- Español
En esta serie compartiremos entrevistas con especialistas y mujeres líderes con quienes haremos un recorrido a través del análisis de género acerca de los desafíos para el liderazgo de las mujeres en la gestión y mitigación de la crisis derivada de la actual pandemia del COVID-19.
Síguenos en:
El Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres está compuesto por instituciones clave interamericanas e internacionales, con reconocida experiencia y programación en las áreas relacionadas con el liderazgo de las mujeres: la Organización de los Estados Americanos a través de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ParlAmericas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), IDEA Internacional, junto a dos organizaciones de la sociedad civil: el Instituto del Caribe para la Mujer en el Liderazgo (CIWiL) y el Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM).
Por resolución de la Asamblea General de la OEA [AG/RES. 2928 (XLVIII-O/18)], la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) desempeña las funciones de Secretaría Técnica del Task Force, para cuya articulación cuenta con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Durante la VIII Cumbre de las Américas (Perú, abril de 2018), los líderes de las Américas y el Caribe aprobaron la creación del Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, encargándose de promover la equidad e igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de una mayor cooperación y sinergias entre instituciones internacionales e interamericanas. A partir de su creación, las instituciones que hacen parte del Task Force Interamericano han mantenido diálogos con los gobiernos y otros actores estratégicos, buscando definir una hoja de ruta que alinee y armonice los esfuerzos, a través de alianzas multisectoriales, para promover el liderazgo de las mujeres en varios sectores y en múltiples niveles de las Américas y el Caribe.
El objetivo principal del Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres es posicionar a las Américas y el Caribe como la región líder en el logro del ODS 5.5, contribuyendo a acelerar el compromiso y las acciones de todos los sectores relevantes hacia un mayor liderazgo de las mujeres en todas las áreas de poder y toma de decisiones.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
NUESTRA MISIÓN: Ampliar el compromiso de los actores claves y armonizar los esfuerzos institucionales para promover y apoyar el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones en las Américas y el Caribe.
NUESTRA VISIÓN: Mujeres liderando la toma de decisiones sobre el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo sostenible en las Américas.
Para alcanzar los objetivos propuestos el Task Force trabajará en tres ámbitos específicos de intervención: