Honduras y la OEA se asocian para aumentar la sostenibilidad del sector turismo

Honduras
intenta que su sector turismo atraiga al creciente número de
viajeros interesados
en
turismo responsable y experiencias únicas, buscando al mismo tiempo
equilibrar la protección de sus activos naturales y culturales. A
fin de apoyar estos esfuerzos, del 16 al 21 de febrero de 2015 la
OEA-SEDI, en alianza con el Instituto de Turismo de Honduras, inició
el proceso de evaluación de la sostenibilidad de Utila, Islas de la
Bahía como destino turístico.
La
Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Sherry
Tross, acogió con satisfacción el inicio del proyecto, afirmando que
"para la OEA, es importante contribuir a los esfuerzos de incorporar
la sostenibilidad en la gestión de los destinos turísticos de
nuestros Estados miembros. El éxito
futuro de un destino depende en gran medida de su capacidad de preservar su base de
activos naturales y culturales y de mejorar el bienestar de sus
residentes".
Este es
el primero de tres pasos en un proceso que se llevará a cabo en
Utila como parte de la
Alianza
de Destinos Sostenibles para las Américas (SDAA), una iniciativa
de múltiples partes interesadas en temas de turismo, que tiene como
objetivo mejorar la forma en que se
gestiona el turismo para mejorar la competitividad de la
región. Este primer ejercicio incluyó la visita de un equipo de
especialistas de la OEA y de la ONG
Sustainable Travel International (un socio de la SDAA), quienes
trabajaron con actores locales para elaborar un diagnóstico del
desempeño del destino, mediante el uso de su kit de
“Herramientas de Destino
Sostenible” que está basado en 118 indicadores de
sostenibilidad reconocidos internacionalmente.
La evaluación destacó buenas prácticas, riesgos y oportunidades, así
como recomendaciones para la mejora, implementación y desarrollo de
capacidades en Utila. Estos resultados servirán como insumos para la
segunda etapa del proyecto, que consiste en convocar a los líderes
del sector turismo del destino a un foro de planificación, en el que
se validarán las prioridades identificadas y se diseñará un plan de
acción que aborde proyectos de "resultados rápidos"
(quick-wins).
En la fase
final de la iniciativa SDAA, se creará un marco de monitoreo de
destino para Honduras a través del desarrollo de un Sistema de
Gestión de Destino (DMS) digital, que utilizará datos para
desarrollar informes de seguimiento específicos. Además, la
iniciativa ofrecerá un curso en línea de turismo sostenible diseñado
para facilitar la aplicación de prácticas de sostenibilidad entre
micro, pequeñas y medianas empresas turísticas (MIPYMES), mujeres
empresarias y lideres de turismo tomadores de decisiones.
Este es el primero de los siete destinos que ha sido asistido por la
alianza SDAA. A la fecha, se han programado visitas en Ometepe,
Nicaragua (primera semana de marzo); Falmouth, Jamaica (20 al 24
abril, 2015) y Bridgetown, Barbados (por confirmar). Otros países
incluyen Antigua y Barbuda, Las Bahamas y Dominica.
La lista de completa de
socios de la alianza de destinos sostenibles incluye la OEA ,
la Organización de Turismo del Caribe, la Secretaría de Integración
Turística Centroamericana (SITCA), la ONG
Sustainable Travel
International y Royal Caribbean Cruises Ltd. La iniciativa de la
OEA recibe el apoyo financiero de la Misión Permanente de los
Estados Unidos ante la OEA.