Objetivos
|
Brindar apoyo a los órganos políticos de la OEA en las áreas en las que
cuente con conocimiento técnico y representar a la Secretaría General en los
diálogos técnicos del hemisferio y en foros ambientales intergubernamentales,
particularmente en aquellos de las Naciones Unidas. |
|
Formular y ejecutar proyectos de cooperación técnica dentro de su campo
de conocimiento, incluido el seguimiento de los mandatos de la Cumbre de las
Américas sobre Desarrollo Sostenible. |
|
Facilitar el intercambio de información sobre desarrollo sostenible en la
región y establecer los cimientos para la participación de la sociedad civil
en la toma de decisiones sobre gestión ambiental. |
|
Asistir a los países y a las regiones con la preparación de proyectos de
inversión que sean sometidos a consideración de los mecanismos regionales e
internacionales de financiamiento. |
|
Respaldar esfuerzos orientados a promover la coordinación y la
cooperación entre las agencias bilaterales e internacionales y las
organizaciones no gubernamentales que busquen alcanzar la consecución de las
metas que los Estados miembros de la OEA establezcan. |
Take me to the
top
Desafíos
Instituciones efectivas. Los países del hemisferio cuentan con sectores
específicos dedicados a la gestión ambiental y han atravesado un proceso de
reformas constitucionales y legales así como un proceso de capacitación,
pero todavía hace falta realizar mayores avances en materia de
responsabilidad, incentivos para el sector privado en lo que se refiere al
control de la contaminación, recuperación de costos y aplicación y
cumplimiento de la ley. El medio ambiente es un componente importante y
puede ser objeto de mediciones en el mercado. A fin de aplicar estas
mediciones a la evaluación de un proyecto, las “mejores prácticas” en
materia de evaluación ambiental y análisis económico del impacto ambiental
deberían ser incluidas como un factor suplementario en los cálculos
tendientes a determinar si un proyecto es sostenible o no. Los bienes y
servicios ambientales ya no son considerados gratuitos. Queda demostrado que
la descentralización y la participación de la sociedad civil son factores
del establecimiento de instituciones efectivas.
Mejores datos para la toma de decisiones. Entre los desafíos clave que el
hemisferio enfrenta se encuentra la necesidad de aumentar la cantidad de
información estadística, el análisis de condiciones ambientales y el
análisis de indicadores de sostenibilidad a nivel país y a nivel región. En
el sector del comercio y de la integración, los países están buscando
maneras de asegurar que la agenda de comercio del hemisferio otorgue una
oportunidad para avanzar en el desarrollo de estándares ambientales,
instituciones ambientales y redes ambientales de la sociedad civil y el
sector privado que sirvan para evaluar los impactos sociales y ambientales
que ocasiona la liberalización del comercio.
Take me to the
top