In 2004 the initiative PI-MEDIA
(Pueblos Indígenas – Medios Digitales- Indigenous
people- digital media) was created with the goal of
designing and developing information projects to
circulate information on the indigenous people of
Mexico, using the Information and Communication
Technologies. One of the results of the initiative,
is the creation of an indigenous radio station of
global impact in Internet that was called “Ecos
Indígenas. La Voz de la Diversidad "Indigenous
echoes: the voice of diversity". In 2008 the project
was launched from Durango, México, with the
participation of the President Mr. Felipe Calderón
Hinojosa. In its first phase 10 stations are
transmitting. In 2009 9 stations have been added to
the system and the signal of "Indigenous echoes" is
strengthened.
Note of the Editor: Article
not available in english.
En el año 2004 se crea la
Iniciativa PI-MEDIA (Pueblos Indígenas – Medios
Digitales) con el objetivo de diseñar y desarrollar
proyectos de información para difundir las culturas
indígenas de México, utilizando las Tecnologías de
Información y Comunicación.
Una de las derivaciones de la
iniciativa, es la creación de una estación
radiofónica indigenista de impacto global a través
de la red Internet, a la que se denomino “Ecos
Indígenas. La Voz de la Diversidad.
En el año 2008 se lanza el
proyecto desde Durango, México, con la presencia del
presidente Felipe Calderón Hinojosa. En su primera
etapa transmiten 10 emisoras. En el año 2009 se
suman 9 emisoras al sistema y se fortalece la señal
de “Ecos Indígenas”.

Lenguas indígenas
XEZV“La Voz de la Montaña”
Náhuatl, Mixteco, Tlapaneco y Español
XETLA“La Voz de la Mixteca“
Mixteco, Triqui y Español
XEPUR“La Voz de los Purépechas“
Purépecha y Español
XETAR“La Voz de la Sierra Tarahumara“
Tarahumara, Tepehuán, Guarijío y Español
XEPET“La Voz de los Mayas“
Maya y Español
|
XEVFS“La
Voz de la Frontera Sur“
Tojolabal, Mame,Tzeltal, Tzotzil y Español
XEGLO“La
Voz de la Sierra Juárez“
Zapoteco, Mixe, Chinanteco y Español
XEANT“La
Voz de las Huastecas“
Náhuatl, Pame, Huasteco y Español
XEOJN“La Voz de la Chinantla“
Mazateco, Cuicateco, Chinanteco y Español
XEZON”La
Voz de la Sierra de Zongolica”
Náhuatl y Español
XEJMN“La
Voz de los Cuatro Pueblos“
Cora, Huichol, Tepehuán, Náhuatl y Español
|

Digitalización de audio
En el año 2005 se inician los procesos de creación
del stock de piezas musicales, cápsulas, series,
narraciones, cuentos etcétera. En la Fonoteca de la
CDI se pone en marcha la digitalización de discos
compactos, casetes, LP´s, cintas de carrete abierto,
y DAT´s con una doble intención, por un lado
realizar un respaldo digital de la memoria sonora de
los pueblos indígenas de México, en cintas DAT, y
por otra parte comprimir en formato MP3 el audio que
sería incorporado a la nueva emisora radiofónica,
así como realizar fichas básicas de información
relacionadas a cada uno de los elementos procesados.
Impacto
de la colaboración CDI - SCT

Comparativo de ancho de banda
para distribución de datos / E1

Visitantes

abril 2008 – abril 2009
Sólo incluye cifras del servidor Coyoacán

Estaciones más escuchadas

Procedencia internacional

Estados
Unidos - estados que
escuchan

Ciudades
más activas

Alcance del proyecto
Permite llevar la señal de 20
estaciones del SRCI a cualquier parte del mundo
atendiendo la demanda de migrantes indígenas que se
encuentran en zonas fuera de la cobertura actual de
la transmisión radial, a los Estados Unidos, a la
Ciudad de México y a públicos interesados en la
música y culturas indígenas.
El proyecto refuerza el
compromiso del gobierno mexicano al sumarse a las
disposiciones de la Organización de las Naciones
Unidas por valorar la diversidad y lingüística y
asume el carácter multicultural de la nación
mexicana y lo muestra al mundo con orgullo.

Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
|