Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría de Asuntos Políticos
Fortaleciendo la Democracia en el Hemisferio
Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Guatemala
- MOE Elecciones Generales (6 de septiembre de 2015) y Segunda Vuelta Presidencial (25 de octubre)
Misi�n de Observaci�n de la OEA celebra elecci�n pac�fica y exitosa en Guatemala
26 de octubre de 2015
La Misi�n de Observaci�n Electoral de la Organizaci�n de los Estados Americanos (MOE/OEA) desplegada para la segunda vuelta de la elecci�n presidencial en Guatemala felicit� hoy a la ciudadan�a, a los partidos pol�ticos y a las diversas instituciones del Estado por el desarrollo de una jornada electoral pac�fica y exitosa. Igualmente, salud� a la f�rmula presidencial electa del partido Frente de Convergencia Nacional y valor� el temprano reconocimiento de los resultados por parte de la candidatura de la Unidad Nacional de la Esperanza.
Para el Jefe de la Misi�n, Juan Pablo Corlazzoli, con este proceso �se inicia una nueva etapa, con una ciudadan�a m�s activa, portadora de mayores demandas, que exige mayor y mejor institucionalidad. Guatemala requiere una democracia con valores de di�logo, transparencia e inclusi�n, que d� respuesta a las demandas profundas de la sociedad�.
La MOE/OEA, que despleg� setenta observadores en los veintid�s departamentos del pa�s, destac� en su informe preliminar que, en un contexto pol�tico complejo, Guatemala mantuvo el curso institucional determinado por la Constituci�n y la Ley Electoral y de Partidos Pol�ticos. Al mismo tiempo, aplaudi� el esfuerzo realizado por todo el personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en las diversas etapas de este proceso, y celebr� particularmente la coordinaci�n en materia de organizaci�n y log�stica electoral, as� como la r�pida y confiable transmisi�n de resultados preliminares, que permiti� conocer al ganador de los comicios presidenciales a pocas horas de cerrada la votaci�n.
Asimismo, la Misi�n destac� el trabajo de los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), de los fiscales partidarios y de todos los funcionarios electorales que contribuyeron de manera significativa al �xito de esta jornada electoral, y resalt� la presencia de la Procuradur�a de los Derechos Humanos, las fuerzas de seguridad y de las diversas entidades del Estado, que ayudaron a la celebraci�n de unas elecciones pac�ficas y a la preservaci�n de la voluntad de la ciudadan�a. El informe preliminar tambi�n agrega que el sistema electoral de Guatemala cuenta con debilidades que deben ser atendidas de cara a pr�ximos comicios.
Ante la nueva etapa en la vida pol�tica de Guatemala, la MOE/OEA hizo un llamado a las distintas fuerzas pol�ticas, sociedad civil y autoridades del Estado a fomentar un di�logo abierto que permita acuerdos amplios en favor de la consolidaci�n democr�tica y el desarrollo. La OEA manifiesta su disposici�n para cooperar en este camino apoyando reformas que fomenten la inclusi�n, la equidad y la transparencia de los procesos electorales.