Más de 60 oportunidades de colaboración para la competitividad identificadas en Argentina
Más de 25 líderes de desarrollo económico de
universidades, empresas y gobiernos
de 16 países de las Américas estuvieron en Argentina para explorar
oportunidades comerciales y de colaboración con socios estratégicos.
El Cuarto
Intercambio para la Competitividad de las Américas (ACE, por sus
siglas en inglés) de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC)
concluyó el 30 de octubre en Córdoba, Argentina con resultados
concretos, incluyendo la identificación de más de 60 oportunidades
de colaboración entre los participantes.
Durante cinco días, los participantes se reunieron con directivos de
incubadoras de empresas, compañías de base tecnológica local,
centros de producción rural, filiales locales de empresas
internacionales, centros de investigación e iniciativas
público-privadas. A través de estas visititas, el
Intercambio ofreció a los participantes la oportunidad de aprender
de otros, y de crear una red de contactos que apoyará el
fortalecimiento de los ecosistemas deinnovación y emprendimiento de la región.
Como parte de la
agenda,
se visitaron Crea FabLab,
un laboratorio de fabricación digital;
Mercado Libre, una
plataforma de comercio electrónico con operaciones en 12 países;
Incutex, Incubadora de
empresas de base tecnológica;
SavantPharm, una industria farmacéutica con altos niveles de
innovación; Arcor, empresa multinacional de origen argentino que se especializa
en la producción de alimentos;
Aceitera General Deheza, un complejo agrícola-industrial
dedicado a la molienda de oleaginosas para la producción de
proteínas vegetales, aceites vegetales, biodiesel y bioethanol;
Clúster Quesero de Villa María,
que agrupa y representa a todos los participantes de la cadena de
valor del queso en la región de Villa María y
Promedon, compañía cordobesa con presencia en sesenta países y
especializada en investigación, desarrollo y distribución de
tecnología médica innovadora, entre otros.
Descripción del #ACXchange hecha por los
participantes al finalizar el Intercambio:
- Fuente de inspiración para enfrentar los
retos que se tienen por delante
- Valiosa
- Apoyó mi crecimiento
- Brindó muchos aprendizajes
- Provechosa
- Generó oportunidades
El Intercambio es una actividad enfocada en la obtención de
resultados concretos. La información compartida por los
participantes al final de la actividad, mostró que más de 60
oportunidades de colaboración fueron identificadas, y se espera que
en el futuro próximo empiecen a dar frutos.
Daniel Kefeli, del
Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, va a conectar
a la Universidad Tecnológica de Uruguay para motivar intercambios de
profesores y estudiantes;
Rossy Dubón, de la Universidad de San Carlos en Guatemala, va a
proponer la realización de un pequeño intercambio en Guatemala con
empresas locales, y explorará el diseño de una estrategia para que
exista un trabajo más coordinado entre la universidad, el sector
privado y el sector público en el fomento de la innovación y el
emprendimiento; Paul Jadin,
Presidente de la Asociación para el Desarrollo Económico de Madison,
Wisconsin buscará opciones para llevar “fly bike” a Wisconsin, un
producto desarrollado por uno de los emprendedoresde Incutex, y extenderá una invitación a algunos de los
participantes del Intercambio para que conozcan Wisconsin, sus
buenas prácticas y opciones de negocio;
Cindy Medaglia, de la
Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica quiere llevar el
programa del Gobierno de Córdoba “apadrina una empresa” a su país,
como una buena práctica que puede replicarse;
Jerónimo Silva, Gerente
de ProBogotá, fortalecerá contactos con expertos de algunos de los
sitios visitados para poder orientar la formulación de políticas
públicas efectivas en Bogotá;
Nora Angélica Medina del Parque Tecnológico ITAIPU de Paraguay
manifestó el interés de patrocinar una actividadcon el formato del ACE en la frontera entre Paraguay,
Argentina y Brasil, por nombrar solo algunas de las oportunidades de
colaboración identificadas.
El Intercambio fue organizado por el Ministerio de Industria,
Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de la
Provincia de Córdoba y la OEA, en su calidad de Secretaría Técnica
de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), con el apoyo del
Gobierno de Guatemala como Presidencia Pro Témpore de la RIAC para
el año 2015 y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
Iván Torres,
Presidente de Jóvenes Empresarios de la Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio de México, quien participó en el Intercambio,
concluye: “La
actividad ha sido un gran esfuerzo de la OEA y de la Provincia de
Córdoba, que fortalece el objetivo de la RIAC, siendo éste la
creación de redes en las Américas para el fortalecimiento de la
competitividad del continente”.