Boletín electrónico / Número 37 - Junio, 2007

English Version

El primer foro internacional de la radio digital en la República Dominicana

Durante los días 13 al 14 de junio del 2007, fue celebrado el primer foro internacional de la radio digital en la República Dominicana con el auspicio del INDOTEL. Como objetivo principal, se dieron a conocer los avances sobre la Radio digital, la situación actual de la radio análoga y la implementación de esta nueva tecnología en los diferentes países de la Región.

Durante dos (2) días fueron realizadas importantes conferencias y demostraciones en vivo de las transmisiones digitales. Al evento se dieron cita los principales expertos de la industria con la asistencia de autoridades internacionales y la participación masiva de todos los radiodifusores dominicanos.

El Dr. José Rafael Vargas, Presidente del INDOTEL, en su magistral discurso inaugural, afirmó que el futuro de la radio, la televisión y el Internet radica fundamentalmente en el contenido. “El futuro de la radio está íntimamente ligado hacia el mundo de la convergencia digital”. Indico también que en la tecnología digital se puede aprovechar el ancho de banda ofreciendo múltiples servicios, obteniendo lo mejor de los beneficios que esta dispone. El radiodifusor dominicano no tendrá que pagar extra por los servicios adicionales que ofrece en la nueva tecnología.

En la actividad intervinieron también el presidente de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), Roberto Vargas, el representante de la Asociación de Radiodifusores de Brasil, Ronald Barbosa, además la presencia del presidente de Regulatel y de la Comisión Nacional de Comunicaciones de Argentina (CNC), Ceferino Namuncurá.

Dentro de las principales empresas estuvieron IBIQUITY del estándar IBOC (Ind-Band On-Channel) y DRM (digital Radio Mobile), entre otros.

El foro, primero de su género que se realiza y el primero que auspicia un órgano regulador en toda la región.

A partir del evento, la decisión de implementar la radio digital está en manos de los radiodifusores de República Dominicana. Los panelistas recomendaron, asimismo, que el país escoja el sistema de radio digital que desea implementar y adaptarse a las normas internacionales. Con relación a los receptores digitales se admitió los altos costos y es necesario buscar alternativas para reducir los precios a través del fabricante y reducir los impuestos de importación, incluyendo además programas de capacitación de recursos humanos en técnicas digitales, de programación y de información general al público sobre el uso de la radio digital.

Se puso como ejemplo que en Estados Unidos los radiodifusores dieron tiempo gratis a grandes cadenas comerciales para que promocionen la radio digital, mediante ofertas de precios de introducción de receptores digitales; mientras tanto se promueva la transmisión simultánea de la actual radio analógica como la digital. Lo importante también es que la población tenga la capacidad de la recepción digital lo más pronto posible para dar como un hecho el paso definitivo a la radio digital.

Otra recomendación es que al momento de iniciar la implementación de la radio digital se dedique tiempo a la promoción de la nueva tecnología y que se realice una transición suave y económica, manteniendo el uso una audiencia analógica y promoviendo la audiencia digital; seleccionar una tecnología digital que permita el mayor retorno por inversión y garantice una eficiente y económica retribución del contenido en forma masiva, o sea, el uso de una tecnología fácil, económica y que tenga protocolos disponibles en el mercado a bajo costo.

Se recomendó a los radiodifusores la continuidad de capacitación y dar seguimiento a los distintos cambios que hacen los manufactureros de equipos mediante un programa de actividades sobre la nueva tecnología digital, aprovechando las facilidades de adiestramiento que ofrecen los fabricantes. Para las administraciones, la implementación de la radio digital traerá la necesidad de crear nuevas normas sobre esta tecnología.

El punto más difícil es comenzar y que con actividades como el foro, la República Dominicana dio los primeros pasos, quedando de parte del radiodifusor continuar el proceso del conocimiento de la nueva tecnología y el apoyo mutuo del radiodifusor.

Para las inversiones de equipos, se sugirió aprovechar ofertas de financiamiento internacional, o de los acuerdos bancarios particulares de cada país.

También, se conoció el desarrollo de la radiodifusión en el mercado latinoamericano y el interés de la tecnología de radio digital, los avances sobre la implementación de la televisión digital, y los conceptos para una adecuada instalación de la radio digital, como también los retos y desafíos que traerá la radio digital a los radiodifusores dominicanos y de toda Latinoamérica.

Para las estaciones de AM y Onda corta, la implementación de la Radio digital será un paso importante porque podrá competir comercialmente con las estaciones de FM, por la calidad de audio, la disminución sustancial de las interferencias y el ahorro de energía para los transmisores.

La radio digital ayudará a un mejor uso del espectro, optimizar la asignación de frecuencias y ofrecer una radio de más calidad.

Javier Garcia
Ingeniero Senior de la Gerencia Radiodifusión
INDOTEL

 


 

 


© Derechos Reservados 2007. Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
Organización de los Estados Americanos.
1889 F St., N.W., Washington, D.C. 20006 - Estados Unidos
Tel. (202)458-3004 | Fax. (202) 458-6854 | [email protected] | http://citel.oas.org

Para cancelar la subscripción ir al siguiente link [email protected]