• English
  • Español
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Acerca de la OEA
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Temas
    • Nuestra Estructura
    • Nuestras Direcciones
    • Contáctenos
    • Acceso a la Información
    • Oficinas en los Estados Miembros
    • Nuestra Historia
    • Logo
    • Autoridades
    • Servicios
      • Asesoría Legal
      • Protocolo
  • Socios
    • Observadores Permanentes
    • Sociedad Civil
    • Relaciones Institucionales
    • Fundación para las Américas
    • Consorcio de Universidades
    • Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)
    • Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres
    • YABT
  • Estados Miembros
    • Misiones Permanentes
    • Representantes Permanentes
  • Noticias
    • Subscripciones por Email
    • Comunicados de Prensa
    • Discursos
    • Transmisión Web en Vivo
    • Video
    • Galería Fotográfica
    • Boletines Electrónicos
    • Informes Anuales
    • Últimas Publicaciones
    • Folletos
    • Twitter
    • Facebook
    • Vimeo
    • Flickr
  • Documentos
    • Carta de la OEA
    • Carta Democrática Interamericana
    • Carta Social de las Américas
    • Declaraciones y Resoluciones
      • Asamblea General
        • Períodos Ordinarios
        • Períodos Extraordinarios
      • Consejo Permanente
    • Tratados y Acuerdos
    • Colección de la Biblioteca
    • Búsqueda de Documentos
    • Informes Anuales
  • Rendición de Cuentas
    • Presupuesto
    • Auditoría Externa
    • Informes Trimestrales sobre Gestión de Recursos y Desempeño
    • Recursos Humanos
    • Evaluación
    • Auditoría Interna
    • Estrategia de Bienes Inmuebles
  • Calendario
    • Calendario de Conferencias en la Sede
OAS Logo
OAS Logo
OEA :: SEDI :: Departamento de Inclusión Social

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)

Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE)
Inicio » Acerca de la OEA » Nuestra Estructura » Secretaría General » Secretarías » SEDI » DHDEE » Trabajo y Empleo

DHDEE

Trabajo

  • Sobre Trabajo y Empleo

    Mandatos

  • Procesos Políticos

    CIMT

    Grupos de trabajo

  • Trabajadores y Empleadores

    COSATE

    CEATAL

  • Redes de Cooperación

    Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)

XLVII Asamblea General de la OEA

Enlaces Relacionados

  • Informe de la Reunión de COSATE en la XIX CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XIX CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XIX CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XVIII CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XVIII CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XVIII CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XVII CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XVII CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XVII CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XVI CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XVI CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XV CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XV CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XV CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XIV CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XIV CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XIV CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XIII CIMT
  • Régimen reformado de COSATE
<!--#include file="title.txt"-->

Diálogo de los Jefes de Delegación, el Secretario General y el Secretario General Adjunto con los Representantes de los Trabajadores, Sector Privado, Sociedad Civil y otros actores sociales

Fecha: 19 de junio, 2017 – 9:30am a 1:30pm
Lugar: Centro de Convenciones Moon Palace Arena, Cancún, México


  • Mensaje Sindical - Panel sobre Desarrollo Integral y prosperidad en el Hemisferio

  • Mensaje Sindical - Panel sobre Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia

  • Intervención de CEATAL

  • El objetivo principal del Diálogo, que hace parte de la XLVII Asamblea General de la OEA es brindar la oportunidad a los diferentes grupos de presentar sus recomendaciones para la consideración de los Jefes de Delegación de los Estados Miembros, el Secretario General y el Secretario General Adjunto de la OEA sobre el tema central de la Asamblea "Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad.

    El diálogo inició con las palabras de bienvenida del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y del Presidente de la Asamblea General, Luis Videgaray Caso, Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos. Representantes de trabajadores y empleadores participaron en dos segmentos del dialogo, Desarrollo Integral y prosperidad en el hemisferio, y Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia. Luego de cada cinco intervenciones de coaliciones y representantes de la sociedad civil, los jefes de Delegación compartieron sus posiciones frente a los temas abordados.

    Los voceros de los trabajadores fueron Julio Rosales, representante de la Presidencia del Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE), y José Olvera, representante de la Confederación Sindical de las Américas (CSA). En sus intervenciones, los trabajadores hicieron hincapié en la importancia de que el desarrollo no solo sea un concepto económico, sino que además integre los aspectos sociales y de sostenibilidad ambiental. También enfatizaron en el rol protagonista que debe tener el estado como garante de diseño, implementación y evaluación de las políticas de desarrollo, siempre basándose en las prioridades expresadas democráticamente por su población. Celebraron la adopción de la Agenda 2030, siendo este un plan de acción integral e indivisible contra la exclusión que busca elevar el bienestar de nuestros pueblos.

    En representación de la Comisión Empresarial de Asesoramiento Técnico (CEATAL) estuvo Jhon Craig del Canadian Employer's Council, quien destacó en su intervención que el diálogo social y la cooperación horizontal son aspectos indispensables para el desarrollo integral. Así mismo, expresó que el empleo decente y productivo es esencial para el desarrollo social y económico, pero que debe tenerse en cuenta a grupos como jóvenes y mujeres, que enfrentan mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral. Hizo énfasis en la necesidad de una acción concertada para desarrollar políticas públicas y programas que fortalezcan a los grupos vulnerables para ingresar y permanecer en el mercado laboral. También destacó la importancia del desarrollo de asociaciones público-privadas centradas en educación y formación y la implementación de programas que fomenten un espíritu empresarial.
  • Video

  • © Copyright OEA
  • Empleos y Pasantías
  • Becas
  • Avisos de Adquisición
  • Protocolo
  • Términos y Condiciones
  • Contáctenos
  • Acceso a la Información
  • Directorio