El correo electrónico no se muestra
correctamente?
Ver en el navegador.
|
 |
Abril 2019
Taller en el Caribe sobre Derecho Internacional

El primer taller que organiza la OEA en el Caribe sobre derecho internacional tuvo lugar el 29 y 30 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Campus de Cave Hill en Barbados, en colaboración con la Facultad de Derecho de Universidad de Queen’s, Kingston, Canadá y el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización. El tema del taller fue “El Derecho de los Negocios Internacionales y Desarrollo Económico Inclusivo: La Ley como Motor del Desarrollo.” Las Misiones Permanentes de los Estados Miembros del Caribe en la OEA fueron consultadas desde el inicio del proceso y fueron invitadas a presentar panelistas y participantes que pudieran beneficiarse de esta experiencia y contribuir así al desarrollo del derecho internacional en el Caribe en los próximos años.
Las palabras de apertura fueron hechas por Su
Excelencia Marie Legault, Alta Comisionada de
Canadá en Barbados, quien habló sobre la
Política Feminista de la Asistencia
Internacional de Canadá y su relevancia para el
desarrollo económico inclusivo. Los
representantes de las tres entidades
organizadores también ofrecieron palabras de
bienvenida, a saber, el Dr. Jean Michel Arrighi,
Secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA; el
Dr. Clive Landis, Subdirector de UWI-Cave Hill;
y el Dr. Arthur Cockfield, Profesor de Derecho,
Universidad de Queen’s.
El primer panel consideró diversos instrumentos
internacionales relacionados con los negocios y
el crecimiento inclusivo, en particular, las
Leyes Modelo de la OEA sobre garantías
mobiliarias y sobre la incorporación
simplificada (sociedades por acción
simplificadas), vehículos innovadores para
alentar la “inversión con impacto”, así mismo
los efectos de las restricciones a la inversión
extranjera directa y la transformación del papel
de los bancos de desarrollo. El segundo panel
exploró el desarrollo de instrumentos jurídicos
para establecer un puente entre las diferentes
tradiciones jurídicas (derecho civil y derecho
común), y para incluir a los pueblos indígenas y
otros grupos marginados. El tercer panel examinó
el derecho de la tributación internacional y los
retos que se derivan de un sistema ya obsoleto
basado en clasificaciones y percepciones
erróneas en la narrativa actual con relación a
los “paraísos fiscales.” El cuarto panel
consideró los instrumentos jurídicos para
promover la integración regional, con ejemplos
ilustrativos, mientras que el panel final
discutió sobre los acuerdos comerciales y los
tratados bilaterales de inversión y sus impactos
en la implementación de los objetivos de
desarrollo sostenible.
Los participantes del taller también tuvieron la
oportunidad de escuchar las palabras ofrecidas
durante el almuerzo por el Honorable Juez Sir
Martson Gibson, Presidente del Tribunal Supremo
de Barbados y de otros distinguidos oradores que
incluyeron al Honorable Juez Jacob de Wit, Juez
del Tribunal de Justicia del Caribe, y a Sir
Trevor Carmichael, entre otros. Este evento se
llevó a cabo gracias al apoyo administrativo y
técnico de la UWI y al apoyo financiero de la
Universidad de Queen’s, que también permitió la
participación de varios estudiantes de derecho
de la UWI. La agenda y las biografías de los
oradores están disponibles
aquí. Las
presentaciones de los ponentes se incluirán en
una edición especial del Caribbean Law Review.
Estos talleres están siendo organizados para
promover el Programa Interamericano para el
Desarrollo del Derecho Internacional de la OEA
(AG / RES. 1471 (XXVII-O / 97)) que insta a la
celebración de “encuentros de profesores de
derecho internacional público y privado de los
Estados miembros a fin de compartir ideas y
propuestas de acción… y desarrollar futuros
vínculos con las instituciones académicas de las
que proceden, con miras a lograr una
incorporación sistemática del estudio del
derecho interamericano en los planes de estudio
de las distintas facultades de derecho.” Desde
1999, se han realizado once talleres; este
taller fue el primero a celebrarse en el Caribe.
Para mayor información sobre este tema, comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA al teléfono + 1 202 370 0743.
» Para más información sobre el Departamento de Derecho Internacional (DDI), por favor visite nuestra
página Web
|
|
 |
Suscribirse |
Cancelar Suscripción |
Sugerencias
|
Archivo |
Página DDI |
Página OEA |
Contáctenos
A menos que se indique lo contrario, el material publicado en
este boletín, incluídas las opiniones expresadas en el mismo, es
responsabilidad de los autores/compiladores y no de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), ni de sus Estados
Miembros.
© 2019 Departamento de Derecho Internacional, Organización
de los Estados Americanos.
Todos los derechos reservados.
19th Street y Constitution Ave, NW, Washington DC 20006 USA |
|
|