El correo electrónico no se muestra
correctamente?
Ver en el navegador.
|
 |
Diciembre 2020
Últimos Avances en Derecho International Privado
en las Américas

En un año en el que cualquier buena noticia es
bienvenida, ciertos avances en el derecho
internacional privado definitivamente son dignos
de mención.
Entre ellos podemos destacar la aprobación en
Uruguay el 17 de noviembre de 2020 de la nueva Ley
General de Derecho Internacional Privado.
Esta iniciativa se remonta a 1994, y quizás su
logro más significativo, es la adhesión al
principio internacionalmente aceptado de la
autonomía de las partes en los contratos
internacionales (artículo 45). La versión final
de la ley aprobada por el Senado es consistente
con la Guía
sobre el Derecho Aplicable a los Contratos
Comerciales Internacionales en las Américas.
Esta Guía continúa ganando reconocimiento y se
está utilizando cada vez más como referencia en
los instrumentos internacionales. Por ejemplo,
en su resolución
sobre COVID-19 y frustración de contratos
internacionales,
el Instituto Hispano Luso Americano de Derecho
Internacional (IHLADI) aconsejó que la Guía y
sus 18 recomendaciones se tengan en cuenta “al
objeto de reforzar la armonización progresiva
del derecho de los contratos internacionales”.
La Guía también está siendo invocada por otros
estados que participan en las iniciativas de
reforma de la legislación interna sobre esta
materia; por ejemplo, Guatemala está tomando
medidas para asegurar que su proyecto de ley
sobre el derecho aplicable sea consistente con
la Guía y ha solicitado comentarios del
Departamento al respecto.
Otro logro importante es la publicación, tras
varios años en desarrollo, de la Ley Modelo
Interamericana Sobre Garantías Mobiliarias: Su
Implementación. Con una extensión de más de 400
páginas, las Partes I y II son una serie de
artículos técnicos de diversos expertos que
explican varios aspectos de la Ley Modelo y la
Reglamentación complementaria, mientras que la
Parte III es una colección de informes de países
sobre el estado de las reformas en la región
(Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Jamaica, Honduras, México, Paraguay, Perú y la
República Dominicana). Este trabajo se ha
realizado en cumplimiento del mandato de seguir
“promoviendo la Ley Modelo sobre Garantías
Mobiliarias entre los Estados Miembros” (AG /
RES. 2909, 2017). Debido a que la pandemia ha
impedido la distribución de copias impresas, la
editorial Marcial Pons ha proporcionado una
versión electrónica, que será publicada en la
página web del Departamento a mediados de enero.
En noviembre, Panamá se convirtió en el último
Estado Miembro de la OEA a designar un Punto
Focal para la Ley
Modelo sobre Sociedad por Acciones Simplificada.
Esto ayudará a ampliar la red regional de
expertos y apoyará al Departamento de Derecho
Internacional en el cumplimiento del mandato de
la Asamblea General de dar “la más amplia
difusión posible” a dicha Ley Modelo (AG / RES.
2906, 2017).
El Departamento continúa brindando apoyo al
trabajo del Comité
Jurídico Interamericano en
una serie de temas diferentes de derecho
internacional privado, incluido el
reconocimiento y la ejecución de sentencias
extranjeras y los recibos de almacenaje. Además
de una serie de webinars que se impartieron
durante la pandemia, se está planeando realizar
varios más durante el próximo año sobre diversos
temas del derecho internacional privado. ¡Estén
atentos!
Para mayor información sobre este tema, comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA al teléfono + 1 202 370 0743.
» Para más información sobre el Departamento de Derecho Internacional (DDI), por favor visite nuestra
página Web
|
|
 |
Suscribirse |
Cancelar Suscripción |
Sugerencias
|
Archivo |
Página DDI |
Página OEA |
Contáctenos
A menos que se indique lo contrario, el material publicado en
este boletín, incluídas las opiniones expresadas en el mismo, es
responsabilidad de los autores/compiladores y no de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), ni de sus Estados
Miembros.
© 2020 Departamento de Derecho Internacional, Organización
de los Estados Americanos.
Todos los derechos reservados.
19th Street y Constitution Ave, NW, Washington DC 20006 USA |
|
|