Versión internet de este boletín:
http://www.oas.org/juridico/newsletter/nl_sp.htm
|
||
Del 16 al 18 de abril de 2013, Guatemala recibió, con su anuencia, la visita de una Comisión del Mecanismo Anticorrupción de la OEA (Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción -MESICIC) como parte del proceso de análisis que dicho Mecanismo desarrolla de conformidad con una metodología adoptada por consenso por sus países miembros.
Durante la visita se recabó información sobre la implementación en Guatemala de la disposición de la Convención Interamericana contra la Corrupción relativa a los órganos de control superior, particularmente sobre la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (COPRET), el Ministerio Público, la Contraloría General de Cuentas, y el Organismo Judicial. Se recabó también información sobre la implementación de las recomendaciones que le fueron formuladas por el MESICIC a Guatemala en la Primera Ronda de Análisis, atinentes, entre otras, a la preservación de recursos públicos, la denuncia de actos de corrupción, los sistemas de declaración patrimonial, la participación de la sociedad civil y el acceso a la información pública. Durante los tres días de trabajo, los integrantes de la Comisión se reunieron, entre otros, con altas autoridades de los órganos de control superior antes mencionados, al igual que con representantes de organizaciones de la sociedad civil y de los sectores privado y académicos, con la finalidad de contar con información objetiva y completa sobre dichos órganos y conocer eventuales dificultades para la implementación de las recomendaciones antes aludidas. Los resultados de esta visita forman parte del proceso de análisis que actualmente adelanta el Comité de Expertos del MESICIC y que concluirá con la adopción del informe por país que el mismo Comité adoptará con relación a Guatemala en su próxima reunión plenaria que se llevará a cabo en septiembre de 2013 en la sede de la OEA, en Washington, D.C. El MESICIC es un mecanismo de cooperación entre Estados, con participación de organizaciones de la sociedad civil, establecido en el marco de la OEA, en que se analizan los marcos jurídico-institucionales de cada país, su adecuación a la Convención Interamericana contra la Corrupción y los resultados objetivos alcanzados. La incorporación de las visitas in situ como una etapa y parte integral del proceso de análisis del MESICIC constituye una iniciativa pionera e innovadora en el ámbito de la OEA, tratándose sobretodo de un mecanismo de evaluación entre pares y la importancia de los temas que éste aborda. Para mayor información, visite el Portal Anticorrupción de las Américas. |
Edición N° 130 - Abril 2013
El Mecanismo de Seguimiento de la Implementación
de la Convención Interamericana contra la
Corrupción (MESICIC) es una herramienta para
propiciar el desarrollo de la Convención
Interamericana contra la Corrupción, mediante la
cooperación entre los Estados Parte de la misma
que son miembros de dicho mecanismo. |
Pulse aquí para suscribirse o pulse aquí para cancelar su suscripción
Departamento de Cooperación
Jurídica
19th Street and Constitution Avenue NW, Washington DC 20006