recursos cercanos también a los 15.000 míllones de pesos. A enero de 2013, se entregaron 4.300 millones de pesos, correspondientes a 100 proyectos adjudicados de la convocatoria 2012, 23 proyectos focalizados directamente y 14 proyectos de continuidad del año 2011, lo que a su vez demuestra que el FNSP también se está posicionando como una herramienta para financiar buenas iniciativas no sólo en el corto plazo, sino en el mediano plazo también.

    Destaca también durante la gestión del FNSP 2012 el aumento en las adjudicaciones de proyectos presentados por Organizaciones Comunitarias, llegando a 23 proyectos financiados, que representan casi un 17% del total de proyectos apoyados con el FNSP 2012. Lo anterior, se encuentra plenamente alineado con uno de los objetivos primordiales del Plan Chile Seguro y la Subsecretaría de Prevención del Delito, que consiste en acercar la seguridad ciudadana a todos los chilenos, convirtiéndolos en artífices y protagonistas de las soluciones a los problemas de seguridad que les afectan de manera específica, a lo largo de todo el territorio nacional.

    Entre los años 2011 y 2012, fueron financiados 274 proyectos, en las diferentes tipologías de corte psicosocíal y situacional, interviniendo de manera holística las diferentes necesidades en materia de prevención sobre la comisión de delitos.
    • Fecha:  24/05/2013    Párrafos: 8
    El nivel de delincuencia que aqueja a un país no es fruto del azar, sino consecuencia de la interacción de un conjunto amplio y diverso de factores que promueven o dificultan la comisión de delitos.

    Dada esta complejidad, es preciso abordar el fenómeno de la delincuencia desde un enfoque sistémico e integral que permita abarcar las diferentes aristas que propician el acto delictivo. La experiencia y evidencia nacional e internacional nos indica que la cantidad de delitos es consecuencia directa de que confluyan tres factores: (1) un autor motivado a cometer un ilícito, (2) circunstancias que hacen factible o fácil cometerlo, y (3) una víctima o blanco atractivo o vulnerable.

    Respecto al primer factor, la existencia de personas predispuestas a cometer delitos, estudios longitudinales en países en desarrollo han permitido concluir que un porcentaje pequeño de hombres es responsable de una proporción significativa de los delitos que se cometen, y que existe un conjunto de factores de riesgo que influyen en el ingreso de estas personas a una senda violenta o delictiva. De igual forma, existen factores que contrarrestan esa propensión, llamados factores protectores. Las políticas y acciones que pretenden reducir la existencia o el impacto de factores de riesgo y lograr lo contrario en el caso de los factores protectores pueden ser catalogadas, en términos generales, como de prevención social. Un claro ejemplo es el Programa de Prevención de Violencia Escolar que se comenzará a ejecutar el año 2013 en establecimientos educacionales de Chile, cuyo objetivo es disminuir al menos en un 25% los reportes de testigo, víctima y victimario de los estudiantes de violencia en el contexto escolar.

    En cuanto al segundo factor, el análisis geo referenciado de los delitos, tanto en Chile como en el resto del mundo, arroja que una proporción pequeña de lugares concentra la gran mayoría de los delitos, especialmente en aquellos espacios donde existen factores físicos y ambientales que facilitan o promueven la comisión de delitos. Es desde este entendido que surge la prevención situacional del delito como nueva ámbito de acción a considerar en el modelo de trabajo.

    Por último, es posible apreciar que una proporción relativamente pequeña de hogares o personas es afectada por un porcentaje importante de los delitos, lo que indica la presencia de características que hacen a esos hogares o personas más vulnerables a ser victimizados. En este marco, se destaca la formulación de la Política Nacional de Víctimas de Delito, cuyo objetivo es garantizar el respeto de los derechos de las víctimas de delito, mediante la reparación integral del daño causado por la acción delictiva, así como la prevención de la victimización secundaria y de la re-victimización. Sus criterios orientadores son: Enfoque de derechos, Focalización, Articulación, Intersectorialidad, Eficiencia y eficacia, Evaluación permanente, Participación social, y Perspectiva de género.

    Considerando estos tres factores fundamentales para prevenir la ocurrencia de hechos delictivos es que se estructura el trabajo desarrollado en Chile en la materia, donde se destaca el valor otorgado a la persona humana en el primer y segundo factor, ya que es desde ella donde se estructura la intervención, tanto disminuyendo sus factores de riesgo como fortaleciendo sus factores protectores.

    Reducir la delincuencia en Chile requiere, consecuentemente, abordar de forma simultánea los nudos críticos presentes en todos los componentes de este sistema complejo, desde la prevención social temprana hasta la reinserción de personas que han cumplido condenas, visión que ha sido plasmada en el Plan Chile Seguro y en las acciones específicas que de él se desprenden.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 68
    Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile
    Chile ha continuado desarrollando programas de capacitación policial en el marco de actividades de cooperación desarrolladas por Carabineros, a través del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU), y de la Policía de Investigaciones, a través de programas especiales para becarios extranjeros en la Escuela de Investigaciones Policiales (ESCIPOL). En estos cursos de capacitación han participado policías de, entre otros países, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana, lo que ha permitido fortalecer los vínculos de cooperación y hermandad con nuestros países amigos, permitiéndonos enseñar y aprender buenas prácticas, experiencias y técnicas en materia de seguridad pública.
    Por otra parte en este mismo ámbito de formación policial, el 31 de marzo pasado, se suscribió Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Coordinación de Seguridad, el Ministerio del Interior y la Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.
    Asimismo, una misión técnica de Carabineros de Chile visitó Guatemala entre el 27 de septiembre y 10 de noviembre de 2009, luego de lo cual se elaboró el “Informe Ejecutivo Diagnóstico de la Misión de Carabineros de Chile” el que fue analizado por la Comisión Presidencial para la Reforma Policial de Guatemala, instancia que coincidió con el referido diagnóstico. Actualmente se encuentra en estudio la forma de fortalecer la cooperación con Guatemala, mientras prosiguen las capacitaciones de policías guatemaltecos en los cursos ofrecidos en las aulas de Carabineros de Chile en el marco del programa CECIPU.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 69
    Participación de Chile en foros internacionales sobre terrorismo
    Chile participa activamente en los foros internacionales que discuten la manera de abordar de mejor manera el flagelo del terrorismo y sus consecuencias. Para nuestro país, ésta amenaza constituye una preocupación importante, principalmente en lo relacionado con la situación de las víctimas y su auxilio.
    En este sentido, creemos que la cooperación en el ámbito multilateral es esencial para combatir los ataques terroristas y reparar el daño causado a sus víctimas. Es así como Chile apoya sin restricciones la Estrategia Global Contra el Terrorismo y ha dado cumplimiento pleno a las resoluciones sobre la materia y que han sido aprobadas en el Consejo de Seguridad.
    Estos esfuerzos se complementan por las actividades desarrolladas por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos. Es aquí donde podemos discutir desde una perspectiva regional aspectos tan delicados y contingentes como son aquellos relacionados con la seguridad en nuestros territorios.
    Además, nuestra participación en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), nos ha permitido abordar el tema desde otra perspectiva y que tiene relación con la seguridad y el comercio internacional. Nuestra participación en el Grupo de Trabajo contra el Terrorismo nos ha permitido desarrollar nuestras capacidades y adoptar un enfoque más proactivo en la reducción de riesgos para nuestra población y nuestros intereses políticos, económicos y comerciales.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 70
    Tráfico ilícito de drogas
    En el plano de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, Chile ha dedicado importantes esfuerzos al fortalecimiento institucional, mediante la implementación de un nueva estructura orgánica y distribución de competencias en materia de seguridad ciudadana y combate al crimen organizado. Para tal efecto, el año 2010, se introdujo una reforma legal mediante la cual el Ministerio del Interior asumió todos los aspectos relativos Seguridad Pública, en los ámbitos de la prevención, control de la delincuencia, rehabilitación de los infractores de ley y su reinserción social.
    A lo anterior se sumó la creación de una nueva Subsecretaria de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior, cuya función es elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar políticas públicas destinadas a prevenir la delincuencia, a rehabilitar y a reinsertar socialmente a los infractores de ley.
    En el ámbito específico del combate al tráfico ilícito de drogas, el Ministerio del Interior y de Seguridad Pública asumió el control y la responsabilidad de planificar, coordinar, supervisar y evaluar los esfuerzos del Estado en esta materia. Además, se constituyó como el órgano coordinador del nuevo Sistema Nacional de Control de Estupefacientes, Psicotrópicos y Precursores, el cual cuenta con un Consejo Asesor Intersectorial integrado por las jefaturas en materia de drogas de las policías (Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones), más representantes de la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas, la Unidad de Análisis Financiero, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Ministerio Público, Gendarmería de Chile y CONACE.
    “Registro Especial de Usuarios de Sustancias Químicas Controladas”
    El artículo 55 de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, dispuso la creación de un Registro que administre la información y fiscalice el manejo de las sustancias químicas controladas en el país. Conforme al Reglamento que regula su funcionamiento, las personas naturales o jurídicas que produzcan, fabriquen, preparen, importen o exporten precursores o sustancias químicas esenciales catalogadas como susceptibles de ser utilizadas para la fabricación ilícita de drogas deberán inscribirse en este registro especial, el cual depende del Ministerio del Interior. Además de recoger información fidedigna y exacta, proporcionada directamente por quienes tienen a su cargo el manejo de sustancias químicas en el país, el registro contribuye a prevenir y evitar el desvío de precursores y sustancias químicas esenciales para la producción ilícita de drogas, tanto dentro como fuera del territorio nacional, delito que es sancionado en el artículo segundo de la Ley N°20.000.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 72
    Cooperación internacional sobre el problema mundial de las drogas
    En el ámbito de la cooperación internacional, Chile ha sostenido una activa agenda de reuniones y encuentros de carácter bilateral para abordar conjuntamente el Problema Mundial de las Drogas.
    Respecto a los países limítrofes, desde 2009 a la fecha, se han efectuado Comisiones Mixtas específicas sobre Drogas con Bolivia y Perú, en las cuales han participado todas las instituciones nacionales relacionadas con el tema y cuyo propósito es lograr un trabajo mancomunado que aborde la materia en forma integral. Este mecanismo de coordinación y consulta ha permitido, entre otros logros, establecer sistemas fluidos y directos para compartir información, programas de capacitación entre las instituciones policiales, intercambio de experiencias respecto a programas de prevención del consumo de drogas y planes de rehabilitación y reinserción social.
    A estas instancias de cooperación internacional con los países limítrofes, se suman otras iniciativas desarrollas con países sudamericanos. Tal es el caso de Colombia, con el cual se ha mantenido una estrecha colaboración en el área de seguridad y combate al crimen organizado. Ambos países suscribieron, en 2007, el “Plan de Acción contra la Delincuencia Organizada y el Terrorismo”, para cuyo seguimiento e implementación se han celebrado, en 2007 y 2009, reuniones de las “Autoridades Ejecutoras del Plan”.
    En el ámbito extra-regional, se celebró en Santiago, en 2009, la Primera Reunión de la Comisión Mixta de Drogas con España en el marco del Acuerdo de Cooperación en Materia de Prevención del Uso Indebido y el Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 73
    Seguridad pública
    La seguridad pública constituye una política de Estado en Chile que aborda la inseguridad con un enfoque integral, lo cual se encuentra en plena coherencia con los lineamientos establecidos a partir de la adopción del Compromiso por la Seguridad Pública de las Américas, durante la MISPA I en México en el 2008 y del Consenso de Santo Domingo sobre Seguridad Pública durante la MISPA II en República Dominicana en el 2009.
    Con el objeto de dotar al Estado de la mayor cantidad de herramientas para asegurar la paz y tranquilidad de sus ciudadanos, Chile ha reformado la institucionalidad, siendo el Plan Chile Seguro uno de los hitos más importantes en términos de política pública para la prevención y el combate a la delincuencia. Para su éxito ha sido necesario realizar importantes modificaciones a la estructura del gobierno en esta materia:
    El Ministerio del Interior pasó a denominarse Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Su rol es mantener el orden público, la seguridad y la paz social, y es el encargado de la política de seguridad pública del país. Para cumplir con este objetivo, las fuerzas policiales pasaron a depender de este Ministerio. La División de Seguridad Pública (DSP), encargada de ejecutar programas de seguridad pública, pasará a ser la Subsecretaría de Prevención del Delito de este Ministerio, y el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace), encargado de la prevención, tratamiento y rehabilitación de drogas, pasará a ser el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol dependiente también del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
    Entendiendo que la problemática es multidimensional, participan además en esta tarea el Ministerio de Justicia, Servicio Nacional de Menores, Gendarmería, Ministerio Público y el Poder Judicial
    Plan Chile Seguro 2010-2014
    El diseño de esta política pública en Chile contempla cinco áreas que abordan el fenómeno delictivo: Prevenir, Proteger, Sancionar, Apoyar, Rehabilitar. Asimismo existen tres ejes transversales que completan el ataque integral al problema: Centro Estratégico de Análisis del Delito (CEAD), eje basado en la información estadística y evidencia que permitirá estudiar el delito; Programa Barrio en paz; y Fondo Nacional de Seguridad, de ejecución territorial.
    El plan tiene dos metas concretas, circunscritas al período de la actual administración 2010-2014: reducir el porcentaje de hogares víctimas de delitos y reducir la cantidad de delitos en el espacio público. Durante este período se pondrá especial énfasis en hacer frente a los delitos que ocurren en el espacio público, correspondiente a robos por sorpresa, robos con violencia o intimidación, y robos de vehículos o accesorios de vehículos, los que en su conjunto, representan la mitad de los delitos que afectan a los chilenos.
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 75
    Comercio ilegal de armas
    Para Chile es necesario el establecimiento de parámetros comunes y de una serie de reglas claras en relación al comercio ilegal de armas. Es por esto que hemos apoyado las negociaciones del Tratado sobre el Comercio de Armas que se desarrolla en Naciones Unidas. Creemos que este instrumento debe ser riguroso, debe incentivar la transparencia y evitar el desvío de armas al mercado ilegal. Consideramos que nuestra región debe tener una posición proactiva en las negociaciones de este acuerdo.
    Es en esta discusión y considerando la importancia que reviste el tema para nuestra región, la Organización de Estados Americanos podría aportar con su “know how” y reforzar nuestra posición regional, considerando la evolución de las relaciones cívico militares en nuestra región y la creación de espacios de diálogo como los encuentros de Ministros de Defensa.
    En el cumplimiento de nuestros compromisos se puede señalar que la Dirección General de Movilización Nacional es la entidad que controla la exportación, importación y transferencia de armas de fuego en Chile, esta institución ha continuado desarrollando importantes campañas para evitar la posesión ilegal de armamento, la debida inscripción de éste y su debido control.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 76
    Unidad de Análisis Financiero
    La Ley Nº 19.913 (18 de diciembre de 2003), modificada por Ley 20.119 (31 de agosto de 2006), crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con el objeto de prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica, para la comisión de algunos de los delitos descritos en la misma ley, sobre el lavado de activos. La UAF es un organismo descentralizado, autónomo, con personalidad jurídica, patrimonio propio y personal y tecnologías adecuadas para sus funciones, que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda.
    La UAF es miembro del Grupo Egmont desde octubre de 2004 y está facultada para intercambiar información con sus similares del extranjero, sobre la base de reciprocidad y de que la información no será utilizada para fines diferentes. Actualmente cuenta con 36 Memoranda de Entendimiento o acuerdos similares con unidades de inteligencia financiera en el mundo.
    La Misión de la UAF es la de “Contribuir significativamente al fortalecimiento del Sistema Nacional de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, a través de: la búsqueda, centralización, sistematización y análisis de información; la emisión de normativa y permanente fiscalización de su cumplimiento. Todo ello, velando por mantener una coordinación efectiva con los entes públicos y privados que participan en la prevención, incorporando estándares internacionales y difundiendo la información necesaria a la sociedad en general”.
    La Ley N°20.119 amplió las facultades de la UAF para acceder a mayor cantidad de información resguardada estableciendo un sistema de levantamiento del secreto bancario y tributario, debiendo para su obtención realizar procedimientos jurisdiccionales de solicitud de alzamiento ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Asimismo, permite acceder a bases de datos de organismos públicos para obtener información. Por otro lado, dota a la Unidad de Análisis Financiero de la facultad de sancionar a los sujetos, que no cumplen la ley o las instrucciones emitidas por la Unidad.
    A partir del 22 de diciembre de 2009 la UAF tiene a su cargo la coordinación nacional en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y la representación de
    Chile ante GAFISUD. Esta coordinación tiene como principal objetivo el realizar una evaluación permanente del cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Prevención del Delito de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, detectar sus debilidades y proponer al Ministerio de Hacienda y demás organismos competentes, la adopción de todas aquellas reformas necesarias para un adecuado control y fiscalización, incluso pudiendo proponer modificaciones en aquellas materias que son propias de una ley.
    Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
  • Sociedad Civil
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  01/06/2016    Párrafos: -
    Chile actúa en todos los foros regionales en la construcción de posiciones que favorezcan el desarrollo y la integración, buscando la especificidad para promover complementariedades.
    La acción multilateral chilena en lo global y regional, en coherencia con las directrices internas, impulsa la participación activa de la ciudadanía en los diferentes organismos y foros.
    Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), aprobaron en Cochabamba (2014), las normas para el funcionamiento de la Sociedad Civil y la necesidad que los Estados miembros generasen un Capítulo Nacional.
    Acogiendo este compromiso, el Ministerio de Relaciones Exteriores abrió la convocatoria para participar en el proceso de constitución del Capítulo Nacional del Foro de la Sociedad Civil de la Unión, y la elección de delegados al Foro Regional que se realizó en marzo del 2016, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
    En dicha reunión, se eligió a la Vicepresidenta de ACCIÓN, Paulina Acevedo como representante de la sociedad civil en el Capítulo Nacional del Foro de Participación Ciudadana de la UNASUR. Asimismo, fue elegido, el dirigente Roberto Zúñiga, vice – presidente de la Confederación del Comercio y Turismo de Chile, (CONFEDECH).
    Con esta elección se pretende además de fortalecer los procesos de integración regional, aportar en la construcción de una mejor democracia, estrechando lazos de solidaridad con los pueblos hermanos de Latinoamérica.
    El Foro de Participación Ciudadana de la UNASUR, está compuesto por movimientos y organizaciones de la sociedad de migrantes, indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, entre otros.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 94
    Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública
    En este aspecto podemos destacar la Ley N°20.500, recientemente publicada, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública (promulgada 16 de febrero de 2011), que consagra un espacio para la sociedad civil en las iniciativas públicas. Como señala su Mensaje: “La necesidad jurídica ineludible de desarrollar el derecho de asociación del número 15 del artículo 19º de la Constitución Política, requiere ser compatible con las modalidades específicas de asociaciones reguladas en leyes especiales, tales como partidos políticos, sindicatos, confesiones religiosas, organizaciones deportivas, juntas de vecinos, etc. Con miras a este objetivo, la presente iniciativa establece un régimen mínimo y común, que sirve de marco legal para todas aquellas asociaciones que no tienen un estatuto jurídico especial que las regule.”.
  • Tecnología
    Ministeriales
    Párrafos Relacionados al Tema
    • Reportes
    • Fecha:  02/05/2013    Párrafos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
    III.-Acceso y Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    El año 2010, las autoridades de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), en conjunto con CEPAL, impulsaron el establecimiento de un espacio de diálogo regional que sirviera a los países para intercambiar conocimientos y enfoques para el desarrollo de políticas orientadas a la masificación de la banda ancha, particularmente en lo concerniente a los elementos que determinan los costos del servicio, que derivó en la constitución del “Diálogo Regional sobre la Banda Ancha”. En el marco de este diálogo, el año 2011, la CEPAL, Secretaría Técnica del mecanismo, realizó el lanzamiento de un importante proyecto denominado “Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA)”, que es una herramienta a disposición de los países de la región, considerada una importante fuente de información para el diseño y seguimiento de políticas públicas orientadas a la universalización de la banda ancha. A la fecha, se han realizado seis reuniones formales del Diálogo Regional en comento, la última de ellas, en noviembre de 2012.

    Chile, por medio de la SUBTEL, participa activamente en la discusión que se está dando en el marco del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones de COSIPLAN de la UNASUR, en el cual se evalúa la posibilidad de que los países miembros de UNASUR construyan un anillo sudamericano de fibra óptica que interconecte a todos los países y favorezca la reducción en el costo internacional de acceso a Internet. Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de estudio de factibilidad técnica y económica, a cargo del mencionado GT de la UNASUR.

    Se recalca la representación nacional activa en importantes foros internacionales vinculados a materias de TICs. Entre ellos, destacan:

    a. La participación de la SUBTEL en la Cumbre Mundial de Telecomunicaciones Internacionales (CMTI), realizada en Emiratos Árabes, en diciembre de 2012, oportunidad en la que se revisó el actual Reglamento de las Telecomunicaciones Internaciones (RTI), que sirve como tratado mundial vinculante destinado a facilitar la interconexión e interoperabilidad de los servicios de información y comunicación, así como a garantizar su eficiencia y su utilidad y disponibilidad generalizada para el público.

    b. La participación de SUBTEL, el Ministerio del Interior, la Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), Desarrollo Digital y MINREL en la IV Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, realizada en Uruguay, en abril de 2013. En ella se examinaron los logros y desafíos regionales en materia de sociedad de la información, en función de las metas acordadas en el marco del Plan de Acción Regional para la Sociedad de la Información, eLAC2015 (Lima, noviembre 2010). Como resultado de la reunión, los países de la región reafirmaron su compromiso de seguir avanzando hacia el cumplimiento de las metas expresadas en el Plan eLAC 2015, y su firme determinación de estrechar la colaboración regional en esta materia. En el marco del Plan de Trabajo 2013-2015, la SUBTEL liderará el grupo de trabajo de “Acceso e Infraestructura” de eLAC.
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 22
    Inversión pública y privada en ciencia, tecnología, ingeniería, innovación, investigación y desarrollo
    Los recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad (creado 2006), permitieron multiplicar los dineros destinados a investigación en el periodo 2006-2010, cifra que fue equivalente a US$ 700 millones en cuatro años sólo en inversión pública.
    Alrededor de un 40% del presupuesto de innovación del gobierno en 2011 se destina a investigación y desarrollo. El año 2010, los recursos públicos destinados a ciencia, tecnología e innovación experimentaron un alza real de 19%. El presupuesto total de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) para 2011 tiene un incremento de 5,2% sobre 2010 (447 MUS$). Se denota un aumento significativo en la inversión pública en ámbito de I+D.
    La Política de Innovación 2010-14 contempla potenciar la creación de nuevas reglas (claras y conducentes a la innovación y emprendimiento) que permitan al sector privado y a la sociedad desplegar todo su potencial creativo y productivo. Se busca agilizar, acelerar y abaratar creación de empresas, simplificación de procesos para acceder a instrumentos de fomento, reducción trámites, además de otras acciones destinadas a promover la inversión del sector privado en ámbitos de ciencia y tecnología e I+D. Uno de los pilares de la nueva Política de Innovación se centra en el importante tema de “financiamiento”.
    Distintas reparticiones ministeriales trabajan en una especial propuesta para atraer inversión del sector privado nacional y extranjero en esta materia, por medio del
    Proyecto de Ley de Incentivo Tributario I+D, que recientemente fue aprobado por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Mencionado proyecto busca impulsar la inversión en I+D de las empresas. Del total de la inversión en I+D en Chile, sólo 44% corresponde a inversiones de las empresas privadas y el desafío es llevarla a 65%, similar al promedio de los países miembro de la OCDE.
    Vínculos sectores académico-científico, público-privado y organismos multilaterales
    La vinculación existente entre los centros de investigación nacionales y los sectores productivos es baja.
    Ante este contexto, el actual Programa de Innovación de nuestro país pone énfasis en la transferencia y difusión tecnológica y en la vinculación universidad-empresa, generando las condiciones y los incentivos adecuados para potenciar la mencionada vinculación.
    Hay un especial énfasis para que las ciencias chilenas actúen fundamentalmente en red y cooperación con los principales centros de investigación del mundo...
    Para ver el reporte completo visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf
    • Fecha:  20/06/2011    Párrafos: 43
    Participación de Chile en instancias multilaterales sobre sociedad de la información
    Nuestro país tiene una activa representación y participación en las distintas instancias multilaterales, regionales y subregionales relacionadas a la implementación de resultados de la CMSI, eLAC, OEA, entre otros compromisos.
    Cancillería, en estrecha coordinación con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, participa en las sesiones de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de UNCTAD, instancia multilateral a la que se le ha encargado profundizar varias temáticas relacionadas a CMSI; entre éstos, las mejoras al Foro de Gobernanza de Internet (IGF).
    Subsecretaría de Telecomunicaciones, Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Digital (Ministerio de Economía), Ministerio de Educación, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros, están comprometidos con el desarrollo de la Estrategia para la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe (eLAC) en sus distintos ámbitos y participan activamente en las instancias derivadas de este compromiso regional acorde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la CMSI. Última reunión ministerial de la materia, realizada en Lima en noviembre de 2010, delegación nacional realizó múltiples e importantes aportes relacionados a nuevo plan de acción orientado hacia 2015.
    Chile ha participado activamente en instancias regionales e incluso ha sido precursor de iniciativas que buscan una mayor inclusión digital en ALC. El año 2010, la
    Subsecretaria de Telecomunicaciones propuso la creación de un espacio de dialogo regional para buscar mecanismos que permitan mejorar las prácticas en políticas de banda ancha y reducir sus costos (masificar servicio), el cual ha tenido una amplia convocatoria.
    Uso de las TIC’s en educación y salud
    Los principales ejes de las políticas públicas durante el periodo 2010-2014 en materia de Desarrollo Digital en Chile se basan en (i) Modernización del Estado y (ii) Profundización del uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).
    En materia de modernización del Estado hay una ambiciosa meta: ahorrar 100 millones de horas a las personas en sus relaciones con el Estado, entre 2010 y 2014. Para lo anterior se está extendiendo una plataforma de interoperabilidad. A fines de 2010 había 25 instituciones operando, para 73 trámites y 4 servicios. El Ministerio de Economía se ha propuesto sumar 20 instituciones más cada año. Además hay una fuerte campaña de difusión y marketing para fomentar su uso.
    En materia de profundización del uso de TIC en la sociedad, hay dos objetivos principales:
    a. Creación de una plataforma inclusiva, con el objetivo principal generar una cobertura universal en banda ancha (tarea que desarrolla actualmente la Subsecretaría de Telecomunicaciones)...Para ver el reporte completo, visite http://www.summit-americas.org/nat_rep/2011/Chl_Sp.pdf