El correo electrónico no se muestra
correctamente?
Ver en el navegador.
|
 |
Mayo 2019
El Departamento de Derecho Internacional participa en Sesión Especial de la CAJP sobre Defensa Pública

En seguimiento a un mandato de la Asamblea
General, la Comisión de Asuntos Jurídicos y
Políticos (CAJP) del Consejo Permanente de la
OEA, celebró una sesión especial el pasado 4 de
abril con la presencia del Director del
Departamento de Derecho Internacional (DDI) y
Secretaría Técnica del Comité Jurídico
Interamericano (CJI), doctor Dante Negro, la
Directora General del Instituto de la Defensa
Pública Penal de Guatemala y Coordinadora
General de la Asociación Interamericana de
Defensorías Públicas (AIDEF), licenciada Nydia
Arévalo de Corzantes, y del Embajador Joel
Hernández García, Relator sobre los Derechos de
las Personas Privadas de Libertad de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El Comisionado Hernández se refirió al derecho a
la defensa contenido en el artículo 8 de la
Convención Americana, el cual comprende tanto la
defensa material, ejercida a través de los
propios actos del inculpado, y la defensa
técnica, que es la ejercida por un profesional
del derecho, quien asesora a la persona
investigada sobre sus deberes y derechos, y es
un componente central del debido proceso.
Destacó la importancia que tiene la labor de los
defensores públicos para garantizar que las
condiciones de detención sean compatibles con la
dignidad de las personas, tanto en centros de
detención policial como en recintos
penitenciarios. Finalmente, advirtió que la CIDH
ha identificado que la inadecuada defensa
pública constituye una de las principales causas
del uso excesivo de la prisión preventiva.
Por su parte, la Coordinadora General de AIDEF
destacó que la convergencia de diversas
defensorías públicas de las Américas y del
Caribe en ese foro regional permite obtener
nuevas visiones y estrategias sobre los
Mecanismos de Monitoreo de los Centros de
Detención y el tratamiento de grupos vulnerables,
especialmente las personas privadas de libertad.
Señaló también que AIDEF cuenta con una valiosa
herramienta denominada Manual de Monitoreo de
Derechos Humanos en los Centros de Privación de
Libertad por parte de las Defensorías Publicas,
el cual contempla una serie de directrices,
principios y recomendaciones, dirigidas a los
defensores públicos, el cual es un instrumento
para garantizar el acceso a la justicia mediante
la protección del derecho humano a ser informado
de su situación jurídica y contar con la
oportuna y eficaz defensa técnica.
Finalmente, el Director del DDI, hizo referencia
a los
10 Principios y Directrices sobre la Defensa
Pública en las Américas adoptados por el CJI,
y destacó que la defensa de los derechos de las
personas y el acceso a la justicia debe
extenderse en el ámbito transnacional, en virtud
de los impactos innegables de la globalización;
el cada vez mayor flujo migratorio entre países;
y el creciente número de empresas
transnacionales, cuyas operaciones pueden
eventualmente generar daños y vulnerar los
derechos humanos, creando así en la práctica un
posible conflicto de jurisdicciones.
La sesión concluyó con un intercambio de buenas
prácticas a cargo de representantes
subregionales de AIDEF y las intervenciones de
las delegaciones.
El DDI ha venido colaborando en los últimos años
con la AIDEF en la promoción y difusión de
estándares americanos en materia de acceso a la
justicia, apoyando tanto las sesiones especiales
anuales de la CAJP como también la organización
de talleres de capacitación para defensores
públicos en la región.
Para mayor información sobre este tema, comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA al teléfono + 1 202 370 0743.
» Para más información sobre el Departamento de Derecho Internacional (DDI), por favor visite nuestra
página Web
|
|
 |
Suscribirse |
Cancelar Suscripción |
Sugerencias
|
Archivo |
Página DDI |
Página OEA |
Contáctenos
A menos que se indique lo contrario, el material publicado en
este boletín, incluídas las opiniones expresadas en el mismo, es
responsabilidad de los autores/compiladores y no de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), ni de sus Estados
Miembros.
© 2019 Departamento de Derecho Internacional, Organización
de los Estados Americanos.
Todos los derechos reservados.
19th Street y Constitution Ave, NW, Washington DC 20006 USA |
|
|