Afrodescendientes - Agosto 2013
Finaliza la 13ra réplica del Taller sobre
Formación de Líderes Afrodescendientes en las
Américas
Del 29 al 31 de julio tuvo lugar el I Curso de
Formación de Líderes Afrodescendientes de Brasil,
Región Nordeste, Estado de Bahía. El evento fue
organizado por el Instituto de Ação Social e
Cidadania Mão Amiga, y contó con el apoyo técnico
del Departamento de Derecho Internacional de la OEA,
así como el apoyo de la Secretaria de Justicia,
Ciudadanía y Derechos Humanos del Estado de Bahía,
la Secretaría de Promoción de Igualdad Racial del
Estado de Bahía, Fondo Baobá para la Equidad Racial
y la Secretaría Municipal de Reparación de Salvador.

La inauguración contó con la presencia del del Sr. Ademir Santos,
Presidente del Instituto de Ação Social e Cidadania Mão Amiga; Dr. Dante
Negro, Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA; del
Dr. Almiro Sena, Secretario de Justicia, Ciudadanía e Derechos Humanos
del Estado de Bahía; del Dr. Elias Sampaio, Secretario de Promoción de
la Igualdad Racial del Estado de Bahía; de la Prof. Ivete Sacramento,
Secretaria Municipal de la Reparación de Salvador; y de la Prof. Vilma
Reis, Vice Presidenta del Consejo de Desarrollo de la Comunidad Negra
del Estado de Bahía.
Participaron alrededor de 50 líderes y observadores provenientes del
Estado de Bahía, Brasil, así como de otras ciudades de dicho país. El
objetivo del taller fue el de dotar a líderes y lideresas
afrodescendientes de las herramientas necesarias para poder acceder al
Sistema Interamericano y tener una mayor participación e incidencia en
sus órganos políticos, en especial en los asuntos que sean de interés
para este colectivo.
El evento se enmarcó dentro del “Proyecto para la Formación de Líderes
Afrodescendientes de las Américas” que implementa el Departamento de
Derecho Internacional. En marzo de 2012 se había realizado el primer
taller en la ciudad de Panamá, Panamá, con el objeto de formar a líderes
que pudiesen realizar “réplicas” del taller y formar a su vez a otros
líderes.
El evento realizado en Salvador de Bahía, la ciudad con mayor población
afrodescendiente en las Américas, constituye la décima tercera réplica
realizada en el marco del proyecto ejecutado por el Departamento de
Derecho Internacional, y se espera que en el futuro se realicen otras
réplicas con la finalidad de llegar a más líderes afrodescendientes de
la región. Las réplicas anteriores tuvieron lugar en Colombia,
Nicaragua, Honduras, Ecuador y Brasil.
El Departamento de Derecho Internacional ha trabajado la temática
afrodescendiente desde el año 2008, realizando distintos tipos de
actividades a fin de dar una mayor visibilidad a las personas
afrodescendientes en el ámbito del Sistema Interamericano y de
permitirles participar más eficazmente en sus actividades.
Cabe recordar que la Asamblea General de la OEA adoptó, en ocasión de su
último periodo ordinario de sesiones, la resolución AG/RES. 2784
(XLIII-O/13), “Reconocimiento y promoción de los derechos de los y las
afrodescendientes en las Américas”, que entre otros puntos, reafirma la
importancia de la plena participación libre y en igualdad de condiciones
de las y los afrodescendientes en todos los aspectos de la vida política,
económica, social y cultural en los países de las Américas.
Para ver el programa del Curso, por favor haga
click »
Para ver fotos del Curso, por favor haga click »
Para más información sobre Afrodescendientes,
por favor visite nuestra página web » |