El correo electrónico no se muestra
correctamente?
Ver en el navegador.
|
 |
Mayo 2019
Un día en la OEA
Evento organizado en colaboración con la Sección de Derecho Internacional
de la American Bar Association

El martes, 9 de abril, el Departamento de
Derecho Internacional de la Secretaría de
Asuntos Jurídicos de la OEA, organizó un evento
en colaboración con la Sección de Derecho
Internacional de la American Bar Association
(ABA), titulado “Un día en la OEA” en el que se
abordaron temas jurídicos de actualidad que son
de interés común en las Américas. Este fue el
primer evento que se lleva a cabo en el marco
del Acuerdo de Cooperación (2017) entre la
Secretaría General de la OEA y la ABA, cuya
finalidad es promover el Estado de derecho y el
desarrollo del derecho internacional en el
sistema interamericano. Después de las palabras
de bienvenida del señor Robert Brown, Presidente
de la Sección de Derecho Internacional de la
ABA, y del señor Dante Negro, Director del
Departamento de Derecho Internacional, se
llevaron a cabo dos mesas redondas con expertos
de la ABA y de la Secretaría General de la OEA.
En la primera mesa redonda se examinó la
Guía
sobre el derecho aplicable a los contratos
comerciales internacionales en las Américas,
aprobada recientemente por el Comité Jurídico
Interamericano (CJI). El profesor David Stewart,
de la Universidad de Georgetown y exmiembro del
CJI, y Jeannette Tramhel, Oficial Jurídico
Senior del Departamento de Derecho
Internacional, hicieron presentaciones sobre la
mencionada guía. La señora Tramhel aprovechó
esta oportunidad para agradecer los comentarios
sobre el borrador de la guía que ofreció la
Sección de Derecho Internacional de la ABA
durante su elaboración. Se escucharon también
los comentarios de dos miembros de la Sección de
Derecho Internacional de la ABA, Judith Wilson
del despacho Bryan, González Vargas y González
Baz, S.C. (Mexicali, México) y Eduardo Benavides
del despacho Berninzon & Benavides (Lima, Perú),
quienes ofrecieron sus opiniones sobre la guía
desde el punto de vista de los profesionales del
derecho. La mesa redonda fue moderada por el
Presidente entrante de la Sección de Derecho
Internacional de la ABA, Joe Raia, del despacho
Gunster (Miami, Florida).
En la segunda mesa redonda se incluyeron
presentaciones sobre tres temas distintos con la
finalidad de ofrecer al público asistente una
visión general de los tipos de cuestiones
jurídicas en diferentes áreas que suelen
presentarse en la OEA. La primera presentación
sobre seguridad cibernética estuvo a cargo de
Barbara Marchiori de Assis, abogada brasileña y
Oficial del Programa de Seguridad Cibernética de
la Secretaría del Comité Interamericano contra
el Terrorismo. En su presentación, la señora
Marchiori hizo referencia a su labor en apoyo a
la elaboración de las estrategias nacionales de
seguridad cibernética de varios Estados Miembros
de la OEA. La siguiente presentación estuvo a
cargo de Claudia de Windt, abogada especializada
en derecho ambiental internacional y experta en
ciencias políticas de República Dominicana, que
actualmente presta sus servicios en la
Secretaría de Seguridad Multidimensional. La
señora de Windt esbozó una amplia gama de
cuestiones jurídicas referentes al medioambiente
en el contexto de la seguridad regional. La
última presentación estuvo a cargo de Miryan
Hazan, experta en políticas de migración del
Departamento de Inclusión Social, de la
Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, quien
habló sobre los instrumentos jurídicos clave que
inciden en la migración en la región. La mesa
redonda fue moderada por el expresidente de la
Sección de Derecho Internacional de la ABA,
Marcelo Bambau, del despacho Bomchil (Buenos
Aires, Argentina). Este evento puso de
manifiesto el carácter transversal del derecho
internacional y su importancia para los cuatro
pilares de la OEA: democracia, defensa de los
derechos humanos, seguridad multidimensional y
fomento del desarrollo. También puso de relieve
el espíritu de cooperación dentro de la propia
Secretaría General de la OEA y la importancia de
colaborar con entidades como la American Bar
Association para promover el desarrollo del
derecho internacional en las Américas.
»
Fotogalería del Evento
Para mayor información sobre este tema, comunicarse con el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA al teléfono + 1 202 370 0743.
» Para más información sobre el Departamento de Derecho Internacional (DDI), por favor visite nuestra
página Web
|
|
 |
Suscribirse |
Cancelar Suscripción |
Sugerencias
|
Archivo |
Página DDI |
Página OEA |
Contáctenos
A menos que se indique lo contrario, el material publicado en
este boletín, incluídas las opiniones expresadas en el mismo, es
responsabilidad de los autores/compiladores y no de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), ni de sus Estados
Miembros.
© 2019 Departamento de Derecho Internacional, Organización
de los Estados Americanos.
Todos los derechos reservados.
19th Street y Constitution Ave, NW, Washington DC 20006 USA |
|
|