El correo electrónico no se muestra
correctamente?
Ver en el navegador.
|
 |
Junio 2019
Se celebra con éxito el 130 aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 en materia de derecho internacional privado

El pasado 5 y 6 de junio se realizaron en
Montevideo, Uruguay, las Jornadas por el 130
Aniversario de los Tratados de Montevideo de
1889, organizadas por el Instituto Uruguayo de
Derecho Internacional Privado de la Facultad de
Derecho de la Universidad de la República. El
objetivo fue analizar el legado de estos
tratados y su aplicación en el contexto
internacional actual, al mismo tiempo que
reflexionar sobre el futuro del desarrollo
progresivo del derecho internacional privado en
la región.
Los Tratados de Montevideo fueron adoptados
durante el Primer Congreso Sudamericano de
Derecho Internacional Privado, celebrado en
dicha ciudad. Se trata de ocho tratados y un
protocolo adicional que vieron la luz después de
arduas negociaciones que se prolongaron desde
agosto de 1888 a febrero de 1889, abordando todo
el derecho conflictual de aquel momento,
destacándose el carácter universal de los mismos.
Los Tratados de Montevideo abarcaron las áreas
del derecho civil internacional, el derecho
comercial internacional, el derecho procesal
internacional, el derecho penal internacional,
la propiedad literaria y artística, las marcas
de comercio y de fábrica, las patentes de
invención y el ejercicio de profesiones
liberales. También se adoptó el Protocolo
Adicional a los Tratados de Derecho
Internacional Privado.
Durante las Jornadas, decenas de expertos en
derecho internacional privado provenientes de
distintos países de la región y de varias
organizaciones internacionales reflexionaron
sobre las soluciones aún vigentes que brindan
dichos tratados a los problemas regionales
actuales así como las alternativas concretas
para seguir desarrollando progresivamente esta
materia. Entre dichas alternativas, la
Organización de los Estados Americanos (OEA) se
presenta como una Organización que
históricamente ha hecho contribuciones
importantes al derecho internacional privado y
que aún hoy sigue cumpliendo un rol fundamental
en estos esfuerzos.
Como bien recordó el Director del Departamento
de Derecho Internacional de la OEA que estuvo
entre los asistentes, la Declaración de Panamá
sobre la Contribución Interamericana al
Desarrollo y Codificación del Derecho
Internacional aprobada por la Asamblea General
en 1996, señala que “la OEA constituye el
principal e insustituible foro donde los Estados
miembros, en igualdad de condiciones, adoptan
normas jurídicas, tanto de derecho internacional
público como de derecho internacional privado,
para regular sus relaciones a nivel hemisférico”.
La OEA también estuvo representada por el doctor
José Moreno, miembro del Comité Jurídico
Interamericano (CJI) y relator del tema del
derecho aplicable a los contratos comerciales
internacionales en las Américas, cuya Guía fue
aprobada este año por dicho Comité. Los trabajos
actualmente en desarrollo por parte del CJI en
materia de derecho internacional privado
incluyen los recibos de almacenaje electrónicos
para productos agrícolas, las sociedades por
acción simplificadas, y la eficacia
extraterritorial de las sentencias y laudos
arbitrales extranjeros, prueba del constante
desarrollo progresivo de esta materia en el seno
de la OEA a través de uno de sus más importantes
Órganos como lo es el CJI.
Para mayor información sobre este tema, comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA al teléfono + 1 202 370 0743.
» Para más información sobre el Departamento de Derecho Internacional (DDI), por favor visite nuestra
página Web
|
|
 |
Suscribirse |
Cancelar Suscripción |
Sugerencias
|
Archivo |
Página DDI |
Página OEA |
Contáctenos
A menos que se indique lo contrario, el material publicado en
este boletín, incluídas las opiniones expresadas en el mismo, es
responsabilidad de los autores/compiladores y no de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), ni de sus Estados
Miembros.
© 2019 Departamento de Derecho Internacional, Organización
de los Estados Americanos.
Todos los derechos reservados.
19th Street y Constitution Ave, NW, Washington DC 20006 USA |
|
|