El pasado jueves 29 de enero,
la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP)
del Consejo Permanente de la OEA celebró una
sesión especial para “fomentar el intercambio
de buenas prácticas y experiencias en cuanto a
la promoción y protección de los derechos
humanos en el ámbito empresarial”,
programada en virtud de la resolución de la
Asamblea General “Promoción y protección de los
derechos humanos en el ámbito empresarial”,
AG/RES. 2840 (XLIV-O/14),
y organizada con el apoyo del Departamento de
Derecho Internacional.

El evento fue presidido por
el Embajador Stephen Vasciannie, Representante
Permanente de Jamaica ante la OEA, y tuvo entre
sus panelistas a representantes de órganos del
sistema interamericano, organizaciones
internacionales gubernamentales y no
gubernamentales y representantes de los Estados.
Entre los representantes de
los órganos de la OEA, la sesión contó con una
intervención del Presidente del
Comité Jurídico Interamericano y relator del
tema en dicho órgano, doctor Fabián Novak
Talavera, quien hizo una reseña del informe
adoptado por el Comité en la materia, el cual
rinde cuenta de legislaciones nacionales e
internacionales así como de prácticas de las
empresas a la luz de la jurisprudencia en la
materia. De igual manera, el doctor Novak
presentó la “Guía
de Principios sobre Responsabilidad Social de
las Empresas en las Américas” que fuera
adoptada por el Comité y sometida a los Estados
para fortalecer los avances alcanzados en la
región. El documento propone un esquema de
responsabilidad compartida en cuyo esfuerzo
participan diversos actores, tales como el
sector académico, ONG’s, sindicatos,
organizaciones sociales, medios de comunicación
e iglesias, y en el cual los Estados y las
empresas son llamados a respetar obligaciones
concretas. Culminó su presentación ofreciendo a
los Estados los buenos oficios del Comité para
apoyar toda iniciativa que la OEA promueva en
esta materia.
En dicho panel intervinieron
además Paulo Vannuchi, Comisionado encargado de
la Unidad sobre los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos; Maryse
Robert, Directora del Departamento de Desarrollo
Económico y Social, Secretaría Ejecutiva para el
Desarrollo Integral; y, Carmen Moreno Toscano,
Secretaria Ejecutiva de la Comisión
Interamericana de Mujeres.
Por parte de la Organización
de las Naciones Unidas, la CAJP contó con la
presencia de la doctora Alexandra Guaqueta,
Miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre
empresas y derechos humanos, quien celebró los
avances alcanzados por los Estados miembros de
la OEA, junto con ofrecer una explicación
respecto al origen y los desarrollos de los
Principios Rectores sobre las Empresas y los
Derechos Humanos de la ONU.
Desde la sociedad civil, el
doctor Jorge Caillant, Director Ejecutivo del
Centro de Derechos Humanos y Ambiente – CEDH,
subrayó el rol fundamental de los derechos
humanos en el marco jurídico e institucional de
la responsabilidad de las empresas.
Desde la perspectiva de las
empresas, el Sr. Eduardo García Moreno explicó
los compromisos asumidos por Repsol en diversos
foros de las Naciones Unidas y el respeto de los
principios consagrados por el Pacto Mundial de
la ONU, el Convenio 168 de la OIT respecto a los
derechos de los pueblos indígenas y los
Principios Rectores sobre Empresas y derechos
Humanos de la ONU. En relación a estos últimos,
constató la importancia de contar con reglas
claras que guíen el comportamiento empresarial,
permitiendo a las empresas adoptar sus
operaciones con flexibilidad.
Entre las delegaciones de los
representantes de los Estados que intervinieron
se destacaron los procesos iniciados para
elaborar y adoptar planes de acción en la
materia, además de presentar los esfuerzos
nacionales en diversas áreas de la vida nacional,
tales como la implementación de normas
internacionales de la Organización Internacional
del Trabajo, la Organización para la Cooperación
Económica y el Desarrollo, y las Naciones Unidas,
el registro de empresas e iniciativas
particulares en materia laboral y medio ambiente,
entre otras. Asimismo, algunas delegaciones
explicaron las acciones en ámbito internacional
ligadas a la promoción de nuevos marcos
jurídicos, la organización de seminarios y la
difusión de los planes y experiencias nacionales.
Al culminar el evento, el
Presidente de la CAJP, Embajador Sthephen
Vasciannie celebró la variedad y profundidad de
los temas abordados.