El modelo Cooperativo como impulso al crecimiento económico con equidad
Los Estados miembros han reconocido en repetidas ocasiones el valor
de las Cooperativas "para contribuir al crecimiento económico, la
creación de empleos y la reducción de la pobreza en los países del
Hemisferio" (VI Cumbre de las Américas de 2012 y Asamblea General de
2013). El 20 de marzo de 2014, más de 160 participantes se reunieron
en la sede de la OEA en Washington DC para explorar los próximos
pasos para promover y fortalecer el modelo cooperativo en la región
en la conferencia "Las cooperativas en las Américas: impulsando el
crecimiento económico con equidad e inclusión".
El evento reunió a dirigentes de cooperativas y representantes de
los Estados miembros para debatir temas de interés y las
oportunidades que enfrenta el sector cooperativo. Se resaltó la
capacidad de las Cooperativas para promover el crecimiento y la
inclusión social, así como los desafíos actuales que enfrenta el
sector para resistir y competir en una economía global. La
conferencia fue organizada por el Departamento de Desarrollo
Económico y Social de la OEA-SEDI, en colaboración con la Asociación
Nacional de Estados Unidos de Empresas Cooperativas (NCBA CLUSA);
Cooperativas de las Américas, y la Misión Permanente de Estados
Unidos ante la OEA.
"Las cooperativas están bien situadas para promover la auto-ayuda,
los procesos democráticos, y para poner el poder económico en manos
de las poblaciones marginadas" observó el Secretario General Adjunto,
Embajador Albert Ramdin, en su discurso de apertura. Continuó
destacando las sinergias potenciales para avanzar el trabajo de la
organización, mencionando que “el camino hacia el desarrollo
sostenible e inclusivo requiere del esfuerzo conjunto de muchos
actores. Es necesaria una fuerte inversión de parte de los gobiernos,
la sociedad civil y el sector privado para la creación de
asociaciones eficaces que obtengan la mayor de las fortalezas únicas
de cada sector. Y el movimiento cooperativo debe ser un socio
privilegiado en este esfuerzo, porque comparte muchos de los valores
que forman la base de nuestro Sistema Interamericano”
"Durante casi un siglo, el movimiento cooperativista en los EE.UU.
ha jugado un papel fundamental en la promoción del crecimiento
económico y en el apoyo a una sociedad civil dinámica", dijo la
Representante Permanente de Estados Unidos ante la OEA, Carmen
Lomellin, resaltando que “las cooperativas son grandes ejemplos de
instituciones locales eficaces, con una capacidad subutilizada de
contribuir a los ingresos, al empleo, y a la mejora de la calidad de
la vida de sus miembros”. La Embajadora de EE.UU. reconoció el
interés de su gobierno de profundizar la colaboración con la OEA
para promover el desarrollo cooperativo.
Los números son dicientes. "Hay cerca de 42.000 cooperativas en las
Américas, con alrededor de 242 millones de miembros, que crean más
de 350.000 puestos de trabajo", afirmó Manuel Mariño, Director
Regional de Cooperativas de las Américas. El Sr. Mariño reconoció
que el trabajo con la OEA es "crucial", subrayando la necesidad de
promover el intercambio de conocimientos entre ambas organizaciones.
Por su parte, Ramón Imperial, Presidente de Cooperativas de las
Américas destacó la importancia de la integración regional y de la
inclusión social como dos objetivos fundamentales compartidos por
las cooperativas y por la OEA. Señaló además el interés del
movimiento cooperativo de continuar trabajando con la organización;
“ojalá que este evento que hemos tenido el día de hoy, lo podamos
concretizar en actividades muy específicas, muy definidas. Que sea
el primero de varias actividades a realizar de manera conjunta”.
"Esta conferencia es oportuna. Hay una gran probabilidad de que los
debates de hoy alimenten la Asamblea General de la OEA en junio, a
centrarse en el desarrollo con inclusión social", declaró la
Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral, Sherry Tross. Las
conclusiones y recomendaciones de la conferencia servirán para
informar niveles más altos de diálogo a nivel interamericano y
guiará el trabajo en esta área en el futuro.
.
» Regresar al boletín