El Departamento de Derecho
Internacional se complace en anunciar el
lanzamiento sobre el terreno del Proyecto de
Garantías Mobiliarias de la OEA en Jamaica en
colaboración con nuestra contraparte nacional,
el Ministerio de Industria, Inversión y Comercio
(MIIC). En julio, el equipo del proyecto de la
OEA realizó una visita inicial a Jamaica
reuniendose con el Honorable Ministro Anthony
Hylton del MIIC y con altos funcionarios para
desarrollar la propuesta de plan de acción y
comenzar la fase de diagnóstico del proyecto.

1. El equipo del proyecto durante las reuniones celebradas en el Ministerio de Industria, Inversión & Comercio
Tal como se señaló en el
boletín previo, el año pasado Jamaica aprobó su ley de garantías mobiliarias (Security Interests in Personal Property Bill, 2013—“the SIPP”); además, se estableció un registro de garantías mobiliarias (Jamaican Security Interests In Personal Property Registry—the SIPP Registry) como parte de la Oficina Mercantil de Jamaica (Companies Office of Jamaica—COJ). Este nuevo marco legislativo guarda conformidad con los principios rectores de la Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliarias de la OEA y facilitará el uso de un gama más extensa de activos muebles para lograr financiamiento garantizado, tales como el inventario, las cuentas por cobrar y los derechos de propiedad intelectual, mejorando de esta manera el acceso al crédito, particularmente para aquellos que carecen de bienes que tradicionalmente se constituyen como garantías, que son frecuentemente las MiPYMEs, el colectivo de mujeres, o las empresas propiedad de mujeres.
Con el marco legislativo e
institucional ya en gran medida establecido, los
esfuerzos encaminados a apoyar al régimen
emergente en Jamaica revisten igual importancia
para lograr una mejor integración legislativa y
operacional dentro del ordenamiento jurídico
vigente, como es el caso de las leyes en materia
insolvencia y quiebras; y una mayor apertura y
acceso entre los grupos de interlocutores. Por
ende, como parte de la fase de diagnóstico en
curso se busca complementar el análisis
técnico-jurídico con entrevistas a varios grupos
de interlocutores para determinar el alcance,
efectos, utilidad y viabilidad del régimen
vigente tomando el régimen anterior como punto
de partida en nuestro análisis. El nuevo marco
legislativo brinda una oportunidad para
construir una nueva “cultura de financiamiento”
que deberá atender las necesidades de una
variedad de grupos de interlocutores; esto
invita a la reconsideración acerca de las
políticas y prácticas de financiamiento
existentes y al desarrollo de instrumentos
financieros nuevos e innovadores que respondan a
las cambiantes circunstancias y a su vez se
adapten al contexto particular jamaiquino.

2. El equipo del proyecto se reúne en la Asociación Jamaiquina de Banca
En este sentido, se
celebraron reuniones con entidades
gubernamentales que incluyeron al Registro de
Garantías Mobiliarias, el Banco Central de
Jamaica, la Organización Jamaiquina de Propiedad
Intelectual y la Oficina de Asuntos de la Mujer.
Las reuniones celebradas con grupos de
interlocutores incluyeron a la Asociación
Jamaiquina de Banca, la Asociación de Pequeños
Empresarios de Jamaica y representantes de la
banca cooperativa y del negocio de operaciones
de compraventa con pacto de retención de la
titularidad. En próximas visitas, el equipo del
proyecto de la OEA planea coordinar una reunión
con grupos de interlocutores que representativos
de los sectores agrícola y turismo, el poder
judicial y la comunidad jurídica, entre otros
sectores.
La fase de diagnóstico
culminará con un taller que tendrá lugar en
Jamaica el primer trimestre de 2015, y que
contará con la participación de estos grupos de
interlocutores y representantes de otros países
que estén en desplegando esfuerzos de reforma
similares. Gracias a su diseño de ejercicio de
fortalecimiento de capacidades, los
participantes tendrán la oportunidad de
compartir lecciones aprendidas y al mismo tiempo
brindar su apoyo a la siguiente fase del proceso
de reforma.
El Departamento de Derecho
Internacional estuvo representado por la Dra.
Jeannette Tramhel, Oficial Jurídico Senior y los
Dres. Eugenio Briales, Consultor Jurídico y
Experto en Garantías Mobiliarias, y Neil Cohen,
Profesor de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Brooklyn.
El Proyecto de Garantías
Mobiliarias de la OEA está financiado por el
Gobierno de Canadá.