Comunicado de Prensa
Oficina de Prensa de la CIDH
Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncia la apertura del registro para participar en las audiencias públicas de oficio y reunión con la sociedad civil del Caribe que se realizarán de manera virtual durante su 192° Período de Sesiones, del 24 de febrero al 7 de marzo de 2025.
Las audiencias públicas de oficio tratarán los siguientes temas:
1. Surinam: Derechos de los pueblos indígenas en el contexto de proyectos extractivos.
La audiencia temática sobre Surinam se llevará a cabo el miércoles 5 de marzo, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. (hora de Washington DC), y tiene como objetivo analizar los impactos diferenciados que las industrias extractivas generan en las comunidades indígenas del país, y que afectan directamente sus derechos sobre tierras, territorios y recursos naturales. La audiencia buscará profundizar en esta problemática desde la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas y comprender con mayor detalle los efectos y desafíos que enfrentan.
2. Bolivia: Mesa de seguimiento a las recomendaciones del informe del GIEI - Bolivia.
La audiencia temática sobre el seguimiento de las recomendaciones del Informe del GIEI – Bolivia en el marco de la Mesa de Seguimiento (MESEG Bolivia) se llevará a cabo el jueves 6 de marzo, de 2.00 p.m. a 3.30 p.m. (hora de Washington DC). Tiene como objetivo analizar los avances, retos e impactos que ha tenido el proceso de cumplimiento de las recomendaciones, a tres años de haberse aprobado el Plan de Trabajo, entre el Estado y la CIDH, para el funcionamiento de la MESEG – Bolivia. La audiencia buscará profundizar en el diálogo entre el Estado y sociedad civil, de manera que se pueda avanzar en el cumplimiento de las recomendaciones.
3. Regional: Inteligencia artificial y derechos humanos
La audiencia temática regional se realizará el viernes 7 de marzo, de 11:00 a.m. a 12:30 p.m. (hora de Washington DC), con el propósito de analizar los retos que la inteligencia artificial (IA) plantea para el ejercicio y garantía de los derechos humanos. Se abordará la necesidad de establecer marcos regulatorios e institucionales que protejan los derechos humanos en todas las etapas del desarrollo de estas tecnologías. Asimismo, se discutirá la identificación y prevención de impactos diferenciados en grupos vulnerables, la implementación de mecanismos de protección efectivos, el cumplimiento de las obligaciones estatales según estándares interamericanos y el impulso de nuevos desarrollos normativos.
Las personas interesadas en participar de las audiencias públicas de oficio deben registrarse a través del sistema electrónico (disponible en español e inglés) hasta el domingo 2 de febrero de 2025, a las 23:59 (hora de Washington D.C.). Según el artículo 66 del Reglamento de la CIDH, las partes interesadas deberán proporcionar sus datos de identificación y justificar su participación.
La Comisión Interamericana publicará oportunamente la lista de organizaciones, instituciones y personas seleccionadas para intervenir en cada audiencia. Además, se invita a quienes no sean convocadas a enviar por escrito cualquier documentación e información relevante sobre los temas tratados.
Reunión con sociedad civil del Caribe
Para la primera semana del Periodo de Sesiones, la CIDH invita a la sociedad civil del Caribe a una reunión virtual que se llevará a cabo el 28 de febrero, de 11:15 a.m. a 12:45 p.m. (hora de Washington DC). El objetivo de este encuentro es fortalecer el diálogo con la sociedad civil caribeña y recibir información sobre temas prioritarios de derechos humanos, como los impactos del cambio climático, la seguridad ciudadana y la violencia basada en género, así también sobre los derechos de los pueblos indígenas frente a proyectos extractivos.
Las organizaciones que desean participar deben inscribirse a través del formulario disponible en español o inglés antes del 2 de febrero de 2025 a las 11:59 p.m. (hora de Washington DC). Quienes sean seleccionadas recibirán por correo electrónico los datos de conexión y detalles relevantes por el correo electrónico que indiquen.
Tanto las audiencias públicas, como la reunión se llevarán a cabo de manera virtual, a través de la plataforma Zoom. Se ofrecerán servicios de interpretación en español/inglés e inglés/español, y las sesiones serán grabadas de acuerdo con los fines dispuestos en el reglamento.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
No. 020/25
3:40 PM