|
Próximos Eventos |
|
IPv6 – Futuro Único
Por Oscar Messano, Relator, Grupo sobre
Asuntos Relativos a los Recursos de Internet |
|
El
8 de junio de 2009 se realizará por Internet para
los Estados miembros y los miembros asociados del
CCP.I una clase sobre este tema en español. El 21 de
abril de 2009 se realizó la clase en inglés.
El proyecto de temario
incluye: Recursos de la Internet
(Registros regionales de la Internet,
Formulación de principios generales,
Distribución actual de direcciones)
y Niveles de decisión:
función de los gobiernos,
del sector privado y de los
registros. |
más información |
|
Temas Relevantes |
|
Asuntos Clave de VoIP |
|
Servicios relativamente nuevos se posicionan en el
entorno de las telecomunicaciones, tal es el caso de
la Telefonía sobre IP que ha llamado la atención de
los reguladores, de la industria y del consumidor,
principalmente por sus características que han
incrementado las alternativas de servicios que
pueden ser prestados a través del Protocolo de
Internet en comparación con las redes telefónicas de
circuitos conmutados. |
más información |
|
Arquitectura de una red de acceso PLC
Por Josefina Cano, Relatora, Grupo sobre
Infraestructura de Redes |
|
Las caracteristicas de una arquitectura de red de
acceso PLC son:
•
La topologìa de la red es en bus, provocando que el
ancho de banda proporcionado por cada transformador,
deba ser compartido por todos los usuarios que esten
cologados de èste.
• Cualquier enchufe electrico de
la vivienda serà un puerto de comunicaciones siempre
y cuando disponga de un modem PLC, el mismo
incorpora dos filtros para separar las señales
portadoras (Filtro Pasa Alto) y las de corriente
electrica (Filtro pasa Bajo).
• Existen unas limitaciones de
distancia tanto para el tramo interior a la vivienda
como para el tramo de acceso, siendo de
aproximadamente 400 metros para el tramo de acceso y
de 50 metros para el tramo interno del hogar.
• El controlador de acceso o
modem de cabecera PLC, se encarga de interconectar
las diferentes redes de servicio (Internet,
television, Telefonìa) con la linea de baja tension. |
más información |
|
Sistema integral de
telemedicina en el Departamento del Meta, Colombia
Por Karim Nader y Daniel Rosas Tapia , TES
America |
|
Implement ación
con éxito el primer sistema integrado de
Telemedicina en el departamento del META en
Colombia, que inicio funcionamiento a partir de
abril de 2009, interconectando 29 municipios en zona
rural, utilizando el servicio fijo por satélite. Los
objetivos principales son:Diseñar
e Implementar una solución integrada para llevar de
manera ágil los servicios médicos de diagnostico
especializado a 28 municipios rurales desde el
hospital principal, localizado en la capital del
departamento (Villavicencio).
Generar el mayor impacto social
optimizando al máximo los recursos existentes en
cada hospital y considerando las enfermedades de
mayor incidencia en el departamento.
Garantizar la utilización del
sistema por medio de actividades de divulgación y un
entrenamiento dirigido al personal médico y de
soporte del hospital de Villavicencio y de los 28
municipios. |
más información |
|
Capacitación |
|
Las direcciones IP
Por Roberto Rossi, Universidad Blas Pascal |
|

El protocolo IP identifica a cada ordenador que se
encuentre conectado a la red mediante su
correspondiente dirección. Esta dirección es un
número de 32 bits en IPv4 , que debe ser único para
cada servidor o computador, al que llamaremos
“host”. Las direcciones IP suelen representarse como
cuatro cifras decimales, de de 8 bit cada una,
separadas por puntos. |
más información |
|
Noticias de la Región |
|
Colombia: Ley de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones |
|
La Ley de TIC, que regula las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones en Colombia fue
aprobada hoy en el Congreso. Ésta ha sido la
culminación del esfuerzo de muchos años del
Ministerio de Comunicaciones y del sector para
ordenar la dispersión normativa y contar con un
marco institucional para las tecnologías de la
información y las comunicaciones. "Estoy muy
satisfecha con el trabajo adelantado por los
senadores, representantes, el equipo del Ministerio
de Comunicaciones, gremios, operadores y diferentes
sectores que contribuyeron para hacer realidad esta
ley que deja un marco legislativo claro para el
sector, y como dijo el ex Primer Ministro británico
Winston Churchill, cuando se insiste, persiste,
resiste y no se desiste se logran los objetivos y
eso fue o que pasó con la Ley de TIC", afirmó la
Ministra de Comunicaciones María del Rosario Guerra. |
más información |
|
Brasil: Anatel publica conco consultas sobre
frecuencias radioeléctricas |
|
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel)
presenta para comentarios y sugerencias del público
algunas consultas relacionadas con la atribución,
canalización y términos de referencia del espectro
de radio frecuencias.
Consulta pública 21 – abre para comentarios la
atribución secundaria de la banda de radio
frecuencias 401.57 MHz a 401.7 MHz para servicios
fijos y móviles, excepto servicio móvil aeronaútico
y la atribución secundaria de 401.57 MHz a 401.7 MHz
y 465.9725 MHz a 466.0025 MHz bands al Servicio
Limitado Especializado (SLS).
Consulta pública 22 – presenta para evaluación
pública las reglamentaciones propueas sobre
canalización y términos de uso de la banda de
frecuencias de 360 MHz a 380 MHz.
Consulta pública 23 – contiene Regulaciones
propuestas sobre canalización y términos de
referencia de la banda de frecuencias 380 MHz a 400 MHz.
Consulta pública 24 – contiene reglamentaciones
propuestas sobre analización y términos de
referencia de la banda de frecuencias 450 MHz a 470 MHz.
Consulta pública 25 – ccontiene reglamentaciones
propuestas sobre analización y términos de
referencia de la banda de frecuencias
225 MHz a 270 MHz.
(Anatel, 16 junio 2009) |
más información |
|
Colombia: Meta Digital estrategia de
Mincomunicaciones invirtió $12.675 millones de pesos
durante 2008 |
|
Servicios de telemedicina, un portal interactivo
para negocios agropecuarios, diligenciar matrículas
escolares a través de la web, son algunos de los
servicios que inauguró la Ministra de Comunicaciones
María del Rosario Guerra, en el marco de Meta
Digital. Estrategia que durante el 2008 tuvo una
inversión por parte de Mincomunicaciones de $12.675
millones de pesos. (Ministerio de Comunicaciones, 12
junio 2009) |
más información |
|
Estados Unidos: Señales digitales para la
radiofisuión terrenal de televisión |
|
A medianoche del 12 de junio de 2009, las más de
1600 estaciones de televisión de Estados Unidos
cesaron de hacer radiodifusión de señales analógicas
de NTSC y sólo ofrecerán las señales digitales ATSC
para la radiodifusión de televisión terrenal.
Las señales digitales ATSC han estado en aire desde1998
y virtualmente en todas las ciudades desde 2002,
pero ahora ya se estuvo listo para apagar las
señales analógicas. Excepto por algunas
estaciones de baja potencia y traductores, este es
el fin de la transición a la radiodifusión de
televisión digital en Estados Unidos en un proceso
que comenzó en 1987 y que llevó a la adopción por
parte de la industria de la norma ATSC en 1995 y la
adopción por la
FCC en 1996. (12 Junio 2009) |
|
Colombia: Inicia una nueva era en Telesalud. |
|
Los ministerios de Comunicaciones y Protección
Social presentan hoy, en el panel "Hacia un Plan
País en Telesalud", el futuro de la prestación del
servicio de salud a través de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, TIC. Gracias a las
herramientas que proporcionan las TIC, 790
instituciones prestadoras del servicio de salud a
nivel nacional están hoy conectadas en 20
departamentos del país. Más de 7 mil colombianos se
han beneficiado directamente de la atención en
Telemedicina, es decir citas médicas en tiempo real
vía Internet, a través del uso de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones. (Ministerio de
Comunicaciones, 4 junio 2009) |
más información |
|
|
|
|
|