Each year the OAS Secretary General publishes a proposed Program-Budget for the coming calendar year. The OAS General Assembly meets in a Special Session to approve the Program-Budget. Find these documents from 1998-2013 here.
Each year in April, the OAS Board of External Auditors publishes a report covering the previous calendar year’s financial results. Reports covering 1996-2016 may be found here.
Approximately six weeks after the end of each semester, the OAS publishes a Semiannual Management and Performance Report, which since 2013 includes reporting on programmatic results. The full texts may be found here.
Here you will find data on the Human Resources of the OAS, including its organizational structure, each organizational unit’s staffing, vacant posts, and performance contracts.
The OAS executes a variety of projects funded by donors. Evaluation reports are commissioned by donors. Reports of these evaluations may be found here.
The Inspector General provides the Secretary General with reports on the audits, investigations, and inspections conducted. These reports are made available to the Permanent Council. More information may be found here.
The OAS has discussed for several years the real estate issue, the funding required for maintenance and repairs, as well as the deferred maintenance of its historic buildings. The General Secretariat has provided a series of options for funding it. The most recent document, reflecting the current status of the Strategy, is CP/CAAP-3211/13 rev. 4.
Here you will find information related to the GS/OAS Procurement Operations, including a list of procurement notices for formal bids, links to the performance contract and travel control measure reports, the applicable procurement rules and regulations, and the training and qualifications of its staff.
The OAS Treasurer certifies the financial statements of all funds managed or administered by the GS/OAS. Here you will find the latest general purpose financial reports for the main OAS funds, as well as OAS Quarterly Financial Reports (QFRs).
Every year the GS/OAS publishes the annual operating plans for all areas of the Organization, used to aid in the formulation of the annual budget and as a way to provide follow-up on institutional mandates.
Here you will find information related to the OAS Strategic Plan 2016-2020, including its design, preparation and approval.
Speeches and other documents by the Secretary General
CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LAS ENFERMEDADES RARAS
5 de marzo de 2025 - Washington, DC
Señor Presidente:
El tema de las Enfermedades Raras es una prioridad global en materia de salud pública. Su nombre se desprende del hecho de que se presentan en menos de cinco personas por cada diez mil habitantes. De las más de nueve mil enfermedades raras identificadas, el setenta por ciento tiene origen genético, por lo cual existe la necesidad de contar con políticas de salud enfocadas en diagnóstico temprano y acceso a terapias avanzadas.
En su mayoría, estas enfermedades son crónicas, incapacitantes y degenerativas. Se calcula que del 3,5 % al 5,9 % de las personas en el mundo sufren alguna Enfermedad Rara, es decir que son más de trescientos millones de personas.
Infortunadamente, menos del diez por ciento de las Enfermedades Raras tiene un tratamiento aprobado, lo que subraya la falta de opciones terapéuticas y la necesidad de contar con una mayor inversión en investigación y desarrollo.
Estos padecimientos de salud tienen un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, sus cuidadores y sus familias en general. El setenta y cinco por ciento de las enfermedades raras afecta a niños, y muchas de ellas se manifiestan en los primeros años de vida, con las complejidades que vienen aparejadas a esta dolorosa realidad. Los pacientes que sufren estas enfermedades y sus familias ven mermado el acceso a sus derechos, y eso es algo que como Organización nos incumbe.
Hacemos un llamado a contar con más y mejores políticas públicas que puedan atender a esta compleja realidad que viven nuestros países y que tienen implicaciones directas en nuestros sistemas de salud.
Se necesitan políticas que aceleren la posibilidad de obtener un diagnóstico, porque el promedio para estas enfermedades es de 5 años, una “odisea diagnóstica” insoportable para los pacientes y sus allegados.
Es preciso atender las necesidades de cuidados de estos pacientes, y especialmente apoyar a las familias en esas tareas. Según las estadísticas, siete de cada diez personas con enfermedades raras, y sus cuidadores, reducen o abandonan su actividad profesional debido a la enfermedad, con el impacto socioeconómico que ello implica para las familias.
Igualmente, debemos procurar que los costos de los medicamentos, en muchas ocasiones extraordinariamente altos, sean accesibles para todos los niveles socioeconómicos.
Señor presidente, Celebro nuevamente la oportunidad de conmemorar en este Consejo Permanente esta fecha. Son pocos los que sufren estas enfermedades, y muchas veces no están a la vista de todos nosotros. Pero están ahí y necesitan apoyo. Como organizaciones y países comprometidos para otorgar más derechos para más gente, debemos apoyarlos.