Página precedente Indice Página siguiente

Estrategias de mitigación de amenazas en la formulación de proyectos

1. Incorporación de medidas de mitigación de amenazas en proyectos de inversión
2. Métodos de evaluación de riesgos

La incorporación de medidas de mitigación de amenazas naturales en proyectos de inversión, consume recursos financieros y técnicos. Por tal motivo, las evaluaciones de riesgo deben estimar el daño que el proyecto pueda sufrir durante su vida útil e incluir un método para estimar los costos y los beneficios de la mitigación. Contando con esta información, el planificador puede comparar los costos de mitigación con el valor de las posibles pérdidas en caso de que no se consideren los riesgos.

Teóricamente, y si la información disponible es adecuada, es posible alcanzar un nivel óptimo de manejo de amenazas haciendo un balance entre el costo de mitigación, el valor de los elementos en riesgo y la posibilidad de ocurrencia de un evento natural. Para alcanzar el nivel óptimo se requieren varios cambios institucionales:

- Los gobiernos y organismos de asistencia para el desarrollo necesitan tener acceso a información sobre amenazas naturales.

- Las instituciones nacionales y regionales de planificación y los organismos sectoriales, deben llevar a cabo las evaluaciones de amenazas naturales necesarias y formular políticas sobre medidas de mitigación no estructurales.

- Estas políticas, a su vez deben formar parte del proceso de identificación y preparación de proyectos de inversión.

- Los organismos financieros y donantes deben asumir su propia revisión de inversiones individuales desde el punto de vista de los riesgos.

- Debería existir un sector privado de seguros importante, para optimizar el manejo de amenazas y para repartir los costos de los desastres inevitables entre toda la sociedad.

A juzgar por las crecientes pérdidas sufridas en importantes proyectos de inversión como consecuencia de tormentas, terremotos, inundaciones y derrumbes que en gran medida podrían haber sido evitados, parece concluirse que los gobiernos no otorgan la prioridad adecuada a las medidas de mitigación de amenazas naturales. Entre las posibles explicaciones tenemos:

- Los gobiernos creen que el riesgo es limitado y que el ahorro potencial por la mitigación es pequeño.

- Las presiones políticas y financieras no favorecen en el presente un incremento del costo para evitar posibles pérdidas en el futuro.

- Si sobreviene un desastre, los organismos internacionales generalmente prestan asistencia.

- La resignación popular: se tiende a pensar que los eventos naturales son inevitables, desconociéndose la posibilidad de adoptar medidas de mitigación no estructurales.

- Las dificultades para realizar los análisis, fortalecer las instituciones y llevar a cabo las decisiones, desalientan el esfuerzo.

- Los costos políticos, financieros y sociales que trae consigo la evaluación y mitigación de amenazas, pueden ser mayores que los beneficios.

- Existen algunos problemas metodológicos en el análisis costo-benefício, incluyendo el hecho de que no todos los costos o beneficios relacionados con los desastres son cuantificables.

- Los costos recaen sobre instituciones públicas que no se ven beneficiadas directamente por prevenir las posibles pérdidas.

Por razones similares, los organismos internacionales de asistencia para el desarrollo, no siempre prestan la suficiente atención a las amenazas naturales que pueden afectar aquellos proyectos para los cuales ellos prestan ayuda financiera o proporcionan asistencia.

1. Incorporación de medidas de mitigación de amenazas en proyectos de inversión

La preparación de proyectos de inversión consta de seis etapas: la idea de proyecto, perfil, análisis de prefactibilidad, análisis de factibilidad, diseño técnico y ejecución. Algunas instituciones requieren la inclusión de la consideración de las amenazas naturales en las últimas etapas de la preparación del proyecto, generalmente en la fase de diseño técnico. Si bien esto es preferible a que directamente no se los considere, debe remarcarse que cuanto antes se consideran los riesgos, más fácil es su tratamiento en el proyecto.

Como se mencionó en la sección anterior, la Fase II del proceso de planificación del desarrollo se dedica principalmente a la preparación de los análisis de prefactibilidad y factibilidad. Los siguientes factores pueden incorporarse en estos análisis relativamente fácil y ésto mejorará la evaluación del riesgo del proyecto:

- La incidencia de los eventos naturales en el área de estudio.

- La incidencia de los eventos naturales en las áreas de mercado del proyecto.

- La vulnerabilidad de los insumos requeridos por el proyecto que puedan afectar su disponibilidad y costo.

- La vulnerabilidad a los eventos naturales de los precios de los productos generados por el proyecto.

- La vulnerabilidad de las estructuras físicas y procesos de producción relacionados con el proyecto.

- La efectividad y costo de adoptar medidas alternativas de mitigación.

Los principales componentes de un estudio en los que las amenazas naturales deberían ser consideradas, aparecen enumerados en el recuadro siguiente.

Tanto las medidas estructurales como las no estructurales pueden reducir los efectos de los eventos naturales más peligrosos. Las medidas de mitigación estructurales incluyen medidas y normas físicas, tales como códigos de construcción, especificación de mate ríales y estándares de rendimiento en la construcción de edificios, readaptación de las estructuras ya existentes para aumentar su resistencia y mecanismos de protección, como por ejemplo diques. Las medidas de mitigación no estructurales se concentran principalmente en identificar las áreas de alto riesgo y limitar su uso. Algunos ejemplos de medidas no estructurales son la zonificación del uso de la tierra, selección de lugares para edificación, incentivos fiscales, programas de seguros, reubicación de residentes y establecimiento de sistemas de alerta. En la Figura 7 se presentan varios métodos para reducir los efectos de los eventos naturales.

PRINCIPALES COMPONENTES DE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN EL CUAL SE DEBE CONSIDERAR INFORMACION SOBRE AMENAZAS NATURALES

Estudio de Mercado
- a. Determinación de las áreas del mercado
- b. Análisis de oferta y demanda del producto
- c. Análisis de precio
- d. Estrategias de comercialización

Determinación del Tamaño y Ubicación del Proyecto
- a. Demanda actual y esperada
- b. Limitantes técnico-económicas en el tamaño
- c. Disponibilidad geográfica y por temporada de productos
- d. Costos de los productos por área geográfica y por temporada
- e. Proximidad del mercado
- f. Facilidades de transportación y comunicaciones
- g. Incentivos legales y financieros existentes

Ingeniería de Proyecto
-a. Selección de tecnología para producción
-b. Especificación de los equipos
-c. Ubicación y diseño de infraestructuras y edificios
-d. Flexibilidad del proceso de producción
-e. Agenda de operación

Cálculos de Inversión
-a. Inversiones de capital
-b. Equipos y edificios
-c. Recursos naturales y tierras disponibles
-d. Ingeniería y administración de la implementación

Análisis de Flujo de Caja
-a. Insumos y otros materiales
-b. Energía y combustibles
-c. Seguros e impuestos
-d. Ganancias por ventas

Evaluación Financiera
-a. Puentes financieras
-b. Condiciones de financiación

Probablemente, para los países en desarrollo las medidas de mitigación no estructurales sean la mejor alternativa, ya que las medidas estructurales tienen un costo directo que debe sumarse al costo del proyecto. Dada la renuencia actual de considerar las amenazas naturales dentro de los proyectos, el costo adicional de dichas medidas será ciertamente una limitante. Esto no quiere decir que las medidas de mitigación no estructurales no tengan costo alguno, sino que por ejemplo en un área sujeta a inundaciones, los costos económicos y sociales de medidas tales como zonificación restrictiva y seguro de cosechas, probablemente serán muy inferiores a los que requeriría un sistema de control de inundaciones. Tampoco deben adoptarse todas las medidas posibles de mitigación, sino solamente aquellas cuyos beneficios superen los costos.

La experiencia en América Latina y el Caribe indica que las actividades más afectadas por eventos naturales son los grandes proyectos de desarrollo, que son precisamente aquellos que podrían haber sido reorientados considerando las medidas de mitigación no estructurales adecuadas.

En resumen, una vez evaluada la viabilidad técnica y económica del proyecto en el estudio de prefactibilidad, deben estimarse los costos de las medidas de mitigación. En el estudio de factibilidad, al considerar las alternativas del proyecto, deben seleccionarse las opciones que ofrezcan mejores posibilidades para la mitigación de amenazas. La evaluación económica final debe incluir consideraciones de riesgos, y el diseño técnico definitivo debe incorporar las medidas estructurales y no estructurales óptimas para la mitigación de las amenazas.

2. Métodos de evaluación de riesgos

Son varios los asuntos que se toman en cuenta al decidir si las amenazas naturales deben, o no, ser consideradas en la planificación del desarrollo y en la formulación de proyectos, y si se consideran, cómo debe hacerse.

Primero, muchos gobiernos y organismos financieros internacionales no están convencidos de que sea apropiado considerar las amenazas naturales al evaluar proyectos. Más adelante en este documento, se indican las razones de tal postura.

Segundo, el personal directivo se enfrenta continuamente con objetivos competitivos y contradictorios, entre los cuales la reducción de amenazas naturales es sólo uno más. La técnica denominada análisis multicriterio puede ofrecer un camino para decidir la importancia relativa que se le debe adjudicar a los distintos objetivos, aún antes de haberse identificado y formulado los proyectos.

Tercero, determinados grupos de interés pueden apoyar u oponerse vehementemente a un proyecto. Si se requiere que los proyectos seleccionados sean en beneficio de la sociedad en conjunto, se deberán encontrar soluciones para tales conflictos que puedan ser más o menos satisfactorias para todas las partes.

Una vez resueltos estos asuntos, se necesitará llevar a cabo una evaluación objetiva de riesgos como parte de la evaluación general del proyecto de inversión. Hay varios métodos de evaluación económica que sirven para este propósito.

Actitudes Hacia el Peligro que Imponen los Eventos Naturales

¿Deben considerarse los riesgos naturales al analizar proyectos en el sector público? El inversionista del sector privado tiende a rechazar propuestas de proyectos de alto riesgo, pero hay quien considera que los gobiernos deben tomar una posición neutral frente al riesgo. Dado que los costos y los beneficios de los proyectos públicos se comparten entre toda la sociedad, el riesgo que cada individuo enfrenta es mínimo. Como los riesgos están ampliamente repartidos, la pregunta es si los gobiernos deberían ser indiferentes frente a dos proyectos similares, uno de alto y otro de bajo riesgo, siempre que ambos tengan el mismo valor presente neto.

Comparemos por ejemplo, dos propuestas de represas de uso múltiple, ambas con una vida útil de 100 años. La represa A se construiría en tierras geológicamente estables; la represa B se construiría en tierras con un 70 por ciento de probabilidad de sufrir un terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter antes del año 2010. Si no se considera el riesgo futuro, la represa B tiene un valor presente neto mayor y el país se inclina hacia dicho proyecto. Si se incluyen los elementos de riesgo, el valor presente neto de la represa B es inferior al de A. Por lo tanto, sería más conveniente construir la represa A.

Desde el punto de vista del banco internacional que financiará el proyecto, el gobierno solicitante del préstamo estará obligado a devolverlo en cualquier caso. Dichos bancos están tratando de inculcar un sentido de responsabilidad fiscal en la planificación y ejecución de sus convenios de préstamos. El banco es indiferente con respecto a la elección de una u otra represas (A o B) desde el punto de vista de la devolución del préstamo, pero lógicamente debería preferir la represa A ya que es la alternativa más responsable en términos fiscales. Sin embargo, los bancos pueden interesarse más por los factores macroeconómicos y políticos - específicamente, la capacidad de un gobierno para devolver el préstamo - que por la evaluación de cada proyecto en términos de su posibilidad real de recuperar los costos.

Figura 7 DIFERENTES ENFOQUES PARA REDUCIR EL EFECTO DE LAS AMENAZAS NATURALES

Preparación de Estudios y Planes de Desarrollo


Planos e inventarios de instalaciones comunitarias


Planes de desarrollo económico


Evaluaciones de proyectos de inversión


Plan de subdivisión de tierras


Planes e inventarios para el transporte y el uso de la tierra


Planes de seguridad pública

Ubicación, Diseño y Construcción de Estructuras Seguras


Reconstrucción después de un desastre


Reconstrucción o reubicación de las instalaciones comunitarias


Reconstrucción o reubicación de las empresas públicas


Reparación de represas


Investigaciones en zonas específicas y evaluaciones de riesgo


Reacondicionamiento de edificios


Ubicación y diseño de instalaciones críticas

Desaliento de Nuevos Proyectos de Desarrollo o Eliminación de los ya Existentes


Explicar detalladamente los riesgos presentes en el área a los compradores de bienes raíces


Utilizar incentivos financieros o técnicas de desaliento


Políticas prestatarias y de seguros


Ubicación de infraestructuras


Carteles indicadores de las amenazas potenciales


Adquisición pública de las áreas que imponen peligro


Educación e información pública


Registros públicos de las amenazas


Eliminación de estructuras peligrosas

Regulación del Desarrollo


Ordenanzas de edificación y nivelado


Regulaciones de diseño y construcción


Informes de ingeniería, geológicos, hidrológicos y sismológicos


Regulación e investigación de las zonas de amenaza


Zonificación del uso de la tierra y normas espaciales


Ordenanzas de subdivisión

Preparación y Respuesta a Desastres


Anticipación de los daños que puedan sufrir las instalaciones críticas


Inspección de daños y procedimientos de recuperación y reparación


Ejercicios de entrenamiento para desastres


Planes de respuesta a emergencias


Planes de predicción y respuesta a eventos


Planes de preparación para eventos


Sistemas de monitoreo y alerta


Actividades de preparación del personal

Fuente: Kockelman, W.J. U.S. Geological. Survey.

La OEA, a través de su participación en el Comité de Instituciones Internacionales de Desarrollo sobre el Medio Ambiente (CIDIE), conjuntamente con otras organizaciones conscientes del impacto de las amenazas naturales en los proyectos de desarrollo, procuran modificar este punto de vista.

Establecimiento de Criterios y Prioridades de Evaluación

El análisis multicriterio, o análisis de objetivos múltiples conflictivos, es una técnica para la incorporación explícita de los diferentes objetivos y prioridades de la sociedad en la selección de proyectos. El mismo, se ha utilizado en evaluaciones de medio ambiente y ha ido ganando aceptación como medio para enfocar este asunto tan complejo. El análisis implica el establecimiento de un conjunto de objetivos y un subconjunto de atributos que representen alternativas sociales, económicas, políticas, de medio ambiente y otras finalidades generales que deben ser satisfechas por proyectos específicos. Los grupos sociales pertinentes (gobierno, grupos de interés, líderes de comunidad, etc.) participan en el establecimiento de los objetivos y atributos, así como en la jerarquización relativa de los mismos de acuerdo a su importancia. De esta manera, pueden evaluarse los proyectos en términos de su capacidad para satisfacer los objetivos establecidos. Asimismo, permite analizar un proyecto individualmente o comparar varios proyectos. La vulnerabilidad a amenazas naturales puede introducirse en el análisis conjuntamente con los demás objetivos.

Es importante recordar que son los directivos de alto nivel y no los planificadores, quienes en definitiva toman las decisiones sobre alternativas de inversión pública. El valor del análisis multicriterio, en contraste con los métodos tradicionales de selección de proyectos, es que les obliga a formalizar explícitamente sus criterios de evaluación. Por razones económicas o políticas, la mayoría de las personas encargadas de tomar las decisiones darán una alta prioridad a los proyectos de baja vulnerabilidad.

El análisis multicriterio puede utilizarse a lo largo del ciclo del proyecto, desde la identificación de la idea original hasta el estudio de factibilidad. Dada su eficacia en identificar los proyectos más apropiados, o componentes de los mismos, su uso en las primeras etapas de la planificación maximiza los beneficios.

Resolución de Conflictos

La construcción de una represa para el control de inundaciones y generación de energía puede servir los intereses de la industria y de los gobiernos municipales, pero para los agricultores, puede significar una reducción en la disponibilidad de tierras. Este es solamente un ejemplo de varios, en los que distintos sectores pueden tener posiciones válidas pero contradictorias. El concepto de "impacto ambiental negativo" puede definirse como el conflicto entre grupos de interés sobre el uso de un bien o servicio natural. En este sentido, los impactos negativos sobre el medio ambiente son las actividades de un sector o subsector que generen problemas en otro. Dado que los patrocinadores de las acciones de desarrollo consideran que éstas son positivas, el resultado es un conflicto de intereses que requiere intermediación. Cuanto antes sea identificado y resuelto este conflicto, mejor. Cabe decir que "cuanto antes" significa en la etapa de formulación de políticas y proyectos, y no después de haber invertido fondos y prestigio en los mismos.

Los organismos sectoriales y sus esfuerzos de planificación no están orientados hacia la identificación o intermediación en este tipo de conflictos. Muchas instituciones financieras tampoco lo están: los proyectos que reciben ya han sido objeto de tanta inversión de tiempo y prestigio que cualquier modificación sería difícil de lograr. Además, con el fin de maximizar la eficacia de sus actividades, las instituciones generalmente prefieren proyectos relativamente grandes, en los que raramente están representados aquellos grupos de interés que carecen de influencia política y económica. Una "planificación del medio ambiente" que busque soluciones equitativas a los problemas de desarrollo y al mismo tiempo permita identificar y resolver los conflictos que el propio desarrollo conlleva, es parte indispensable del proceso de desarrollo.

Técnicas de Evaluación Económica

Ocasionalmente un proyecto que incluya consideraciones sobre riesgos naturales logra vencer el sinnúmero de obstáculos. Existen una serie de métodos para evaluar los riesgos en el análisis económico de un proyecto. Algunos de estos métodos pueden ser aplicados cuando la información disponible sobre riesgos es escasa; otros son apropiados cuando se puede obtener información sobre distribuciones de probabilidad. Todos ellos pueden utilizarse para comparar diferentes proyectos o para comparar alternativas dentro de un mismo proyecto.

Los métodos utilizados cuando la información que existe es limitada, pueden ser aplicados en los niveles de perfil de proyecto, análisis de prefactibilidad o factibilidad. Aquellos que usan información probabilística generalmente se aplican en estudios de factibilidad, pero también pueden usarse en la etapa de prefactibilidad. En todos los casos, los métodos deberían ser aplicados lo más tempranamente posible en el ciclo del proyecto.

(1) Criterios de Decisión con Información Limitada

Existen cuatro métodos de evaluación de riesgo que compensan la falta de información necesaria: período de corte, ajuste de la tasa de descuento, teoría de juegos y análisis de sensibilidad.

Período de corte. Este es el procedimiento más duro para incorporar amenazas naturales en el análisis económico. Es utilizado principalmente por organismos privados de inversión, cuyo interés principal es el retorno de capital. Para ser factible económicamente bajo el método de período de corte, un proyecto debe alcanzar beneficios que excedan los costos en relativamente pocos años. Para proyectos de alto riesgo, tales como aquellos con alto riesgo de inundaciones o derrumbes, el período de corte podría ser de dos o tres años. La lógica de la regla del período de corte es que dada la incertidumbre de los costos y beneficios más allá de la fecha de corte, éstos deben ser ignorados al determinar la factibilidad del proyecto. Para determinar el período de corte en el análisis de prefactibilidad, debe buscarse una idea aproximada del grado de riesgo. El método es apropiado en situaciones donde están presentes tres condiciones: (1) hay poca disponibilidad de datos; (2) los posibles eventos son de comienzo rápido; y (3) existe un potencial de daños graves.

Ajuste a la tasa de descuento. Al agregarle un porcentaje adicional a la tasa de descuento por concepto de riesgo, se refleja incertidumbre en el análisis de proyecto. Una alternativa es agregarle un porcentaje a la tasa de descuento de los beneficios del proyecto y sustraer un porcentaje a los costos; esto sería un procedimiento consecuente con el hecho de que los riesgos disminuyen los beneficios y aumentan los costos. La introducción de estos porcentajes dentro de los cálculos de factibilidad le otorga menos importancia a la información sobre costos y beneficios futuros. Esto es consecuente con el comportamiento de un inversionista, quien requerirá retornos más elevados para proyectos de más riesgo. El analista que usa este método debe determinar un porcentaje arbitrario para agregar a la tasa de descuento. La misma clase de información que es útil para el método de período de corte, es aplicable para la tasa de descuento y este método es aplicable tanto a eventos de comienzo lento como rápido. También esta información debe obtenerse en la etapa de prefactibilidad de planificación del proyecto.

Teoría de juegos. Hay dos estrategias que parten de la teoría de juegos que se pueden utilizar para introducir una evaluación de riesgo dentro del análisis económico de los proyectos: "Máximin-gain" y el "Mínimax-regret". Ambas estrategias pueden ser aplicadas en las primeras etapas de la formulación de proyectos, mientras se va disponiendo de la información necesaria sobre los daños de los pasados eventos naturales. Con esta información es posible estimar los beneficios resultantes de proyectos alternativos equivalentes bajo diferentes grados de severidad de riesgos naturales. Los enfoques de la teoría de juegos resultan más adecuados para eventos de corto plazo e impacto inmediato, los cuales pueden ser clasificados fácilmente en escenarios de menor/mayor daño.

Teniendo en cuenta los posibles beneficios netos acumulados bajo diferentes condiciones de riesgo, el enfoque de "maximin-gain" busca la alternativa de proyecto que brinde un mayor ingreso neto en el peor de los casos. En esta estrategia la selección de proyectos está basada únicamente en la seguridad, por lo que se la considera conservativa. La estrategia "minimax-regret" considera la suma total de las posibles pérdidas de cada proyecto, dadas las probabilidades de que ocurran eventos naturales. La alternativa que ofrezca las menores pérdidas posibles teniendo en cuenta todos los escenarios, será la seleccionada.

Análisis de sensibilidad. Usando este método, un analista prueba el efecto de los cambios en los valores de los parámetros claves (por ejemplo, cortando por la mitad los ingresos de cuotas de admisión o duplicando los costos de mantenimiento) para determinar sus efectos en el valor presente neto (VPN) y en los beneficios del proyecto. Para evaluar el impacto de las amenazas naturales, se cambian los valores de acuerdo con la información existente sobre eventos pasados, registros de daños, etc., de tal manera que se puedan cuantificar los efectos de un posible evento natural en la factibilidad económica del proyecto. Con este tipo de análisis es posible determinar cuanto puede cambiar un parámetro clave antes de que el proyecto se vuelva no viable económicamente. Este análisis también puede utilizarse para probar el efecto de las medidas de mitigación.

(2) Criterios de Decisión con Información Probabilística

Se podrá llevar a cabo un análisis sobre riesgo más riguroso si se dispone de las distribuciones de probabilidad para las variables claves (tales como valor presente neto). Estas distribuciones pueden estar basadas en información histórica o en las evaluaciones subjetivas de los expertos y, de ser posible, incluirán información probabilística sobre eventos naturales. Las distribuciones probabilísticas del valor presente neto pueden estimarse manteniendo constante un número de variables y tomando repetidamente muestras de valores para otras variables, a fin de calcular un gran número de valores posibles que luego se usarán para aproximar la distribución de probabilidad del valor presente neto.

Una vez que las distribuciones de probabilidad del valor presente neto han sido preparadas para los proyectos propuestos, el valor medio de las distribuciones puede ser comparado. Sin embargo, al considerar solamente el promedio del valor presente neto, se ignora el riesgo relativo del proyecto. Para hacer mejor uso de la información sobre riesgos en una distribución de probabilidad, hay dos métodos disponibles: análisis de varianza media y análisis de seguridad ante todo. Como lo dice el nombre, el análisis de varianza media considera no sólo el indicador económico medio para cada proyecto, sino también el grado de dispersión (o varianza) en torno a la media. Por ejemplo, consideremos tres proyectos de desarrollo agrícola que se están evaluando para un área susceptible a inundaciones. Los proyectos A y C fueron diseñados sin medidasde mitigación, mientras que el proyecto B contempla la construcción y protección de cuencas afluentes a las obras de derivación, la canalización de los cursos de agua y la construcción de terrazas. Las distribuciones de probabilidad y el valor presente neto de los tres proyectos se representan en la Figura 8.

Los proyectos A y B tienen un valor presente neto que se estima en US$ 5 millones. Sin embargo, el proyecto A es vulnerable a inundaciones, por lo tanto su valor presente neto podría ser cero. El proyecto B es menos susceptible a daños y tiene un valor presente neto entre US$ 3 y US$ 7 millones. Dado que la media del valor presente neto para ambos proyectos es la misma pero el costo del capital del proyecto B es mayor, la sociedad podría elegir el proyecto A. Por el contrario, la sociedad podría decidir que no puede afrontar económicamente la inversión en un proyecto de gran escala que pueda no dar beneficios en años de inundación, motivo por el cual elegiría el proyecto B. La comparación entre los proyectos B y C es menos evidente. Digamos que el proyecto C tiene un valor presente neto de US$ 8 millones (US$ 3 millones más que el proyecto A), pero su varianza también es mayor. La ventaja comparativa entre los ingresos netos más altos y el mayor riesgo, o el valor presente neto más bajo y el menor riesgo, tendrá que ser considerada cuidadosamente por la persona responsable de tomar las decisiones.

Figura 8 - Análisis de varianza media

Fuente: OEA. Manual Sobre Manejo de Amenazas Naturales en la Planificación del Desarrollo Regional Integrado. (Washington, D.C.: en proceso de publicación, OEA).

El análisis de seguridad ante todo difiere con el análisis de varianza media, ya que busca maximizar el valor presente neto con la condición de que no caiga por debajo de un nivel crítico. Por ejemplo, el criterio utilizado para seleccionar proyectos podría quedar expresado de la siguiente manera: "Elija el proyecto cuyo valor presente neto sea el más alto, siempre y cuando la probabilidad de que caiga por debajo del US$ 1 millón sea menor al 5 por ciento."

Se encontrará una explicación más detallada sobre cada uno de estos métodos, en el Manual Sobre Manejo de Riesgos Naturales en la Planificación del Desarrollo Regional Integrado.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente