Cada año el Secretario General de la OEA
publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año
calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria
y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998
a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores
Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior.
Encuentre aquí los informes de los años 1996-2013.
Aproximadamente seis semanas después del
final de cada trimestre, la OEA publica un Informe Trimestral sobre Gestión
de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados
programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos
Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de
cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos
que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados
por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al
Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e
inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo
Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el
tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y
reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La
Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de
opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado
de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada
con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos
de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a
los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de
contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de
compras.
Obtener los aportes de la sociedad civil en la preparación de la Declaración.
Lograr un consenso entre los representantes de la sociedad civil y obtener sus
recomendaciones y actividades de seguimiento dentro del tema que se analizará durante
la reunión ministerial.
Aprovechar las experiencias exitosas de los trabajos de la sociedad civil en los
temas que se analizarán durante la reunión
Consultas previas
Avanzando hacia el Desarrollo Sostenible en las Américas: Foro Virtual de Consulta con la Sociedad Civil y los Actores Sociales, 8 al 26 de junio de 2015. »Ver Reporte | »Ver Conversación
Presentación de La Sociedad Civil y Actores Sociales Clave (Presentado por Alejandra Goyenechea, representante de la Organización Defenders of Wildlife) »Ver Reporte
Avanzando hacia el Desarrollo Sostenible en las Américas
Mesa Redonda Hemisférica con representantes de la Sociedad Civil y los Actores Sociales
Diálogo: "Costruyendo una Agenda post 2015
para el Desarrollo Sostenible de América"
El DDS está comprometido en formular e implementar políticas que aseguren la participación de la
sociedad civil (individuos, sector privado, sector laboral, los partidos políticos, académicos y
otros actores y organizaciones no gubernamentales) en la planificación, gestión ambiental y toma
de decisiones sobre desarrollo sostenible.
El DDS está comprometido en formular e implementar políticas que aseguren la participación de la sociedad
civil (individuos, sector privado, sector laboral, los partidos políticos, académicos y otros actores y
organizaciones no gubernamentales) en la planificación, gestión ambiental y toma de decisiones sobre
desarrollo sostenible.