COOPERACIÓN EN ACCIÓN
OEA-SEDI: forjando nuevas alianzas para el desarrollo
Aumenta cooperación bilateral entre administraciones
laborales. En lo que va del año 2015, se han realizado 6
misiones de cooperación bilateral en materia de trabajo entre 10
países de las Américas, con otras 2 planeadas en lo que queda del
año. A través de la
Red
Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) de la OEA,
los Ministerios de Trabajo intercambian conocimientos, prácticas y
experiencias mediante misiones de cooperación directa y
personalizada, que han demostrado fortalecer su capacidad de entrega
de servicios a trabajadores y empleadores. Los temas abordados en
misiones recientes incluyen áreas prioritarias para la
administración laboral como la equidad de género en el trabajo,
combate al trabajo infantil, los sistemas de información del mercado
de trabajo y la mediación de conflictos, entre otros. Desde su
lanzamiento en el 2005, la RIAL ha facilitado 89 misiones de
cooperación bilateral entre los países de la región, y está
recibiendo un número creciente de propuestas.
Nueva publicación conjunta sobre educación para
la ciudadanía democrática y en derechos humanos. Como
producto de la cooperación entre la OEA, el Consejo de Europa, la
Agencia de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), y la Organización para la Cooperación y la
Seguridad Europea, se lanzó la publicación “Desarrollo y Revisión
Curricular de Educación para la Ciudadanía Democrática y en Derechos
Humanos” en Francia el pasado 15 de Octubre. Su objetivo es brindar
una guía y herramientas concretas para reformar y revisar
curriculums que permitan continuar fortaleciendo la promoción de la
educación ciudadana y en derechos humanos, y está dirigida a
tomadores de decisión, formuladores de política, líderes de
organizaciones de la sociedad civil, investigadores, entre otros
actores interesados. La publicación está
disponible aquí en inglés y la versión en español estará
disponible próximamente.
La
OEA refuerza alianzas en beneficio del sector portuario de la región.
A través de su
Comisión Interamericana de Puertos (CIP), la OEA sigue
canalizando el apoyo de entidades de los sectores público y privado
hacia las autoridades portuarias de las Américas. Ejemplo reciente
de ello son las 25 becas otorgadas por Puertos del Estado de España,
uno de los principales socios estratégicos de la CIP, a funcionarios
portuarios de 14 países de la región, quienes del 13 de octubre al
10 de noviembre de 2015 participaron en el XX Curso Iberoamericano
de Gestión Portuaria en España. Asimismo, nuevos Miembros Asociados
se han incorporado recientemente a la CIP/OEA, incluyendo la empresa
colombiana de logística COMPAS, la empresa consultora E&M de
República Dominicana, las Empresas estadounidenses Hudson Analytix y
American Salvage Association, así como los puertos mexicanos de
Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Altamira (Tamaulipas) y el puerto seco
de Guanajuato. La CIP/OEA cuenta hoy con un total de 25 Miembros
Asociados y 18 Socios Estratégicos que contribuyen con recursos,
experiencia y conocimientos a la Comisión.
» Regresar al boletín