Comunicado de Prensa


Estudio: La adopción de la paridad de género incrementa la participación de las mujeres un 40 por ciento

  18 de julio de 2017

  • Estudios realizados por la CIM/OEA e IDEA Internacional señalan que la paridad de género es la política que ha logrado el número más alto de mujeres parlamentariasen la historia de la región
  • A pesar de los importantes avances, en más de la mitad de los parlamentos de la región,el porcentaje de mujeres electas es menor al 30 por ciento

Las Américas es la segunda región del mundo con más mujeres parlamentarias, con un promedio de 28,1% de mujeres electas en los parlamentos, según un estudio realizado por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) e IDEA internacional, que atribuye el avance a las políticas de paridad en el ámbito electoral, dirigidas a incrementar el número de mujeres en los parlamentos nacionales.

Actualmente, cinco países Latinoamericanos -Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y México- han adoptado la paridad de género en las candidaturas electorales, y dos más -Panamá y Honduras-, han instituido la paridad en los procesos internos de los partidos políticos. Un total de nueve países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guyana, Paraguay y Perú) han instituido cuotas de género, aunque con resultados muy dispares. 

El más reciente informe de la CIM/OEA e IDEA internacional realiza un análisis regional del avance de la paridad en la región. El documento refleja que la paridad de género aplicada en las candidaturas electorales es la política que mejor ha funcionado para incrementar el número de mujeres electas en las cámaras bajas. En la mayoría de los países que han sancionado normas de paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas a cargos de elección popular, la representación de mujeres muestra un aumento significativo, con porcentajes inéditos de mujeres en los parlamentos de la región, que en su mayoría superan el 40%.

La Secretaria Ejecutiva de la CIM, Carmen Moreno, explicó que “con este estudio evidenciamos que la paridad es una política que funciona para reducir significativamente la desigualdad de mujeres y hombres en el acceso al espacio político; algo significativo en un contexto en el que el descontento de la ciudadanía con la desigualdad está afectando los niveles de apoyo a la democracia”.

Una de las conclusiones centrales del estudio es que la paridad debe abordarse desde una perspectiva integral, contemplando el acceso paritario de hombres y mujeres a todos los cargos del Estado y en general a todos los espacios de la vida pública, y no sólo a las posiciones de elección popular.


El estudio también señala importantes desafíos en más de la mitad de los países de la región, los cuales registran porcentajes de mujeres electas que no alcanzan el 30 %, tal es el caso de Brasil (9,9 %), Guatemala (13,9 %), Venezuela (14,4 %), Paraguay (15 %), Chile (15,8 %), Uruguay (16,2 %), Panamá (18,3 %), Colombia (19,9 %), República Dominicana (20,8 %) y Honduras (25,8 %).  De acuerdo al estudio, esto se debe fundamentalmente a dos factores: la existencia de cuotas de género con deficiencias en la regulación o en la aplicación, y la falta de voluntad de los partidos políticos por aplicar las medidas legales de forma adecuada. 

La Coordinadora de Género de IDEA Internacional, Pilar Tello, afirmó que “de la misma forma que el estudio de las cuotas ha servido para ampliar los marcos jurídicos, mejorar su efectividad en la práctica y favorecer su expansión en la región, necesitamos saber más sobre la paridad, sobre los efectos de su aplicación y extraer lecciones que permitan mejorar las regulaciones existentes y promover su adopción en otros países”.

El estudio también resalta la ausencia de una mirada que aborde la realización de los derechos políticos de las mujeres de los pueblos indígenas y de las comunidades afro-descendientes y resalta que el primer obstáculo es no contar con datos oficiales de participación política desagregados por origen étnico, racial y sexo, que permitan la elaboración de diagnósticos que sirvan de base para la definición de políticas en este ámbito.

La publicación “La democracia paritaria en América Latina: Los casos de México y Nicaragua” da continuidad al primer estudio La apuesta por la paridad. Democratizando el sistema político en América Latina. Los casos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica, publicado en 2013. Ambos estudios buscan documentar y analizar los aspectos clave de los procesos que llevaron a la adopción de las leyes de paridad en cada país, así como identificar lecciones útiles para el impulso de la paridad en otros países. El más reciente estudio se centra en México y Nicaragua por ser los dos últimos países de la región en incorporar la paridad en sus legislaciones.

Referencia: C-055/17