|
Próximos Eventos |
|
Preparación para la
Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT |
|
La XX Reunión del Grupo de Trabajo Preparatorio de
Conferencias para abordar los Preparativos
Regionales para Conferencias y Reuniones Mundiales (GTPC)
tendrá lugar en Washington, DC, Estados Unidos de
América, del 10 al 11 de agosto de 2010.
El objetivo de la reunión es analizar y fijar los
puntos de vista de los Estados miembros respecto a
las cuestiones y documentos de la Conferencia de
Plenipotenciarios de 2010 (PP-10), considerar nuevas
propuestas para la PP-10 y las propuestas
interamericanas (documento 36 de la Conferencia).
La Conferencia de
Plenipotenciarios es el órgano supremo de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Celebrada
cada cuatro años, en ella:
-
se establece la política
general de la Unión,
-
se adoptan planes estratégicos
y financieros cuatrienales, y
-
se eligen los altos cargos de
la Organización, los miembros del Consejo y los
miembros de la Junta del Reglamento de
Radiocomunicaciones.
La Conferencia de
Plenipotenciarios constituye el acontecimiento más
importante en el que los Estados Miembros de la UIT
deciden el papel que desempeñará la Organización en
el futuro y, por ende, determinan la capacidad de la
Unión para influir y repercutir en el desarrollo de
las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) en el mundo.
|
más información |
|
Temas Relevantes |
|
Introducción a los actores
y conceptos de interconexión en Internet
Por Internet Society |
|
Internet se denomina en ocasiones “red de redes”.
Esta expresión refleja el mismo origen de Internet
como interconexión entre las redes existentes. La
posibilidad de generar fácilmente nuevas
interconexiones con un gran ancho de banda a un
coste razonable ha sido uno de los elementos clave
para permitir una rápida evolución de Internet en
los últimos veinte años y es esencial para el
crecimiento continuo de la red. Una buena
interconexión no solo presenta ventajas técnicas,
sino que también permite la innovación, atrae
inversiones y alimenta a la comunidad de TIC (tecnologías
de la información y la comunicación) local. |
más información |
|
Estación de
Telemedicina Móvil (ETMo)
Por Marcelo Petrich, Coordinador de la Red de
Telesalud de las Américas del CCP.I |
|
Durante
el transcurso del CCP.I en la ciudad de Usuahia,
desde la Red de Telesalud de las Americas,
presentamos tres documentos, de los cuales uno en
particular, trataba específicamente de la Estación
de Telemedicina Móvil (ETMo), pensada especialmente
para lugares extremos, desprotegidos o en zonas de
desastres o catástrofes naturales.
Esta estación cuenta con
diferentes periféricos médicos, que no dejan de ser
las herramientas que utiliza la semiología
tradicional, con su adaptación tecnológica, que le
permite transmitir desde un punto remoto, las
imágenes que el observador toma en el lugar donde
esta el paciente, a un especialista ubicado en la
Facultad de Medicina. Junto con una buena Historia
Clínica, en conjunto pueden llegar a un mejor y mas
certero diagnostico. |
más información |
|
El Plan Nacional de Banda
Ancha para conectar a todo Estados Unidos
Por Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) |
|
Al igual que la electricidad lo
fue hace un siglo, la banda ancha es hoy la base del
crecimiento económico, la creación de puestos de
trabajo, la competitividad mundial y un mejor estilo
de vida. La banda ancha abre paso a nuevas
industrias y una amplia y novedosa gama de
posibilidades para las ya existentes. De hecho, está
cambiando la forma en que se educan los niños, la
atención de la salud, la gestión de la energía y la
seguridad pública, el trabajo de los gobiernos así
como el acceso, la organización y la diseminación
del conocimiento. |
más información |
|
Web de comunicadores de
pueblos originarios en la República Argentina
Por Laura Travascio, Co-coordinadora de la
Cuestión de Estudio |
|
En
la República Argentina habitan hoy 36 Pueblos
Originarios que hablan en 16 idiomas diferentes.
Estos pueblos se encuentran en su mayoría
invisibilizados y en una situación de desigualdad
comunicacional, entre otros motivos, por carecer de
espacios en los medios de comunicación y por tener
un escaso acceso a las nuevas Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC).
Durante 2009, equipos de
Comunicadores de Pueblos Originarios de todo el
Territorio Argentino, se agruparon generando
espacios de diálogo con el Gobierno Nacional, y
exigieron el derecho a la “comunicación con
identidad” para poder expresar y recuperar la amplia
diversidad lingüística y cultural de nuestro país. |
más información |
|
¿Qué es Telemedicina?
(Parte 1)
Por Daniel Rosas, TES América |
|

La necesidad de poder extender la cobertura en salud
en las diferentes especialidades médicas a
localidades remotas, en donde la distancia es un
factor crítico, es una necesidad detectada y sentida
en Colombia y Latinoamérica que demanda soluciones
creativas e innovadoras.
La Telemedicina es un concepto
general, que agrupa cualquier actividad médica que
incluye distancia, de hecho no es un concepto
totalmente nuevo, en el pasado cualquier interacción
médico-paciente por medio de un teléfono, para dar
una recomendación o indicación (vaya urgentemente al
Hospital), se puede considerar como Telemedicina. |
más información |
|
Capacitación |
|
Arquitecturas de LANs
Distribuidas
Por
Osvaldo Aníbal Pérez, Centro de Capacitación en Alta
Tecnología (CCAT) |
|
Las redes LAN se han expandido
extensamente en las empresas, cubriendo actualmente,
la totalidad geográfica de una empresa.
Originalmente, las redes LAN nacieron para brindar
servicio sobre distancias sumamente reducidas; por
ejemplo, dentro de un edificio o de un campus, ya
sea por medio de una red de un solo segmento, o un
conjunto muy reducidos de segmentos agrupados por
algún dispositivo de enrutamiento. En cambio en la
actualidad se requiere de un mecanismo de
interconexión transparente de la tecnología LAN en
toda la organización. Lo cual incluye que la
transparencia debe mantenerse a través de las
conexiones WAN, cuando estas sean necesarias. |
más información |
|
Becas en cursos de cursos de
telecomunicaciones de la OEA/CITEL
Por Carol Dolinkas, Coordinadora General de
Recursos Humanos de la CITEL |
|
Al presente se han otorgado 74 becas de la OEA/CITEL
en cursos de telecomunicaciones en el 2010. |
más información |
|
Noticias de la Región |
|
Uruguay: Cambios en el Plan Nacional de
Numeración |
|
Se informa que se realizará un cambio en el Plan
Nacional de Numeración de Uruguay a partir de la
hora 02:00 AM del día 29 de agosto de 2010.
Asimismo, se adjunta texto completo del
Plan Nacional de Numeración de Uruguay, que
fuera aprobado por Resolución de URSEC Nº 429/04
de 27 de diciembre de 2004, de cuya implementación
forman parte los cambios que se comunican.
|
más información |
|
Nuevos Miembros Asociados |
|
México: América Móvil S.A.B. de C.V. |
|
El 9 de junio de 2010, América Móvil S.A.B. de
C.V. se hizo miembro asociado del CCP.I y del
CCP.II. América Móvil S.A.B. de C.V. es la empresa
mexicana líder en el sector de telecomunicaciones
móviles en América Latina y la tercera más grande
del mundo en términos de suscriptores
proporcionales. Cuenta con operaciones en 18 países
del continente Americano; más de 206 millones de
clientes celulares; más de 3.7 millones de líneas
fijas en Centroamérica y el Caribe, y cobertura
para una población de más de 800 millones de
personas.
En un esfuerzo por ofrecer la mejor cobertura y
servicios de calidad para sus clientes, América
Móvil ha invertido recursos en el desarrollo de una
extensa red celular de voz y datos en toda América
Latina. Desde su comienzo, la compañía ha invertido
más de 20 miles de millones de dólares en sus
operaciones, demostrando así su compromiso con la
región.
|
|
|
|
|
|
|
|