Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
OEA SALUDA EL PROCESO PACÍFICO Y TRANSPARENTE DE LAS ELECCIONES PERUANAS
Lima, 6 de junio de 2011
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, envió un afectuoso saludo al pueblo peruano tras la Segunda Elección para Presidente y Vicepresidentes realizada este domingo 5 de junio de 2011.
“Mi saludo a todo el pueblo peruano actor principal de un acto electoral tranparente y pacífico a pesar del gran debate que lo precedió. Las tendencias ya señalan quien desempeñara la primera magistratura del Perú. La OEA reitera su permanente disposición a la cooperación con el Perú. Auguramos para peruanas y peruanos en esta etapa de su construcción democrática el mayor de los éxitos “, señaló el Secretario General.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA destaca que, en general, el proceso electoral se desarrolló en forma pacífica. Los ciudadanos y ciudadanas peruanos concurrieron a las urnas a elegir sus máximas autoridades en tranquilidad, a pesar del ambiente electoral previo que se caracterizó por una creciente campaña mediática de temor, lo que terminó siendo desmentida por la expresión popular que decidió en un proceso democrático ejemplar. En ese sentido, la MOE/OEA no recibió denuncias de incidencia a la violencia así como tampoco denuncias de proselitismo electoral.
La Misión agradece el aporte de sus invitados especiales, el ex Presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, y el ex gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, así como también a Estados Unidos, Canadá y España, países donantes.
La MOE/OEA, encabezada por el ex Canciller argentino Dante Caputo, desea señalar la alta participación en los comicios, 84% de los electores según nuestra información, lo que ratifica el compromiso de peruanas y peruanos con la democracia.
La legitimidad de origen del nuevo gobierno peruano está alcanzada. Viene ahora el laborioso proceso de gestar la legitimidad de ejercicio, esto es llevar a la práctica el gran desafío de avanzar en la inclusión social de manera perdurable, lo que a su vez demanda resolver el otro gran desafío que implica asegurar la sostenibilidad económica.
Aunque no podemos adelantarnos al pronunciamiento de los órganos electorales y de los candidatos, todo indica una clara tendencia en el resultado electoral.